Todo sobre los pronombres y adjetivos posesivos

Aprendiendo los pronombres y adjetivos posesivos

Cuando hablamos de los sustantivos, es decir, de los nombres de los objetos, animales y personas, muchas veces les asociamos un sentido de pertenencia, o sea, que son parte de la propiedad de alguien.

Saber manejar los adjetivos posesivos nos ayudará a asociarles esa pertenencia que señalamos arriba a las cosas de las cuales estanos hablando.

Es por esto que en este artículo vamos a conversar sobre los adjetivos posesivos, veremos cuáles son, la manera de usarlos y refrescaremos lo estudiado con los correspondientes ejemplos.

Aprendiendo los pronombres y adjetivos posesivos

¿Qué son adjetivos posesivos?

En el campo de la gramática española, tenemos que los adjetivos posesivos son una clase de palabras que ayudan etiquetar a los sustantivos como la pertenencia de alguien o de algo.

En nuestro idioma, los adjetivos posesivos son vocablos que utilizamos muy a menudo y tienen una gran similitud con otra clase de palabras que no pertenecen al mismo grupo, pero que también ayudan a expresar posesión, nos referimos a los pronombres posesivos.

Sin embargo, para ambas familias de palabras hay una relación directa con los pronombres personales, puesto que señalan a qué sujeto le pertenece la propiedad especificada.

Por ejemplo, cuando nos referimos a “mis carros”, la pertenecía recae sobre “mi”, o sea, sobre la primera persona del singular: “yo”. De la misma forma que en la frase “tus juguetes”, la pertenencia recae sobre “ti”, o sea, sobre la segunda persona del singular: “tú”.

De forma común, los adjetivos posesivos tienen una coincidencia directa con el sustantivo que modifican tanto en género como en cantidad (mas no con el sujeto poseedor) y se ponen justo antes o justo después del mismo.

No obstante, algunos adjetivos posesivos pueden colocarse también después de verbos copulativos tales como ser y estar, puesto que continúan siendo adjetivos.

¿Sabes cuáles son los conectores y como se clasifican? Averígualo aquí

Conociendo los pronombres y adjetivos posesivos

¿Cómo se clasifican los adjetivos posesivos?

Los adjetivos posesivos pueden clasificarse en dos categorías que son:

a) Los que se colocan antes del sustantivo.

b) Los que se colocan después del sustantivo.

Ahora veamos la explicación de cada una de ellas:

Los que se colocan antes del sustantivo

Aquí hablamos de los determinantes átonos y construyen, conjuntamente con el sustantivo, una clase nominal lista para emplearse en la oración. Por ejemplo:

  • Mi empleo es mejor que el tuyo.
  • Me dijo que mis cartas nunca le llegaron.
  • Tu opinión es muy valiosa en esta discusión.
  • Tus papás son muy amables.
  • Es su responsabilidad, no la mía.
  • Él no ha cumplido con sus obligaciones.
  • Estamos muy felices, pues ahora tenemos nuestro propio apartamento.
  • Siempre le he dicho que nuestra paciencia tiene un límite.
  • Todos los días sacamos nuestros perros a caminar.
  • Nuestras necesidades son muchas.
  • Su carro es muy bonito.
  • Vuestra casa en muy grande.
  • Sus hijos ya crecieron.
  • Vuestras plantas están muy florecidas.

Vamos a ver de qué se trata el gerundio en este post

Los que se colocan después del sustantivo

Aquí estamos hablando de adjetivos tónicos, y necesitan de la participación de un determinante para poder ser utilizados dentro de la oración. En ocasiones, pueden tomar el rol de atributos.

Vamos a verlo bien ejemplificado en la siguiente tabla:

Un elemento poseídoMás de un elemento poseído
FemeninoMasculinoFemeninoMasculino
Yomíamíomíasmíos
Tú – Vostuyatuyotuyastuyos
Usted – Él / Ellasuyasuyosuyassuyos
Nosotros / Nosotrasnuestranuestronuestrasnuestros
Vosotros / Vosotrasvuestravuestrovuestrasvuestros
Ustedes – Ellos / Ellassuyasuyosuyassuyos

Si quieres saber las diferencias entre “esta”, “esta”, “este” y “este”, averígualas en este post.

¿Qué son los pronombres posesivos y en qué se diferencian de los adjetivos posesivos?

Hay otro grupo de instrumentos gramaticales que nos permiten establecer relaciones de posesión y se trata de los pronombres posesivos.

No obstante, llevan a cabo una función un tanto distinta dentro de la oración, puesto que en vez de hacerle compañía y etiquetar a un sustantivo o nombre, estos pronombres funcionan para remplazarlo, produciendo así frases más breves.

Al escribirse, los pronombres posesivos son iguales a los adjetivos posesivos no apocopados ya que son: mío(s), mía(s), tuyo(s), tuya(s), nuestro(s), nuestra(s), suyo(s), suya(s), pero sólo se emplean sustituyendo a un sustantivo ya referenciado antes dentro de la oración, sobre el cual existe el lazo de posesión.

Por ejemplo, podemos ver esta frase:

  • “Olvidé en casa mi calculadora, ¿me prestas la tuya?”

En un primer momento, podemos ver el adjetivo posesivo “mi” señalando la posesión de la calculadora. Luego vemos el pronombre “tuya”.

El pronombre se puede identificar fácilmente porque remplaza al sustantivo calculadora para así no tener que nombrarla otra vez. Otra manera de identificar el pronombre es porque está junto al artículo “la”.

Aprende el uso de las preposiciones en este artículo

Estudiando los pronombres y adjetivos posesivos

Ejemplos de adjetivos posesivos en oraciones variadas

  • Mi trompeta está un poco desafinada.
  • Te pido que cuides mis equipos.
  • Este gato es mío, gracias por devolverlo.
  • La camisa mía está en el armario de la derecha.
  • Todos los que están en el retrato son primos míos.
  • Los abogados a cargo del caso fueron alumnos míos.
  • Tu uniforme está planchado y doblado sobre tu cama.
  • Siempre pierdes tus llaves.
  • Ese problema no es asunto tuyo.
  • La decisión final es tuya.
  • Ya no aceptaré comentarios tuyos.
  • Las melodías tuyas fueron las que más me gustaron del recital.
  • Su fiesta de cumpleaños fue un éxito.
  • Me importan mucho sus reflexiones.
  • Esos pillos se llevaron algo que no era suyo.
  • El accidente no fue responsabilidad suya.
  • Sabemos que todos los lápices que sobraron son suyos.
  • Pudieron hacer sólo las tareas que eran suyas.

Mira aquí la diferencia entre las palabras “ay”, “hay” y “ahí”.

Preguntas frecuentes

1) ¿Cómo varían los adjetivos posesivos?

Los adjetivos posesivos pueden cambiar, de acuerdo al tipo, en género (masculino o femenino), número (singular o plural) y persona gramatical (primera, segunda o tercera).

En adición, pueden indicar la cantidad de poseedores y la de los ítems poseídos. Así lo vemos en estos ejemplos:

  • Mis compañeros son muy importantes para mí. [Primera persona del singular, varios elementos poseídos]
  • Nuestro apartamento está lejos de aquí. [Primera persona del plural, género masculino, un solo elemento poseído]
  • Las cosas suyas están aseguradas. [Tercera persona del plural, género femenino, varios elementos poseídos]
  • Mi casa es tu casa. [Primera persona del singular, un solo elemento poseído – Segunda persona del singular, un solo elemento poseído]

2) ¿Cuáles son los pronombres posesivos con algunos ejemplos?

En la siguiente tabla podemos apreciar todos los pronombres posesivos con algunos ejemplos:

PersonaPronombreEjemplo
1era singularMío / mía
míos / mías
Ese auto es verde, el mío es negro.
¿Me prestas una corneta? Dejé la mía en casa.
Dame lo mío de una vez.
Esos son tus hermanos, estos son los míos.
2da singular (informal)Tuyo / tuya
tuyos / tuyas
No recuerdo cómo es el tuyo.
¿Esas prendas son como las tuyas?
2da singular (formal)Suyo / suya
suyos /suyas
La propuesta se discutió antes que la suya, jefe.
Esos papeles no son los suyos, licenciado.
3era singularSuyo / suya
suyos /suyas
¿Le diste a tu jefe todo lo suyo?
Quiere que esta tienda sea la suya.
Le dije que mis mascotas no son las suyas.
1era pluralNuestro / nuestro
Nuestros / Nuestros
Aprobaron esa propuesta en lugar de la nuestra. Llegaron todas las pizzas menos la nuestra.
Esas ventanas se parecen a las nuestras.
¿Qué se hace con amigos como los nuestros?
2da pluralSuyo / suya
suyos / suyas
Están todos los sobrinos, pero no veo el suyo.
Olvidamos la tarjeta, ¿pagarían con la suya?
Si compramos televisores, serán los suyos.
3era pluralSuyo / suya
suyos / suyas
Les hicimos pasteles y no quieren el suyo.
No necesitan cobija, trajeron la suya.
¿Te dejaron los toldos y perdiste los suyos?

Te recomendamos los siguientes artículos interesantes

¿Que son palabras sobreesdrújulas?

¿Qué significa el hiato?

Los verbos en participio pasado

Todo sobre los pronombres personales

Todo sobre los pronombres y adjetivos posesivos

Conociendo los nombres y apellidos compuestos

¿Qué son las palabras agudas?

Conoce para que sirven los dos puntos

Conoce que son las palabras esdrújulas

Vamos a conocer que es la anfibología

¿Qué significa el triptongo?

¿Qué son las palabras graves?

Aprendiendo qué son los neologismos

Aprendiendo el uso de las conjunciones

La diferencia entre las palabras “echo” y “hecho”

Los usos de los signos de interrogación y exclamación

La diferencia entre las palabras “vaya”, “baya” y “valla”

Conociendo las clases de acentuación

Como se dice “migrante”, “emigrante” e “inmigrante”

¿Qué son y cómo se usan los puntos suspensivos?

La diferencia entre las palabras homófonas “e”, “he” y “eh”

Descubre la diferencia entre redundancia y pleonasmo

Aprendiendo la escritura de los números

La diferencia entre las palabras “haya”, “halla”, “aya” y “allá”

Descubre la diferencia entre sigla y acrónimo

Aprendiendo como se usa el punto y coma