No cabe duda de que saber escribir apropiadamente es todo un arte que, si se llega a dominar, hablará muy bien de nosotros y posiblemente ayude a abrirnos muchas puertas, ya sea en el campo laboral, académico, profesional, etc.
Dentro del campo de la escritura u ortografía tenemos a las palabras esdrújulas, las cuales debemos aprender a reconocer para poder colocar el acento o tilde de manera correcta.
En este artículo, vamos a conocer todo sobre las palabras esdrújulas, veremos sus reglas y te daremos un buen conjunto de ejemplos para que practiques.
Conoce aquí la diferencia entre las palabras “vaya”, “baya” y “valla”

¿Qué son las palabras esdrújulas?
Las palabras esdrújulas son aquellas que poseen su silaba tónica, o de mayor intensidad de voz, en el antepenúltimo lugar.
Si comparamos la cantidad de palabras esdrújulas con la de las palabras agudas y graves, notaremos que son minoría, sin embargo, nos topamos con ellas frecuentemente y por eso es importante que sepamos reconocerlas y escribirlas bien.
Para entender esto de manera rápida, aquí te damos un par ejemplos desglosados para que veas detalladamente lo que acabamos de explicar:
- Helicóptero: he – li – CÓP – te – ro
- Fenómeno: fe – NÓ – me – no
Vemos que en la palabra “helicóptero” la silaba tónica o acento prosódico está en la silaba “cóp”. También vemos que en el vocablo “fenómeno” la mayor intensidad de voz recae en la primera “nó” de izquierda a derecha.
Para que aprendas las clases de acentuación que existen, te recomendamos leer este post.
¿Cómo podemos reconocer las palabras esdrújulas?
Reconocer las palabras esdrújulas puede ser un poquito más difícil que hacerlo con las agudas, sin embargo, la tarea sigue siendo fácil. Sólo debes pronunciar la palabra e identificar en qué silaba pones la mayor intensidad.
Luego ubicas la silaba dentro de la palabra y si corresponde con el antepenúltimo lugar entonces nos encontramos ante una palabra esdrújula.
Te aclaramos cómo se dice “migrante”, “emigrante” e “inmigrante” en este articulo.
¿Cómo se coloca la tilde en las palabras esdrújulas?
De acuerdo con las reglas dictadas por la Real Academia de la Lengua Española, las palabras esdrújulas siempre van a poseer su acento ortográfico, llamado tilde.
Veamos estas palabras para ejemplificar lo que dijimos:
- género
- número
- pésimo
Esto se cumple sin tener en cuenta con qué letra finalicen estas palabras. Sólo las palabras esdrújulas de tipo adverbio que finalicen en “mente” conservan el acento del adjetivo raíz, así lo podemos ver en estos ejemplos:
- Felizmente
- Velozmente
- Cabalmente
Y ahora te invítanos a leer aquí qué son y cómo se usan los puntos suspensivos.

Ejemplos de palabras esdrújulas
Y ahora que manejamos el concepto de palabras esdrújulas, te obsequiamos esta lista en donde podrás encontrar un buen número de ellas. Además, podrás ver cómo se desglosan, identificando así la silaba que lleva el acento prosódico u ortográfico:
- Mágico: MÁ – gi – co
- Célebre: CÉ – le – bre
- Efímero: e – FÍ – me – ro
- Homogéneo: ho – mo – GÉ – ne – o
- Caótico: ca – Ó – ti – co
- Depósito: de – PÓ – si – to
- Atlético: a – TLÉ – ti – co
- Pólvora: PÓL – vo – ra
- Penúltimo: pe – NÚL – ti – mo
- Romántico: ro – MÁN – ti – co
- Máquina: MÁ – qui – na
- Déficit: DÉ – fi – cit
- Dámelo: DÁ – me – lo
- Gástalo: GÁS – ta – lo
- Pelícano: pe – LÍ – ca – no
- Miércoles: MIÉR – co – les
- Bélgica: BÉL – gi – ca
- Máquina: MÁ – qui – na
- Gótico: GÓ – ti – co
- Válido: VÁ – li – do
- Hígado: HÍ – ga – do
- Séptimo: SÉP – ti – mo
- Gramática: gra – MÁ – ti ca
- Sílaba: SÍ – la – ba
- Pájaro: PÁ – ja – ro
- Sarcástico: sar – CÁS – ti – co
- Antibiótico: an – ti – BIÓ – ti – co
- Económico: e – co – NÓ – mi – co
- Rectángulo: rec – TÁN – gu – lo
- Pirámide: pi – RÁ – mi – de
- Romántico: ro – MÁN – ti – co
- Brújula: BRÚ – ju – la
- Antígona: an – TÍ – go – na
- Héroe: HÉ – ro – e
- Ídolo: Í – do – lo
- Éxtasis: ÉX – ta – sis
- Fantástico: fan – TÁS – ti – co
- Órdenes: ÓR – de – nes
- Carátula: ca – RÁ – tu – la
- Lágrima: LÁ – gri – ma
- Acérrimo: a – CÉ – rri – mo
- Gráfico: GRÁ – fi – co
- Heterogéneo: he – te – ro – GÉ – ne – o
- Oxígeno: o – XÍ – ge – no
- Brócoli: BRÓ – co – li
- Glándula: GLÁN – du – la
- Ejército: e – JÉR – ci – to
- Micrófono: mi – CRÓ – fo – no
- Intérprete: in – TÉR – pre – te
- Eléctrico: e – LÉC – tri – co
Una canción que tiene varias palabras esdrújulas
Para ver como se ven las palabras esdrújulas en un texto con sentido, hemos tomado prestada una canción del conocido cantante español Joan Manuel Serrat y sacamos algunas estrofas para apreciar las rimas que se pueden hacer utilizando las palabras esdrújulas:
A usted que corre tras el éxito,
ejecutivo de película,
hombre agresivo y enérgico
con ambiciones políticas.
A usted que es un hombre práctico
y reside en un piso céntrico,
regando flores de plástico
y pendiente del teléfono.
A usted que sabe de números
y consta en más de una nómina,
que ya es todo un energúmeno,
con una posición sólida.
Descubre la diferencia entre redundancia y pleonasmo leyendo este artículo
Ejemplo de palabras esdrújulas usadas en oraciones
Ahora vamos a ver diferentes tipos de oraciones que contienen palabras esdrújulas, en ellas podremos apreciar como se escriben y acentúan:
- El zoológico está abierto los domingos.
- El carro nuevo tiene caja automática.
- El viajero perdió su brújula y ya no supo hacia dónde ir.
- Te llamé por teléfono, pero no atendiste.
- El amigo tiene un humor sarcástico que no todo el mundo entiende.
- El médico le indicó que tomara un calmante.
- La película fue adorada por el público.
- El muchacho compró un apartamento céntrico para vivir allí durante el mes.
- Lo último que supo de su hermano fue que abandonó la ciudad.
- Muchos dicen que el amor romántico ha pasado de moda.
- Debemos bajar el consumo de plásticos de manera urgente.
- Su actitud le pareció completamente lógica.
- Las catástrofes naturales muchas veces no pueden pronosticarse.
- El poeta se fue a vivir a un lugar recóndito.
- Las palabras esdrújulas se acentúan siempre.
- El delantero es el jugador más rápido de su equipo.

Preguntas frecuentes
1) ¿Cuáles son las palabras esdrújulas que no llevan tilde?
Hay un conjunto de palabras que poseen el acento prosódico en la antepenúltima silaba y, que siendo esdrújulas, no llevan el acento ortográfico.
Estamos hablando de los adverbios que finalizan en “-mente”, los cuales se derivan de un adjetivo. Vamos a ver unos ejemplos de este tipo de vocablos:
- “Originalmente” (o-ri-gi-nal-men-te)
- “Audazmente” (au-daz-men-te)
- “Popularmente” (po-pu-lar-men-te)
- “Igualmente” (i-gual-men-te)
- “Medicinalmente” (me-di-ci-nal-men-te)
- “Verticalmente” (ver-ti-cal-men-te)
2) ¿Los adverbios terminados en “-mente” realmente pueden ser vistos como palabras?
Gramaticalmente hablando, tenemos que los adverbios terminados en “-mente” no pueden ser vistos como palabras de por sí, ya que el sufijo “mente” no forma parte del vocablo original.
Por ende, se conserva la acentuación del adjetivo del cual se derivaron, dejándose a un lado la regla de poner siempre la tilde.
En este par de palabras se puede apreciar esto:
Velozmente: ve – LOZ – men – te
Rápidamente: RÁ – pi – da – men – te
Entonces, según lo anterior, tenemos que en palabras como “velozmente” no se usa el acento ortográfico, ya que no se trataría de una palabra esdrújula sino de una palabra grave que termina en “mente”.
Pero si vemos el caso de lo que ocurre con el término “rápidamente”, podemos ver que ahora si se utiliza la tilde y la razón de esto es que al adjetivo sigue conservando su estatus de palabra esdrújula (Rá –pi-da), agregándosele luego el sufijo “mente”.
Te recomendamos los siguientes artículos interesantes
¿Que son palabras sobreesdrújulas?
Los verbos en participio pasado
Todo sobre los pronombres personales
Todo sobre los pronombres y adjetivos posesivos
Conociendo los nombres y apellidos compuestos
Conoce para que sirven los dos puntos
Conoce que son las palabras esdrújulas
Vamos a conocer que es la anfibología
Aprendiendo qué son los neologismos
Aprendiendo el uso de las conjunciones
La diferencia entre las palabras “echo” y “hecho”
Los usos de los signos de interrogación y exclamación
Aprendiendo la escritura de los números
La diferencia entre las palabras “haya”, “halla”, “aya” y “allá”
Descubre la diferencia entre sigla y acrónimo
Aprendiendo como se usa el punto y coma
La diferencia entre las palabras “ay”, “hay” y “ahí”
Aprendiendo el uso de las preposiciones
La diferencia entre las palabras “esta”, “está”, “este” y “esté”