Como se dice “migrante”, “emigrante” e “inmigrante”

Aprendiendo las palabras “migrante”, “emigrante” e “inmigrante”

ciertas palabras en el idioma español que tienen cierto parecido, no sólo al escribirse, sino también en cuanto al significado, aunque hayan algunas diferencias sutiles.

Uno de estos casos es el de las palabras “migrante”, “emigrante” e “inmigrante”. Todos estos términos tienen que ver con el desplazamiento de gente o de animales de un lugar o de un habitad a otro. Por ejemplo, de una nación a otra o de una zona a otra.

Las palabras que mencionamos tienen un sonido similar, y también se escriben casi de igual forma. A este fenómeno se le conoce como palabras parónimas.

No obstante, los términos “migrante”, “emigrante” e “inmigrante” tienen significados diferentes y hay que conocerlos bien para poder utilizar estas palabras de manera adecuada en cualquier texto que deseemos desarrollar.

En este artículo, vamos a ver cuáles son las diferencias entre las palabras “migrante”, “emigrante” e “inmigrante”, estudiaremos cada uno de estos conceptos, veremos como se usan y analizaremos algunos ejemplos.

Aprendiendo las palabras “migrante”, “emigrante” e “inmigrante”

¿Qué significa la palabra emigrante?

La palabra emigrante en un adjetivo que nos describe a una persona que deja atrás su sitio de origen, o país de nacimiento, para ir a residir en un lugar en el extranjero o en otra región.

Por lo general, el emigrante está tratando de encontrar unas condiciones de vida que superen a las que tenía en el lugar en donde vivía anteriormente.

El vocablo emigrante se puede aplicar sobre personas, animales y plantas. Su definición breve podría ser: “el que parte de un lugar”.

La palabra emigrante no tiene género específico y, por lo tanto, puede usarse para referirse tanto a hombres como a mujeres.

Vamos a ver cuáles son los verbos en participio pasado leyendo este post.

¿Qué es la emigración?

La emigración es un fenómeno que sucede cuando un individuo o grupo de individuos abandona su nación para instalarse en otra.

La emigración nos describe un desplazamiento de carácter permanente y, en ciertos ámbitos, sólo se aplica sobre las personas.

Conoce todo sobre los pronombres personales leyendo este artículo.

Ejemplos de oraciones que tienen la palabra emigrante

Ahora, vamos a ver como se utiliza la palabra emigrante en algunas oraciones:

  • Mis abuelos emigraron de España.
  • Debido a las remesas que envían los emigrantes, la economía de algunos países se mantiene a flote.
  • Muchos emigrantes ilegales corren graves riesgos de morir.
  • Las especies emigrantes se van adaptando lentamente a su nuevo hábitat.
  • La mujer emigrante tiene más dificultades para encontrar trabajo.

Vamos a descubrir todo sobre los pronombres y adjetivos posesivos al leer este artículo.

¿Qué significa la palabra inmigrante?

La palabra inmigrante es un adjetivo que se emplea para etiquetar a una persona que procede de un sitio lejano o de otra nación, con el objetivo de residenciarse en su nuevo lugar.

Esto quiere decir que esta palabra es usada por la gente que es originaria del país o región receptora de la persona que se está desplazando.

Este adjetivo se utiliza indistintamente del género, es decir, tanto en masculino como en femenino, y es aplicable sobre las personas, animales y especies vegetales.

Descubramos la diferencia entre las palabras “se” y “sé” dándole lectura a este artículo.

¿Qué es la inmigración?

El fenómeno de la inmigración se da cuando una persona, o grupo de personas, entran en una nación foránea con la meta de vivir en ella, dejando atrás el país del cual proviene.

En el escenario formal, el concepto de emigración se refiere sólo a la llegada y establecimiento de personas desde el extranjero.

Esto significa que es un término empleado por los nativos y residentes del país que está recibiendo a los viajeros.

Te invitamos a conocer los nombres y apellidos compuestos en este artículo.

Ejemplos de oraciones que tienen la palabra inmigrante

Ahora, vamos a ver como se utiliza la palabra inmigrante en algunas oraciones:

  • Mis parientes inmigraron a Estados Unidos en la década de 1930.
  • Muchos inmigrantes llegaron ilegalmente al país.
  • Los inmigrantes que deseen nacionalizarse, tendrán que cumplir una serie de requisitos.
  • Se busca dar un trato justo y adecuado a las familias de inmigrantes.
  • Soy inmigrante, pero amo a este país, que me ha recibido con los brazos abiertos.

Conoce las palabras agudas leyendo este interesante post

Conociendo las palabras “migrante”, “emigrante” e “inmigrante”

¿Qué significa la palabra migrante?

