Los verbos en participio pasado

Aprendiendo los verbos en participio pasado

Una de las cosas que delata nuestro nivel cultural cuando estamos frente a otras personas es nuestra manera de hablar y de expresarnos, es decir, nuestra habilidad para manejar el idioma.

El pasado participio es uno de esos tiempos verbales imprescindibles para relatar acontecimientos que tuvieron lugar en el pasado y para formar otras clases de verbos compuestos.

Es por esta razón que hoy nos concentraremos en estudiar todo lo referente al participio pasado, sus reglas y ejemplos.

Aprendiendo los verbos en participio pasado

¿Qué es el participio pasado?

El participio pasado es una modalidad del verbo en español llamada impersonal o verboide.

La razón por la que se llama impersonal es porque no se conjuga y, de paso, se acopla a significados muy específicos dentro de las expresiones.

El gerundio es otra modalidad impersonal del verbo. Estúdialo aquí.

¿Cómo se forma el participio pasado?

La manera de componer el participio pasado, es agregando los sufijos –ado

.o –ido a la raíz de los verbos regulares. Así como lo vemos en estos de ejemplos:

Verbo raízParticipio Pasado
MojarMojado
SubirSubido
AscenderAscendido
FelicitarFelicitado

Por otro lado, están los verbos irregulares, que para pasarlos al participio se efectúa una trasformación que deriva en palabras específicas y que a veces difieren mucho entre ellas. Así como en estos casos:

Verbo raízParticipio Pasado
DecirDicho
HacerHecho
MuertoMuerto

Te sugerimos estudiar las palabras graves en este artículo.

Formación de verbos compuestos con el participio pasado

La importancia del participio en el idioma castellano en muy  alta, ya que entre sus utilidades está la de formar verbos compuestos, a través de la participación de un verbo auxiliar (en nuestro idioma, el verbo “haber”). Así lo veremos en estos ejemplos:

  • Hemos ganado.
  • Yo he encontrado el tesoro.
  • Ella ha recordado.
  • Hemos sido promovidos.

Aquí hay un post interesante sobre lo que son los neologismos

¿Cómo se usa el participio?

El participio pasado se puede emplear de varias maneras en nuestro idioma y aquí veremos cuáles son:

Formando tiempos verbales compuestos

Cuando hablamos de un tiempo verbal simple, nos referimos a que no utiliza un auxiliar como el verbo “haber”. Por su lado, los tiempos verbales compuestos necesitan de este auxiliar para formar expresiones con sentido.

La manera de hacer esto, es conjugando el auxiliar y dejando el verbo principal en su modalidad de participio.

Estos son unos buenos ejemplos:

Oración con pasado participioTiempo verbal
Hemos acordado no volver a pelearPretérito perfecto compuesto
Él había padecido una enfermedad muy largaPretérito pluscuamperfecto
Tan pronto hubieron desentrañado el misterioPretérito anterior
Mañana ya habrá dejado de lloverFuturo perfecto
Lo habrías tenido que confesarCondicional perfecto
Conociendo los verbos en participio pasado

Como adjetivo en una oración

Todos los verboides poseen un significado parecido al de otras clases de palabras: El infinitivo trabaja como un verbo-sustantivo, el gerundio como un verbo-adverbio y el participio como un verbo-adjetivo.

Lo anterior nos conduce a que, en varias ocasiones, el participio por si solo puede funcionar como un adjetivo, es decir, para describir al sustantivo.

En estas situaciones, se debe cuadrar el género y cantidad según el sustantivo usado.

Aquí hay unas oraciones de ejemplo:

  • Mi amiga estaba tan emocionada de verme.
  • Ayer tus compañeros estaban enfadados contigo.

No te olvides de aprender el uso de las conjunciones en este artículo

Como pieza de conjunciones

Un uso muy común de los participios, es el de servir como elementos conectores entre dos o más frases. Estas son algunas de ellas:

  • Visto que…
  • Dado que…
  • Debido a eso…
  • Entendido esto…

En la construcción de la voz pasiva

Al contrario que la voz activa, en la voz pasiva el sujeto se transforma en el receptor pasivo de la acción descrita en la expresión.

Para que esto ocurra, hace falta que intercambie su puesto con el objeto directo de la oración, mientras el verbo es cambiado por una formación especial que utiliza el auxiliar “ser” y el participio.

Para esta situación, también debe existir una concordancia con el sujeto paciente. Vamos a ver estos ejemplos:

  • Los ladrones fueron detenidos por la policía.
  • El juego fue suspendido por tormenta.

En las perífrasis verbales

Las perífrasis verbales son una clase de expresiones hechas o “acostumbradas” que nos ayudan a comunicar nuestras ideas más claramente.

En estas construcciones, el participio generalmente se combina con otros verbos que asumen la función de auxiliares, para crear una formación que se utiliza de forma fija.

Aquí están los ejemplos:

  • “La guerra se dio por perdida”.
  • “El juego se dio por terminado”.

Y ahora te invitamos a que descubras la diferencia entre “echo” y “hecho” en este post.

¿Cuáles son los participios irregulares más conocidos?

Debido a que los participios irregulares son palabras que no pueden ser construidas a partir de un verbo y un sufijo, es buena idea que tengamos una lista para poder recordarlos. Aquí te presentamos una buena cantidad de ellos:

Verbo en infinitivoVerbo en participio pasado
RomperRoto
EscribirEscrito
SatisfacerSatisfecho
DecirDicho
MorirMuerto
SuponerSupuesto
PonerPuesto
ReimprimirReimprimido – reimpreso
DeponerDepuesto
DescomponerDescompuesto
DeshacerDeshecho
DisponerDispuesto
AbrirAbierto
ResolverResuelto
CubrirCubierto
ImprimirImprimido – impreso
VerVisto
VolverVuelto
HacerHecho
DevolverDevuelto
RevolverRevuelto
AbsolverAbsuelto
AdscribirAdscrito
ComponerCompuesto
ContradecirContradicho
DisolverDisuelto
EnvolverEnvuelto
ExponerExpuesto
ImponerImpuesto
OponerOpuesto
PosponerPospuesto
PredecirPredicho
PreverPrevisto
ProponerPropuesto
RecubrirRecubierto
ReponerRepuesto
ResolverResuelto
SuscribirSuscrito
TranscribirTranscrito
DescubrirDescubierto
ProveerProveído – provisto
FreírFreído –  frito
SofreírSofreído – sofrito
BendecirBendecido – bendito
MaldecirMaldecido – maldito
ElegirElegido – electo

Hablemos de los signos de interrogación y exclamación en este artículo

Estudiando los verbos en participio pasado

¿Cómo se usa el pasado participio en las oraciones?

Vamos a ver algunas oraciones de ejemplo en las que podremos apreciar el pasado participio en plena acción:

  • Ese libro es hermoso, lo he leído varia veces ya.
  • Deberías haber mostrado mayor cordura frente a tu jefe.
  • Ya he analizado la propuesta y ya tomé una decisión: la acepto.
  • El rompecabezas está desarmado en aquella caja.
  • Matías habló con mucha soltura. No se notaba que estaba nervioso.
  • ¿No viste esta película de Jack Nicholson? Es desopilante.
  • Le envié todos los libros en una encomienda. Le llegarán mañana.
  • Disculpe que no lo llamé antes, he estado muy ocupado con otros asuntos.

Preguntas frecuentes

1) ¿Qué errores frecuentes comete la gente cuando utilizan el pasado participio en español?

Es muy importante saber manejar bien el pasado participio en español, ya que así se evita caer en errores que nos dejarían muy mal parados ante las demás personas, sobre todo si estamos en una reunión laboral o de negocios.

Hay ciertos errores frecuentes al usar este tiempo verbal que suelen ser muy graciosos, pero catastróficos, ya que pueden causar risas y burlas en las personas que los escuchan.

Veamos algunas de estas metidas de pata:

Oración con pasado participio con errorOración con pasado participio correcto
Si el señor Bustamante no se hubiera morido, todos estaríamos más contentos ahora.Si el señor Bustamante no se hubiera muerto, todos estaríamos más contentos ahora.
Yo te lo habría decido si me hubieras prestado más atención.Yo te lo habría dicho si me hubieras prestado más atención.
No te preocupes que tenemos todo eso cubrido.No te preocupes que tenemos todo eso cubierto.

2) ¿Qué es el participio presente?

En el español de hoy en día, el participio presente ya no existe, sino que más bien se puede encontrar en el castellano antiguo, donde tomaban un rol verbal.

Hoy en día, el participio presente se ha trasformado en ciertas modalidades de adjetivos, sustantivos y preposiciones. Veamos los ejemplos:

Oración de ejemploModalidad
Debido a la abundante nieve…Adjetivo
Los asistentes al juego estaban exaltados.Sustantivo
Resistiendo enérgicamente durante el segundo tiempo…Una preposición: durante, mediante, etc
Los asistentes procedentes de diferentes países… En lugar de: Los asistentes que proceden de diferentes países…Una oración abreviada

Te recomendamos los siguientes artículos interesantes