¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería en Telecomunicaciones

telecomunicaciones

La Ingeniería en Telecomunicaciones se encarga de ofrecer soluciones técnicas parar la trasmisión e interconexión de las redes y las señales móviles. ¿Quieres saber más?

¿De qué se trata estudiar Ingeniería en telecomunicaciones?

Las telecomunicaciones pertenecen a una rama de la ingeniería muy extensa. En ella, se incluyen las comunicaciones y la telemática en general. Involucra todo lo relacionado con redes, seguridad, protocolos de red y el procesamiento de las diversas señales.

Su enfoque principal está en la transmisión y recepción de las señales móviles y la interconexión de diversas redes. Igualmente, los profesionales de esta área diseñan servicios de telecomunicación que pueden aplicarse en muchos otros campos.

En resumen, estudiar ingeniería en telecomunicaciones se refiere a la comprensión de todos los conocimientos, técnicas y procesos resultantes de la búsqueda de soluciones técnicas y al diseño e implementación de los servicios que estas involucran.

Por qué estudiar Ingeniería en telecomunicaciones

¿Qué conocimientos obtienes al estudiar Ingeniería en telecomunicaciones?

Este es un campo de estudio que contiene muchas promesas a futuro. Si decides estudiar Ingeniería en telecomunicaciones, aprenderás sobre:

  •  Planificación y diseño de redes complejas.
  • Los procedimientos de integración de los elementos que componen las redes.
  • Diseñar y aplicar los servicios que se desarrollan en las diferentes redes.

¿Por qué estudiar Ingeniería en telecomunicaciones?

Esta profesión es una de las claves para la formación de nuevas profesiones técnicas y la apertura de nuevos campos de empleo.

Además de adquirir nuevos conocimientos, puedes desarrollarte en el exterior. La Ingeniería de telecomunicaciones ocupa una posición destacada entre las profesiones con mayor empleabilidad y salida laboral.

Los ingenieros en telecomunicaciones alcanzan una formación de calidad y con alto nivel dentro de las diversas ramas de la ingeniería. Es una excelente opción profesional que conjuga conocimientos esenciales sobre las tecnologías, los sistemas y la comunicación.

¿Qué ventajas ofrece estudiar Ingeniería en telecomunicaciones?

Hay muchas ventajas que podemos señalar sobre esta elección cuando estas a punto de definir cuál será tu profesión, pero señalaremos las más importantes:

1. Acceso a muy buenas ofertas de empleo:

El sector comunicaciones crece constantemente, y es una de las ingenierías con más demanda de profesionales calificados. Al estudiar Ingeniería en telecomunicaciones tendrás mucha facilidad para encontrar empleo al terminar tus estudios de grado.

2. Tendrás las puertas abiertas en diversos sectores productivos:

Los conocimientos que obtendrás al Ingeniería en telecomunicaciones te brindarán muchas alternativas para elegir un campo laboral determinado.

Las empresas de telefonía, televisión, streaming, internet, las empresas que requieran procesos optimizados, y muchas otras, necesitan un profesional de las telecomunicaciones en su nómina.

Adicionalmente, desarrollarás excelentes habilidades para la investigación y desarrollo de nuevos procesos de comunicación a distancia y la creación de hardware para su aplicación, entre otros.

3. Obtendrás un aprendizaje integral:

Además de los conocidos estudios sobre modelos matemáticos, tan propios de la ingeniería, aprenderás sobre administración, resolución de problemas técnicos y el comportamiento de las señales.

4. Tu conocimiento trascenderá fronteras:

Esta profesión se puede desarrollar en tu país de origen o puedes incursionar en otros países mediante empresas transnacionales de telecomunicación.

En países desarrollados, esta profesión cuenta con laboratorios especializados y poseen un mayor desarrollo tecnológico.

4. Es una profesión muy versátil:

Tu  campo de trabajo será amplio, los ingenieros en telecomunicaciones disfrutan de un aprendizaje versátil, que puede aplicarse en muchas  áreas de conocimiento mediante la investigación y desarrollo de procesos o el diseño, producción y comercialización de componentes para las telecomunicaciones.

¿Qué Salidas laborales puedo encontrar luego de estudiar Ingeniería en Telecomunicaciones?

Luego de estudiar ingeniería de las telecomunicaciones puedes desempeñarte laboralmente en alguna de estas opciones:

  •  Empresas que brindan servicios telefónicos y de internet.
  • Empresas que diseñan hardware y software para redes de comunicaciones.
  • Industria electrónica relacionada con procesos telemáticos.
  • Consultorías de tecnología o asesor en soporte técnico.
  • Empresas de seguridad informática o ciberseguridad.
  • Industrias que desarrollan Inteligencia Artificial.
  • Administración pública.
  • Ministerios públicos relacionados con la defesa, seguridad y comunicación.

En realidad, gracias a la creciente necesidad de mejorar los procesos comunicativos a distancia y el ecosistema digital, esos profesionales son demandados en la banca, la logística y hasta el transporte.

Es común que los bancos, las universidades y hasta los más sencillos emprendimientos necesiten en algún momento de los servicios directos o indirectos de un ingeniero en telecomunicaciones.

¿Qué hace un ingeniero en telecomunicaciones?

Puedes laborar en las empresas e industrias que ya te hemos mencionado, para ser más concretos, citaremos algunas labores específicas:

ingeniero en telecomunicaciones
  • Gestión de proyectos de inversión económica, relacionados con la implantación de diseños de redes o señales.
  • Investigación y desarrollo de componentes de hardware parra la comunicación.
  • Descubrimiento y estudio de nuevas tecnologías para la comunicación.
  • Diseño y desarrollo de proyectos de redes banda ancha, radiocomunicación, telefonía móvil.
  • Diseño u optimización de sistemas audiovisuales.
  • Supervisor o director en procesos de automatización.
  • Diseño y aplicación de técnicas de ciberseguridad.
  • Diseño de sistemas para el internet de las cosas.
  • Aplicación de software y hardware para servicios de redes.
  • Desarrollo de servicios, mediante la aplicación de Inteligencia Artificial.
  • Gestión del espectro radioeléctrico.
  • Docencia universitaria.
  • Aplicaciones de la Ingeneiría Aeroespacial.

¿Dónde puedes estudiar Ingeniería en telecomunicaciones?

PAISDÓNDE ESTUDIAR INGENIERÍA DE LAS TELECOMUNIICACIONES  
ARGENTINAUNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA.
CHILEUFT – Universidad Finis Terrae
UnACh – Universidad Adventista de Chile
UNAB – Universidad Andrés Bello
UDEC – Universidad de Concepción
COLOMBIAITM – Instituto Tecnológico Metropolitano
UNICAUCA – Universidad del Cauca Politécnico Grancolombiano
UniPiloto – Universidad Piloto de Colombia
MÉXICOUNAM – Universidad Nacional Autónoma de México
UAEH – Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
ITAM – Instituto Tecnológico Autónomo de México UIA – Universidad Iberoamericana  
PERÚUNI – Universidad Nacional de Ingeniería
UNSAAC – Universidad Nacional de San Antonio de Abad del Cusco
UNAP – Universidad Nacional del Altiplano  

Retos de la Ingeniería en telecomunicaciones

Esta profesión enfrenta grandes retos, los cuales debe enfrentar a corto y mediano plazo. Uno de los primeros proviene del apagón analógico. La televisión digital, con la posibilidad de ser observada en prácticamente cualquier dispositivo es una exigencia cada vez más apremiante para los consumidores, porque los hábitos de todos los humanos están cambiando.

Adaptar las emisiones televisivas a cualquier dispositivo no es tarea fácil, pero es una meta ya a punto de alcanzarse a nivel mundial.

La ingeniería de las telecomunicaciones debe hacer frente a la necesidad de una nueva infraestructura, nuevas aplicaciones y mejores estándares de calidad en las señales.

Por otro lado, la infraestructura que sirve de soporte a internet necesita alcanzar un nuevo nivel, esto se debe a la demanda en el sistema de redireccionamiento, las direcciones IP libres son cada vez menos y es imprescindible una migración a nuevos protocolos.

Es un reto próximo para quienes desean estudiar ingeniería de las telecomunicaciones es el cambio de direccionamiento que requiere la actualización, adaptación o sustitución de los sistemas que sustentan el internet.

El último de los retos que enfrenta esta rama, es el incremento desproporcionado de la sociedad interconectada. Esto significa que necesitamos cada vez más velocidad de conexión, mayor ancho de banda y mayores recursos financieros, físicos y tecnológicos a fin de hacer llegar la mayor cantidad de información en el menor tiempo.

Ingeniería en telecomunicaciones vs otras ingenierías similares

Ingeniería en programación vs Ingeniería en telecomunicaciones

Los ingenieros en programación comparten algunos conocimientos y habilidades con los ingenieros en telecomunicaciones. Experiencias digitales como el e-learning, machine learning y las plataformas de streaming son área de desarrollo que también comparten.

Sin embargo, los ingenieros en programación se destacan mayormente por diseñar aplicaciones, video juegos y otros programas que son útiles para los procesos de la telemática.

Ingeniería Multimedia vs Ingeniería en telecomunicaciones

Los ingenieros en multimedia también comparten muchas áreas de saber, habilidades y oportunidades laborales con la rama de las telecomunicaciones.

Ambos combinan en su desempeño laboral, los saberes de diferentes disciplinas en forma práctica. Por ejemplo: la Ingeniería de sistemas, la informática y la Ingeniería electrónica.

Una distinción válida es su enfoque: la ingeniería multimedia está enfocada en la creación de formatos, diseños y contenidos para cine, televisión e internet. Por su parte las telecomunicaciones pueden abordar estos temas desde el punto de vista comunicacional.

Ingeniería de Software vs Ingeniería en telecomunicaciones

La ingeniería de software está orientada básicamente a la creación de programas, aplicaciones y bases de datos. Muchas de estas creaciones están dirigidas a brindar funcionalidad a ciertos componentes que se utilizan en las telecomunicaciones.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Ingeniería de las telecomunicaciones

¿Cuáles son las asignaturas obligatorias al estudiar Ingeniería en telecomunicaciones?

  • Comunicaciones analógicas y digitales.
  • Teoría de conmutación y autómatas.
  • Sistemas informáticos y redes.
  • Transmisión por satélite.
  • Probabilidad y estadísticas.
  • Comunicaciones por fibra óptica.
  • Asuntos legales y reglamentarios en telecomunicaciones.
  • Telecomunicaciones Gestión de redes.
  • C Lenguaje Programación Ingeniería de telecomunicaciones.
  • Ética.
  • Matemáticas para ingenieros.
  • Fundamentos de mecánica.

¿Cuáles ramas puedo elegir al estudiar Ingeniería en telecomunicaciones?

Esta carrera posee cuatro ramas:

  • Redes y Telemáticas: arquitecturas de redes y protocolos, programas de software, diseño, desarrollo y funcionamiento de las redes, servicios de telecomunicaciones.
  • Tecnologías Flexibles:  programas para gestionar la comunicación en la red, herramientas de software y enlaces de comunicación.
  • Circuitos y Sistemas de Telecomunicaciones: diseño de equipos de transmisión y recepción, tratamientos de datos, videos y señales de voz.
  • Tecnologías Inalámbricas: mantenimiento de las comunicaciones inalámbricas (WiFi, radares, redes móviles, comunicaciones satelitales)

Otros artículos de Interés