Tipos de carreras para estudiar

Aprendiendo los tipos de carreras para estudiar

Elegir una carrera universitaria parece un asunto sencillo, pero no lo es. Muchas personas se dejan llevar por lo que dicen sus familiares que deberían estudiar, por las opiniones de sus amigos, o por una motivación netamente monetaria.

Sin embrago, elegir la carrera equivocada puede hacer que el estudiante descubra muy tarde que no está en el área de su vocación y tenga que abandonarla por la mitad, generándose una pérdida de tiempo irrecuperable.

Para elegir la carrera correcta, primero debemos descubrir nuestra vocación, es decir, cuál es el campo que más nos atrae. ¿Nos gusta la ciencia? ¿Somos felices relacionándonos con personas? ¿Queremos curar a los seres vivientes?

Cada carrera universitaria pertenece a un campo especifico de la ciencia, es decir, que es de un tipo específico y, en este artículo, hablaremos de eso, de cuáles son los tipos de carreras que existen y así te ayudaremos a descubrir más fácilmente la vocación que llevas por dentro.

En este artículo descubrirás la diferencia entre pregrados, postgrados, maestrías y doctorados.

Aprendiendo los tipos de carreras para estudiar

¿Qué es una carrera universitaria?

Una carrera universitaria consiste en una serie de estudios especializados que una persona decide cursar para convertirse en un profesional de un área específica.

Gracias a estos estudios, el alumno adquiere las habilidades y destrezas requeridas para desempeñar un determinado trabajo.

A través de las carreras universitarias, podemos obtener diversos tipos de títulos, como el de técnico superior, licenciado, ingeniero, postgrado, maestría y doctorado.

Este artículo te hablará de los costos de los intercambios estudiantiles en USA.

Tipos de carreras universitarias según la modalidad de estudio

En nuestra primera clasificación, tenemos que, según la manera en la que recibamos nuestra enseñanza profesional, las carreras pueden clasificarse en:

Carreras presenciales

Son las que se cursan asistiendo personalmente a todas las clases. Todas las carreras se pueden cursar de esta manera, aunque hay algunas que permiten estudiarlas a distancia.

Sin embargo, hay carreras que necesariamente deben ser cursadas de forma presencial, como, por ejemplo, las que tienen que ver con la medicina.

Si no sabes cuál es el salario promedio de un doctor, aquí te lo aclaramos.

Carreras a distancia

Estas carreras brindan la facilidad de que el alumno puede obtener su enseñanza sin estar presente en un aula de clases.

Anteriormente esto se hacía por correspondencia manual y los estudiantes recibían sus guías de estudio en físico.

Hoy en día, la tecnología permite que la persona se conecte a internet y pueda tener un contacto más dinámico e interactivo con sus profesores y con el resto de sus compañeros de clases, lo cual ha permitido que el número de carreras que se puedan cursar a distancia se haya incrementado notablemente.

En algunas carreras, y según la política educativa de algunas universidades, aunque un estudiante esté cursando estudios a distancia, se requiere que presente sus exámenes de manera presencial.

La grafología se puede estudiar a distancia. Aquí de decimos donde estudiarla.

Carreras semi-presenciales

Son las que pueden ser estudiadas de ambas formas. El estudiante puede asistir personalmente a las clases que requieran de ciertas prácticas y tomar otras materias más teóricas desde su casa, a través de internet.

Conociendo los tipos de carreras para estudiar

Tipos de carreras universitarias según el área de estudio

Ciencias sociales y humanidades

Estas profesiones se centran en la investigación de la sociedad humana y las relaciones sociales. Sin embargo, hay cierta diferencia entre las humanidades y las ciencias sociales:

Las humanidades pueden verse como más profundas y filosóficas, ya que se centran en el mundo interno de las personas. Por otro lado, las ciencias sociales son más científicas y utilizan muchos procedimientos de las ciencias naturales.

Estas son algunas de estas carreras:

Ciencias exactas y naturales

En ellas se utiliza el método científico y se sustentan en la observación y los experimentos para establecer leyes y postulados. Estos estudios se pueden expresar en lenguaje matemático.

Dentro de esta rama, también están las profesiones que describen, entienden y predicen los fenómenos naturales, basándose en la manipulación, estudio y clasificación de una amplia cantidad de datos.

