Aprendiendo como se usa el punto y coma

Aprendiendo como se usa el punto y coma

Cuando estamos escribiendo y hacemos pausas para separar las ideas que están contenidas en nuestras oraciones, muchas veces nos preguntamos si debemos colocar una coma o un punto y coma.

También es posible que nos hayamos preguntado si un punto y coma debe realmente ir en el sitio en donde lo hemos colocado.

Bueno, en este artículo, vamos a despejar todas esas dudas y veremos qué es el punto y coma, la manera de usarlo correctamente y practicaremos con algunos buenos ejemplos.

Aprendiendo como se usa el punto y coma

¿Qué es el punto y coma?

El punto y coma es un signo ortográfico que nos ayuda a insertar una pausa de longitud media en el interior de una expresión u oración.

Cuando hablamos de una “pausa media” queremos decir que su duración no es no corta ni larga, como sucede con el caso de la coma y del punto, respectivamente.

Para estar más claros en los tipos de pausas de estos signos vamos a ver cuáles son:

Mientras tanto, también te puedes enterar de lo que son los dos puntos y sus usos leyendo este post.

La Coma

Se utiliza para insertar una pausa muy breve entre los elementos de una expresión. Esto significa que dichos elementos tienen un vínculo directo dentro de lo que se está diciendo.

El punto

El punto nos sugiere una pausa larga, si se trata del punto y seguido. Cuando hablamos del punto y aparte, la pausa es aún mayor. Los elementos o ideas que son separados por puntos son más independientes entre ellos.

El punto y coma

La pausa que nos inserta el punto y coma tiene un lapso de duración más largo que el de la coma, pero no tanto como el de las distintas modalidades del punto.

Y ahora, si te interesa saber lo que son las palabras esdrújulas, léelo todo en este link.

¿Cuáles son las diferencias entre la coma y el punto y coma?

a) Tenemos que la principal diferencia que hay entre la coma y el punto y coma es la duración de la pausa que insertan dentro de las oraciones. Mientras que la pausa de la coma es muy breve, la del punto y coma es un poco más larga.

b) El signo es diferente. La coma es representada por un solo símbolo, mientras que el punto y coma contienen a la coma misma y a un punto que se coloca arriba.

c) La manera de utilizarse. En determinadas ocasiones se puede utilizar la coma o el punto y coma de manera indistinta. Sin embargo, hay usos que no son compatibles ya que estaríamos incurriendo en un error.

Vamos a conocer qué es la anfibología dándole click a este enlace.

Aprendiendo como se usa el punto y coma

¿Cuáles son los usos del punto y coma?

Caso 1

Podemos emplear el punto y coma para separar las oraciones de un periodo, cuando ya se han insertado varias comas anteriormente.

Ejemplos:

  • Fueron al evento: Roberto, el papá; Romina, la mamá; Edwin, el hermano; Graciela, la prima; Erika, la hermana; y Cecilia, la novia. Todos ellos se entienden muy bien entre sí.
  • La franela era azul; el pantalón, verde; los zapatos, negros; la correa, café; las medias, blancas; la corbata, roja; y el sombrero, morado. Se vestía así porque era un payaso.  
  • En la fiesta se encontraron: José Enrique Blanco, el delegado de la Asamblea; Mozerrat Cedeño, la ministra de Educación; José Luis Rengel, el personero municipal; Indira Ochoa, la secretaria general; y William Ramírez, el registrador nacional.

Para que aprendas lo que es el triptongo y sepas reconocerlo en las oraciones, puedes leer este artículo.

Caso 2

Podemos emplear el punto y coma para separar oraciones que desde el punto de vista sintáctico sean independientes, pero que semánticamente estén unidas por una idea.

Esto sucede en los casos de las relaciones causa-efecto, o del tipo hecho-consecuencia.

El punto y coma también se puede usar para separar un par de oraciones en donde la segunda explica, describe, o justifica a la primera.

