Aprendiendo el uso de las preposiciones

Aprendiendo las preposiciones

Cuando conversamos o cuando estanos elaborando algún escrito, siempre estamos utilizando las preposiciones y casi siempre ni siquiera sabemos que lo estamos haciendo.

El lenguaje castellano no podría funcionar sin este conjunto de piezas lingüísticas llamadas preposiciones y de allí la importancia de que aprendamos cuales son y la manera de usarlas correctamente.

En este artículo, abarcaremos todo el tema de las preposiciones, dando los conceptos necesarios, las explicaciones para poder entenderlas con total profundidad y los ejemplos correspondientes.

Aprendiendo las preposiciones

¿Qué es una preposición?

La preposición es una pieza de la oración que no experimenta ningún tipo de cambio o influencias gramaticales de otros elementos.

Las preposiciones no poseen género, es decir, que no son no femeninas ni masculinas. Tampoco nos hacen referencia a una cantidad, o sea, que no nos dicen si se trata del plural o el singular.

La función de las preposiciones es la de introducir un vocablo, sea este un grupo nominal o una oración, conformando con estos un conjunto sincronizado de términos.

En pocas palabras: se puede decir que una preposición enlaza los diferentes  ítems que forman parte de una clausula, por lo tanto, su utilización es obligatoria si queremos crear oraciones que tengan sentido y sean correctas gramaticalmente.

¿Cuál es la lista de las preposiciones?

A continuación, vamos a ver cuáles son las preposiciones con sus respectivos ejemplos:

A

Nos señala un movimiento hacia un sitio o hacia una situación. Va antes del complemento directo e introduce complementos regulados por algunos verbos:

Ejemplos:

  • Orlando viajó a Estados Unidos
  • Johan se parece a su a su hermano.

Ante

Es igual a: delante defrente aen presencia de.

Ejemplos:

  • La sorpresa apareció ante nosotros repentinamente.
  • El acusado declaró ante el juez.

Descubre lo que es la anfibología en este artículo.

Bajo

Puede significar debajo de. También señala dependencia, sometimiento, ocultación, etc.

Ejemplos:

  • Trotaron horas bajo la lluvia.
  • El teléfono está bajo tu cama.

Cabe

Puede significar: junto a, cerca de. Esta preposición ya casi no se usa.

Ejemplos:

  • La estación de servicio está cabe la cerrajería.
  • Hablemos cabe la chimenea.

Descubre todo sobre el triptongo en este post.

Con

Nos señala compañía, medio, modo, instrumento, condición.

Ejemplos:

  • El pollo venía con vegetales.
  • Me manché con la pintura.

Contra

Señala oposición, también movimiento o puede significar enfrente de y a cambio de.

Ejemplos:

  • Se acostó contra la ventana.
  • Los muchachos jugaron a las cartas contra las chicas.

Si no conoces las palabras graves, te invitamos a descubrirlas en este artículo.

De

Posee muchos significados, entre ellos: origen, posesión, materia, contenido, tema, causa.

Ejemplos:

  • El pastel de chocolate de mi abuela es exquisita.
  • Conversamos de todo un poco.
  • Este comedor de madera es de España.

Desde

Nos señala en punto de origen de algo, sea lugar o tiempo. También significa después de y presenta perspectivas.

Ejemplos:

  • Fuimos desde el liceo hasta el mercado caminando.
  • Desde su punto de vista, todo es igual.

Vamos a estudiar todo lo referente a los neologismos en este artículo.

Durante

Ayuda a señalar lapsos de tiempo y la simultaneidad.

Ejemplos:

  • He estado luchando durante todos estos años.
  • Nos miramos en silencio durante unos segundos.

En

Nos indica lugar, tiempo o manera en que se ejecuta una acción. También puede significar por y sobre.

Ejemplos:

  • Estamos en Noviembre.
  • El plato está en la mesa.

Vamos a aprender como es el uso de las conjunciones en este artículo.

Entre

Nos señala que algo está en medio de dos cosas, o habla de cooperación. También significa: dentro de.

Ejemplos:

  • El proyecto lo hicieron entre varios compañeros.
  • Estoy indeciso entre comprar un apartamento o una casa.
Conociendo las preposiciones

Hacia

Nos señala dirección, movimiento o tendencia. También significa: cerca de.

Por ejemplo:

  • Cuando me lo encontré, estaba yendo hacia la verdulería
  • Llegaremos hacia las cinco de la tarde.

Aprendamosla diferencia entre las palabras “echo” y “hecho” leyendo este post.

Hasta

Nos señala la finalización de un lapso de tiempo o de un espacio. También significa: incluso.

Ejemplos:

  • Mi pasillo llega hasta aquel matero.
  • Voy a estudiar hasta la noche.

Mediante

Anteriormente se tomaba como el participio presente del verbo “mediar”. Hoy en día se usa para señalar el medio para lograr algo.

Ejemplos:

  • Logramos el resultado mediante negociaciones tensas.
  • Los beneficios deben garantizarse mediante leyes.

