La profesión de Doctor es una de las más humanistas que existen y convertirse en uno de ellos es todo un honor para cualquier ciudadano. ¿Pero, es rentable ser Doctor? ¿Cuánto gana un Doctor?
Antes que todo, tienes que saber que ser un profesional de la medicina no es algo que deba hacerse sólo por el interés monetario, sino más bien por la vocación al servicio a los demás.
Otra cosa que es importante puntualizar, es que la medicina está entre las carreras más duras que hay, ya que sus estudios básicos se prolongan por 6 años, a los cuales hay que añadirles los 2 o 3 de las especializaciones y aún más con las maestrías y doctorados.
Claro, el salario también es importante y es lógico que nos preocupemos por lo que vamos a ganar. Es por eso que en este artículo nos dedicaremos a detallar los salarios de los doctores y a descubrir algunos detalles de esta interesante carrera.
¿Qué es un Doctor?

Un Doctor es el profesional que se encarga de estudiar los orígenes, desarrollo y curación de las diferente patologías que puede presentar el ser humano, así como también idear métodos para su prevención a nivel personal o comunitario.
Para hacer esto, debe tener un conocimiento profundo del funcionamiento del cuerpo humano, su anatomía, su bioquímica y muchos otros aspectos.
Un Doctor está capacitado para llevar a cabo distintas tareas según su área de especialización, como por ejemplo:
- Visitar a sus pacientes a domicilio.
- Realizar intervenciones quirúrgicas.
- Dedicarse a la investigación.
- Diagnosticar enfermedades.
- Implementar tratamientos para la curación de las diversas patologías.
- Actualizarse constantemente sobre los últimos avances de la ciencia médica relativos a su especialidad.
- Dar clases en una universidad.
¿En qué sectores o cargos se puede desempeñar un Doctor?
Entre las tareas y sectores laborales que puede cubrir un Doctor, podemos mencionar las siguientes:
La atención directa
Consiste en atender directamente a las personas con problemas físicos y realizar las siguientes tareas:
a) Hacer la historia médica del paciente.
b) Hacer la revisión fisca del paciente.
c) Establecer el diagnóstico respectivo.
d) Si el caso se encuentra dentro de su especialidad, llevar a cabo el tratamiento respectivo, si no, enviar al paciente con el especialista adecuado.
Los médicos que se dedican a la atención directa, pueden ejercer en:
- Hospitales
- Clínicas
- Centros comunitarios de salud
- Módulos de asistencia social
Investigación
La labor investigativa se lleva a cabo en laboratorios y unidades científicas espéciales.
En estas instalaciones, las investigaciones fundamentales se centran en el descubrimiento de nuevos tratamientos médicos y vacunas.
También se diseñan nuevas herramientas, instrumentos y equipos tecnológicos que faciliten la labor de los doctores.
La enseñanza
Los doctores pueden ejercer la docencia tanto en universidades públicas como privadas, transmitiendo sus conocimientos teóricos y prácticos a las nuevas generaciones de estudiantes.
Administración
Las instituciones sanitarias, hospitales, clínicas, ministerios de la salud del gobierno, laboratorios, centros de investigación médica, etc., requieren ser dirigidos por personas que conozcan el área y, por lo tanto, los doctores son los candidatos naturales.
Para ejercer un cargo administrativo, es importante que el Doctor tenga una especialización en la administración hospitalaria o en gestión sanitaria.
¿Cuáles son los salarios de un Doctor por país?

A continuación vamos a ver los valores aproximados de los salarios promedios que recibe un Doctor en algunos países representativos del continente latinoamericano, como lo son México, Colombia, Perú, Argentina y Chile:
País | Salario de un Doctor en Latinoamérica |
México | Moneda nacional… Peso mexicano. Salario mensual aproximado en moneda nacional… 7.000 pesos. Salario mensual aproximado en dólares… 341 dólares. |
Colombia | Moneda nacional… Peso colombiano. Salario mensual aproximado en moneda nacional… 3.300.000 pesos. Salario mensual aproximado en dólares… 1.000 dólares. |
Perú | Moneda nacional… Sol peruano. Salario mensual aproximado en moneda nacional… 3.900 soles. Salario mensual aproximado en dólares… 1.000 dólares. |
Argentina | Moneda nacional… Peso argentino. Salario mensual aproximado en moneda nacional… 34.000 pesos. Salario mensual aproximado en dólares… 400 dólares. |
Chile | Moneda nacional… Peso chileno. Salario mensual aproximado en moneda nacional… 700.000 pesos. Salario mensual aproximado en dólares… 816 dólares. |
¿Cuáles son los factores que mejoran el sueldo de un Doctor?

Sector laboral
En muchos países, el sector laboral es importante en relación a los beneficios económicos que se pueden obtener.
Por ejemplo, tenemos que los médicos del sector privado, que laboran en clínicas o tienen consultorios privados, suelen tener sueldos más altos que los que trabajan en el sector público, en decir, en hospitales y centros de atención médica del estado.
También hay que señalar que muchos doctores del sector público, trabajan unas horas en clínicas e instituciones privadas, obteniendo así mayores ingresos.
Prestigio
A veces el prestigio y la fama de un Doctor son más importantes que los años de experiencia que pueda tener.
Por ejemplo, un Doctor que se dedique a la cirugía estética y que haya tratado a artistas, empresarios o políticos, tendrá un prestigio que podría traspasar las fronteras, lo cual le aseguraría ingresos superlativos.
Preparación
Los estudios de especialización, maestrías, doctorados y cursos adicionales que realice un Doctor le permitirán optar por mejores puestos de trabajo y mejores sueldos, tanto en el sector privado como en el sector público.
Preguntas frecuentes
1) ¿Cuáles son los tipos de doctores que reciben los mejores salarios?
Hay muchas clases de doctores, según el campo en el que se hayan especializado. Aunque hay muchos factores que pueden influir, en términos generales, las especialidades que reciben los más altos beneficios económicos son:
- Cirugía general.
- Cirugía estética.
- Oncología.
- Cardiología.
- Neurología
- Oftalmología.
- Traumatología.
- Anestesia
- Ortopedia
- Psiquiatría
2) ¿Es mejor trabajar en el sector público o en el privado?
Hay países en donde el sector público de la salud paga muy bien y los doctores tienen una buena cantidad de beneficios, seguros e incentivos que los posicionan muy bien desde el punto de vista económico.
Sin embargo, hay otras naciones en donde el sector privado es más rentable y los doctores optan por trabajar en clínicas particulares.
La buena noticia es que un Doctor puede organizar su horario para trabajar en ambos sectores y así obtener ingresos extras.