Si te gusta explorar cómo funcionan los químicos nucleares, estudiar Ingeniería Nuclear puede ser una excelente elección.
¿Qué es la Ingeniería Nuclear?
Esta rama es muy nombrada en la vida cotidiana, sin embargo, es muy poco conocida en relación a los objetivos y propósitos que abarca realmente. En este artículo te contaremos qué es la Ingeniería Nuclear, cuales son las razones y las ventajas de estudiar Ingeniería Nuclear y cuál es su campo laboral.
La Ingeniería Nuclear, es una rama de la ingeniería que estudia y desarrolla las propiedades de los químicos nucleares para uso industrial, producir fuentes de generación de energía y estudiar los fenómenos de la radiación en algunos materiales.
Como ya te adelantamos, muchas personas no son conscientes de cuáles son los fines y que procedimientos se utilizan en los estudios.
Como ciencia, la Ingeniería Nuclear tiene un objetivo primordial: estudiar el núcleo del átomo. Este elemento, se encuentra en el interior del átomo y representa el 99,99% de la masa atómica y tiene carga positiva. En su estructura se encuentran los protones y los neutrones que se enlazan a través de la unión nuclear.

Probablemente te sorprenderá que, de este conocido elemento, se ha originado toda una ciencia, pero el estudio puede ser mas complejo de lo que pensamos.
Otros aspectos que se contemplan en la Ingeniería Nuclear se refieren a la transformación de la energía nuclear en una fuente de energía eléctrica. Adicionalmente, los estudios han permitido diseñar múltiples avances tecnológicos en todas las áreas de conocimiento científico.
La supervisión y mantenimiento de las plantas nucleares, los almacenes de energía nuclear y la manipulación de estas fuentes, son parte importante de las tareas que aborda la Ingeniería Nuclear.
¿De qué se trata estudiar Ingeniería Nuclear?
Esta es una profesión compleja y fascinante que hace énfasis en el uso de los procesos químicos en procedimientos relacionados con el átomo, sus propiedades y reacciones.
Por esta razón el conocimiento y aptitud para la Química es imprescindible si quieres estudiar Ingeniería Nuclear.
La física nuclear, además de estas nociones también exige un dominio apropiado de los conocimientos y principios de la Física, ya que ésta se encarga de estudiar las propiedades físicas del átomo. Es usual que los Ingeniero en Química se especialicen en energía nuclear.
¿Cuáles son las áreas de la Ingeniería Nuclear?
Se pueden señalar cuatro áreas principales de estudio e investigación:
- Fusión nuclear
- Física de plasma
- Medicina nuclear
- Radiología
Actualmente la Ingeniería Nuclear es una de las ingenierías con mayor reconocimiento en los países desarrollados. Las grandes potencias invierten muchos recursos en el estudio de la energía atómica para desarrollar las mejores formas de explotarla de manera segura y sostenible, obteniendo sus beneficios.
¿Qué hacen los ingenieros nucleares?
Los profesionales que surgen de estudiar Ingeniería Nuclear se encargan de la generación de electricidad, partiendo de la energía nuclear. También se enfocan en el desarrollo de nuevas tecnologías, el diseño de plantas nucleares, la supervisión en la fabricación de equipos para uso nuclear y la operación de dispositivos e instalaciones nucleares.

Frente a la creciente inquietud por los problemas ambientales, una buena parte de las tareas de los ingenieros nucleares está vinculada con una participación activa en el seguimiento del impacto ambiental, la gestión responsable de residuos radiactivos y cierre y desmantelamiento de instalaciones nucleares.
Cuando se desempeñan en una instalación nuclear, los ingenieros nucleares tienen a cargo la responsabilidad de todas las operaciones de ingeniería. Suelen trabajar en una sala de control central, que sirve como punto estratégico para controlar y monitorear los sistemas.
La mayoría de estos sistemas, son esenciales para controlar dispositivos que permiten una perspectiva global del funcionamiento operacional de la planta. Los profesionales controlan tanto operaciones de rutina, como la inauguración y cierre de las plantas nucleares. Como es de esperar, las personas que deciden estudiar Ingeniería Nuclear tienen que intervenir en la gestión y solución de situaciones de emergencia y frente a cualquier desperfecto o avería en las plantas nucleares.
¿Dónde puedo estudiar Ingeniería Nuclear?
PAÍS | UNIVERSIDAD | TITULO |
---|---|---|
CHILE | Universidad Santiago de Chile | Física Nuclear/Energía Nuclear |
MÉXICO | Instituto de Ciencias Nucleares UNAM | Energía Nuclear |
COLOMBIA | Universidad Nacional de Colombia | Energía Nuclear |
PERÚ | EUROINNOVA PERU | Energía Nuclear |
ARGENTINA | Universidad Nacional de San Martín Universidad Nacional de Cuyo | Ingeniero Nuclear Ingeniero Nuclear con Orientación en Aplicaciones |
¿Cuáles son las salidas laborales luego de estudiar Ingeniería Nuclear?
Los ingenieros nucleares consiguen empleo en centrales nucleares y otras empresas de generación de energía, en oficinas, laboratorios dedicados a la investigación atómica, en barcos y submarinos nucleares.
Entre las tareas más frecuentes encontramos, además de las ya mencionadas, muchas funciones realmente importantes. Por ejemplo:
Manejo de sistemas electromecánicos (calderas, turbinas, máquinas de carga de combustibles, generadores Diesel, generadores eléctricos y bombas de refrigeración.
Supervisar todos los aspectos que permitan mantener condiciones de seguridad y las áreas cercanas.

Diseñar planes de acción para enfrentar posibles accidentes y asegurar la existencia de sistemas y prácticas idóneas para reducir riesgos.
Asegurar y ofrecer capacitación para el personal, en relación a las medidas de seguridad y los métodos operativos que se aplican en la planta.
Gestionar los periodos de corte. Estos son momentos específicos en los cuales se paralizan las actividades de las plantas, a fin de realizar las comprobaciones e inspecciones que garanticen el correcto funcionamiento de la planta.
Realizan pruebas antes de poner en funcionamiento equipos, maquinarias y procedimientos.
Verificar que se cumplan los objetivos propuestos, adecuándose a los presupuestos establecidos y conservando la calidad de los servicios.
En algunos casos, los ingenieros tienen la responsabilidad de gestionar los planes de negocio y el presupuesto.
Ofrecen soluciones de ingeniería frente a los problemas técnicos que se presenten en la cotidianidad.
Planifican y ejecutan las actualizaciones y cualquier modificación necesaria en la planta o sus elementos.
Gestionan las tareas de mantenimiento y reparación. Estas funciones suelen ser multidisciplinarias.
Diseñan equipos y sistemas nuevos, generalmente asistidos por sistemas informáticos.
Se encargan de la supervisión, mantenimiento y clausura de los reactores nucleares.
Gestionan las formas de recuperación, almacenamiento y tratamiento de los residuos. Esto se realiza en los proyectos de desmantelamiento.
Estas suelen ser las tareas más comunes que realizan los ingenieros nucleares. Pero hay otras funciones importantes como supervisar y propiciar las medidas de seguridad ambiental y la protección frente a la radiación. De igual forma gestionan los residuos radiactivos.
Para este último punto, desarrollan estrategias de desecho de residuos, diseñando contenedores especializados, métodos de transporte y almacenamiento seguros.
¿Cuáles son las ventajas de estudiar Ingeniería Nuclear?
- Este tipo de profesiones tienen muchas ventajas, ya que son muy cotizadas en la industria y las entidades gubernamentales, entre otras.
- Otra ventaja se vincula con la rentabilidad, ya que los ingenieros nucleares suelen tener buenos ingresos.
- Es una carrera con mucha demanda laboral y un nivel de preparación muy alto.
¿Quieres saber cómo se relaciona con la Ingeniería Molecular?
- Puedes desempeñare en muchos países ya que los conocimientos suelen estar estandarizados y se actualizan constantemente.

Relación con otras ingenierías
No podemos elegir otras ramas de la ingeniería que sean similares ala energía nuclear, debido a su propia naturaleza de estudio.
No obstante, esta rama se aplica en algunas otras, como en la Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Óptica y la Ingeniería en Transporte, por ejemplo.
Pero muy significativamente todas las disciplinas ingenieriles hacen aportes muy valiosos en el desarrollo y evolución de la Ingeniería Nuclear. Por ejemplo, algunas de ellas son:
Ingeniería Robótica e
Preguntas Frecuentes sobre estudiar Ingeniería Nuclear
¿Qué se necesita para estudiar Ingeniería Nuclear?
Los aspirantes a estudiar Ingeniería Nuclear deben tener algunas habilidades:
- Disposición para la ingeniería
- Pensamiento lógico, metódico y un enfoque absoluto frente a las grandes responsabilidades que enfrentará durante su carrera profesional.
- Disposición para trabajar en equipo.
- Habilidades para comunicarse y colaborar con profesionales en otras ramas de la ingeniería.
- Compromiso en el cumplimiento cabal de normas y principios de seguridad.
- Preocupación por el medio ambiente. ¿Cómo se aplica la ciencia del cuidado Ambiental?
- Disposición para el aprendizaje y la investigación.
- Responsabilidad en la planificación y cumplimiento de las tareas.
- Ser capaz de mantener la calma frente a situaciones de riesgo nuclear.
- Facilidad para trabajar bajo presión.
- Habilidades para los números y cálculos.
- Capacidad para aplicar las herramientas tecnológicas a su profesión.
- Visión a color. Este detalle es muy importante por lo que las personas que sufren de daltonismo no deben estudiar Ingeniería Nuclear.
¿Cuántos años necesito para estudiar ingeniería nuclear?
Esta rama es un poco diferente a otras. Estudiar ingeniería nuclear no puede adaptarse a una cantidad de años especifica. En muchas universidades, se necesitan 5 años de estudio para obtener el título de Ingeniero Nuclear. Tal es el caso de Argentina y Perú.
En otras casas de estudio, la carrera se conceptualiza como una especialidad muy exigente entre todas las ingenierías y pueden necesitarse varios cursos previos al estudio de pregrado.