En nuestro idioma hay muchas palabras que tienen el mismo sonido y, por lo tanto, se pronuncian de igual forma, pero tienen significados diferentes.
A estos términos se les llama palabras homófonas y generan una gran cantidad de confusión cuando toca escribirlas, porque algunas de ellas se diferencian sólo en una que otra letra.
Es por eso que hay que estar atentos, y tratar de grabarlas en nuestra memoria, para así no cometer esos errores que pueden ser mal vistos por muchas personas.
En este artículo, nos concentraremos en las palabras homófonas “e”, “he” y “eh”. Veremos que significa cada una de ellas, también entenderemos cómo se usan y también haremos algunas prácticas observando los ejemplos correspondientes.

¿Qué significa la palabra “E”?
“E” es lo que se conoce como conjunción copulativa y este tipo de construcción tiene la función de servir como puente o enlace entre dos o varios elementos dentro de una sentencia o expresión, o entre un grupo determinado de oraciones.
Para entenderlo mejor, podemos decir que “e” se encarga de sustituir al “y” cuando lo que sigue comienza con el mismo sonido de la “y”, es decir, el sonido “i” o “hi”.
Sin embargo, esto no aplica para los casos en que la “y” es la primera palabra dentro de una interrogación o una exclamación.
Veamos los ejemplos de esto:
- ¿Y Ingrid se puso el vestido de fiesta?
- ¡Y Indira me pregunto sobre Cecilia!
El otro caso excepcional se presenta cuando la palabra que viene luego de la “y” inicia con la silaba “hie”, “hia” o “io”.
Vamos a ver estos ejemplos:
- Agua y hielo.
- Diptongos y hiatos.
- Moléculas y iones.
Ejemplos de oraciones con la palabra “e”
- Ella quiere asistir a un concierto e ir a la playa
- Estoy buscando aguja e hilo para arreglar el pantalón.
- Toda la vida he dicho que tú eres único e irrepetible.
- Yo conversé con él e insistí para que no pusiera la queja.
- Tengo que elaborar el proyecto e imprimirlo inmediatamente.
- Él siempre estuvo nervioso e inseguro.
- Vinieron a la cena Graciela e Indira.
- Se conocieron en Nueva York e iniciaron una bella historia de amor.
Conoce las clases de acentuación siguiendo este link
¿Qué significa la palabra “He”?
“He” es una modalidad del verbo haber, el cual tienen la función de señalar posesión o existencia. Como sucede con este ejemplo:
- He comprado un apartamento nuevo en Caracas.
La palabra “he” también es utilizada para decir “hecho” cuando hablamos de una cosa que fue realizada con anterioridad. Así como en el siguiente ejemplo:
- He conocido muchas ciudades del mundo.
“He” proviene del auxiliar “haber” y es empleado en tiempos perfectos compuestos con la primera persona del singular (yo).
Vamos a conocer cómo se dice “migrante”, “emigrante” e “inmigrante” leyendo este post.
El uso de “he”
Cuando hablamos del campo de lo práctico, “he” es el verbo haber conjugando la primera persona del singular del presente de indicativo.
Se acostumbra a usar esta palabra como verbo auxiliar para poder crear los tiempos compuestos y una que otra perífrasis verbal.
De la misma manera, podemos unirlo a un infinitivo para que entonces nos describa una necesidad u obligación.
Por otro lado, “he” también se puede emplear como un adverbio en situaciones en donde se une con palabras como ahí, aquí, etc. y con los pronombres me, te, la, lo, le, las y los.
Si no sabes qué son y cómo se usan los puntos suspensivos, te lo aclaramos aquí.

