Aprendiendo qué son los neologismos

Aprendiendo sobre los neologismos

Muchas veces, al conversar con otras personas, nos cuesta hablar de una determinada cosa que es muy nueva y proviene del extranjero, ya que no se conoce bien en el país.

Para solucionar esto, se han implementado los neologismos, los cuales vienen a nuestro rescate y nos ayudan a introducir conceptos nuevos a nuestro idioma.

En este post, nos concentraremos en todo lo que se relaciona con los neologismos, veremos cómo usarlos y disfrutaremos de una buena cantidad de ejemplos.

Aprendiendo sobre los neologismos

¿Qué es un neologismo?

Los neologismos son palabras, expresiones, apodos, o significados nuevos que nos ayudan a referirnos a ciertas cosas provenientes del exterior, o que son de creación reciente y necesitan de un elemento lingüístico que los describa.

Con el tiempo, un gran número de palabras y expresiones nuevas han sido aceptadas por La Real Academia de la Lengua Española, pasando a formar parte del diccionario en español.

Es importante destacar que cuando una palabra extranjera es introducida en otro idioma, casi siempre sufre algunas modificaciones para hacerla más fácil de pronunciar y de escribir.

Ye es hora de que vayas conociendo la diferencia entre las palabras “vaya”, “baya” y “valla”. Búscalo en este artículo.

¿Por qué aparecen los neologismos?

Muchos investigadores afirman que la formación de los neologismos es consecuencia de las modas y también por la carencia de nuevas palabras.

Según los lingüistas mas puristas, existe una buena cantidad de neologismos que no son necesarios, sin embargo, también hay un grupo muy numeroso que si son necesarios para nuestro idioma, como por ejemplo: bonobús o seropositivo.

Los estudiosos con mentalidad más abierta enfatizan que los neologismos contribuyen a dinamizar nuestro idioma y a mantenerlo vivo a través del paso de los siglos.

Hoy en día, está claro que los principales promotores y diseminadores de los neologismos a escala global son los medios de comunicación, que están contantemente dando a conocer nuevas palabras y expresiones, de las cuales muchas sobreviven muy poco tiempo.

Y ahora te invitamos a conocer las clases de acentuación en este artículo.

¿En que se basan los idiomas para formar nuevas palabras?

Todos los idiomas usan las siguientes herramientas cada vez que van a establecer una nueva palabra:

Composición

Es la creación de una nueva palabra a partir de la concatenación de dos o más términos que ya existen previamente.

Por ejemplo: Hispano + América = Hispanoamérica.

Derivación

Aquí se crea una nueva palabra a través del agregado de prefijos o sufijos a su raíz o a su lexema.

Por ejemplo: América + -no = americano.

Parasíntesis

Para formar palabras nuevas también se puede hacer la combinación de la composición y la derivación explicadas anteriormente.

Por ejemplo: por + dios + -ero = pordiosero.

Acronimia

Este es el caso del uso de iniciales. Es decir, que podemos utilizar las iniciales de un conjunto de palabras para crear una nueva. Aquí vamos a ver varios ejemplos de esto:

  • ESO (Educación Secundaria Obligatoria)
  • Láser (del acrónimo inglés LASER: light amplification by stimulated emission of radiation, ‘amplificación de la luz mediante emisión estimulada de radiación’)
  • Ovni (del acrónimo OVNI: objeto volador no identificado).

En este artículo te puedes enterar de cómo se dice “migrante”, “emigrante” e “inmigrante”

Conociendo sobre los neologismos

¿Cómo se pueden clasificar los neologismos?

Neologismo de forma

Son palabras que se crean haciendo cambios en la forma de los términos que ya existen en el propio idioma.

Por ejemplo:

  • La palabra aeronave es la unión y manipulación de las palabras aéreo más nave.
  • La palabra teledirigido se crea a partir de la unión de los vocablos tele y dirigido.

Neologismos semánticos

Se trata de palabras que ya existen en el idioma, pero que reciben otro significado.

Un ejemplo de esto es la palabra virus, la cual proviene del mundo de la medicina, pero que fue implementada en el mundo de la computación para describir al software maligno que puede instalarse en los computadores y otros dispositivos.

Extranjerismos

Los extranjerismos son palabras de otros países que se han usado tantas veces dentro de una lengua diferente que ya pasan a formar parte de la misma, algunas veces sufriendo cambios de escritura y pronunciación.

Por ejemplo, la palabra extranjera Blu-jean, la cual en nuestro idioma se usa muy comúnmente y se pronuncia o escribe como bluyín.

Si todavía no sabes qué son y cómo se usan los puntos suspensivos, es mejor que revises este post.

¿Cuáles son los recursos neológicos del idioma español?

Los recursos neológicos son maneras o procesos que se aplican para fabricar nuevos neologismos y entre los que se usan en el idioma español, mencionamos los siguientes:

Recurso neológicoProcedimientoEjemplos
CultismoTomados del latín, sin desarrollo fonéticoNocturno, púrpura
SemicultismoTomados del latín, de desarrollo incompletoSiglo, molde, peligro
ComposiciónLexema + lexemaPicapiedra, biengemido
DerivaciónLexema + morfemaMelonar
Nueva palabraPrefijos, sufijosAeronáutica, telescopio
PréstamoModificación de otras lenguasTranvía, fútbol, informática
CalcoTraducciónRascacielos
LexicalizaciónYuxtaposición de inicialesRenfe
OnomatopeyaImitación de sonidosChirriar
MetáforaParecidosBoca (del metro)

Conoce aquí la diferencia entre las palabras homófonas “e”, “he” y “eh”

Ejemplos de neologismos

A continuación vamos a ver una buena lista de palabras que se consideran neologismos:

CiberespacioTrolearHackear
TuitearWasapearCraquear
EspoilearTeleoperadorTextear
FashionistaOutfitMeritocracia
WifiServidorGooglear
CiberdelitoHashtagCiberterrorismo
GeolocalizaciónBicisendaOkupa
FemicidioLinkearHomoparental
LoguearMilenialBioética
CustomizarViralizarInterfaz
BioseguridadMetrosexualRetuitear
SetearEmpoderarSororidad
InstagramerReguetoneroBancarizar
ChatearAutoayudaEscanear
EcoturismoPoliamorHostear
VeganismoAudioguíaBullying
SelfiPrecuelaStalkear
InfluencerPosverdadInfoxicación
RevictimizaciónBloggerHipster
AntivirusEmoticónNavegador
ClicVigorexiaFotoperiodismo
EscracheHipertextoBioterrorismo
DocurrealityYoutuberDemisexual

Descubre la diferencia entre redundancia y pleonasmo leyendo este interesante post.

Ejemplos de neologismos en oraciones

  • El bullying es un mal que afecta sobre todo a niños, niñas y adolescentes.
  • ¿Me puedes wasapear cuando llegues a tu casa?
  • El ecoturismo es el turismo del mañana.
  • Para entrar al sitio, debes cliquear aquí.
  • El joven milenial es un influencer.
  • Los dispositivos de geolocalización han cambiado las maneras de viajar.
  • El futbolista retuiteó un mensaje muy polémico.
  • Las bicisendas permitirán bajar el tráfico de vehículos en la ciudad.
  • La infoxicación es un fenómeno moderno que se vincula estrechamente con el uso desmedido de las redes sociales.
  • Por favor, te pido que no me espoilees el final de la película.
  • La noticia se ha viralizado en cuestión de minutos.
  • Le encanta chatear con sus amigos.
  • Un grupo de ciberterroristas ha hackeado el sitio oficial del gobierno.
  • Debes tener el antivirus actualizado si quieres que tu computadora funcione bien.
  • El empoderamiento de las mujeres es debido al movimiento feminista.
  • La joven decidió pasarse al veganismo hace varios años.
  • Cuando no sabe el significado de una palabra, simplemente, la googlea.

Vamos a aprender cómo se escriben los números a través de este buen artículo.

Estudiando sobre los neologismos

Preguntas frecuentes

1) ¿Qué curiosidades tienen los neologismos?

Entre las cosas curiosas que tienen los neologismos, están:

a) Cuando entran en un nuevo idioma, suelen sufrir cambios en su manera de escribirse, sin embargo, son aceptados en el Diccionario de la Real Academias de la Lengua Española.

b) Si se continúan usando y escribiendo en su idioma original, se consideraría un error, ya que no está bien mezclar dos lenguas, a menos que sea estrictamente necesario.

2) ¿Cómo se originan lo neologismos?

Con mucha regularidad, la formación de los neologismos se vincula con una renovación técnica o cultural de las sociedades.

De hecho, un nuevo vocablo se crea cuando surge una nueva situación que amerita ser nominada, como pasa con los inventos y descubrimientos. También se pueden aplicar a nuevos hechos políticos, económicos, o culturales.

Una palabra nueva se considera neologismo en la época en la que aparece, después, con el paso de los años, ya no lo es. Unos ejemplos de esto fueron las palabras: anestesia, guillotina, autopsia, bolígrafo, telescopio, radar, tren, ovni y robot.

Te recomendamos los siguientes artículos interesantes

La diferencia entre las palabras “haya”, “halla”, “aya” y “allá”

Descubre la diferencia entre sigla y acrónimo

Aprendiendo como se usa el punto y coma

La diferencia entre las palabras “ay”, “hay” y “ahí”

Aprendiendo el uso de las preposiciones

La diferencia entre las palabras “esta”, “está”, “este” y “esté”

¿Qué es el gerundio?

¿Cómo se clasifican los conectores?

¿Que son palabras sobreesdrújulas?

¿Qué significa el hiato?

Los verbos en participio pasado

Todo sobre los pronombres personales

Todo sobre los pronombres y adjetivos posesivos

Descubramos la diferencia entre las palabras “se” y “sé”

Conociendo los nombres y apellidos compuestos

¿Qué son las palabras agudas?

Conoce para que sirven los dos puntos

Conoce que son las palabras esdrújulas

Vamos a conocer que es la anfibología

¿Qué significa el triptongo?

¿Qué son las palabras graves?

Aprendiendo qué son los neologismos

Aprendiendo el uso de las conjunciones

La diferencia entre las palabras “echo” y “hecho”

Los usos de los signos de interrogación y exclamación