¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería en Transporte?

QUÉ ES LA INGENIERÍA EN TRANSPORTE

Estudiar Ingeniería en Transporte te abrirá las puertas para diseñar proyectos relacionados con la movilidad de las personas. ¿Quieres saber más de esta interesante y versátil carrera?

¿Qué es la Ingeniería en Transporte?

La Ingeniería en Transporte es una rama de la ingeniería que se encarga de las obras civiles y todos los proyectos vinculados con la movilidad de seres humanos, bienes y vehículos en general.

Como disciplina se ocupa del desarrollo de todas estas actividades de forma armoniosa y sostenible en el tiempo. Están a su cargo el transporte, la planificación, diseño y ejecución de proyectos que mejoren la vialidad en las regiones.

Estudiar ingeniería en Transporte desarrolla capacidades multidisciplinarias para certificar la eficiencia y seguridad en la movilidad de las personas, y busca que los medios de transportes utilizados sean confiables, económico y amigables con los entornos naturales.

Quienes deciden estudiar Ingeniería en Transporte abarcan áreas relacionadas con el transporte en todas sus modalidades: transporte aéreo, terrestre, marítimo, portuario y ferroviario.

Se suele afirmar que la Ingeniería en Transporte es una subdisciplina de la Ingeniería Civil. Por lo tanto, se ocupa de aplicar los conocimientos tecnológicos y científicos en la planeación, operación y gestión de instalaciones relacionadas con el transporte.

De esta rama de la Ingeniería depende la planificación y ejecución de diseños funcionales para garantizar movilizaciones en cualquier área y modalidad que sean seguros, adecuados y rápidos.

Por ello cuando las personas eligen estudiar Ingeniería en Transporte también obtiene nociones básicas de Economía y comercialización. La Ingeniería en Transporte se divide en seis sub-ramas:

  • Carretera
  • Aéreo
  • Tuberías
  • Canales
  • Puertos
  • Aeroespacial
  • Costero y oceánico
  • Urbano.

Entre las áreas de desempeño se involucran conocimientos relacionados con la Logística. ¿Quieres saber más sobre estudiar logística?

¿De qué se trata estudiar ingeniería en Transporte?

Estudiar ingeniería en Transporte significa que durante tu desempeño académico conocerás aspectos relacionados con el dimensionamiento de instalaciones de transporte. Entre las nociones que vas a adquirir durante la carrera se incluye el conocimiento de los insumos necesarios y sus propiedades para la construcción de vías.

Para estas funciones se requieren conocimientos multidisciplinarios, como los que se adquieren al estudiar Ingeniería de los Materiales, por ejemplo.

Igualmente, podrás explorar y aprender sobre diseños geométricos, principios de la Física y la aplicación de cálculos matemáticos. Otras áreas de conocimientos vinculadas con esta rama de la ingeniería se encuentran relacionadas con la Ingeniería de Sistemas y las políticas públicas.

Cada nación regula sus sistemas de transporte a partir de leyes y reglamentos propios. Por lo tanto, existen manuales o guías que sirven para el diseño del sistema de transporte necesario en cada una de las sub ramas.

Otro aspecto importante al estudiar Ingeniería en Transporte involucra que, como profesional, tengas a cargo la toma de decisiones técnicas para la prevención y además que sean adecuadas con las políticas públicas de la región.

¿Qué hace un Ingeniero en Transporte?

Los ingenieros que reciben esta amplia formación académica, desarrollan capacidades para manejar conceptos profundos que periten analizar los sistemas de transporte ya existentes, manejar modelos asociados a la relación entre los sujetos y la infraestructura resultante de las diferentes redes de trasporte y establecer estrategias para mejorar estos factores.

Hay aspectos que se estudian en la Ingeniería en Transporte que se ubican dentro de otras áreas, lo que hace necesario estudiar Economía y comprender principios básicos de comercialización, importación y exportación de insumos.

