¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Mineral?

ingeniería Mineral

Estudiar Ingeniería Mineral enmarcará tu desarrollo profesional en el diagnóstico, diseño y administración de la explotación de recursos minerales para el desarrollo sustentable. ¿Te interesa esta profesión?

¿Qué es la Ingeniería Mineral?

Esta rama de la ingeniería se puede abordar como un estudio regular de grado o como un programa de postgrado, dependiendo de la institución educativa a la cual quieras ingresar. En algunos países no está disponible como grado universitario.

No obstante, existen muchos programas de maestría y doctorado que se relacionan con la Ingeniería Mineral. Puedes encontrar muchas denominaciones para esta rama de la ingeniería, por ejemplo: Ingeniería de Los Minerales, Ingeniería de los Recursos Minerales o Ingeniería de Procesamiento de Recursos Minerales.

¿De qué trata estudiar Ingeniería Mineral?

En cualquier caso, los egresados de cualquiera de estos programas, que deciden estudiar Ingeniería Mineral se convierten en profesionales con altas capacidades, conocimientos y habilidades.

qué es ingeniería mineral

¿Cuál es el objetivo de la Ingeniería Mineral? En pocas palabras, su centro de actividad gira alrededor de las tareas de evaluación y diagnóstico, diseño metodológico y administración de las actividades de explotación de los recursos minerales.

El objetivo es aprovechar, aplicar y comercializar los minerales disponibles para impulsar el desarrollo económico de las regiones, de manera sustentable y amigable con los hábitats de los cuales se extraen estos recursos.

¿Qué hace un Ingeniero Mineral?

Los ingenieros Minerales o como también se conocen, Ingenieros en Procesamiento de Recursos Minerales tienen bajo su cargo planificar, evaluar y realizar diferentes tareas que están inmersas en el proceso de extracción. Este profesional, propone y desarrolla estrategias de explotación seguras y racionales de los recursos minerales que se encuentran disponibles en un territorio.

Como profesionales altamente capacitados, organizan y dirigen la explotación de yacimientos metálicos o no metálicos que son explotables, o pueden serlo, para el desarrollo económico de los países y estados.

Otro de los fines de los profesionales luego que deciden estudiar Ingeniería Mineral, es alcanzar altos grados de competitividad en las industrias que realizan explotaciones de forma tradicional.

Ingeniería de los Minerales

Este objetivo se alcanza mediante la promoción y aplicación de alternativas tecnológicas innovadoras, los nuevos profesionales de la Ingeniería Mineral tiene la tarea de abocarse a la adaptación y aplicación de las nuevas tecnologías y las disciplinas emergentes para una transformación en los procesos de extracción de minerales que facilite la diversificación de la producción y el abastecimiento de estos recursos minerales como materias primas destinadas principalmente a las industrias de transformación.

Un ingeniero de Minerales tiene el rol primordial de impulsar, mediante el despliegue de sus habilidades y conocimientos, el aprovechamiento sostenible y óptimo de los minerales para que se conviertan en una fuente de riqueza nacional y estatal.

¿Puedo estudiar Ingeniería Mineral si tengo otra profesión similar?

Los programas de maestría en Ingeniería Mineral son bastante recientes en comparación con otras profesiones tradicionales, incluida la Ingeniería de Minas, que resulta ser una base excelente para abordar estos estudios de especialización.

Los programas de especialización o maestrías en Ingeniería Mineral suelen estar dirigidos a profesionales de la Ingeniería de Minas, Ingeniería Geológica, Ingeniería Geotécnica, Metalurgia, Ingeniería de los Materiales, entre otras ramas similares de la Ingeniería.

Cuando los profesionales en estas áreas deciden estudiar ingeniería Mineral como estudio de postgrado, entran a programas diseñados y conformados en asignaturas y saberes que son han surgido a partir de las investigaciones de expertos en Metalurgia, Minería, Ingeniería Ambiental y Geología.

Son estudios que facilitan la formación de expertos que conocen a profundidad todo lo relacionado con la investigación y valoración de yacimientos explotables, tanto minerales como energéticos y acuíferos.

Se desempeñan en la ubicación y explotación de estos recursos, combinan en sus actividades los estudios topográfico y geológico, mediante los cuales analizan los yacimientos para señalar su tipología y los niveles de riqueza subyacente en ellos.

También adquieren capacidades para restaurar espacios ya degradados por la explotación de minerales, uso de explosivos y realización de proyectos.

¿Cuál es el perfil ideal para estudiar Ingeniería Mineral?

El perfil recomendado para estudiar Ingeniería Mineral debe incluir algunas características que serán propicias para un excelente desempeño laboral del egresado. Veamos algunas:

Las capacidades mas estimadas para perfilar un buen profesional de la Ingeniería mineral son:

  • Habilidad para el cálculo matemático
  • Alto nivel de razonamiento numérico, verbal, mecánico y espacial.
  • Muy buena memoria verbal, visual y auditiva.
  • Creatividad en general.
  • Capacidad para concentra la atención.
  • Rapidez de reacción y percepción.
  • Interés en las profesiones relacionadas con la ingeniería minera.

Con respecto a la personalidad, hay aspectos estimados para el desarrollo profesional éxitos, como el autocontrol, la ecuanimidad y el razonamiento abstracto, entre otras.

¿Qué salidas profesionales encontraré luego de estudiar Ingeniería Mineral?

dónde estudiar ingeniería mineral

Los ingenieros en Recursos Minerales participan activamente en la investigación, exploración, extracción y uso racional productivo de los recursos minerales disponibles en el entorno.

Sus conocimientos científicos y tecnológicos lo colocan en una posición desde la cual puede planificar de principio a fin proyectos para extraer minerales y recursos energéticos mediante métodos eficientes y sustentables.

Adicionalmente, están en la capacidad de asegurar la protección del equilibrio ecológico de las zonas en las que se despliegan las acciones de extracción.

Entre las salidas profesionales encontramos muchas áreas de desenvolvimiento profesional. Por ejemplo:

  • Espacios de explotación minera
  • Industrias relacionadas con la Petroquímica.
  • Empresas de estudios topográficos.
  • Siderúrgicas.
  • Empresas de construcción.
  • Empresas dedicadas al manejo de explosivos y voladuras para minería.
  • Empresas dedicadas a la búsqueda y explotación de recursos acuíferos subterráneos.

Estas son algunas salidas laborales luego de estudiar Ingeniería Mineral, pero veamos con mayor detalle que funciones cumplirías en las diversas tareas a tu cargo:

  • Responsable de trabajos de extracción de minerales.
  • Organización y ejecución de planes para la detección y tratamientos de materias primas minerales.
  • Dirección y jefatura técnica en el tratamiento de aguas.
  • Técnico en aspectos ambientales en empresas de extracción de materia prima.
  • Encargado de proyectos de ordenación territorial para explotación de recursos renovables.
  • Tareas directivas o de asesoramiento en plantas de tratamiento de residuos.
  • Jefe o director de proyectos para construcción de pozos, minas y galerías.
  • Técnico encargado o asesor en tareas de transporte de materias primas minerales, almacenamiento o distribución de materiales extractivos.
  • Técnico, director o asesor de tareas de comercialización de los materiales y minerales de extracción.

¿Qué ventajas ofrece estudiar Ingeniería Mineral?

  1. Laboralmente esta es una profesión con excelentes perspectivas.
  2. Los sueldos suelen ser bastante altos en comparación con otras profesiones.
  3. Hay muchas alternativas para continuar estudios de especialización, maestrías y doctorados.
  4. Hay diversos programas de intercambio en los cuales puedes expandir tu desarrollo más allá de las fronteras.
  5. No tiene el riesgo de volverse obsoleta con el paso del tiempo ya que cada vez surgen nuevas tecnologías aplicables a este renglón productivo.
  6. Es una profesión dinámica y juega un rol muy importante en el desarrollo económico y social de las regiones.
por qué estudiar ingeniería mineral

¿Dónde puedo estudiar Ingeniería Mineral?

Como ya te adelantamos, existen estudios de grado de los cuales egresaras como Ingeniero en Recursos Minerales, y también hay programas de maestría o especialización que están dirigidos a profesionales de otras ramas de la ingeriría que guardan una estrecha relación en cuanto a sus áreas de desempeño laboral.

PAÍSUNIVERSIDADTÍTULO
MéxicoUniversidad Autónoma San Luis de Potosí
Escuela Superior de Ingeniería

Universidad Autónoma de Coahuila    
Postgrado en Ingeniería de Minerales
Grado en Ingeniería en Recursos Minerales y Energéticos            

Ingeniería en Recursos Minerales y Energéticos   
ColombiaUniversidad Politécnica de Cartagena  

Universidad Nacional de Colombia
Ingeniería de Recursos Minerales y Energía

Maestría en Ingeniería en Recursos Minerales  
EspañaUniversidad de SalamancaIngeniería de la Energía y Recursos Minerales  
PerúUniversidad Nacional de IngenieríaIngeniería Geológica, Minera y Metalúrgica  

Ingeniería Mineral vs otras ingenierías similares

Ingeniería de Minas vs Ingeniería Mineral

La primera, proporciona nociones imprescindibles para explotar los yacimientos naturales de recursos minerales. La segunda, incluye además los recursos acuíferos y energéticos. Ambas combinan nociones relacionadas con la explotación del suelo y subsuelo.

Sin embargo, la Ingeniería Mineral no está limitada a la mera explotación, también se aboca a los estudios topográficos, geográficos y el cuidado ambiental como una prioridad.

Ingeniería de Sistemas Biológicos vs Ingeniería Mineral

Esta rama proporciona conocimientos profundos sobre el diseño, planificación y gestión de diferentes procesos para la producción y transformación de material biológico. Estos materiales se destinan ala industria como materia prima.

La diferencia principal entre ambas ramas de la ingeniería radica en el tipo de recursos que extraen y aplican a la industria comparten métodos extractivos y productivos relacionados con el aprovechamiento energético.

De igual forma, ambas ramas coinciden en la aplicación de métodos que sean amigables con el entorno natural. Vale destacar que la Ingeniería mineral no se ocupa de extraer elementos de origen biológico, pero si se preocupa por preservar los entornos y los seres vivos.

Ingeniería Geológica vs Ingeniería Mineral

La Ingeniería Geológica comparte muchos conocimientos y aplicaciones con la Ingeniería Mineral, pero no aborda los elementos ni las tareas de extracción.  Su función está encaminada al estudio técnico de las propiedades minerales.

También aborda nociones relativas al petróleo, la conformación geológica del suelo y las condiciones hidrológicas de un territorio. En estos aspectos se relacionan y forman una combinación interdisciplinaria muy efectiva cuando se exploran nuevos yacimientos.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Ingeniería Mineral

¿Cuántos años dura la carrera?

Generalmente cuando se trata de un grado en Ingeniería Mineral, pueden requerirse entre 4 y 5 años para alcanzar el título de Ingeniero Mineral.

¿Con cuáles disciplinas se relaciona la Ingeniería Mineral?

Se relaciona con otras ramas de la Ingeniería, como la Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Minas, Ingeniería de los Materiales, Ingeniería Geotécnica, Ingeniería de Procesos y otras ramas.

También se relaciona con otras disciplinas como la Geología, Petroquímica, Topografía, Geotecnia, Agronomía, entre otras.

Otros artículos que te van a interesar

¿Por qué y dónde estudiar Economía?

¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?