Vamos a conocer que es la anfibología


alguna vez, en una reunión, te han dicho una cosa y has entendido otra, es posible que te hayas encontrado con una anfibología. 

Algunas veces son difíciles de reconocer, sobre todo si no has estado atento a lo que se estaba hablando o a lo que has venido leyendo.

En todo caso, en este post, te vas a enterar de lo que se trata la anfibología y de cómo identificarla cada vez que te topes con ella, ya sea en una conversación oral o en un texto escrito.

Aprendiendo sobre la anfibología

¿Qué es la anfibología?

La anfibología es el empleo de palabras o expresiones, ya sea en el lenguaje oral o escrito, que pueden derivar en varias interpretaciones.

Cuando la persona no está al tanto del contexto en el que una de estas frases o palabras ha sido empleada, entonces pueden originarse malos entendidos.

A pesar de lo incómodo o confusas que pueden ser las anfibologías, algunas veces se les utiliza para enriquecer un mensaje, para darle sentido del humor, o para retar o divertir a la persona que escucha o que lee.

Si no sabes cómo usar bien los puntos suspensivos, te recomendamos este artículo.

¿Qué características tiene la anfibología?

* Una de las principales características de la anfibología es que cuando se utiliza de manera inconsciente, es decir, que la persona que la usa no se da cuenta de que lo está haciendo, entonces estamos en presencia de un error al hablar o al escribir.

* Sin embargo, cuando se emplea de manera intencional, entonces puede ser considerada como una herramienta del autor para hacer más atractivo su texto.

* La anfibología y la ambigüedad están estrechamente relacionadas, ya que la aparición de interrogantes y dudas no se puede evitar.

Vamos a conocer la diferencia entre las palabras homófonas “e”, “he” y “eh” en este artículo interesante

¿Cómo se puede aplicar la anfibología?

La anfibología y el humor

Entre las herramientas que usa la anfibología para generar hilaridad entre quienes la escuchan o la leen, se encuentra lo que se conoce como el “doble sentido” o los chistes de doble sentido.

En este tipo de bromas, generalmente, encontramos frases figuradas o que emplean la metáfora.

Un ejemplo de un chiste que utiliza el doble sentido de la anfibología es el siguiente:

  • “Una vez le disparé a un león en pijama”.
  • “Paolo era un gran seguidor de la geografía mundial. Gran parte de su tiempo, lo pasaba en la biblioteca de la gran Graciela Bracamonte disfrutando de sus volúmenes que tanto le atraían”.

En el primer caso, el doble sentido está en que no se sabe si el que le disparó al león estaba en pijama o era el león mismo el que estaba vestido así.

Para el segundo caso, vemos que Paolo disfrutaba de los volúmenes de Graciela Bracamonte, pero no se entiende bien si lo que le atraían eran los volúmenes de los tomos de las enciclopedias o los volúmenes del cuerpo de la Graciela.

Ya es hora de que conozcas la diferencia entre redundancia y pleonasmo. Sólo lee esto.

Conociendo sobre la anfibología

Las anfibologías en la publicidad

La anfibología se ha utilizado mucho en la publicidad para darle ese gancho especial a los anuncios que vemos en la televisión, escuchamos en la radio o leemos en la prensa y las revistas.

La ambigüedad que genera la anfibología resulta ser tan atractiva que hace que los anuncios publicitarios que la contengan se queden en la memoria de las personas más fácilmente y por tiempos más largos.

Un ejemplo de esto es la frase publicitaria para un champú anticaspa que decía:

  • “Use Champú Pelosso, para la caspa”.

En este caso, no se sabe si el champú Pelosso sirve para detener la caspa o para lavar la caspa sin detenerla.

Hay que tener cuidado cuando se utiliza la anfibología en la publicidad, ya que el doble sentido empleado podría generar una interpretación negativa que, lejos de ayudar a vender el producto, podría perjudicar su venta.

Un ejemplo de esto es el siguiente:

  • “Televisores Quintrix. Son lo que tú ves”.

Aquí, por ejemplo, la frase se presta para ser interpretada de diferentes maneras y despierta una serie de preguntas como:

¿Qué es lo que se ve?

¿Esos televisores no ofrecen más de lo que se ve a simple vista?

¿Esos televisores los ve toda la gente?

¿Dónde los ve la gente; en las vidrieras, en las casas, etc.?

Si se piensa que una anfibología en una publicidad podría generar interpretaciones negativas, es mejor hacer una campaña directa y simple como las convencionales.

Para que no te equivoques escribiendo los números, te dejamos este artículo.

Ejemplos de anfibología

Frase con anfibologíaDescripción
Carlos fue de compras a la tienda de José en la bicicleta¿En la bicicleta de quién?  
El perro de Esteban.¿El perro es de Esteban o Esteban es un perro?  
Erika está casada con el hermano¿Con el hermano de quién?  
Estaba en el cine y después a la zapatería, te dejé un recado para vernos.¿Dónde dejaste el recado en el cine o en la zapatería?
Me gusta tu pasta aliñada, el arroz me gusta¿Qué vas a comer pasta o arroz?
Compré una bicicleta y una patineta, cuando quieras te la presto.¿La bicicleta o la patineta?  
Juan me fascina y Lucas me enamora. Le pediré que salga conmigo¿A quién le dirás?  
Mis padres me regalaron un reloj y un teléfono, si quieres puedo prestártelo¿El reloj o el teléfono?
Milagros tiene ojos hermosos y Tibayde una hermosa cabellera. Me encantaría invitarla a salir.¿A Milagros o a Tibayde?
Caminamos por la plaza y luego fuimos al museo, te habíamos llamado para vernos allá.¿En el museo o en la plaza?
Se solicita experto en trabajo pesado.¿Hombre gordo o trabajo de fuerza?
Juan y Pedro salieron en su motocicleta¿En la de Juan o la de Pedro?
El perro pasea solo en el parque¿Está solo o es que lo llevan a pasear únicamente al parque?
Me topé con él en la esquina mientras iba algo borracho.¿Él iba borracho o el otro hombre?
Se venden pantalones para mujeres chicas¿Talla pequeña o mujeres de baja estatura?
Tomaré un pan solo¿Comerá pan sin guarnición o sin nadie que le acompañe?
Entre Cecilia y Graciela, ella es más inquieta¿Cuál de las dos es más inquieta?
Expuso solo su proyecto por media hora.Habló por media hora o no había nadie más en el salón
Irma y Fernanda corrían al hospital por un malestar estomacal¿Cuál de las dos era la que tenía el malestar?

Y ahora te invitamos a conocer la diferencia entre las palabras “haya”, “halla”, “aya” y “allá” en este post

Estudiando sobre la anfibología

Preguntas frecuentes

1) ¿Cómo se ve la anfibología en la ortografía?

La ortografía puede verse afectada por la anfibología, ya que hay palabras que de ser escritas incorrectamente pueden cambiar completamente el sentido de una oración.

Un ejemplo de esto es la siguiente frase:

  • “Estaré en la montaña solo unos días”.

La real Academia de la Lengua Española autorizó que la palabra “solo” no necesita acentuación así se use como adjetivo o como adverbio.

En el caso de arriba, nos preguntamos entonces: ¿la persona va a estar en soledad en la montaña unos días? o ¿la persona va a pasar pocos días en la montaña?

2) ¿Cómo cambian las palabras de la anfibología con los años?

Hay palabras que han sido utilizadas por muchos años en algunas regiones para referirse a algo negativo, pero con el paso de los años se han trasformado en elogios.

Tal es el caso de la palabra “bárbaro”, que en la época antigua denotaba a un conquistador, saqueador, etc.

En los tiempos modernos, la palabra “bárbaro” puede usarse como un halago hacia una persona. Por ejemplo:

  • Ese futbolista es un bárbaro.
  • ¿Hiciste todo ese trabajo en un día? ¡Eres un bárbaro!

Te recomendamos los siguientes artículos interesantes

Descubre la diferencia entre sigla y acrónimo

Aprendiendo como se usa el punto y coma

La diferencia entre las palabras “ay”, “hay” y “ahí”

Aprendiendo el uso de las preposiciones

La diferencia entre las palabras “esta”, “está”, “este” y “esté”

¿Qué es el gerundio?

¿Cómo se clasifican los conectores?

¿Que son palabras sobreesdrújulas?

¿Qué significa el hiato?

Los verbos en participio pasado

Todo sobre los pronombres personales

Todo sobre los pronombres y adjetivos posesivos

Descubramos la diferencia entre las palabras “se” y “sé”

Conociendo los nombres y apellidos compuestos

¿Qué son las palabras agudas?

Conoce para que sirven los dos puntos

Conoce que son las palabras esdrújulas

Vamos a conocer que es la anfibología

¿Qué significa el triptongo?

¿Qué son las palabras graves?

Aprendiendo qué son los neologismos

Aprendiendo el uso de las conjunciones

La diferencia entre las palabras “echo” y “hecho”

Los usos de los signos de interrogación y exclamación

La diferencia entre las palabras “vaya”, “baya” y “valla”

Conociendo las clases de acentuación

Cómo se dice “migrante”, “emigrante” e “inmigrante”