¿Por qué estudiar en la universidad?
Si ya terminaste tus estudios de secundaria o preparatoria, es posible que te cuestiones sobre la importancia de seguir tus estudios a nivel superior, esta decisión te hará crecer como persona, además de aportar a tu vida muchos beneficios.

Si aún no sabes que carrera elegir, en este sitio, te brindaremos la orientación más completa y actualizada para que tomes la mejor decisión

Si te interesa conocer tus opciones para estudiar, aquí te contaremos sobre las mejores carreras universitarias disponibles para ti.

Y si quieres conocer la mejor información sobre salarios y las profesiones más rentables en los diferentes países entra aquí.
¿Quieres conocerlos? Sigue leyendo, y comprenderás por que estudiar en la universidad es la mejor inversión para tu futuro… Algunas de las razones más significativas son las siguientes:
- Obtendrás una visión amplia del mundo:
Estudiar una carrera universitaria te permitirá un panorama global de tu posición en la sociedad. Adicionalmente, desarrollaras disciplina y responsabilidad, conocerás diferentes personas que enriquecerán tu vida al aportar otras formas de pensar y ver la vida.
Podrás conocer los retos y los aspectos positivos y negativos de la profesión que deseas desarrollar. Además de obtener una visión real de los dilemas, las decisiones y las diferentes posturas críticas que tendrás que afrontar al ser un profesional en ejercicio.
- Obtendrás un mejor empleo:
Mediante tu preparación profesional, tendrás acceso a mejores ofertas de empleo, a un sueldo que se adecúe a tus expectativas y necesidades, y tu tiempo será mejor recompensado. Asimismo, podrás crecer profesionalmente a través de la experiencia laboral.
Los empleadores a nivel mundial procuran contratar jóvenes que cuentan con un título universitario, ya que esto garantiza un conocimiento previo a las funciones más relevantes de la mayoría de las empresas y emprendimientos.
- Lograrás más seguridad en ti mismo:
Cuando decides estudiar en la universidad, adquieres conocimientos, creas una poderosa base teórica, a la par que consolidas relaciones personales que te servirán más adelante como referencias o contactos importantes que comparten tus intereses y conocimientos.
La práctica, servirá para consolidar y reforzar tu aprendizaje a medida que te desempeñes en tu profesión. Por supuesto, ser un profesional preparado te permitirá proyectar seguridad y hará que otras personas perciban que pueden confiar en ti.
- Serás más independiente:
Durante tus estudios en secundaria o preparatoria, los padres y profesores comparten contigo la responsabilidad, al guiarte, orientarte e incluso, estimularte constantemente para que alcances tus objetivos académicos.
En contraste, al estudiar una carrera universitaria, eres tú mismo quien asume un compromiso en el cual eres responsable de tu propia formación académica.
Los docentes universitarios serán una guía, pero no compartirán tus responsabilidades. Sin embargo, este es un aspecto positivo porque te impulsará a ser autónomo, seguro e independiente. Desarrollaras con más énfasis tu responsabilidad y manejaras mejor la toma de decisiones.
- Aprenderás a trabajar en equipo:
Este, aunque no lo creas, es un atributo muy valioso para cualquier profesional. De hecho, son cada vez las empresas que consideran que el desarrollo de las habilidades sociales es determinante para el avance profesional y empresarial óptimo.
Ahora, ya conoces algunas razones de porqué es tan importante estudiar en la universidad, pero lo más significativo, es que te preparará para alcanzar tus metas personales y realizar tus sueños. Pero veamos…
¿Qué carreras se adaptan mejor a tus expectativas?
¿Debes estudiar una carrera larga o una corta? ¿Deberías inclinarte por las ciencias o los estudios sociales? ¡Sigue leyendo y elije la carrera de tus sueños!

¿Es mejor estudiar carreras cortas o largas?
Ya has comprendido lo importante de estudiar en la universidad, ahora quizá te asalte la duda sobre si es mejor estudiar una carrera corta o una larga. ¡Esta puede ser la decisión más importante de tu vida!
Por lo tanto, debes considerar muy atentamente las opciones. Recuerda, que gracias al desarrollo de nuevas plataformas educativas y los avances en las Tic´s es más fácil avanzar académicamente y acceder a nuevas y mejores oportunidades de estudio.
Para ayudarte un poco en esta disyuntiva, analicemos las ventajas y desventajas de cada alternativa:
¿Debo estudiar una carrera corta?
Las carreras cortas o técnicas, como suelen denominarse a menudo, ofrecen muchas ventajas en lo referente al tiempo de inversión. Además, pueden representar oportunidades laborales mas rápidamente.
Otra ventaja, es que puedes adquirir un titulo en tan sólo 2 o 3 años, con una preparación profesional sólida y tan respetable como cualquier carrera larga. El titulo adquirido te aportará validación como profesional, y podrás ejercer más rápidamente que al estudiar una carrera larga.
Pero estas son solo dos ventajas, veamos algunas más que te pueden ayudar a decidirte por una carrera técnica o corta:
- Las carreras cortas pueden ayudarte a descubrir tu verdadera vocación: ¿Quieres dedicarte a esta profesión toda tu vida?
En ocasiones puede suceder que, al terminar una carrera corta, las personas comprenden que esta no es realmente su vocación. En este caso, no habrás invertido tanto tiempo, como al estudiar una licenciatura o una carrera de 5 años. Este aspecto nos lleva a la siguiente ventaja…
- Ahorro de tiempo y dinero:
Las carreras cortas reducen los gastos y aminoran el tiempo que deberás dedicarle a tu formación profesional. Este factor facilita el desarrollo académico a las familias con hijos numerosos o de recursos limitados.
También es un factor que debemos considerar cuando por motivos de estudios debemos trasladarnos a otras ciudades o países. Los profesionales técnicos o de carreras cortas logran desarrollarse profesionalmente en diferentes áreas con más rapidez, por lo que pueden alcanzar sus metas laborales a mayor velocidad.
Además, al desarrollarse más rápido laboralmente, también adquieren mas experiencia en menor tiempo, ampliando su currículo y desarrollando perfiles más competitivos para poder aspirar mejores oportunidades de trabajo. La adquisición rápida de experiencia nos lleva a la siguiente ventaja:
- Se aprende para “hacer”:
Las carreras cortas enfatizan el “hacer” más que el “saber” teórico. Los egresados de carreras cortas reciben capacitación con énfasis en la práctica.
¿Qué significa esto? El aprendizaje, está estructurado con menor carga teórica, lo que se traduce en una mayor vinculación con el área de trabajo y con las empresas que ofrecerán las oportunidades para cumplir con las practicas o pasantías.
En resumen, al elegir una carrera corta, puedes obtener conocimientos específicos en muchas áreas. También fortalecerás tus destrezas personales y entrarás al mundo laboral con mayor celeridad.
¿Desventajas? Es posible que requieras complementar tu formación a medida que escales profesionalmente y aumenten tus responsabilidades.
¿Elijo una carrera larga?
Lo más importante es estudiar en la universidad la carrera que te ofrezca satisfacción. Si te decides por una carrera larga como Geología o una licenciatura en Relaciones Internacionales, definitivamente mejoraras tu calidad de vida. Deberás invertir unos 4 o 5 años de tu vida y para animarte, veamos las múltiples ventajas de estudiar una carrera larga:
- Mejor nivel laboral:
Los títulos de carreras largas como la Psicopedagogía o la Antropología, por ejemplo, te proporcionan un título profesional más relevante a la hora de incursionar en el mundo laboral.
Por otro lado, estos empleos ofrecen salarios mas altos y puestos de trabajo con mayor énfasis en el conocimiento. También influye la demanda, ya que no es igual la oferta laboral para los Economistas y los profesionales de la salud. La experiencia es un factor que debe considerarse, en cualquier caso.
- Capacitación teórica sólida y especializada:
Los egresados de carreras largas como la Ingeniería Civil o la Abogacía, por mencionar solo dos, reciben una amplia capacitación que combina la teoría con la práctica. Este aspecto favorece la evolución profesional, además impulsa el enriquecimiento de la hoja de vida profesional.
