¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Térmica?

por qué estudiar Ingeniería Térmica

Estudiar Ingeniería Térmica te bridará la capacidad de comprender y aplicar los conocimientos de la termodinámica, la dinámica de fluidos y la transferencia de energía. ¿Te apasiona la mecánica? Entonces esta carrera es para ti.

A continuación, ahondaremos en algunos puntos de interés que te ayudarán a decidir si esta profesión es para ti, según tus intereses y habilidades. Acompáñanos…

¿Qué es la Ingeniería Térmica?

La Ingeniería Térmica forma parte de las ramas o disciplinas de la Ingeniería Mecánica. ¿Cuál es el campo de estudio de la Ingeniería Térmica? Se encarga del estudio y aplicación eficaz de los principios del movimiento y la transferencia de energía térmica.

Es decir, esta disciplina aborda cuales son las aplicaciones de las reacciones térmicas en los sistemas de energía térmica, y cómo se generan y controlan las temperaturas. Sus objetivos se vinculan directamente con la conversión de energías, la mecánica de fluidos, la termodinámica y la generación energética de fuentes térmicas.

¿Cuáles son los campos de estudio de la Ingeniería Térmica?

La termodinámica, como campo de estudio de la Ingeniería Térmica busca comprender cuales son los efectos del calor y de la energía dentro de un sistema, la interacción de cada uno de los sistemas de energía con su entorno (líquidos, gases y plasmas) estando en reposo o en movimiento.

La finalidad, es encontrar aplicaciones en la Ingeniería Mecánica para aprovechar la dinámica y las fuerzas que se generan en estos procesos. Por otra parte, evalúa como se desarrollan los procesos de transferencia de calor. Estos procesos son: conducción, convección y radiación.

Los tres procesos son altamente aprovechables en la generación de energía, así como otros procesos relacionados con el cambio de calor en los sistemas físicos. Este estudio permite que cada uno de los resultados de las practicas y experimentaciones resulten en la comprensión de los parámetros adecuados para satisfacer demandas energéticas y ofrecer soluciones en relación al uso de ciertos materiales, generalmente a la Ingeniería Industrial.

¿Por qué elegir estudiar Ingeniería Térmica?

por qué estudiar Ingeniería Térmica

La Ingeniería Térmica es la base fundamental en el diseño de prácticamente cualquier máquina de uso personal o industrial. Esta disciplina combina el conocimiento de los elementos y procesos mecánicos con los métodos de generación de energía y calor.

Los desarrollos en mecánica generalmente contienen circuitos electrónicos, capaces de producir cambios de temperatura, en especial calor, lo que afecta su durabilidad y funcionamiento al acumularse con el paso del tiempo.

Estudiar Ingeniería Térmica te colocara en la posición de ser el profesional idóneo para ofrecer soluciones ante esta y otras problemáticas mecánicas e industriales y además brindar alternativas viables para un rendimiento óptimo.

Esta rama de la Ingeniería se desarrolla en muchas sub áreas y sus conocimientos, inciden profundamente en el desarrollo de otras ingenierías, como es el caso de la Ingeniería de los Materiales y la Ingeniería en Transporte, dos áreas que se benefician abundantemente de los procesos térmicos y los sistemas generadores de energía.

Los avances en la Ingeniería Térmica para regular la temperatura interna de los motores de combustión y otras máquinas son útiles en muchas áreas industriales, desde los automóviles hasta los teléfonos inteligentes o los más sencillos artefactos electrodomésticos.

Igualmente, estudiar Ingeniería Térmica te capacita parra reducir la pérdida de energía común en muchos de los procesos industriales y mecánicos. Aunque no se espera que podamos alcanzar una conversión que sea eficiente al 100%, tu misión profesional estará enmarcada, además, en la búsqueda de reducir el impacto sobre el entorno natural.

¿Cómo? La investigación sobre las formas de reducir las pérdidas de calor y energía incide sobre el consumo energético, lo que a su vez puede reducir el efecto invernadero. ¿Te gustaría trabajar en provecho del cuidado ambiental? Entonces te invito a leer algunas razones y ventajas de estudiar Ingeniería Ambiental.

¿Qué es un Ingeniero térmico?

Los profesionales que egresan luego de estudiar ingeniería Térmica adquieren habilidades y capacidades durante su formación que los convierten en ingenieros altamente capaces en el diseño, construcción y preservación de estructuras, dispositivos y sistemas mecánicos destinados a funcionar en base a la transferencia de calor, la termodinámica y otros principios relacionados.

Su papel es muy importante en el desarrollo de los sistemas térmicos y refrigerantes, participan activamente en la concepción, prueba y ejecución de sistemas de transferencia de energía, siendo los más indicados para su mantenimiento y optimización a lo largo del tiempo.

Los ingenieros térmicos analizan los procesos de prueba, supervisan los niveles de rendimiento de cada sistema y proponen mejoras para una mejor eficiencia de los procesos involucrados. Esto hace que sean profesionales idóneos para la asistencia y asesoría en muchas industrias y fábricas.

Un profesional en Ingeniería Térmica suele ser una persona que ya cuenta con estudios en otra rama de la Ingeniería, generalmente son ingenieros mecánicos, industriales o en transporte. Pero también pueden ser profesionales en otras áreas que se sirven de los conocimientos de la termodinámica.

En todo caso, poseen conocimientos profundos y especializados sobre la transferencia de calor, el diseño térmico y el uso de herramientas de simulación térmica y otros programas afines.

que hace un ingeniero térmico

¿Cuáles son las tareas y funciones de los ingenieros térmicos?

Gracias a las innovaciones que resultan del estudio de la Ingeniería Térmica, los profesionales cuentan con un amplio campo de aplicaciones. Su presencia es necesaria en el desarrollo y mantenimiento de sistemas de calefacción, ventilación y refrigeración en diferentes niveles. Ejercen profesionalmente a pequeña o gran escala.

Usualmente se desarrollan profesionalmente en áreas industriales, en plantas de generación eléctrica o en empresas que se relaciona con el uso de recursos renovables para la generación de energía. Afortunadamente, los conocimientos de un ingeniero térmico lo pueden ubicar dentro de casi cualquier rama industrial.

Por ejemplo, en el diseño y operación de maquinarias, dispositivos electrónicos o eléctricos, vehículos o procesos de manufactura. Disponen de un amplio abanico de opciones ya que la termodinámica es una rama de la Física con mucha utilidad.

Los ingenieros térmicos poseen nociones valiosas para controlar el calor y el enfriamiento para lograr un alto rendimiento, lo que se utiliza en el desarrollo de muchos sistemas, esto hace que también incida en el desarrollo tecnológico y expande sus aplicaciones a otros campos, como la Ingeniería en Computación.

En realidad, con el paso de los años, han surgido muchas mas aplicaciones para la Ingeniería térmica y la dinámica de los fluidos. Por esta razón, los ingenieros térmicos encuentran cada vez más campos de aplicación para sus conocimientos. Actualmente, han incursionado en campos como la Robótica y la Nanotecnología.

En estas áreas, los ingenieros térmicos se abocan a la investigación de las propiedades térmicas de los nuevos materiales y buscan predecir como reaccionan ante el cambio de temperatura, esto permite elegir lo mas eficientes para cada proceso o sistema.

¿Dónde puedo estudiar Ingeniería Térmica?

País UniversidadTítulo
ColombiaUniversidad EAN Ingeniería en Energías  
Mexico  Instituto politécnico NacionalEspecialidad en Ingeniería Térmica  
Peru  Universidad de Ingeniería y Tecnología  Ingeniería Mecánica Térmica  
España  Universidad de Salamanca Universidad Pública de NavarraGrado en Ingeniería Térmica Grado en Ingeniería Térmica  

¿Cuáles son las salidas laborales luego de estudiar Ingeniería Térmica?

Al terminar de estudia Ingeniería Térmica, podrás desarrollar tu profesión en empresas de producción industrial, Petroquímica, metalurgia, metalmecánica, automotriz, en la Minería y en la agronomía, entre otras.  

Algunas opciones profesionales te darán la oportunidad de desempeñarte en alguno de estos puestos:

  • Supervisor de procesos industriales
  • Ingeniero o gerente de planta
  • Directos o gerente de servicios.
  • Investigador o docente.

Generalmente tendrás a tu cargo algunos procesos como:

  • Diseño, construcción, montaje y mantenimiento de operaciones o maquinarias industriales.
  • Diseño de proyectos de mejoramiento de maquinas o procesos de fabricación.
  • Control y operación de sistemas de termoformado.
  • Gerente de operaciones, supervisor o gerente en centrales termoeléctricas.
  • Consultor o asesor de proyectos relacionados con la termodinámica.

En cualquier caso, jugarás un papel muy importante en los procesos de transformación, especialmente en los relacionados con la inclusión u optimización tecnológica.

Ventajas de estudiar Ingeniería Térmica

  1. Puedes aspirar a muchas oportunidades de desarrollo profesional.
  2. Puedes especializarte en un área en particular.
  3. Existe una gran demanda de profesionales especializados en termodinámica.
  4. Puedes elegir ámbitos de la industria que sean de interés particular para ti.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Ingeniería Térmica

¿Cuál es el área con más opciones de empleabilidad para los ingenieros térmicos?

La salida laboral más común se encuentra en la industria automotriz. Tradicionalmente los ingenieros térmicos son absorbidos para el desarrollo de proyectos para la fabricación de piezas mecánicas, motores y dispositivos para sector automotriz.

¿Qué se estudia en los programas de especialización en Ingeniería Térmica?

Los programas de especialización facilitan una formación en todas las asignaturas que brindan soporte técnico y científico a las innovaciones de la ingeniería térmica.

Predomina la formación en principios y conceptos termodinámicos para la comprensión y creación de modelos de trasferencia de energía, calor y masa.

Los doctorados en Ingeniería Térmica profundizan un poco más, ofreciendo una sólida formación en física y matemáticas para complementar la validación experimental de los fenómenos básicos de la dinámica de fluidos y la termodinámica.

Otros artículos que seuramente te van a interesar: