¿Qué es el gerundio?

Aprendiendo el gerundio

todos nos gusta narrar historias cuando estamos en compañía de nuestros amigos, y en dichos cuentos decimos cosas como: “mientras yo estaba caminando por la vereda, me encontré a…”.

Bueno, a ese tipo de verbalización en la que decimos lo que estábamos o alguien estaba o está haciendo se le llama gerundio y sin ella no podríamos transmitir los hechos de la manera en la que se estuvieron dando.

En este artículo nos concentraremos en desglosar todos los aspectos del gerundio, veremos sus reglas, sus usos y también presentaremos una serie de ejemplos para aclarar cualquier duda.

Aprendiendo el gerundio

¿Qué es el gerundio?

Dentro de la gramática española, el gerundio en una de las modalidades impersonales y no finitas en las que se puede presentar un verbo, lo cual quiere decir que no sugiere cantidad, género, modo o sujeto.

El gerundio se reconoce porque nos da la sensación de que una acción se está o estuvo llevándose a cabo pero todavía no ha terminado. Los verbos en gerundio nos presentan la terminación -ando o –endo; como por ejemplo, las palabras luchando, ganando.

El gerundio entra en el grupo de los verboides, al igual que el participio y el infinitivo, siendo una forma incompleta del verbo ya que no tiene algunas características morfológicas clásicas de los verbos.

El gerundio ejecuta la función de un adverbio o una clausula adverbial, es decir, como un modificador del verbo.

Y ahora te invitamos a conocer todo sobre el uso del participio pasado en este artículo.

¿Cómo se forma el gerundio?

El gerundio se construye utilizando las terminaciones -ando, -iendo, -endo y –yendo. Aunque es más exacto señalar que se construye con la terminación –ndo, la cual, a través de la vocal temática de cada conjugación, se adhiere a la raíz.

Para explicar esto mejor, vamos a revisar la siguiente tabla:

1.ª conjugación2.ª conjugación3.ª conjugación
-a--ie-/-ye-/-e--ie-/-ye-/-e-
cantar > cant-a-ndo
bailar > bail-a-ndo
hablar > habl-a-ndo
tratar > trat-a-ndo
comer > com-ie-ndo
beber > beb-ie-ndo
leer > le-ye-ndo
tañer > tañ-e-ndo
vivir > viv-ie-ndo
sentir > sint-ie-ndo
oír > o-ye-ndo
bruñir > bruñ-e-ndo

Vanos a revisar todos los aspectos de los pronombres personales en este artículo

¿Cuáles son los usos del gerundio?

Podemos emplear le gerundio en las siguientes situaciones:

El gerundio modal

* El al uso más frecuente del gerundio.

* Modifica a un verbo como lo haría un adverbio de modo.

* Con él podemos responder preguntas del tipo: “¿cómo?” o “¿de qué modo sucede la acción?”.

Ejemplo:

  • “El águila planea extendiendo sus alas”… ¿Cómo planea el águila?

Conoce los pronombres y adjetivos posesivos siguiendo este link.

El gerundio temporal

* Se usa el gerundio como un complemento circunstancial de tiempo del verbo.

* Incorpora información sobre el tiempo.

* Responde preguntas del tipo: “¿cuándo?” o “¿cuándo ocurrió la acción?”.

Ejemplo:

  • “El gerente escuchó el teléfono estando en la ducha”.

Descubramos la diferencia entre las palabras “se” y “sé”, leyendo este post.

El gerundio causal

* Señala una causa en la acción del verbo.

* Responde preguntas del tipo: “¿por qué?” o “¿por qué ocurre la acción?”.

Ejemplo:

  • “Se ganaron un trofeo jugando en el torneo de futbol local”.

El gerundio de simultaneidad

* Es usado para señalar la ocurrencia simultánea de dos acciones.

* Se utilizan 2 gerundios.

Ejemplo:

  • “El delincuente pasó corriendo y disparando a la policía”.

Vamos a sorprendernos conociendo los nombres y apellidos compuestos en este link.

El gerundio condicional

* Se plantea una condición o requerimiento para una acción posterior en la oración.

* Se reconoce porque podría ser suplantado por un condicional.

Ejemplo:

  • “Consultando los registros bibliográficos se podrá recuperar la cita original”

Aquí se puede cambiar el gerundio por “si se consultan”.

Conociendo el gerundio

El gerundio progresivo

* Señala que hay una acción que ha comenzado en el pasado y sigue ejecutándose para el momento en el que se expresa la oración.

Ejemplo:

  • “Está lloviendo torrencialmente desde las dos de la mañana”.

No te pierdas este artículo que contiene todo sobre las palabras agudas.

El gerundio de conclusión

* Es utilizado como recurso para cerrar un tema o para concluirlo.

* Es muy utilizado en el lenguaje y los discursos formales.

Ejemplo:

  • “Resumiendo, tu jornada laboral quedó establecida en 4 horas con un aumento de sueldo”.

El gerundio en perífrasis verbales

* Una perífrasis verbal es una formación sintáctica en la que se unen un verbo conjugado y un gerundio, con la finalidad de describir de forma más completa una acción en ejecución o interrumpida en determinado punto.

Ejemplo:

  • “Te puedes ir olvidando de ese viaje a Europa”.

En este ejemplo, tenemos la unión del  verbo “ir” y el gerundio “olvidando” para señalar que el olvido debe comenzar, puesto que se necesitará de un tiempo para finalizarlo.

Otros ejemplos:

  • “acabar haciendo”.
  • “ir dejando”.  
  • “estar viniendo”.

Conoce para qué sirven los dos puntos revisando este post

Ejemplo de oraciones que contienen gerundio

En la siguiente tabla, vamos a apreciar una serie de verbos en gerundio conjuntamente con las oraciones que los incluye en su interior.

Verbo en infinitivoVerbo en gerundioOración de ejemplo
AndarAndando¿Sigue andando la inauguración?
BeberBebiendoEstábamos bebiendo jugos en el balcón.
CortarCortandoEstán cortando la grama del edificio.
DispararDisparandoLa policía irrumpió disparando a los ladrones.
EsperarEsperandoYa no me sigas esperando.
FreírFriendoAún están friendo el pollo que pedimos.
GanarGanandoLos verdiblancos van ganando por ocho puntos.
HuirHuyendoVas a finalizar huyendo, lo sé.
IndicarIndicandoNos están indicando el camino a Estados Unidos.
JugarJugando¿Todavía estás jugando con ese juguete?
LlamarLlamando¡Fernando, te está llamando tu hermano para que lo ayudes a reparar el carro!
MirarMirandoEstán mirando TV y el programa está muy bueno.
NombrarNombrandoLos vamos a ir nombrando en orden alfabético, para poder identificarlos uno a uno.
OperarOperandoA mi tío le están operando los pulmones.
PretenderPretendiendoDeseo seguir pretendiendo que nada pasó y que todo esto fue sólo un mal sueño.
QuitarQuitandoA ese muchacho que está en el parque le están quitando sus pertenecías.
RugirRugiendoEl león más conocido en el zoológico se la pasó toda la noche rugiendo.
SonreírSonriendoLos novios se pasan el día sonriendo y pasando buenos momentos.
TreparTrepandoMis vecinos y yo estamos trepando el árbol que está en el jardín de nuestro edificio.
UnirUniendoLas dos bandas rivales se terminaron uniendo y ahora actúan como una sola.
VenirViniendoMe dijo mi esposa que ya está viniendo de casa.
ZurcirZurciendoUna experta en costura está zurciendo la ropa que le envié.

Vamos a ver en este artículo que son las palabras esdrújulas.

Estudiando el gerundio

Preguntas frecuentes

1) ¿Cómo se originó el gerundio?

El gerundio fue una creación de la gramática del latín, más exactamente del ablativo del verbo, el cual es una de las 4 modalidades neutras encontradas en dicha lengua.

Por ejemplo

  • Para el verbo legere (“leer” o “escoger”) se tenía el ablativo legendo (“en el leer”).

No hay que mezclar esto con el gerundio latino (ad legendum, “lo que debe ser leído”).

Hoy en día, el gerundio está incluido en la totalidad de los idiomas romances y en otros idiomas de occidente, como el inglés.

2) ¿Cuándo se considera que el uso del gerundio es correcto?

Para que la implementación del gerundio se tome como correcta, debe cumplir las tres siguientes condiciones:

a) Que haga las veces de un adverbio (complemento circunstancial) o de un verbo.

b) Que señale acción simultánea o previa a la del verbo principal, o tan inmediata que dé la sensación de simultaneidad.

c) Que el sujeto del gerundio sea el mismo que el del verbo principal, o posea su propio sujeto. Con verbos de percepción física, el sujeto puede ser el complemento directo del verbo principal, como en la frase “Vi a los niños jugando”.

Te recomendamos los siguientes artículos interesantes

Vamos a conocer que es la anfibología

¿Qué significa el triptongo?

¿Qué son las palabras graves?

Aprendiendo qué son los neologismos

Aprendiendo el uso de las conjunciones

La diferencia entre las palabras “echo” y “hecho”

Los usos de los signos de interrogación y exclamación

La diferencia entre las palabras “vaya”, “baya” y “valla”

Conociendo las clases de acentuación

Cómo se dice “migrante”, “emigrante” e “inmigrante”

¿Qué son y cómo se usan los puntos suspensivos?

La diferencia entre las palabras homófonas “e”, “he” y “eh”

Descubre la diferencia entre redundancia y pleonasmo

Aprendiendo la escritura de los números

La diferencia entre las palabras “haya”, “halla”, “aya” y “allá”

Descubre la diferencia entre sigla y acrónimo

Aprendiendo como se usa el punto y coma

La diferencia entre las palabras “ay”, “hay” y “ahí”

Aprendiendo el uso de las preposiciones

La diferencia entre las palabras “esta”, “está”, “este” y “esté”

¿Qué es el gerundio?

¿Cómo se clasifican los conectores?

¿Que son palabras sobreesdrújulas?

¿Qué significa el hiato?