Es más fácil escalar a posiciones de mayor prestigio complementando la formación profesional mediante estudios de postgrado, doctorados o especializaciones. En algunas carreras largas como la Arqueología o la Paleontología, el conocimiento puede ser más relevante que la experiencia.
En suma, el mundo laboral es muy competitivo, por lo que es necesario buscar la distinción profesional a la hora de realizar nuestras aspiraciones profesionales.
Recuerda que la formación continua es la mejor opción para estar actualizado y competir en el mercado laboral. ¡Lo importante es prepararse!
¿Cuáles son las carreras más populares en la actualidad y de qué áreas son?
Si te preguntas sobre el futuro laboral en los próximos años, debes saber que en la actualidad han surgido nuevas profesiones a la par del desarrollo de las nuevas tecnologías.
Las situaciones actuales, como la pandemia, por ejemplo, han hecho que el mercado laboral incorpore cada vez mas el factor digital en las ofertas profesionales.
El surgimiento de estas nuevas profesiones incide sobre los intereses de estudio, dando como resultado que se incorporen nuevas carreras o se complementan las carreras tradicionales, como es el caso de Biotecnología, el Marketing digital o la Nanotecnología aplicada a la Medicina.
Algunas de estas carreras cuentan con una vida reciente, mientras las carreras tradicionales se reevalúan constantemente para adaptarse a la evolución tecnológica.
Sin embargo, las perspectivas profesionales del futuro no descartan necesariamente a las carreras tradicionales, por lo que te contaremos sobre las carreras (nuevas y tradicionales) que lideran la lista de las carreras más populares en la actualidad:
- Inteligencia artificial e Ingeniería de datos
- Ingeniería informática y robótica
- Biotecnología
- Ingeniería de la energía
- Ingeniería en telecomunicaciones
- Ingeniería ambiental
- Desarrollador de software
- Ingeniería biomédica
- Medicina tradicional
- Psicología
Podemos concluir que la tecnología es el motor que impulsa el surgimiento de nuevas profesiones y también la reestructuración de muchas carreras consideradas tradicionales.
Pero esta realidad no significa que carreras tradicionales como la Contaduría, la Historia o las Bellas Artes no puedan aprovechar todas las innovaciones propias de la época actual.
Eligiendo la carrera adecuada para ti, asegurarás el ingreso a un satisfactorio mundo de posibilidades
Carreras del área de Ciencias Sociales

Estas son carreras estrechamente relacionadas con las leyes, los negocios, educación y la atención de problemáticas o hechos sociales. Las más populares son:
- Administración de Empresas
- Comunicación Social (periodismo)
- Ciencias Políticas y Administración Pública
- Desarrollo Territorial
- Economía y Finanzas
- Economía Industrial
- Educación
- Gestión Social
- Geografía
- Historia
- Informática
- Relaciones Internacionales (Estudios Internacionales)
- Sociología
- Trabajo Social
Las que tiene una mejor perspectiva en cuanto al ingreso económico y cuentan con mayor demanda son las Ciencias Políticas, las Ciencias Económicas, la Psicología Organizacional y la Sociología.
Carreras del área de Humanidades
- Antropología
- Artes Plásticas
- Artes Visuales
- Comunicación Social
- Derecho
- Diseño Gráfico
- Filosofía
- Historia
- Idiomas
- Literatura
- Marketing – Publicidad
- Periodismo
- Psicología
- Psicopedagogía
- Sociología
El desarrollo de los profesionales de las carreras de humanidades tiene un gran peso en la comprensión y mejoramiento de las dinámicas sociales. Por esta razón, siempre serán carreras con un amplio campo laboral. Las más populares son:
Ciertamente, hay carreras en humanidades con mayores perspectivas que otras. Entre ellas, se destacan las profesiones mejor valoradas a nivel global como el Derecho Internacional, Marketing, Diseño gráfico y Comunicación Social.
