¿Qué significa el triptongo?

Aprendiendo sobre los triptongos

Cuando leemos cualquier texto, ya sea un artículo en una revista, un libro de ciencias, o una novela, nos encontramos con palabras en las que puede haber varias vocales seguidas que se pronuncian juntas.

En este artículo, estudiaremos el caso del triptongo y te enterarás cuantas vocales incluye, como identificarlos y veremos una buena cantidad de ejemplos para practicar.

Aprendiendo sobre los triptongos

¿Cómo se clasifican las vocales en español?

Antes de pasar a la explicación formal de lo que es un triptongo, se hace necesario que conozcamos los tipos de vocales que existen en nuestro idioma:

a) Las vocales abiertas son: (a, e, o).

b) Las vocales cerradas son: (i, u).

Aprende el uso de las conjunciones en este artículo explicativo.

¿Qué es un triptongo?

Un triptongo es la unión de tres vocales dentro de una palabra. Estas vocales aparecen en seguidilla y son pronunciadas en una sola silaba.

Entonces, podemos decir que en el triptongo las tres vocales implicadas no pueden ser separadas al ser pronunciadas.

Si no sabes lo que son los neologismos, vamos a verlo aquí.

¿Cuántos tipos de triptongos hay?

En el idioma español, sólo existe una clasificación para los triptongos y es la que consta de una vocal cerrada seguida de una vocal abierta y luego otra vocal cerrada.

Aquí señalamos que la mayor intensidad de voz se la lleva la vocal que está en el medio del triptongo, es decir, la vocal abierta.

Aquí hay unas palabras muy comunes que incluyen triptongos: Miau, guau, averiguáis, Uruguay, buey, Paraguay, vieira, confiáis, opioide, Guainía, fiais, odiáis, vaciéis, estudiáis, averigüéis, estudiáis, licuéis, graduéis, ansiáis, güey, insinuéis.

Las palabras graves también son interesantes. Léelas aquí.

¿Cómo se acentúan las palabras con triptongos?

En cuanto a la manera de acentuar a los triptongos, tenemos que se dejan llevar por las normas convencionales de acentuación del idioma español.

Si no te has enterado de lo que es la anfibología, puedes informarte en este interesante artículo.

Lista de palabras con triptongos

A continuación, vamos a ver esta tabla que contiene una buena cantidad de ejemplos de palabras que incluyen triptongos dentro de sí:

enviciáisapreciáisacariciéis
envidiéishioidesenunciéis
estudiéisasociáisefectuéis
fiaisasediéisabreviéis
contagiáisCuautepecparodiéis
vieiraansiáisriais
parodiáishuaicosemiautomática
Paraguaymiauacopiéis
dioicomenospreciáislicuáis
despreciéisapreciéisatrofiéis
Cuautlaanunciéisguau
ahuautleconfiáisgüey
actuáisinsinuáisCuautitlán
rociáisodiáisvaciéis
santigüéisgraduéiscodiciéis
terciáisatrofiáisbiaural
Uruguayamortiguáisbiauricular
criaisaliviáiscuaima
guieislimpiáisaveriguáis
habituáislieisperpetuéis
cartografiéisdesconfiáiscambiáis
envidiáispuntuáisarreciáis
averiéishaliéuticaapremiéis
bioinformáticacopiéisbuey

Y ahora no te pierdas lo que son las palabras esdrújulas. Busca la información en este link.

Conociendo sobre los triptongos

Ejemplos de oraciones que contienen triptongos

Para ampliar más aun nuestros ejemplos, ahora podemos ver el uso de los triptongos en este conjunto de oraciones:

  • Este mes de Agosto iremos de vacaciones a Uruguay y la vamos a pasar muy bien.
  • ¿Confiáis en él? Entonces podemos estar seguros de que nuestro plan saldrá como queremos.
  • El cocinero preparó un aderezo con vieiras que fue la delicia de todos los asistentes.
  • Siempre aliviáis mi preocupación con vuestras palabras de ánimo. De verdad, te lo agradezco mucho.
  • Si cambiáis tu punto de vista, veréis que irán apareciendo nuevas oportunidades en donde antes no estaban.
  • Paraguay limita con Argentina, Brasil y Bolivia. Así que se puede decir que son países hermanos.
  • Vosotros no apreciáis el tiempo que ha tomado terminar todo este trabajo.
  • Los medicamentos opioides son recomendado para las personas que están presentando un dolor insoportable.
  • No obtendréis un diploma a menos que os graduéis, y para eso tienes que estudiar mucho.
  • En la finca de mi querido abuelo había un buey muy grande que nos miraba con cara de pocos amigos..
  • ¡Guau, qué lindo vestido! Estoy seguro de que vas a ser la atracción de la fiesta este Sábado por la noche.
  • Si odiáis al prójimo, la vida podría llegar a ser muy dura contigo. Es mejor perdonar y olvidar.
  • Desde el techo de la casa de mi cuñada se escuchó un “miau” y nos dimos cuenta que se trataba de mi gato.

Entérate en este artículo de todo lo relacionado con el uso de los dos puntos

¿Cuáles son las combinaciones de vocales en los triptongos?

Cuando hablamos de las combinaciones de vocales que podemos encontrar implicadas en la formación de un triptongo, podemos decir que hay 9 combinaciones posibles.

Entre las 3 letras que van en el centro: a, e, o y las 2 que ponemos en los flancos: i, u, podemos toparnos con los siguientes grupos:

  • IAI. Veamos el ejemplo: limpiáis, riais.
  • IEI. Veamos el ejemplo: apreciéis, estudiéis.
  • IOI. Veamos el ejemplo: opioide, dioico.
  • IAU. Veamos el ejemplo: miau, semiautomático.
  • IEU. Veamos el ejemplo: antieuropeo, haliéutica.
  • IOU. Veamos el ejemplo: sioux.
  • UAI. Veamos el ejemplo: actuáis, habituáis.
  • UEI. Veamos el ejemplo: consensuéis, atestigüéis.
  • UAU. Veamos el ejemplo: guau, Cuautepec.

En este artículo verás todo lo referente a las palabras agudas.

¿Cuáles son algunas notas importantes sobre los triptongos?

Los triptongos son poco frecuentes en el idioma español

Las palabras que incluyen triptongos dentro de sí son muy poco comunes en el idioma castellano.

Más que todo, son modos verbales que han sido conjugados en la segunda persona del plural, pero subrayando que se trata de la jerga española de la península, que se refiere a las personas “vosotros/as”. En estos casos, las combinaciones iái o iéi son las dominantes.

Otra situaciones en las que se pueden encontrar triptongos, son las onomatopeyas o algunas palabras de origen foráneo que se han hecho parte de nuestro idioma, como: crieis, acopiáis, guau, sioux.

Presta atención a esta explicación sobre los nombres y apellidos compuestos

Diferencia del triptongo con el diptongo

El triptongo se puede distinguir del diptongo, que es formado cuando nos encontramos 2 vocales diferentes y seguidas en una misma silaba. Tal cual como en estos ejemplos: hue-vo, rei-na-do, triun-far.

De la misma forma, los diptongos y los triptongos se pueden distinguir del hiato (que se presenta cuando hay dos vocales seguidas pero en silabas diferentes), ya sea porque estamos hablando de 2 vocales abiertas o por la existencia de la tilde.

Por ejemplo: vi-ví-ais, co-rrí-ais, co-mí-ais, a-e-ro-puer-to.

Descubramos la diferencia entre las palabras “se” y “sé” en este post tan interesante.

El triptongo y el sonido de las palabras

Tanto los triptongos como los diptongos tienen una estrecha relación con la forma en la que las palabras suenan.

Es por esta razón, que la letra “Y” puede formar parte de los triptongos en los casos en los que presente un sonido vocal, así como sucede en los siguientes ejemplos: buey, Uruguay, Paraguay.

Estudiando sobre los triptongos

Preguntas frecuentes

1) ¿Qué notas es bueno tener en mente sobre los triptongos en el idioma español?

a) La primera nota interesante que hay que recordar, es que para que el triptongo se presente, el orden de las tres vocales incluidas debe ser el siguiente: CAC, lo cual quiere decir: una vocal cerrada seguida de una vocal abierta y luego, otra vocal cerrada.

b) En España, debido a su forma particular de hablar, podemos encontrar muchísimos triptongos, sin embargo, en el área de América Latina, este tipo de formas gramaticales se dan en pocas ocasiones.

2) ¿Qué detalle es importante cuidar cuando se forma un triptongo?

Es muy importante recordar que, para que realmente estemos en presencia de un triptongo, ninguna de las vocales cerradas que se están utilizando debe ser tónica.

Si alguna de las dos vocales cerradas tiene tilde, ya no estaríamos hablando de un triptongo. Es esta situación, más bien estaríamos hablando de un hiato seguido de un diptongo.

Un buen ejemplo de esta situación es el siguiente: movíais.

El otro caso en el que el triptongo se rompe por culpa de este tipo de acentuación se puede ver como ejemplo en la siguiente palabra: limpiaúñas.

Te recomendamos los siguientes artículos interesantes

¿Que son palabras sobreesdrújulas?

¿Qué significa el hiato?

Los verbos en participio pasado

Todo sobre los pronombres personales

Todo sobre los pronombres y adjetivos posesivos

La diferencia entre las palabras “echo” y “hecho”

Los usos de los signos de interrogación y exclamación

La diferencia entre las palabras “vaya”, “baya” y “valla”

Conociendo las clases de acentuación

Cómo se dice “migrante”, “emigrante” e “inmigrante”

¿Qué son y cómo se usan los puntos suspensivos?

La diferencia entre las palabras homófonas “e”, “he” y “eh”

Descubre la diferencia entre redundancia y pleonasmo

Aprendiendo la escritura de los números

La diferencia entre las palabras “haya”, “halla”, “aya” y “allá”

Descubre la diferencia entre sigla y acrónimo

Aprendiendo como se usa el punto y coma

La diferencia entre las palabras “ay”, “hay” y “ahí”

Aprendiendo el uso de las preposiciones

La diferencia entre las palabras “esta”, “está”, “este” y “esté”

¿Qué es el gerundio?

¿Cómo se clasifican los conectores?