De acuerdo con la Real academia de la Lengua Española, el vocablo migrante nos ayuda a denotar o identificar a aquella persona que abandona su lugar de procedencia para trasportarse a una nueva localidad, posiblemente en un país extranjero, con el objetivo de comenzar una nueva vida en él.

La palabra migrante, además de poderse aplicar sobre hombres y mujeres indistintamente, no nos indica si la persona que se está trasladando a llegado o a partido.

Otra cosa sobre esta palabra, es que también se puede aplicar sobre los animales y sobre la flora silvestre.

Todo lo anterior nos hace deducir que la palabra migrante incluye a los inmigrantes y a los emigrantes.

Conoce para que sirven los dos puntos. Averigua todo aquí.

¿Qué es la migración?

La migración es la sustitución de la localidad en donde vive un ser vivo, ya sea de forma permanente o por un largo periodo de tiempo.

Cuando decimos que son las personas las que ejecutan estos desplazamientos, nos referimos a ellas como migrantes. Cuando los que cambian su habitad son los animales, pueden referirse como especies migratorias.

Las migraciones de los seres humanos y de los animales poseen características diferentes, empezando por las razones del viaje y por los métodos de los mismos.

Por ejemplo, una de las razones más fuertes por la que migran los animales es la búsqueda de alimentos, es decir, de tierras más fértiles o que contengan una mayor cantidad de presas para cazar.

Los animales también huyen de las condiciones climáticas extremas, como el invierno crudo, las inundaciones, largas sequias, etc.

Por su parte, las personas migran por razones económicas, políticas, buscado oportunidades de estudio, forzados por las guerras, desastres naturales, etc.

Un ejemplo claro de migración es el conocido como la Colonización de América, que se llevó a cabo después de la guerra de conquista y reducción de las tribus originarias de dicha región.

Esta migración implicó el viaje de un sin número de personas desde Europa hacia el continente recién descubierto, entre el siglo XV y el XIX.

Conoce que son las palabras esdrújulas usando este enlace.

Ejemplos de oraciones que tienen la palabra migrante

Ahora, vamos a ver como se utiliza la palabra migrante en algunas oraciones:

  • Las aves migrantes son capaces de volar por sobre varios países.
  • Con la primavera, las especies migrantes vuelven a su lugar de origen.
  • El migrante siempre siente nostalgia de lo que deja atrás.
  • Muchos migrantes se quejan de los requisitos para establecerse en un nuevo país.

Vamos a conocer qué es la anfibología. Sólo tienes que seguir este link

Estudiando las palabras “migrante”, “emigrante” e “inmigrante”

Preguntas frecuentes

1) ¿La emigración es un acto legal a nivel universal?

Es bueno recordar que la emigración está consagrada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el texto correspondiente contiene la siguiente sentencia: “Toda persona tiene derecho a abandonar el país en que se encuentra, incluido el suyo, y el derecho a regresar a su país”. 

Aquí nos estamos refiriendo al Artículo 13.2 de dicha Declaración.

2) ¿Qué aspectos legales son importantes considerar sobre la inmigración y la emigración?

Emigrar hacia otra nación no es algo fácil. Se trata de una decisión que afectará nuestro destino y, muchas veces, de manera irreversible. Así que antes de tomar este paso hay que pensarlo muy bien.

En cuanto a un aspecto legal que no debemos olvidar, es que aunque la inmigración y la emigración estén amparadas por algunas leyes internacionales, cada país es libre para establecer cuáles son las leyes que regulan su inmigración y para determinar cuáles son los requisitos que deben cumplir las personas antes de ingresar a su territorio, ya sea de manera temporal o permanente.

Te recomendamos los siguientes artículos interesantes

¿Qué significa el triptongo?

¿Qué son las palabras graves?

Aprendiendo qué son los neologismos

Aprendiendo el uso de las conjunciones

La diferencia entre las palabras “echo” y “hecho”

Los usos de los signos de interrogación y exclamación

La diferencia entre las palabras “vaya”, “baya” y “valla”

Conociendo las clases de acentuación

Cómo se dice “migrante”, “emigrante” e “inmigrante”

¿Qué son y cómo se usan los puntos suspensivos?

La diferencia entre las palabras homófonas “e”, “he” y “eh”

Descubre la diferencia entre redundancia y pleonasmo

Aprendiendo la escritura de los números

La diferencia entre las palabras “haya”, “halla”, “aya” y “allá”

Descubre la diferencia entre sigla y acrónimo

Aprendiendo como se usa el punto y coma

La diferencia entre las palabras “ay”, “hay” y “ahí”

Aprendiendo el uso de las preposiciones

La diferencia entre las palabras “esta”, “está”, “este” y “esté”

¿Qué es el gerundio?

¿Cómo se clasifican los conectores?

¿Que son palabras sobreesdrújulas?

¿Qué significa el hiato?