Si estás estudiando o vas a estudiar medicina forense, lo más seguro es que te interese averiguar cuánto puede ganar un médico forense.
Esta rama de la medicina puede resultar desagradable para muchas personas, incluyendo a los propios médicos, por lo que no muchos de estos profesionales se especializan en ella.
Sin embargo, la medicina forense es tan importante para una sociedad como lo son las otras ramas de la medicina y, por esta razón, te vamos a dar la información referente a los sueldos que genera esta profesión y otros aspectos relevantes sobre la misma.
¿Qué es un médico forense?

El médico forense, también llamado médico judicial o legal, es el que se encarga de hacer estudios sobre el cuerpo sin vida de una persona con el objetivo de averiguar su verdadera causa de muerte.
De esta manera, este profesional recolecta y estudia tejidos, piezas óseas y otras clases de muestras, mientras lleva a cabo su procedimiento de investigación penal o médica.
Para llegar a ser un médico forense, primero hay que graduarse de doctor y luego hacer una especialización que dura entre 2 y 3 años.
¿En qué sectores o cargos se puede desempeñar un médico forense?
Lo primero que tenemos que puntualizar, es que no todas las investigaciones forenses tienen que ver con el esclarecimiento de un delito.
En algunos casos, la muerte de una persona puede tener causas naturales indeterminadas y se hace necesario realizar las investigaciones respectivas para tener un registro científico del hecho.
También hay que señalar que el médico forense no sólo interviene cuando se presenta la muerte de un ser humano, sino que también se da a la tarea de identificar las causas de las heridas que un individuo pueda haber sufrido en un hecho determinado.
A continuación vamos a ver algunas áreas o cargos que pueden llegar a ser cubiertos por el profesional de la medicina forense:
a) Prestando ayuda a los jueces durante el esclarecimiento de algún delito.
b) Trabajar en los tribunales, como parte del equipo en la administración de justicia.
c) Se puede trabajar para agencias de seguridad del gobierno o para departamentos de policía locales.
d) Estos profesionales también laboran en hospitales y centros de salud, como personal de apoyo médico para los casos de heridos y muertos.
e) Las compañías de seguros podrían requerir los servicios de un médico forense para examinar a un asegurado que alegue que ha sufrido lesiones a causa de un accidente cubierto por la póliza.
Cuáles son los salarios de un médico forense por país?

A continuación vamos a ver los valores aproximados de los salarios promedios que recibe un médico forense en algunos países representativos del continente latinoamericano, como lo son México, Colombia, Perú, Argentina y Chile:
País | Salario de un médico forense en Latinoamérica |
México | Moneda nacional… Peso mexicano. Salario mensual aproximado en moneda nacional… 25.000 pesos. Salario mensual aproximado en dólares… 1.218 dólares. |
Colombia | Moneda nacional… Peso colombiano. Salario mensual aproximado en moneda nacional… 12.300.000 pesos. Salario mensual aproximado en dólares… 2.985 dólares. |
Perú | Moneda nacional… Sol peruano. Salario mensual aproximado en moneda nacional… 4.000 soles. Salario mensual aproximado en dólares… 1.044 dólares. |
Argentina | Moneda nacional… Peso argentino. Salario mensual aproximado en moneda nacional… 119.000 pesos. Salario mensual aproximado en dólares… 1.027 dólares. |
Chile | Moneda nacional… Peso chileno. Salario mensual aproximado en moneda nacional… 2.300.000 pesos. Salario mensual aproximado en dólares… 2.683 dólares. |
¿Cuáles son los factores que mejoran el sueldo de un médico forense?

Los empleadores
El salario de un médico forense se puede ver afectado por la empresa u organización para la que trabaje. Podemos dar el ejemplo de lo que pasa en los Estados Unidos:
a) Los forenses que laboran para el poder ejecutivo, incluyendo los departamentos de justicia y defensa, reciben en promedio 95.300 dólares al año.
b) Los médicos forenses que trabajan para las aseguradoras están rondando los 60.900 dólares anuales.
c) Los que están en los laboratorios médicos tienen un salario promedio anual de 57.200 dólares.
d) Los de otras empresas privadas están cobrando cerca de 55.000 dólares anuales.
e) Otros forenses que trabajan para el estado tienen un salario anual de unos 54.900 dólares.
La región geográfica
Aunque parezca algo poco importante, en muchos países, la ciudad o el estado en donde se esté trabajando tienen una influencia sobre el salario que se reciba.
Explicar las causas de esto podría tomar algo de tiempo, pero un par de razones pueden ser la cantidad de profesionales disponibles para algunas zonas, o la frecuencia con la que se requieran estos servicios en ciertas regiones geográficas.
La experiencia
Una vez más, la experiencia juega un papel muy importante a la hora de establecer los salarios de los profesionales de la salud.
Por ejemplo, tenemos los jefes de medicina forense que trabajan en hospitales y clínicas privadas perciben un sueldo que puede superar en un 60 o 70% al de los médicos que trabajan como forenses adjuntos.
Preguntas frecuentes
1) ¿La preparación académica influye en la determinación del sueldo de un médico forense?
Un médico forense que esté altamente especializado en ciertas áreas y que haya realizado varios cursos es un candidato firme para estar entre los profesionales de su área con los mejores salarios.
Por ejemplo, aquellos que han hecho posgrados en neuropatologías y muertes asociadas a estas causas tendrán más oportunidades de empleo y de mejoras contractuales.
2) ¿Qué se requiere para ser un médico forense y ganar un buen salario?
a) Graduarte de médico en una universidad y tomar la especialización en medicina legal y forense.
b) Sentir atracción por la parte científica, sobre todo la química y la biología.
c) Ser hábil y práctico en la realización de autopsias.
d) Tener una mente rápida y sagaz.
e) Prestarle mucha atención a los detalles que podrían pasar inadvertidos para la mayoría de las personas.
f) Conocer bien los estatutos jurídicos relacionados con esta profesión.
g) Tener una ética y una moral a toda prueba.