QUE HACE UN INGENIERO EN TRANSPORTE

El rol principal de los profesionales de la Ingeniería en Transporte es aportar facilidades a la movilidad de cualquier modalidad de transporte, desde los automóviles hasta las embarcaciones más complejas.

Para ello, participan en la planeación de calles, avenidas, carreteras, canales fluviales, vías férreas entre otros.

Parte de sus funciones profesionales incluyen el análisis de los flujos de tránsito en vías e intersecciones terrestres.

Por otro lado, la profesión implica estimar los niveles de demanda en el servicio de transporte, especialmente en el transporte urbano. Esto último ayuda a anticipar los comportamientos ciudadanos frente a diferentes sistemas de transporte.

Como parte de sus responsabilidades los ingenieros en transporte deben ofrecer soluciones adecuadas, económicas y eficientes que puedan proyectarse en el futuro con altos niveles de sostenibilidad, lo que requiere el análisis del crecimiento previsible de la demanda del servicio.

La formación profesional al estudiar Ingeniería en Transporte también abordad aspectos relacionados con la reducción de las problemáticas ambientales. ¿Quieres saber todo sobre estudiar Ingeniería Ambiental?

Los problemas ambientales y socioeconómicos se aprecian a través de las necesidades básicas de una población, entre las cuales se incluye la movilidad. ¿Cómo se relaciona? Diseñar un sistema de transporte debe hacerse considerando los efectos económicos, sociales y medioambientales.

¿Por qué elegir estudiar ingeniería en Transporte?

Podemos considerar muchas razones para estudiar Ingeniería en Transporte ya que es una profesión muy versátil, pero veamos cuatro razones de gran peso:

  • Es una profesión con alta demanda:

Es un sector rentable que está en constante crecimiento. Las infraestructuras requieren de actualización y ampliación adecuada al crecimiento y desarrollo de las poblaciones.

Los puentes y carreteras siempre son solicitados debido al crecimiento de las regiones urbanas. Se estima que la demanda de ingenieros en transporte crecerá a razón de 20% en los próximos diez años.

  • Es una profesión desafiante:

Los ingenieros de transporte no se pueden enmarcar en un estereotipo. El sector esta diversificado de tal forma que puedes participar en miles de trabajos diferentes. Esta diversidad pondrá a prueba tu creatividad y habilidades, incursionando en nuevos entornos.

  • Es una carrera vanguardista:

La Ingeniería en Transporte se reevalúa y rediseña a sí misma con la inclusión constante de las nuevas tecnologías. Entre ellas, podemos considerar los avances obtenidos de estudiar los aportes derivados de la Ingeniería Robótica y más aún con la inclusión de los conocimientos que se han derivado de estudiar las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en los sistemas de transporte.

¿Qué salidas laborales encontrarás luego de estudiar Ingeniería en Transporte?

Los ingenieros en el área de transporte tienen un campo laboral muy extenso. Algunas salidas laborales son en las siguientes ramas industriales y algunas funciones propias de los profesionales en transporte:

Compañías de construcción:

  • Evaluación, planificación y desarrollo de proyectos para sistemas de vías de transporte.
  • Planificación y diseño de obras civiles como estacionamientos, peatonalización y ciclovías, por ejemplo.

Empresas de exportación:

  • Elaboración de planes de transporte eficientes para insumos, materias primas en vías terrestres o aéreas.

Empresas navieras:

  • Ingeniero de transporte a cargo de la planificación de rutas marítimas para transporte de materiales o para recreación.

Empresas ferroviarias:

  • Diseño, evaluación y ejecución de la planeación para vías ferroviarias.

También puedes desenvolverte en otras ramas, por ejemplo:

  •  Como asesor personal para dependencias del sector público y privado.
  • En la docencia. Serás un profesional con amplios conocimientos interdisciplinarios.
por qué estudiar Ingeniería de transportes

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de estudiar ingeniería en Transporte?

VENTAJASDESVENTAJAS
Tendrás alcance a muchos ámbitos de trabajo.

Desarrollas tu potencial para la creación e innovación.

Conocerás los avances tecnológicos en el transporte.
Podrás formar tu propia empresa o trabajar de forma independiente.

Tendrás una buena remuneración salarial.
Generalmente trabajarás en equipos multidisciplinarios, una desventaja si prefieres el trabajo en oficinas.

En algunos países no hay mucha rentabilidad para los ingenieros en transporte.

No todos los ámbitos de desarrollo te ofrecerán alternativas para incorporar avances tecnológicos.  

¿Dónde puedo estudiar ingeniería en Transporte?

PAÍS UNIVERSIDADTÍTULO
ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero Universidad Siglo 21Ingeniería Vial ingeniería de transporte y caminos
BoliviaUCEBOL  Ingeniería en Transportes  
ColombiaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaIngeniería de Transporte y Vías
ChileLa Pontificia Universidad Católica de Valparaíso de Chile  Ingeniería de Transporte
MéxicoUniversidad Privada del Estado de México
Universidad Autónoma de Coahuila UNIR
Universidad Internacional de La Rioja  
Ingeniería en Transporte
PerúUniversidad Nacional Federico Villarreal. Universidad Nacional de Ingeniería. Universidad Privada del Norte.
Universidad San Ignacio de Loyola.  
Ingeniería de Transportes  

Retos de la Ingeniería en Transporte

Entre los retos que enfrenta la Ingeniería en Transporte se pueden señalar la gestión de flotas cada vez mas eficientes para la distribución de recursos e insumos en la empresa pública y privada.

Por otra parte, la necesidad de modernizar los modelos de transporte urbano, de manera que cumpla con las exigencias ambientales y pueda satisfacer las necesidades nacientes de las sociedades más congestionadas.

Adecuar la necesidad de crecimiento de las empresas de transporte a los métodos más avanzados sin aumentar el impacto ambiental que ya produce el transporte terrestre con la emisión de gases.

Relación de la Ingeniería en Transporte con otras ingenierías

Ingeniería Civil vs ingeniería en Transporte

La formación en Ingeniería Civil se desarrolla en la creación de infraestructuras y otros elementos que se vinculan con los sistemas de transportes, como túneles, puentes, vías y otras. Generalmente en los equipos interdisciplinarios se incluyen Ingenieros Civiles.

Ingeniería Mecánica vs Ingeniería en Transporte

Un profesional de la Ingeniería Mecánica aborda los aspectos relacionados con el transporte en una dimensión funcional. Es decir, se relaciona en el diseño y ejecución de maquinarias, vehículos y sistemas automotrices idóneos para la movilidad.

Ingeniería Eléctrica vs Ingeniería en Transporte

Al igual que en la rama anterior, la Ingeniería eléctrica como profesión práctica evalúa los elementos eléctricos que se conjugan en el diseño de los proyectos vales, y el uso de fuentes eléctricas en vehículos de transporte personal o masivo, como trenes eléctricos, autos híbridos, entre otros.

Ingeniería de Sistemas vs Ingeniería en Transporte

Los estudios profesionales en Ingeniería de sistemas se aplican de manera más palpable en el desarrollo de sistemas de transporte automatizados, como algunos subterráneos y trenes modernos. También se aplican las nociones de los estudios sobre Informática para el desarrollo de vehículos aeroespaciales y teledirigidos.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Ingeniería en Transporte

¿Cuánto dura estudiar Ingeniería en Transporte?

La duración aproximada para obtener la Licenciatura o Ingeniería es de cinco años sin especialización. La carrera técnica suele abarcar tres años.

¿Qué áreas de estudio adicionales exploran los ingenieros en transporte?

Para poder cumplir muchas de sus tareas, los ingenieros en esta rama deben comprender elementos básicos que se relacionan con las redes de comunicación y sistemas, operatividad y sobre psicología, para comprender y conjeturar el comportamiento de los usuarios.

Otro articulos que te van a gustar: