¿Te gustaría estudiar Ingeniería Estructural? Esta rama de la ingeniería se dedica al diseño y los cálculos que se refieren a la parte estructural en las obras de construcción. ¡Si quieres saber más síguenos!
¿Qué es la Ingeniería Estructural?
Como te adelantamos anteriormente, la Ingeniería Estructural es una rama o especialidad de la Ingeniería Civil que está centrada en investigar, planificar, analizar, diseñar, construir, evaluar, mantener, rehabilitar y demoler estructuras.
Esta rama considera todos los factores de origen técnico, económicos, estéticos, ambientales y especiales que influyen o se derivan de la construcción de una estructura provisional o permanente.
Como profesión, ofrece grandes oportunidades para impactar de manera positiva en la vida de las personas, y en el desarrollo económico y arquitectónico de tu entorno.
Estudiar Ingeniería Estructural significa que tu desarrollo laboral está relacionado con la edificación práctica de obras como edificios residenciales, puentes, presas, muros de contención, túneles y muchas otras obras estructurales atendiendo elementos relativos a la seguridad, resistencia y funcionalidad.
¿Qué hace un Ingeniero Estructural?
Luego de estudiar Ingeniería estructural tendrás a tu cargo labores específicas, la capacidad para cumplirlas éticamente será el resultado de los conocimientos especializados que habrás adquirido.
Entre estas funciones, encontramos el diseño de diversas edificaciones, como bodegas, almacenes, puentes, edificios, tanques para almacenamiento, o cualquier otra estructura que necesite cumplir cabalmente con las medidas más exigentes de seguridad.
Lo primordial para los ingenieros estructurales es garantizar que las obras realizadas no colapsen cuando estén en funcionamiento y puedan resistir los embates de los fenómenos naturales y atmosféricos como la lluvia, nieve, vientos, fuego y sismos.
Algunas responsabilidades que deberás afrontar luego de estudiar Ingeniería Estructural son las siguientes:
Establecer y evaluar el efecto que producirán ciertas cargas sobre la estructura durante su vida útil.
Elegir los mejores materiales, componentes y técnicas de conexión entre ellos para conformar una estructura que cumpla con estándares específicos de calidad, seguridad y resistencia.
Evaluar factores dependientes del uso, como los niveles posibles de deformación y resistencia de las estructuras de acuerdo al tipo de materiales utilizados.
Planificar la secuencia de construcción más eficiente y segura para cada proyecto de construcción en el cual está involucrado.
Elaborar el diseño y señalar especificaciones de la estructura completa.
Supervisar el proceso y las técnicas de construcción, verificando que los planos sean seguidos de forma apropiada.
Los profesionales que deciden estudiar Ingeniería Estructural son responsables del diseño y el análisis de las estructuras. Durante el análisis, debe determinar las fuerzas de cada elemento que conformara la estructura final.
Cuando se trata del diseño, debe considerar la configuración de los elementos de forma que puedan resistir las fuerzas ya previstas. Ambos procedimientos se complementan en el proceso general de planificación y construcción de estructuras nuevas. ¿Qué deben analizar y diseñar? Veamos algunos ejemplos más puntuales:
Estructuras arquitectónicas: casas, fábricas, estadios y edificaciones en general.
Infraestructuras Civiles: construcción de puentes, diques, represas, tuberías, túneles y plataformas petroleras, por ejemplo.
Estructuras especiales: esto incluye estructuras navales, aeroespaciales y mecánicas. Por ejemplo: satélites, automóviles, submarinos, barcos o grúas de construcción.
El trabajo interdisciplinario es esencial para el logro de los objetivos que perseguirás si decides estudiar Ingeniería Estructural.
Entre ellos, asegurar que todas las partes de una estructura sean seguras y puedan cumplir la función asignada a cada una de ellas, con economía, calidad y sin representar riesgos para los usuarios.
¿Por qué elegir estudiar Ingeniería estructural?
La Ingeniería Estructural se ha convertido en una valiosa ayuda para la evolución de los proyectos y el diseño de edificaciones modernas, eficientes y duraderas. Además, se relaciona de manera directa o indirecta con todos los procesos relacionados al desarrollo de nuevas edificaciones u obras civiles que cumplan con las nacientes necesidades sociales.
Detalles como el vencimiento de los materiales o componentes utilizados y la reacción de la estructura frente a movimientos o vibraciones son parte de la planeación que hacen los ingenieros estructurales.
Una de las misiones del ingeniero estructural es peritir el mayor ahorro en los presupuestos, diseñando maneras óptimas de invertir los recursos económicos en un buen diseño y ejecución de estructuras eficientes y duraderas.
Esta rama de la ingeniería está llamada a satisfacer en primer lugar, la necesidad de seguridad de los usuarios, en segundo lugar, la economía financiera y en tercer lugar la eficiencia de los materiales, conexiones y la funcionalidad de las estructuras.
La demanda laboral para ingenieros civiles y de otras ramas, con especialidad en la Ingeniería estructural es cada vez más alta. Es un campo laboral que crece continuamente.
2.- Versatilidad en áreas de desempeño laboral:
Puedes elegir entre una gran variedad de industrias de empleo. El campo de trabajo crece a la par de la demanda, puedes ejercer de forma independiente o incorporarte a un equipo multidisciplinario.
3.- Excelente salario:
¿Quieres disfrutar de un buen futuro financiero? El salario anual de los ingenieros civiles es bastante alto. La cifra aumenta cuando estos profesionales optan por estudiar Ingeniería Estructural.
4.- Variedad de ofertas de capacitación en el exterior:
Estudiar Ingeniería estructural te ofrece la oportunidad de elegir entre diferentes alternativas de especialización en el exterior. Los doctorados y maestrías han aumentado debido a la gran demanda laboral. Puedes encontrar espacios de aprendizaje en cualquier nación.
5.- Impacto socio económico:
¿Sientes compromisos con el ambiente natural y los ecosistemas? Déjanos contarte que esta rama de la Ingeniería se conjuga muy bien con la Ingeniería Ambiental. Puedes ser parte de un nuevo panorama en la construcción amigable con el medio natural.
6.- Puedes ser parte del cambio:
Si mantienes tu enfoque profesional en la ética ambiental, generando un cambio en la planificación, diseño y construcción de viviendas, ciudades, carreteras y en general, de ciudades verdes. ¡Serás un generador de espacios ecoamigables!
¿Qué salidas laborales tendrás al estudiar Ingeniería Estructural?
Los especialistas en Ingeniería de las Estructuras forman parte de una profesión dinámica y en constante actualización. El desempeño profesional involucra la investigación, diseño y gestión de todo el proceso de construcción de obras de gran envergadura.
Puedes planificar sistemas sanitarios, instalaciones eléctricas o sistemas para el abastecimiento eficiente de agua. En cualquier caso, tu aporte es fundamental para alanzar obras eficientes y resistentes con bajo costo. Tu trabajo suele estar enfocado en esa parte de la obra que no es apreciable a simple vista, pero que representa el sustento de todos los otros componentes estéticos y funcionales.
Puedes desarrollarte de forma independiente, sirviendo como asesor o supervisor en obras civiles. También puedes ser parte de un equipo o industria dedicada a la planificación de obras. Igualmente, puedes desempeñarte como asesor internacional para organismos internacionales y entes gubernamentales.
Si quieres tener una idea más concreta de cuales serán tus oportunidades laborales al terminar de estudiar Ingeniería Estructural te comentamos que estarás plenamente capacitado para laborar en las siguientes áreas:
Diseño de vías de comunicación:
Participarás en la planeación de vías y sistemas de transporte, evaluando elementos y factores técnicos para el diseño eficiente de rutas, caminos, aeropuertos, líneas ferroviarias y puertos.
Construcción Civil:
Puedes participar en la construcción de obras urbanas y la organización de los diferentes servicios públicos. Igualmente, estarás capacitado para trabajar en la construcción de plantas industriales, puentes, torres, presas, centrales térmicas, entre otras.
Construcción Hidráulica:
En este sector, encontrarás oportunidades en las obras de regulación, aprovechamiento y abastecimiento del preciado líquido vital. Asimismo, puedes incorporarte a la estructuración de instalaciones hidromecánicas, sistemas de riego y drenaje, entre otros.
¿Cuáles serán tus funciones específicas en cada sector?
Una vez que termines de estudiar Ingeniería Estructural y te incorpores al algunos de los sectores ya descritos, tendrás varias funciones a tu cargo, entre ellas:
Diseño económico de estructuras funcionales en general.
Diseño y revisión de diseños para edificaciones.
Supervisión de obras (públicas o privadas).
Valorar y predecir los efectos de las cargas en determinadas estructuras en su vida útil.
Verificar el cumplimiento de normas de seguridad.
Evaluar riesgos de las estructuras frente a fenómenos naturales.
Elegir materiales, conexiones y componentes óptimos para cada estructura. Evaluando sus capacidades para soportar las cargas previstas.
Planificar y supervisar la seguridad y eficacia en la secuencia de construcción.
Relación de la Ingeniería estructural vs Ingenierías similares
En este caso, la Ingeniería estructural está considerada una especialidad para los profesionales de otras ramas, como los Ingenieros civiles, ambientales, Ingenieros de los Materiales, o Industriales, entre otros.
Ingeniería Civil vs Ingeniería estructural:
Esta rama se relaciona enormemente con la Ingeniería Civil, pues sus conocimientos se aplican directamente sobre esta rama, enfocada en la creación de obras de construcción.
Ambas ingenierías poseen altas capacidades en los que respeta a la modificación de las estructuras incluidas en las obras. De igual forma, comparten sus sistemas de información, avaluación y planificación.
Si alguna diferencia podemos señalar, es que la ingeniería Estructural está enfocada en todos los elementos que servirán de sostén y soporte a otros elementos arquitectónicos, estéticos, eléctricos o decorativos.
Preguntas frecuentes sobre estudiar Ingeniería Estructural
¿Cuatas ramas encontramos en la Ingeniería estructural?
En realidad, esta ingeniería forma parte de la Ingeniería Civil. Su enfoque más básico es llevar a cabo la construcción mediante el diseño de una estructura confiable.
¿Quiénes pueden estudiar Ingeniera Estructural?
Al pertenecer a los estudios de postrado, maestría, especialización y doctorados, está dirigida generalmente a profesionales de la Ingeniería Civil, Gestión de la Ingeniería, Ingeniería mecánica, Ingeniería de los Materiales, Ingeniería de Soldaduras e Ingeniería Industrial.
¿Qué asignaturas se estudian en la Ingeniería estructural?
Algunas asignaturas comunes en los diferentes programas son: