¿Cómo aprender a estudiar exitosamente? Consejos, técnicas y trucos para lograrlo fácilmente

Técnicas para aprender a estudiar

La frase “aprender a estudiar” puede sonar bastante rara, ya que la mayoría de nosotros pensamos que tenemos buenas técnicas de estudio y que no hay nada de difícil en tomar un libro y aprendernos lo que contiene el texto.

Sin embargo, hay algo que a lo mejor no sabíamos: el ser inteligente y hábil para asimilar los conocimientos no necesariamente implica que sabemos cómo estudiar apropiadamente.

De hecho, muchos estudiantes de primaria, secundaria y de universidad no obtienen las calificaciones que desean debido a pobres y deficientes técnicas de estudio.

Técnicas para aprender a estudiar

Técnicas para aprender a estudiar

Vamos a ver una serie de técnicas que nos ayudarán a potenciar la asimilación de los conocimientos al estudiar:

Explícale a alguien lo que has aprendido

Para evaluar el nivel de comprensión que has tenido de tus estudios, puedes hacerle una exposición sobre el tema a algún amigo o miembro de tu familia.

Si logras que comprenda tu explicación con interés, sabrás que has entendido bien la materia.

Dale tempo a tu cerebro para que haga sus sinapsis

Cuando recibimos una clase o leemos algo por primera vez, debemos hacer un repaso del contenido luego de unas 24 horas de la lección.

Si no adoptamos esta costumbre, correremos el riesgo de perder cerca del 75% de la información recibida.

Si hacemos esto con todas las clases que estamos viendo, cuando lleguen los meses de los exámenes tendremos la mayor parte de la información bastante fresca.

Hacer una rutina de estudio

Hay que estudiar de manera diaria para mantener un hilo continuo de cada materia que estemos viendo.

Retomar el contenido de las clases faltando poco tiempo para los exámenes es un error garrafal, ya que será más difícil recordar todo y posiblemente aparezcan dudas que no tendremos tiempo de resolver.

Si tienes un examen dentro de una semana deberías irte preparando, por lo menos, con unos 5 días de anticipación.

Métodos para aprender a estudiar más rápido

Acelerar nuestro aprendizaje es una habilidad que se desarrolla con buenas técnicas. Veamos algunas:

Complementa con internet

Puedes complementar el contenido que has aprendido con material que consigas en internet.

Por ejemplo, podrías ver videos que contengan otras formas de explicar lo que has estudiado recientemente.

También puedes entrar en foros y encontrar las respuestas a tus preguntas en ellos, así como hacer las tuyas propias.

Evita memorizar palabra por palabra

Otro error que debes evitar, es el de tratar de memorizar una clase o el contenido de un libro palabra por palabra.

Si de verdad quieres aprender algo, debes captar su esencia, comprender su trasfondo y expresarlo con tus propias palabras y tus propias imágenes mentales.

Prefiere los libros físicos a los dispositivos electrónicos

Aunque las tablets, los teléfonos inteligentes y los e-readers han invadido el mercado, las estadísticas y los estudios científicos demuestran que un estudiante puede llegar a tardar hasta un 10% más leyendo una lección con estos instrumentos que lo que haría usando un libro impreso.

Cuando se trata de asimilar los conocimientos también sucede algo similar, ya que el alumno debe repasar un texto más veces en un dispositivo electrónico que en un texto físico.

Métodos para memorizar rápido

Métodos para memorizar rápido

Sintetiza las clases

Saca las ideas principales de cada lección que estés aprendiendo y escríbelas en hojas aparte o en fichas. De esta manera podrás recordar la idea completa de la clase con sólo unas cuantas frases claves.

Si se trata de una materia numérica como las matemáticas, escribe los conceptos y las formulas principales en una ficha, acompañándolas de un ejemplo práctico.

En tus anotaciones, lleva una cronologías de las formulas o ideas que vas aprendiendo, así tendrás todo bien hilvanado a la hora de estudiar.

Has ejercicios

Si estás estudiando una carrera numérica, como la computación, la ingeniería o la química, por ejemplo, debes hacer tantos ejercicios como puedas.

En tus ratos de estudio debes resolver muchos ejercicios, empezando por los más fáciles y avanzando hacia los más difíciles.

Te recomendamos que te compres o consigas un problemario que contenga las respuestas a los ejercicios. También te aconsejamos comprar unos cuadernos especialmente para hacer tus prácticas en casa.

Utiliza la Mnemotecnia

Trata de asociar cada cosa que vas aprendiendo con una imagen mental o física que puedas recordar fácilmente.

Por ejemplo, si estás estudiando las características de las rocas, puedes asociarlas con objetos pertenecientes a tu vida cotidiana:

Si hay una roca que posee muchos agujeros, podrías relacionarla con un trozo de queso; si hay una roca que es blanca y tiene una superficie muy lisa, puedes asociarla con una pista de hielo y así sucesivamente.

Métodos para estudiar más rápido

Métodos para aprender a estudiar más rápido

Controla tu mente

Cuando aprendemos a controlar nuestra mente, nuestra capacidad de concentración se incrementa y asimilaremos los conocimientos más rápidamente.

Si queremos aprovechar bien nuestras horas de estudio, tenemos que neutralizar los pensamientos negativos y también aquellos que sean muy excitantes, ya que nos distraerán y evitarán que logremos la concentración requerida.

Evita estudiar la noche antes de un examen

Las largas horas de estudio durante la madrugada antes del examen, además de revelar que no has mantenido tu materia al día, también pueden perjudicarte físicamente.

Hay estudios que revelan que estudiar toda una noche puede afectar la capacidad de razonamiento, generar calificaciones mediocres y afectar la memoria.

Preguntas frecuentes sobre aprender a estudiar

1) ¿En bueno variar las asignaturas mientras estudiamos?

Es bueno distribuir las asignaturas que estamos estudiando sobre un calendario dividido en días y horas.

Esto nos permitirá llevar todas las materias al día y tenerlas listas cuando lleguen las semanas de los exámenes.

La otra ventaja es que, al variar las asignaturas, nuestra mente no se cansará enfocándose sólo en un tema durante varios días seguidos.

2) ¿Es mejor estudiar en grupo o en solitario?

Este es un aspecto que depende de cada persona.

Hay quienes prefieren la soledad de su habitación para obtener un mayor grado de concentración.

Por otro lado, hay estudiantes que prefieren rodearse de algunos compañeros para hacer ejercicios juntos, hacerse preguntas y sentir una mayor motivación.

Te recomendamos los siguientes artículos interesantes