Ejemplos de oraciones con la palabra “he”
Caso 1: Del auxiliar haber en los tiempos perfectos compuestos con la primera persona del singular (yo).
- Yo he investigado por todas partes y no lo he podido hallar.
- He disfrutado de mucho tiempo para pensar muy bien las cosas.
- Ya he adquirido muchas cosas para la fiesta.
- Hoy he llamado cuatro veces a preguntar por ti.
- ¡Jamás he estado tan segura de algo!
- Yo toda la vida he confiado en ti.
- Me parece que he pasado por este valle varias veces.
Caso 2: Como adverbio unido a aquí, ahí y allí, o con pronombres como me, te, se, la, le, lo, las, los.
- He aquí lo que yo te había asegurado.
- Heme aquí temblando frágil en la multitud.
- He allí lo que merecías.
- Helo allí buscando desesperadamente a Susana.
- He aquí la solución a tu dilema.
- Henos ya en mi apartamento nuevo.
- He ahí el sitio que estabas queriendo adquirir.
Vamos a conocer la diferencia entre las palabras homófonas “e”, “he” y “eh” siguiendo este enlace
Caso 3: He de + verbo en infinitivo. Implicando obligación, conveniencia o necesidad. Equivale a tener que. Se emplea con la primera persona del singular (yo).
- He de conversar con ella cuando la ubique.
- He de darme cuenta de que estaba en lo correcto.
- He de aguantar un poco más para conseguir los puestos.
- He de ingerir más calorías para subir de peso.
- He de arreglar el asunto cuanto antes.
- He de mandarle una carta invitándolo.
- He de preguntarle a mi novia antes de darle una respuesta.
Descubre la diferencia entre redundancia y pleonasmo. Sólo lee esto.
¿Qué significa la palabra “Eh”?
Tenemos que la palabra “eh” es una interjección de uso informal y coloquial que es empleada para hacerse notar, atraer la atención, para solicitar la confirmación de una idea o para inducir una aprobación.
Las interjecciones son usadas para expresar estados emocionales y se recomienda que se coloquen entre los signos de exclamación y, en ciertas situaciones, dentro de los signos de interrogación.
Entre las funciones de la palabra “eh” están:
- Llamar
- Despreciar
- Preguntar
- Advertir
- Reprender, etc.
Aprende a escribir correctamente los números con lo que te dice este artículo.
El uso de “eh”
Para utilizar la palabra “eh” sólo nos basta con saber que la estamos usando para formar oraciones en donde haga falta un sonido que llame la atención para confirmar cosas, preguntar, reprender, advertir, etc.
Ejemplos de oraciones con la palabra “eh”
- ¿Eh? Me confundí de persona.
- ¡Eh, tú! Ven aquí.
- Es verdad lo que dicen de ti ¿Eh?
- ¡Eh, Sultán, tienes la comida en tu comedero!
- Avísame cuando llegue otra curva peligrosa, ¿eh?
- ¿Eh, no has dicho que el camino sería llano?
- ¡Eh, Luis, ya está bien que te veamos por aquí!
- ¡Eh, perdone! ¿Por aquí se va a la estación de tren?
- ¿Eh, quién está llamando?
- ¡Eh, Luis! Hace tiempo que no sabía nada de ti.
- Conque muy chistoso, ¿eh?
- ¡Eh, niño, no toque el timbre!
- ¿Eh? No te escuché bien.
- ¡Eh! Cuidado de caes.
- ¡Eh! ¿Me estás poniendo cuidado?
- ¿Cómo has seguido con tu salud? ¿Eh?
- ¡Mucho cuidado con la forma en la que me estás hablando! ¡Eh!
- ¡Eh! ¡Sé más delicado cuando hables con ella!
- ¿Eh? ¿Qué me dijiste?
- ¡Eh, Ave María!
- ¡Eh, qué placer volverte a ver!
- ¡Eh, vea pues!
- ¿Eh, dijiste que estás de acuerdo?

Preguntas frecuentes
1) ¿Qué consejos podemos tomar en cuenta en cuanto a la palabras homófonas “e”, “he” y “eh”?
Debemos mantener siempre en nuestra mente que la palabra “e” no lleva “h” en las situaciones en las que se usa como sustituto de la “y”. Cuando lo que queremos es emplear la conjugación del verbo “haber”, entonces si colocamos la “h” al inicio.
Por otro lado, cuando nuestra meta es atraer la atención, entonces la letra “h” se coloca al final de la palabra “eh”.
2) ¿Qué son las palabras homófonas?
Las palabras homófonas son aquellas que cuando las pronunciamos no nos muestran ningún tipo de diferencia, ya que su sonido es el mismo.
Sin embargo, aunque tengan la misma sonoridad se escriben de manera diferente y, además, tienen significados distintos. Uno de los casos más comunes es el de las palabras homófonas “e”, “he” y “eh”.
Te recomendamos los siguientes artículos interesantes
¿Que son palabras sobreesdrújulas?
Los verbos en participio pasado
Todo sobre los pronombres personales
Todo sobre los pronombres y adjetivos posesivos
Descubramos la diferencia entre las palabras “se” y “sé”
Conociendo los nombres y apellidos compuestos
Conoce para que sirven los dos puntos
Conoce que son las palabras esdrújulas
Vamos a conocer que es la anfibología
Aprendiendo qué son los neologismos
Aprendiendo el uso de las conjunciones
La diferencia entre las palabras “echo” y “hecho”
Los usos de los signos de interrogación y exclamación
La diferencia entre las palabras “haya”, “halla”, “aya” y “allá”
Descubre la diferencia entre sigla y acrónimo
Aprendiendo como se usa el punto y coma
La diferencia entre las palabras “ay”, “hay” y “ahí”
Aprendiendo el uso de las preposiciones
La diferencia entre las palabras “esta”, “está”, “este” y “esté”