Estudiar Ingeniería Molecular en la actualidad es formar parte de una increíble revolución científica. Sus aplicaciones prácticas aumentan cada día, cambiando el futuro. ¿Quieres saber más?
¿Qué es la Ingeniería Molecular?

Es un campo de estudio emergente, relacionado con el diseño y experimentación de las propiedades moleculares y el comportamiento e interacciones de las moléculas entre sí. El objetivo principal de esta rama de la ingeniería es la comprensión y aplicación del acople de los materiales mediante sistemas y procesos específicos para mejorar su funcionalidad.
¿De qué se trata estudiar Ingeniería Molecular?
Estudiar Ingeniería Molecular involucra conocer las propiedades observables de los sistemas macroscópicos y las influencias que reciben de las interacciones mutuas de sus moléculas. Asimismo, estudia el diseño del comportamiento molecular durante la creación de materiales, en este aspecto comparte objetivos con la Ingeniería de los Materiales.
Esta rama posee un alto nivel de interdisciplinaridad ya que está basada en muchos conocimientos teórico-prácticos que resultan del desarrollo de otras ciencias y disciplinas como la Ingeniería química, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Biotécnica e Ingeniería eléctrica, además de áreas de conocimiento como la Biotecnología, Nanotecnología y Bioingeniería, por ejemplo.
¿Por qué elegir estudiar Ingeniería Molecular?
Esta rama de la Ingeniería representa un campo laboral dinámico que está en constante evolución. Los objetivos son cada vez más complejos, por lo que es una profesión que se mantiene en el tope de la novedad científica.
Los ingenieros moleculares adquieren un conocimiento bastante sofisticado y completo, ideal para el trabajo interdisciplinario. Un profesional de la Ingeniería Molecular estudia e investiga los métodos para manipular las propiedades de las moléculas y los diferentes sistemas físicos y químicos.
Además de estas razones, estudiar Ingeniería Molecular te proporcionará un campo laboral con muchas oportunidades de desarrollo, especialmente en la investigación. Entre los conocimientos que puedes adquirir, se destacan los saberes especializados en los mejores métodos experimentales, los sistemas científicos computacionales y biológicos.
¿Qué hace un Ingeniero Molecular?

Suelen conocerse como ingenieros moleculares o ingenieros en biotecnología molecular, dependiendo del título que hayan obtenido. Los profesionales, luego de estudiar Ingeniería Molecular son capaces de comprender y optimizar procesos biológicos, químicos, mecánicos, y sistémicos desde una perspectiva utilitaria para otras áreas, como la Genética.
La finalidad, es construir conocimientos nuevos, servicios de alto valor y productos eficientes e innovadores para la solución de problemas en los procesos y sistemas relacionados con la dinámica molecular.
Los ingenieros moleculares, pueden investigar, desarrollar e implementar soluciones biotecnológicas innovadoras a partir de procesos profundos de investigación y experimentación de las funciones y propiedades de las moléculas que conforman los diferentes materiales naturales o sintéticos.
Este profesional puede desarrollar nuevos sistemas controlados de interacción molecular para mejorar los materiales, la calidad y efectividad de medicinas, vacunas y alimentos, desplegar acciones éticas para ayudar a preservar el ambiente, entre otras.
Al estudiar Ingeniería Molecular, contarás con saberes y herramientas para impulsar el desarrollo científico y tecnológico de tu región, mediante equipos de trabajo interdisciplinario en cualquier ámbito en el que decidas desenvolverte profesionalmente.
¿Cuáles son las ventajas de estudiar Ingeniería Molecular?
Esta rama de los estudios ingenieriles provee amplios conocimientos científicos y técnicos sobre cómo funcionan las moléculas y las mejores formas de explotar sus cualidades en función del desarrollo de nuevos productos y servicios para la humanidad.
Estudiar ingeniería Molecular te colocará en una posición muy distinguida frente a otras profesiones científicas, debido a que es una disciplina sumamente importante para el desarrollo científico y para la humanidad. Veamos algunas aplicaciones que reflejan las ventajas de estudiar Ingeniería Molecular:
Para la Ingeniería Genética, la Ingeniería Molecular ha facilitado la identificación de genes responsables de las características humanas, algunas enfermedades y síndromes que a partir de esto pueden tratarse adecuadamente para mejorar la calidad de vida de sus portadores.
Los ingenieros moleculares participan activamente en el desarrollo de técnicas que han permiten secuenciar el genoma humano (Proyecto Genoma Humano) por lo que ayudan a detectar posibles enfermedades congénitas y diseñar tratamientos médicos cada vez más eficaces.
Todas las técnicas desarrolladas a partir del estudio molecular se convierten en alternativas a los tratamientos tradicionales que no han gozado de suficiencia para resolver problemas de salud en la población.
En el aspecto ambiental y el desarrollo de las sociedades, la ingeniería Molecular ha realizado y realiza constantemente valiosos aportes para el aprovechamiento de los recursos y el suelo de manera sustentable.
Otros aportes importantes los podeos observar en el desarrollo de métodos de producción alimenticia en países con recursos económicos y tecnológicos limitados.
Las investigaciones de la Ingeniería Molecular permiten disminuir el impacto social de la brecha de injusticia alimentaria en poblaciones que viven en estado de pobreza.
¿Dónde estudiar Ingeniería Molecular?

La ingeniería Molecular suele ser un programa de estudios de postgrado, especialización, maestría o doctorado, dirigido principalmente a los profesionales de alguna rama de la ingeniería que sea compatibles con esta preparación académica avanzada.
En los diferentes países, puede encontrarse con otros nombres o incluir alguna disciplina de especialización, como por ejemplo ingeniería biomolecular o biotecnología molecular, que combinan los estudios biológicos y moleculares en una sola disciplina.
Chile | Universidad de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile |
Perú | Universidad Católica Santa María Universidad Nacional del Santa (Biotecnología Molecular) Universidad Nacional Agraria La Molina (Biotecnología Molecular) |
México | Universidad de las Américas Puebla Universidad Nacional Autónoma de México |
España | Universidad Europea Universidad Católica de Murcia |
¿Qué salidas laborales puedes elegir luego de estudiar Ingeniería Molecular?
La Ingeniería Molecular ha pasado a ser un elemento de gran importancia en muchas disciplinas académicas. Sus aportes en otras ciencias han sido fundamentales para las otras ramas de la ingeniería y para ciencias derivadas de la Química, Física, Biología, Electricidad y otras ciencias afines.
Por esta razón, la Ingeniería Molecular es requerida en muchas industrias. Algunas áreas de desarrollo industrial y actividades que se convierten en salidas laborales para los ingenieros moleculares y que son ejemplo del interesante trabajo de estos profesionales:
INDUSTRIA FARMACEÚTICA | Desarrollo y mejoramiento de Antibióticos y antibacterianos Diseño de cosméticos. Creación de proteínas sintéticas. |
INDUSTRIA QUÍMICA | Diseño y producción de productos de limpieza. Pinturas, esmaltes y recubrimientos diversos. Producción de combustibles. Desarrollo de compuestos desalinizantes, compuestos orgánicos clorados para reducir la contaminación o nanopartículas que aceleren la degradación de elementos no orgánicos en los suelos. |
INDUSTRIA ELECTRÓNICA | Electro-micas y otros insumos para dispositivos tecnológicos. Diseño y fabricación de baterías de flujo, litio, pilas. Diseño y desarrollo de vehículos con 0 emisión de gases. Células fotovoltaicas, fotoeléctricas. |
INDUSTRIA MECÁNICA | Desarrollo de superficies autolimpiantes Diseño y desarrollo de sistemas mecánicos para vehículos con 0 emisión de gases. |
INDUSTRIA ALIMENTARIA | Bebidas con electrolitos. Desarrollo de aglutinantes. Alimentos deshidratados. Empaques de larga duración, entre otros. |
INGENIERÍA BIOTÉCNICA | Estudios en la edición genética. Desarrollo de Terapias génicas con genes modificados. Investigaciones y desarrollos en Ingeniería Metabólica. Aportaciones y acciones interdisciplinarias con Ingeniería de las proteínas. |
Los ingenieros moleculares pueden laborar en la investigación y desarrollo de todas estas actividades mencionadas e incursionar en nuevos campos, en los cuales también son perfiles sumamente apreciados, por ejemplo: la Nanotecnología y la Ingeniería Robótica, por mencionar sólo algunas opciones.
El desarrollo profesional para los ingenieros moleculares está al alcance de sus expectativas en industrias privadas y públicas, en ministerios relacionados con la salud y la medicina, en centros de investigación de universidades estatales y particulares en todo el mundo.
La Ingeniería Molecular vs otras ingenierías similares
Ingeniería Biológica vs la Ingeniería Molecular
La ingeniería Biológica se enfoca principalmente en la salud humana desde una perspectiva mas general que la Ingeniería Molecular. Ambas comparten muchas áreas de conocimiento y acción.
La primera, deriva sus actividades de investigación en el estudio de los procesos de los organismos vivos, la segunda, se enfoca en los sistemas moleculares de seres vivos y materiales o compuestos diversos.
Ingeniería Química vs Ingeniería Molecular
La Ingeniría química, se enfoca en el diseño, aplicación y mantenimiento de los procesos químicos para diseñar modelos productivos a gran escala. Mediante estas actividades, se desarrollan materiales de alta calidad esenciales para la industria. En este aspecto ambas ingenierías coinciden notablemente.
No obstante, la rama molecular se enfoca en las propiedades de las moléculas, incluyendo en su campo de investigación los procesos físicos, mecánicos, eléctricos y de cualquier otro origen, que influya sobre las dinámicas de las moléculas para encontrar usos eficientes en otras disciplinas.
Preguntas frecuentes sobre estudiar Ingeniería Molecular
¿Cuáles son las herramientas que utiliza la ingeniería molecular?
Las hipótesis del estudio molecular se comprueban mediante la modificación experimental de los organismos o elementos, en los que se analizan las estructuras atómicas. Se utiliza herramientas somo la cristalografía y la microscopía crioelectrónica.
¿Cuántos años se necesitan para ser Ingeniero Molecular?
La especialización requiere de 2 o 3 años de estudio, dependiendo del programa y la curricular de cada institución en la que se imparten.
¿Qué asignaturas debo cursar si quiero estudiar Ingeniería Molecular?
MATEMÁTICAS QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA BIOLOGÍA CELULAR ZOOLOGÍA MECÁNICA BIOLOGÍA VEGETAL ÁLGEBRA LINEAL CÁLCULO VECTORIAL MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL | ÓPTICA Y ELECTROMAGNETISMO GENÉTICA INGENIERÍA GENÉTICA ACUICULTURA BIOQUÍMICA MICROBIOLOGÍA BIOTECNOLOGÍA BIOESTADÍSTICA | BIOÉTICA TERMODINÁMICA BIOTECNOLOGÍA MÉDICA ELECTROQUÍMICA FISICOQUÍMICA MACROMOLECULAR INMUNOLOGÍA FISIOLOGÍA VEGETAL |
Otros artículos que te van a interesar
¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?