Carreras del área de Ingeniería
Las carreras del área de ingeniería son las que tiene mayor influencia en nuestras vidas, desde los alimentos hasta los vehículos en los cuales nos trasladamos son producto de las diferentes ramas de esta interesante área de conocimiento.

Cómo puedes imaginar, estas carreras poseen un amplio mercado laboral y muchas opciones en el campo profesional. ¿Tienes vocación para la ingeniería? Entonces acompaños a explorar las diferentes carreras en ingeniería que puedes elegir:
- Ingeniería Ambiental.
- Ingeniería Agrónoma.
- Ingeniería Aeroespacial.
- Ingeniería Civil.
- Ingeniería Eléctrica.
- Ingeniería Electrónica.
- Ingeniería Genética.
- Ingeniería Química.
- Ingeniería Mecánica.
- Ingeniería Mecatrónica.
- Ingeniería de Sistemas.
- Ingeniería de Sonido.
- Ingeniería de Materiales.
- Ingeniería Robótica.
- Ingeniería de Telecomunicaciones.
- Ingeniería Industrial
La ingeniería abarca muchas funciones, desde la investigación y desarrollo de sistemas y métodos de producción hasta la generación de bienes y servicios.
Estudiar una carrera de ingeniería es una opción rentable que te puede brindar un amplio rango de oportunidades laborales tanto en tu país de origen como a nivel internacional.
Carreras del área de Salud
Es común que cuando se habla de las carreras en el área de salud pensemos en Medicina. Pero esta no es la única opción dentro de este campo. Existen muchas carreras universitarias relacionada con la salud que ofrecen campo laboral bastante diversificado.
Generalmente las carreras tienen una duración de 5 o 6 años. Las ciencias de la salud aportan conocimientos sobre la prevención de enfermedades, la preservación de la salud y la vida, y el desarrollo de técnicas y medicinas destinados al cuidado de los seres vivos.
¿Qué carreras relacionadas con la salud puedes elegir? Veamos las más populares:
- Medicina
- Odontología.
- Farmacia
- Fisioterapia
- Enfermería
- Veterinaria
- Psiquiatría
- Podología
- Logopedia
- Terapia ocupacional
- Nutrición
- Kinesiología
- Radiología

¿Cuáles presentan mayor demanda laboral?
En primer lugar, se encuentra Medicina, ya que sus opciones son muy diversas: Medico Interno, Sanidad Militar, Cuerpos Médicos en prisiones e instituciones, Sanidad Privada y Administración de organizaciones sanitarias, por ejemplo.
¿Tienes el perfil para estudiar Ciencias de la Salud?
Si tienes vocación de servicio, empatía, capacidad para trabajar en equipo y respondes con mente analítica bajo presión es muy probable que te desenvuelvas muy bien en estas carreras.
Carreras de belleza y estética
Dentro de esta rama, encontramos las siguientes carreras:
- Cirugía Estética
- Dermatología
- Cosmetología
- Estilismo
- Peluquería
- Manicurista – Pedicurista
- Diseño de Imagen
El campo laboral para estos profesionales se encuentra en:
- Peluquerías.
- Consultorios privados
- Centros de estética.
- Clínicas especializadas en dermatología.
- Centros especialistas en cosmetología.
- Spa.
Carreras universitarias relacionadas al arte:
- Diseño Gráfico (Diseño gráfico digital, dibujo Técnico, Ilustración, Arte Contemporáneo, Producción Digital, Caricaturismo, entre otros)
- Diseño de Modas
- Cinematografía
- Teatro
- Artes
- Danza
- Animación digital
- Diseño Industrial
- Música
- Fotografía y video
¿Cuáles son las carreras mejor pagadas en Latinoamérica?
Argentina:
Si nos referimos a las carreras mejor pagadas en Argentina, encontramos que son las siguientes: Finanzas, Informática, Marketing, Medicina (Cirugía y Especialidades Médicas), Ingeniería (Química y Mecánica)
México:
Ahora, en lo que respecta a las carreras mejor pagadas en México, se pueden apuntar las siguientes: Actuaría, Economía, Prevención de Riesgos, Informática y Derecho administrativo.
Colombia:
Entre las carreras que mejor remuneración reciben en el territorio colombiano, se encuentran la Medicina, Ingeniería Civil, Marketing y Sistemas.
Chile:
En el caso de Chile, las mejores remuneraciones salariales se encuentran en las carreras de Ingeniería y medicina.
Las 10 profesiones con mejores salarios en América Latina
1. Ingeniero de Software
3. Psiquiatría, psicología
4. Profesionales en Marketing
5. Expertos en administración, banca, finanza y negocios
6. Ingeniería (industrial, química, telecomunicaciones, civil)
7. Estadística y Matemática
8. Bacteriólogo, microbiólogo (Licenciado en laboratorio clínico)
9. Arquitectura y urbanismo
10. Servicios de transporte
¿Cuáles son las carreras más demandadas en Latinoamérica?
Es difícil establecer una llista de carreras mas demandadas que se ajuste a toda Latinoamérica, no obstante, hay predominancia de ciertas carreras. Veamos:
México:
En México, las carreras con mayor demanda son las que se encuentran dentro de las Ciencias Sociales (Contaduría, Administración, Comunicación, Educación y derecho), también carreras relacionadas con la salud (Medicina y Psicología) y las carreras relacionadas con Humanidades (Turismo) y el arte (Diseño).
Argentina:
En Argentina, el panorama es bastante similar en cuanto a las carreras de la Ciencias Sociales (Derecho, Contabilidad, Administración, Informática, Comunicación Social y arquitectura).
En relación a las mas demandadas en otras áreas se encuentran: Psicología, Diseño, Medicina y Enfermería.
Colombia:
Para Colombia, las carreras que tiene mayor demanda son las Sociales (Administración, Contaduría, Economía y afines), en segundo lugar, se encuentran las carreras del área salud (Medicina, Psicología, Enfermería).
Las carreras de Ingeniería también son muy demandadas, especialmente en Informática, Sistemas, Civil e Industrial. Entre las preferencias de estudios también se destacan el Derecho, Mercadeo y Publicidad, y la Pedagogía.
Chile:
Las profesiones con mayor demanda son: Ingeniería (Comercial, Civil e Industrial); También se destacan carreras del sector salud (Medicina, Enfermería, Psicología, Nutrición y Dietética). Podemos incluir también la Pedagogía y Administración de Empresas.
¿Cuáles son las mejores becas para estudiar en Latinoamérica o el exterior?
¿Qué son las becas?
Las becas son apoyos financieros que provienen de diferentes entes. En algunos casos, pueden ser organismos públicos, fundaciones, o también de alguna ONG.
Esta ayuda está destinada a los estudiantes con el objeto de que puedan proseguir sus estudios universitarios.
Para mantener una beca es necesario cumplir con algunos requisitos generales y académicos, estos pueden variar dependiendo del organismo y de las condiciones de estudio.
Generalmente, los requisitos incluyen una nota mínima, no ser repitientes, estar debidamente matriculados y aprobar los cursos en su totalidad.
¿Por qué es importante recibir una beca?
Estas ayudas o aportes, promueven la igualdad de oportunidades. Es decir, que independientemente del nivel socio-ecónomico puedas cumplir tus metas académicas a nivel superior.
Los programas de becas cumplen un rol importante porque contribuyen con la realización personal de los aspirantes a un grado universitario. Además, aportan tranquilidad al estudiante, permitiéndole concentrarse en sus estudios. La mayoría de las becas son suficientes para cubrir gastos de matrícula, de textos y materiales de estudio, alimentación y transporte.
Algunas de las Becas más populares para estudiar en Latinoamérica y el exterior son las siguientes:
Argentina
Becas de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
Brasil
IBRASIL Project – Erasmus Mundus
Chile
Programa de Becas del Gobierno de Chile
Colombia
Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX)
México
Becas de Excelencia del Gobierno de México para Extranjeros
Cuba
Otras Becas para estudiar en Latinoamérica
Becas Fulbright – Estados Unidos
Becas de la Commonwealth en UK
Programa de postgrado Vanier Canadá
Países reconocidos por su educación en Latinoamérica y el mundo
Chile: Considerado uno de los países con mayor calidad educativa. (40 de sus universidades se encuentran en el QS University Ranking 2016)
Brasil: Valorado principalmente por sus publicaciones e investigaciones académicas, Brasil se considera el 2do lugar en cuanto a calidad académica.
Colombia: Cuenta con 6 universidades dentro del Ranking QS de las 300 mejores universidades.
Argentina: 19 de sus 34 universidades e institutos subieron de puesto en el ranking QS.
Países del mundo con mejor educación universitaria
- Estados Unidos
- Canadá
- Dinamarca
- Suiza.
- Reino Unido.
- Singapur.
- Australia.
- Hong Kong.
¿En qué universidades públicas y privadas de Colombia puedo estudiar?
Existen muchas Universidades Públicas y Privadas en Colombia que ofrecen educación de calidad. Adicionalmente, existen Universidades a distancia y Universidades en línea, en las cuales puedes encontrar carreras largas y cortas en las diferentes áreas de conocimiento.
Si buscas una Universidad en Colombia recuerda primero que es importante saber que carrera deseas estudiar y luego elegir la Universidad que mejor se ajuste a tus necesidades y expectativas.
¿Cómo elegir correctamente una carrera universitaria?
Al momento de elegir una carrera universitaria debes considerar 5 aspectos importantes:
- Conoce cuales son tus talentos, aptitudes y habilidades. ¿Son compatibles con las asignaturas que cursaras?
- Examina las diferentes carreras que te resulten afines o interesantes. Lee sobre el perfil del egresado.
- Consulta las casas de estudio disponibles y cercanas. Puedes visitarlas y conversar con algunos estudiantes.
- Considera e investiga la demanda laboral.
Recuerda: esta decisión definirá tu vida profesional, elige basándote en lo que deseas alcanzar como profesional, busca opiniones de personas que hayan estudiado esa carrera que te gusta. Despeja tus dudas, toma en consideración el tiempo, costo, alcance y nivel de especialización.
¿Cuáles son las carreras del futuro más demandadas?
Según los expertos las carreras con mejores perspectivas laborales a futuro son:
- Experto en Ciberseguridad
- Arquitecto Blockchain
- Analista de investigación de mercado
- Product y Comunity Manager
- Ingenieros de robótica
- Experto en Big Data
- Expertos en genética para la agricultura y ganadería
- Director financiero y Fintech
- Diseñador de UI/UX
- Generador de software por voz y lingüistas
- Especialista en Inteligencia Artificial
- Médico especialista en geriatría
¿Cuáles son las carreras más fáciles para estudiar?
Las 5 carreras más fáciles de estudiar son:
- Magisterio (Educación Inicial y Primaria)
- Trabajo Social.
- Bellas Artes.
- Publicidad y Relaciones Públicas.
- Historia del Arte.
¿Cuáles son las carreras más difíciles para estudiar?
- Matemáticas
- Física
- Medicina
- Ingeniería biomédica
- Ingeniería informática
¿Debería aprender inglés si voy a estudiar en la universidad?
Aprender un segundo idioma siempre es útil, más aún en un mundo globalizado. Además, es uno de los idiomas que más se utiliza internacionalmente. Estas son razones suficientes para estudiar inglés si deseas cursar una carrera universitaria.
Manejar este idioma te ayudara a obtener información importante sin depender de un traductor, especialmente si deseas incursionar en la Informática, Programación o I.A.
Si te inclinas por las ciencias es bueno recordar que muchas investigaciones son publicadas en este idioma.
Por otra parte, saber ingles te abrirá puertas para extender tu formación en el extranjero postularte para empleos en empresas de acción internacional. De igual forma te será muy útil en viajes, seminarios o capacitaciones en el extranjero.
Si estos beneficios aun no te convencen, piensa en como se enriquecerá tu perfil profesional al comprender una segunda lengua.
En este sitio web encontraras información sobre las carreras más importantes, los salarios en diferentes países, las nuevas profesiones y las carreras mejor pagadas en Latinoamérica y el mundo.