Descubramos la diferencia entre las palabras “se” y “sé”

Aprendiendo la diferencia entre las palabras “se” y “sé”

Cuando hablamos es muy fácil utilizar las palabras que se suenan igual pero que significan cosas diferentes, sin embargo, al escribir, las cosas cambian, ya que aunque hayan palabras que suenen igual, pueden escribirse de manera distinta, cambiando así su significado.

En este artículo, nos vamos a enfocar en dos palabras que aparecen muy regularmente en los textos, se trata de “se” y “sé”.

Aquí conocerás en qué se distingue la una de la otra y aprenderás a usarlas de forma apropiada. También te daremos una serie de ejemplos para practicar.

Aprendiendo la diferencia entre las palabras “se” y “sé”

¿Cómo son las diferencias entre  las palabras “se” y “sé”?

Las palabras “se” y “sé” suelen confundirse entre sí a la hora de escribirse y a veces pasa que ponemos el acento en una de ellas cuando en realidad no lo lleva, también nos sucede que olvidamos la tilde en los casos en los que si debe estar.

Explicando la palabra “Se”

Para entender esto bien, tenemos que tener en mente que “Se” es una palabra de tipo pronombre y se utiliza en frases de la clase: Mi novia se despertó temprano.

Explicando la palabra “Sé”

Por otro lado, tenemos la apalabra “Sé”, la cual es una conjugación del verbo “saber” en el tiempo presente y es utilizada en oraciones como esta: No sé nada de Bioquímica.

Además de lo anterior, la palabra “Sé” también puede hacer las veces de una conjugación del verbo ser, pero en modo imperativo, así como lo mostramos en esta expresión: Sé cuidadoso con ella.

Como nota resaltante, podemos decir que las palabras monosílabas (que contienen sólo una silaba), que se escriben de la misma manera pero cuyo significado y utilización es distinto, se diferencian a través de la tilde diacrítica.

Vamos a aprender lo que son y cómo se usan los puntos suspensivos en este artículo

¿Cómo debe usarse la palabra “se”?

Vamos a emplear la palabra “se”, sin el acento ortográfico, cuando se presenten las siguientes situaciones:

  • Pronombre personal. Por ejemplo: Le obsequié un regalo. /Se lo di.
  • Pronombre reflexivo. Por ejemplo: Cecilia se maquilla todas las mañanas. 
  • Pronombre recíproco. Por ejemplo: Pedro y Pablo se conocen muy bien. 
  • Pronombre pasivo reflexivo. Por ejemplo: Se vendieron todas las areoasy empanadas. 
  • Pronombre impersonal. Por ejemplo: Se la pasa muy bien en este lugar. 
  • Morfema pronominal. Por ejemplo: El dueño se va temprano. 

También es bueno que conozcas la diferencia entre las palabras homófonas “e”, “he” y “eh”. En este artículo te lo aclaramos todo.

¿Cómo debe usarse la palabra “sé”?

Esta palabra “sé” con el acento ortográfico va a ser utilizada en las siguientes situaciones:

  • Verbo «saber» conjugado en presente del modo indicativo, de la primera persona del singular. Por ejemplo: Yo  en donde está el tesoro. 
  • Verbo «ser» conjugado en imperativo. Por ejemplo:  más astuto esta vez. 

Vamos a ver la diferencia entre redundancia y pleonasmo leyendo este interesante post

Conociendo la diferencia entre las palabras “se” y “sé”

¿Cuáles son los ejemplos para cada caso en el uso de las palabras “se” y “sé”?

Ahora vamos a ver unos ejemplos adicionales del uso de las palabras “se” y “sé” para cada caso mencionado arriba:

Caso 1: Sé del verbo saber

  • Yo no sé muchas cosas de ti.
  • “Solo sé que nada sé”: dijo Sócrates.
  • Sé mucho de español, pero poco de matemáticas.
  • Yo sé cómo se puede solucionar ese problema.
  • Si le dije que sé mucho de cocina, es porque así es.

Vamos a aprender a escribir bien los números con este artículo.

Caso 2: Sé del verbo saber en imperativos

  • Sé amable y cortés con los que te rodean.
  • Sé honesto y llegarás muy lejos en la vida.
  • Sé prudente, para que no te metas en problemas.
  • Sé buen estudiante y podrás alcanzar tus metas.
  • Sé feliz y haz feliz a los demás.

Entérate de la diferencia entre las palabras “haya”, “halla”, “aya” y “allá” en este buen artículo.

Caso 3: Sé como pronombre personal sin tilde para las terceras personas tanto del singular y del plural (él, ella, ellos y ellas).

  • No se supo quién fue el que me llamó.
  • Siempre se estaban quejando, por eso nada les salía bien.
  • Se amaron hasta el día de la muerte.
  • Se merecía el mejor regalo del mundo.
  • Ella se reía, justo cuando no podía.

Lista de oraciones con la palabra “se” sin acento ortográfico

  • A Carlos y Tatiana se les hizo un hermoso obsequio de bodas.
  • A mi primo se lo compraron.
  • Alguien se llevó todos los lápices.
  • Ana fue a la tienda y se compró un vestido.
  • Ana se irá de este lugar muy pronto.
  • Cambiando de tema, los vecinos se fueron de vacaciones esta madrugada.
  • Con mucho esfuerzo, se llega a la meta.
  • Daniel se compró una casa.
  • El conocimiento se expresa en la práctica.
  • El empresario se compró ese terreno.
  • El restaurante se quedó sin mesas libres.
  • Ella se fue a dormir un rato.
  • Ellos se fueron a la fiesta hace un rato.
  • Es lógico que se les apruebe, ellos han estudiado mucho.
  • Esta navidad será la mejor porque se quedará a dormir mi prima Candela.
  • La cena se celebrará en la casa de María.
  • La ciudad se encontraba inundada tras el diluvio.

Descubre la diferencia entre sigla y acrónimo siguiendo este link

Lista de oraciones con la palabra “sé” con acento ortográfico

  • Cómo es que yo  que tú no sabes?
  • Como ya  con quienes estoy tratando, seguiré en silencio.
  • Cuando  algo, simplemente lo .
  • Esfuérzate y  el mejor de tu clase.
  • Esfuérzate y  que lo lograrás.
  • Espero ayudar con lo que sé sobre la materia.
  • La verdad es que no  cómo lo tomará.
  • Lo .
  • No  por dónde empezar a estudiar.
  • No  si estás en lo cierto
  • Realmente  muy bien la lección.
  •  amable y así te tratarán los demás.
  •  bien cómo te sientes, yo tampoco he comido hoy por los nervios.
  •  buen amigo y alcánzame esas hojas que han caído, por favor.
  •  cómo cocinar comida japonesa, solo que no me gusta mucho.
  •  cómo debo hablar contigo.
  •  con certeza que ya no hay más nada que pueda hacer por ella.

Si quieres saber cómo se usa el punto y coma, no te pierdas este artículo

Estudiando la diferencia entre las palabras “se” y “sé”

Preguntas frecuentes

1) ¿Cómo podemos resumir en pocas palabras la diferencia principal entre la palabra “se” y la palabra “sé?

Primero, tenemos que decir que la palabra “se” es un pronombre que se utiliza en frases que tienen el siguiente estilo: Mi lora se puso a hablar todo el día.

Por su parte, el vocablo “sé” es una conjugación del verbo “saber” en el tiempo presente. Esto lo podemos apreciar en frases como: No sé qué habrá pasado con mis amigos del edificio.

Pero también, la palabra “sé” se puede tomar como la modalidad imperativa del mismo verbo “ser”. Las oraciones típicas de este caso son del tipo: Se más observador para recojas todas las pistas.

2) ¿Por qué es útil conocer la diferencias entre la palabra “se” y la palabra “sé?

El idioma español es uno de los más completos que existe y no es fácil de aprender debido a que es muy rico y posee muchas reglas.

El conocer todas las reglas de ortografía y gramática al escribir nos presentará como una persona culta, inteligente, disciplinada y cuidadosa y esto, obviamente, nos puede servir de mucho cuando estamos tratando de lograr un objetivo con nuestros escritos.

Entre estos objetivos se puede encontrar el conseguir un nuevo empleo, ser ascendido en la empresa para la cual trabajamos, obtener una beca de estudios, e, inclusive, conseguir una pareja que tenga un buen nivel académico. Entonces, no hay que dejar de lado este tipo de detalles que pueden resultar poco importantes o minúsculos, pero que en el fondo llegan a ser la diferencia en nuestra relación con los demás y con el mundo que nos

Te recomendamos los siguientes artículos interesantes

¿Que son palabras sobreesdrújulas?

¿Qué significa el hiato?

Los verbos en participio pasado

Todo sobre los pronombres personales

Todo sobre los pronombres y adjetivos posesivos

Descubramos la diferencia entre las palabras “se” y “sé”

Conociendo los nombres y apellidos compuestos

¿Qué son las palabras agudas?

Conoce para que sirven los dos puntos

Conoce que son las palabras esdrújulas

Vamos a conocer que es la anfibología

¿Qué significa el triptongo?

¿Qué son las palabras graves?

Aprendiendo qué son los neologismos

Aprendiendo el uso de las conjunciones

La diferencia entre las palabras “echo” y “hecho”

Los usos de los signos de interrogación y exclamación

La diferencia entre las palabras “vaya”, “baya” y “valla”

Conociendo las clases de acentuación

Cómo se dice “migrante”, “emigrante” e “inmigrante”

La diferencia entre las palabras “ay”, “hay” y “ahí”

Aprendiendo el uso de las preposiciones

La diferencia entre las palabras “esta”, “está”, “este” y “esté”

¿Qué es el gerundio?

¿Cómo se clasifican los conectores?