Aprendamos como usar los signos de interrogación y exclamación en este post.

Para

Nos señala el destino, tiempo u objetivo de una acción, una comparación, un punto de vista o un destinatario. También significa hacía.

Ejemplos:

  • Estoy mandando un paquete para mi hermano.
  • Para la próxima semana, tendré lista la cocina.
  • Este regalo es para ti.

Por

Nos ayuda a señalar causa, lugar, modo, medio. También puede determinar lapsos de tiempo o costos.

Ejemplos:

  • Compré unas chaquetas por 100 dólares.
  • Recibí un paquete equivocado por un error del correo.
  • Voy a natación dos veces por semana.

Vamos a descubrir la diferencia entre las palabras “vaya”, “baya” y “valla” leyendo este post.

Según

Nos expresa que una cosa está de acuerdo con otra o es de la misma forma.

Ejemplo:

  • Según este mapa, el tesoro está por allí.
  • Según la chica del clima, esta noche llueve.

Sin

Nos señala que se carece o que hace falta algo.

Ejemplos:

  • No me gustó nada la película, me pareció sin calidad.
  • No puedo vivir sin estar en mi hogar.

Vamos a conocer las clases de acentuación siguiendo este enlace.

So

Quiere decir bajo o debajo de, pero hoy en día esta preposición ya casi no se usa.

Ejemplos:

  • Pude conocer al presidente so pretexto de haber trabajado con su jefe.
  • La ley obliga a los conductores de motos a estacionar sobre la calle, so pena de sanción monetaria.

Sobre

Nos indica que algo se encuentra arriba de otra cosa o tiene una mejor calidad o desempeño. También puede tener los siguientes significados: acerca de y además de.

Ejemplos:

  • Dejaste tus lentes sobre la mesa.
  • Tengo todo la responsabilidad sobre mis hombros.
  • El examen fue sobre los ejercicios que hicimos en clase.

En este enlace aprenderás cómo se dice “migrante”, “emigrante” e “inmigrante”

Tras

Nos quiere decir detrás, después de, en busca de.

Ejemplos:

  • Tras mucho tiempo de lucha, logré comprar mi vivienda propia.
  • Fuimos caminando tras él.
  • Tras llegar tarde, ni siquiera trajo los cuadernos y libros.

Versus

Se trata de una preposición que se tajo del idioma ingles y es utilizada como el equivalente a de contra o frente a.

Ejemplos:

  • El partido de Argentina versus Francia fue uno de los más vistos del año. 
  • Existen muchos beneficios de tomar jugo de tamarindo versus consumir gaseosas. 
  • Primavera versus invierno: ¿cuál prefieres?

Te invitamos a conocer todo sobre el uso de los puntos suspensivos en este artículo interesante.

Vía

Se usa como un equivalente a las expresiones de por o haciendo escala en.

Ejemplos:

  • Fuimos a Estados Unidos vía México.
  • Compré este armario vía internet.
  • Se comunican vía satélite.
Estudiando las preposiciones

Preguntas frecuentes

1) ¿Cuáles son las preposiciones del idioma español?

Las preposiciones son un conjunto de palabras importantísimas para poder enlazar los elementos e ideas de las expresiones; y son 23: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía.

Hay algunas preposiciones que en el presente ya no se usan, como: cabe y so.

Las preposiciones se pueden clasificar acorde a su función como de: causa, compañía, finalidad, instrumento, lugar, modo, pertenencia y tiempo.

2) ¿Cómo funcionan las preposiciones dentro de la oración?

Sus principales funciones son:

Modificador indirecto. Por ejemplo: El apartamento de Orlando queda muy cerca.

Complemento directo. Por ejemplo: La señora besó a su hijo antes de salir.

Complemento indirecto. Por ejemplo: El cartero entregó el paquete a quien debía.

Complemento régimen. Por ejemplo: Confío en mi novia.

Complemento agente. Por ejemplo: El edificio fue pintado por una empresa.

Te recomendamos los siguientes artículos interesantes

¿Que son palabras sobreesdrújulas?

¿Qué significa el hiato?

Los verbos en participio pasado

Todo sobre los pronombres personales

Todo sobre los pronombres y adjetivos posesivos

Descubramos la diferencia entre las palabras “se” y “sé”

Conociendo los nombres y apellidos compuestos

¿Qué son las palabras agudas?

Conoce para que sirven los dos puntos

Conoce que son las palabras esdrújulas

La diferencia entre las palabras homófonas “e”, “he” y “eh”

Descubre la diferencia entre redundancia y pleonasmo

Aprendiendo la escritura de los números

La diferencia entre las palabras “haya”, “halla”, “aya” y “allá”

Descubre la diferencia entre sigla y acrónimo

Aprendiendo como se usa el punto y coma

La diferencia entre las palabras “ay”, “hay” y “ahí”

Aprendiendo el uso de las preposiciones

La diferencia entre las palabras “esta”, “está”, “este” y “esté”

¿Qué es el gerundio?

¿Cómo se clasifican los conectores?