¿Qué hacer después de terminar mi carrera en la universidad?

Usa tus habilidades en algún oficio

Graduarse de la universidad es todo un acontecimiento en la vida del estudiante, sin duda es uno de los momentos más recordados de nuestras vidas. Pero después de la fiesta y cuando la emoción del momento ha pasado, viene la gran pregunta: ¿después de la universidad qué sigue?

¿Qué hago ahora? Se preguntarán muchos una vez que tienen el título debajo del brazo. Afortunadamente, las opciones para encaminar nuestras vidas son mucho mayores y más prometedoras cuando somos profesionales.

En este artículo te vamos a ayudar con esas opciones, presentándote una serie de actividades que podrías realizar para enrumbar tu vida una vez que te gradúes de la universidad.

12 cosas que puedes hacer después de la universidad

12 cosas que puedes hacer después de la universidad

¿Lito para empezar? Bueno, entonces toma nota de esta lista de actividades que puedes emprender una vez que te conviertas en un profesional universitario:

Actividad 1: Continuar con tu educación

Algunas veces el trabajo que estás buscando después de la universidad requiere más educación. Posiblemente estés planeando convertirte en un alto gerente de una empresa de gran prestigio en tu país o internacionalmente.

En este caso, la opción ideal para ti es la de formarte aún más, haciendo una especialización, una maestría o un doctorado.

Actividad 2: Convertirte en un asistente de investigación

Muchos institutos educativos y universidades contratan a profesionales recién graduados para ser asistentes en investigaciones.

Mientras que mucha gente asocia la investigación con las ciencias, como química, computación o biología, muchos departamentos asociados con la enseñanza también llevan a cabo investigaciones.

Contacta a tu universidad o a tus profesores para ver si hay oportunidades en investigación disponibles para los recién graduados.

Actividad 3: Buscar tu primer trabajo

Buscar el primer empleo es quizás una de las primeras cosas que hace un recién graduado. Hay varias maneras de hacer esto:

a) Ingresa tu currículo en las páginas web de las empresas que buscan personal.

b) Conversa con otros profesionales que hayas conocido en la universidad y que se hayan graduado antes que tú. Posiblemente ya estén trabajando y puedan servir de conexión entre la compañía y tú.

c) Ofrece tus servicios en las páginas web dedicadas a promover a los profesionales y personas que desempeñan ciertas actividades.

Actividad 4: Comienza tu propio negocio

Luego de graduarte, puedes hacer planes para comenzar un negocio propio en donde tus nuevas habilidades adquiridas en la universidad puedan ser puestas en práctica.

Tómate un tiempo para estudiar el mercado y sus necesidades,  así como para diseñar un proyecto con su respectivo plan de acción.

Actividad 5: Tomate un año sabático

Tomate un año sabático

Un año sabático es un tiempo de exploración y viajes después de la graduación universitaria.

Frecuentemente, los graduados que toman un año sabático usan su tiempo para experimentar con nuevas culturas y perfeccionar habilidades como la comunicación interpersonal y la resolución de problemas.

Durante este año también podemos conocer gente que posteriormente pudiera ayudarnos a desarrollar nuestra carrera profesional.

Actividad 6: Aprender un idioma

Hablar otro idioma como, por ejemplo, el inglés,  puede hacer la diferencia a la hora de entrar en una buena compañía o para conseguir una beca en el exterior.

Hay varias maneras de aprender un idioma extranjero, entre ellas podemos mencionar: un curso presencial, tomar clases online, o estudiarlo por tu propia cuenta.

Actividad 7: Aprender un idioma

Trabajar en un voluntariado es una excelente manera de añadir experiencia a tu currículo.

Frecuentemente, las oportunidades de voluntariado ayudan a desarrollar habilidades como la gestión de tareas, el liderazgo, la comunicación y la adaptabilidad.

Hay diversos tipos de voluntariado. Inclusive, los hay de tipo internacional, en los que puedes recibir cierta remuneración.

Actividad 8: Encuentra un internado

Un internado es lo que se conoce como una pasantía y es una excelente manera para entrar en compañías e industrias competitivas.

Aunque las pasantías pueden pagar menos que un trabajo normal, usualmente nos proveen de experiencia curricular, cartas de recomendación e, inclusive, cargos a tiempo completo.

Actividad 9: Consigue una beca

Con una beca, además de aprender otro idioma y seguir nuestra formación, también podremos conocer otras culturas y hacer conexiones internacionales.

Hay muchos sitios en internet en donde te puedes informar sobre las becas en el extranjero, estos son un par de ejemplos:

Trabajar por el mundo

Becas en Facebook

Actividad 10: Usa tus habilidades en algún oficio

Usa tus habilidades en algún oficio

En la universidad no sólo se adquieren conocimientos  relacionados con una carrera. También se aprende a gestionar el tiempo, a tener automotivación, a tener pensamiento creativo, etc.

Podemos trasladar estas habilidades a alguna actividad que nos guste. Por ejemplo, si nos gusta el yoga, podemos conseguir un certificado de instructor y planificar montar un estudio para impartir nuestras clases.

Actividad 11: Comparte tus conocimientos

Además de los aspectos técnicos de la carrera en la que nos graduamos, en la universidad se aprenden cosas como: manejar un computador, planificar proyectos, etc.

Puedes hacer una lista de las cosas que mejor dominas y ofrecer tus servicios como instructor, profesor, o asesor, tanto a compañías como a personas particulares.

Actividad 12: Has cursos

Si tienes el tiempo suficiente luego de haberte graduado, puedes utilizarlo en aprender esas cosas que siempre deseaste, por ejemplo, un curso de guitarra, de dibujo, etc.

También puedes tomar cursos que te ayuden a perfeccionar tu profesión, asistir a seminarios, conferencias, etc.

Preguntas frecuentes

1) ¿Podemos hacer varias cosas a la vez luego de graduarnos?

Todo depende de la cantidad de tiempo de la que dispongas y de tu capacidad para organizarlo apropiadamente.

Hay muchas personas que trabajan en una compañía mientras que por otro lado están desarrollando un emprendimiento, como un negocio propio, o impartiendo asesorías externas, por ejemplo.

2) ¿Qué es lo más importante que debemos hacer luego de la universidad?

Lo más importante que puedes hacer luego de convertirte en un profesional depende de tus metas personales.

Por ejemplo, si toda la vida te ha interesado vivir y trabajar en el extranjero, deberías comenzar a realizar actividades que puedan llevarte a ese destino como, por ejemplo, un curso de idiomas, conseguir una beca internacional, etc.

Te recomendamos los siguientes artículos interesantes