Estas son algunas de estas carreras:

Ciencias industriales

Gracias a estas ciencias se impulsa la producción de los diversos productos a nivel industrial.

Estas son las ciencias que son empleadas por las compañías manufactureras para diseñar, desarrollar y producir los productos que ponen en el mercado.

Estas son algunas de estas carreras:

Ciencias económicas y empresariales

Son áreas de la economía aplicada en donde se investiga todo lo relacionado con el mundo financiero, las organizaciones, el comportamiento de los mercados, los efectos medioambientales que generan las compañías, etc.

Estas son algunas de estas carreras:

Estudiando los tipos de carreras para estudiar

Tipos de carreras universitarias según su nivel de certificación

De acuerdo al tipo de carrera que se elija y el tiempo que dure dicho curso, el estudiante podrá obtener un determinado diploma o título que lo certifica como un profesional calificado en esa área.

Veamos los tipos de carreras según los títulos obtenidos.

Licenciatura

Una licenciatura es un diploma universitario que se logra cuando se estudia una carrera profesional durante un lapso de tiempo que va de 3 a 6 años.

El nivel de estos estudios y su duración depende de cada nación. En Venezuela, por ejemplo, para ser licenciado se debe estudiar por 5 años.

Aquí hay algunos ejemplos de licenciaturas:

  • Medicina.
  • Biología.
  • Física.
  • Química.
  • Matemáticas.
  • Ciencias sociales.
  • Ciencias humanísticas.
  • Derecho.
  • Bellas artes.

Si no sabes qué hacer después de la universidad, en este artículo te orientamos

Ingeniería

Estas carreras usan las bases científicas para diseñar y desarrollar maquinarias, objetos y estructuras con una utilidad especifica. Tienen una duración de 4 a 6 años.

En estas carreras se incorporan un conjunto de prácticas técnicas destinadas al desarrollo de productos industrializados.

Son carreras muy buscadas por los estudiantes, ya que tienen una salida laboral muy alta. Entre ellas están:

Técnico Superior

El título de técnico superior es obtenido cuando la persona ha tomado estudios profesionales de alto nivel para desarrollar el área técnica de una determinada profesión, es decir, su aspecto práctico.

Para obtener este título, hay que estudiar de 2 a 3 años. Entre las carreas más buscadas de este tipo destacan la administración o mercadotecnia.

Estos son ejemplos de estas carreras:

  • TSU en Administración.
  • TSU en Mercadotecnia.
  • TSU en Tecnologías Computacionales.
  • TSU en Estadísticas de Salud.
  • TSU en Informática.
  • TSU en Turismo.

Preguntas frecuentes

1) ¿Cuáles son los tipos de carreras universitarias?

1) Según la modalidad de estudio

  • Carreras presenciales
  • Carreras a distancia
  • Carreras semi-presenciales

2) Según el área de estudio

  • Ciencias sociales y humanidades
  • Ciencias exactas y naturales
  • Ciencias industriales
  • Ciencias económicas y empresariales

3) Según su nivel de certificación

  • Licenciatura
  • Ingeniería
  • Técnico Superior

2) ¿Cómo elegir una carrera universitaria apropiadamente?

Una de las primeras cosas que deberíamos hacer para escoger la carrera universitaria correcta, es identificar nuestra vocación, es decir, estar claro en aquella actividad que más nos gusta hacer en la vida y, entonces, encontrar la carrera universitaria que tenga mayor grado de compatibilidad con esa vocación.

Para identificar nuestra vocación, podemos acudir, si es necesario, a la consulta de algún orientador o psicólogo que tenga experiencia en el área educativa.

Este tipo de profesional puede aplicarte algunos tests y cuestionarios para así saber hacia que área de estudios tienes mejores tendencias.

Además de lo anterior, es muy importante que conozcas los tipos de carreras existentes y las características de cada una de ellas, ya que es posible que alguno de sus programas de estudio te llame la atención y descubras una afinidad hacia esa profesión que no sentías antes.

En fin, debes tomarte todo el tiempo necesario para identificar la carrera que vas a estudiar y así te convertirás en el profesional que deseas ser.