Ejemplos:

  • El concierto se tuvo que posponer; les devolvieron la plata a todas personas.
  • Fue imperativo desalojar a todas las personas del lugar; ya no era posible hacer algo por ellos.
  • Todos se fueron para sus hogares; la gente se sintió engañada.
  • Estaban muy frustrados en la estación del tren; se les canceló el vuelo.
  • Se les veía todo el tiempo muy contentos; estaban recién casados.
  • juan no pudo ir al colegio; estaba muy enfermo.
  • Se le sentía mucha indignación en su manera de hablar; siempre estaba gritando.
  •  

Vamos a ver todo lo relacionado con las palabras graves leyendo este interesante post

Caso 3

Ponemos punto y coma previo a los conectores adversativos, concesivos o consecutivos, como: pero, más, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, es decir, por lo tanto…, en los casos en los que las oraciones que empiezan son algo largas.

Ejemplos:

  • Se tuvo que posponer el torneo por el exceso de lluvias en la región donde se iba a realizar; por lo tanto, la competencia quedó aplazada hasta que llegue el verano.
  • La mayoría de los asistentes disfrutaron de la reunión durante toda la noche; sin embargo, hubo algunos que se fueron temprano.
  • Siempre se ha dicho que es una mujer muy ocupada y que no tiene tiempo, sino, para su negocio; es decir, se le olvida que también tiene familia.

Hay que recordar que cuando la expresión inicial es corta, es mejor usar la coma.

Ejemplos:

  • Llamará, pero no sé cuándo.
  • Quiero comer, aunque no sé qué.

Si no sabes que son los neologismos, puedes leerlo todo acá

Caso 4

Usanos el punto y coma al terminar cada elemento de unalista, cuando estan en líneas separadas y cada una de ellas se inicia en minúscula. Al ultimp elemento de la lista se le coloca elpunto.

Ejemplos:

Para hacer el afiche, deben comprar:

  • lápices de todos los colores;
  • sacapuntas;
  • papel cartón;
  • tijera;
  • lapiceros;
  • borrador;
  • bolígrafos;
  • pinturas;
  • acuarelas.

Descubre todos los usos que pueden tener las conjunciones en este interesante post

Resumen de las reglas del punto y coma

Las reglas del punto y coma no son difíciles de aprender y recordar. Aquí vamos a hacer un resumen de ellas:

  • Va unido a la palabra que viene antes, es decir, que no se coloca un espacio antes del punto y coma.
  • Va separado de la palabra o signo que viene después. Esto significa que siempre debe haber un espacio entre el punto y coma y la letra o símbolo que viene luego.
  • Va seguido de minúsculas. Luego del punto y coma, se empieza a escribir con letras minúsculas.
  • Tiene un nombre singular. Se escribe “los punto y coma” y no “los punto y comas”.
Estudiando cómo se usa el punto y coma

Preguntas frecuentes

1) ¿Qué curiosidades tecnológicas están vinculadas al uso del punto y coma?

Hace muchos años, cuando existían las máquinas de escribir, cada signo ortográfico tenía su propia tecla para ser escrito.

Hoy en día, usamos la computadora cada vez que queremos elaborar un texto, y en estos teclados modernos cada signo tiene su propia forma de escribirse.

Por ejemplo, para el caso de la coma, la misma está asignada a un botón determinado, esto significa que para escribirla sólo debemos pulsar su botón y listo.

Para el caso del punto y coma pasa algo peculiar: hay teclados que tienen este signo en una tecla y otros que para poder escribirlo requieren de que hagamos una de estas cosas:

a) Apretar el botón “Shift” al mismo tiempo que el de la coma.

b) Teclear “Alt” + 59

2) ¿Cómo podemos resumir los usos del punto y coma?

El punto y coma tiene su propia manera de ser usado en nuestros escritos y podemos sintetizarlo todo en cuatro usos principales:

  • En enumeraciones en donde la coma ya está incluida.
  • Entre relaciones que tengan un significado afín.
  • Delante de conectores adversativos o consecutivos.
  • En listas cuyos elementos estén separados con renglones.