¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería en Manufactura?

ingeniería en Manufactura

Estudiar Ingeniería en Manufactura te capacitará para diseñar los procesos más novedosos para la creación de productos de alta calidad.

Si te gusta esta área de la ingeniería sigue leyendo y conoce todos los detalles…

¿Qué es la Ingeniería en Manufactura?

Es una disciplina técnica que tiene como fin principal garantizar procesos óptimos en la creación de bienes de consumo, materiales de calidad y muchos productos industriales.

Esta rama de la ingeniería busca optimizar los procesos de producción para que se desarrollen de forma eficiente y con la calidad posible. Si quieres estudiar Ingeniería en Manufactura tienes que desarrollar capacidades para planificar las prácticas de fabricación, adoptando las técnicas más avanzadas en diversos sectores productivos.

La Ingeniería en Manufactura se desarrolla en muchos ámbitos, como el petróleo, la Industria Farmacéutica, producción de gas y Biotecnología, entre otros.

¿Qué es un ingeniero en manufactura?

ingeniería en manufacutra

El egresado de esta carrera, es un profesional con competencias desarrolladas para analizar, remodelar y ofrecer soluciones relacionados con la manufactura. Su perspectiva profesional se enfoca en asegurar la calidad de los productos y procesos.

Pueden diseñar piezas, productos y equipos para que la industria produzca y tenga la mejor rentabilidad posible optimizando los procesos de fabricación.

Los ingenieros en manufactura son profesionales con un alto compromiso en el control y mejoramiento de los métodos productivos y consideran el impacto social, económico, tecnológico, ambiental y económico en cada etapa del proceso de producción.

¿Por qué estudiar Ingeniería en Manufactura?

Si consideras estudiar Ingeniería en Manufactura, debes conocer algunas razones para elegirla entre todas las ramas de la ingeniería.

Los profesionales en esta área adquieren conocimientos multidisciplinarios que les permiten desempeñarse en cualquier industria, son aptos para diseñar plantas de producción para prácticamente cualquier producto.  

Es una profesión que te mantendrá a la vanguardia y podrás trabajar enfrentando capazmente muchos desafíos. En la actualidad esta rama de la ingeniería se ha enriquecido mucho gracias a los valiosos aportes de la Ingeniería de los Materiales y la Inteligencia Artificial, que proveen nuevas alternativas para el diseño de plantas inteligentes, y alternativas para crear equipos y productos cada vez más eficientes y amigables con el ambiente.

¿Te gustaría contribuir al cuidado ambiental desarrollando una profesión de alto valor?

¿Qué hace un Ingeniero en Manufactura?

Son profesionales capacitados para diseño de instalaciones de producción, la aplicación eficiente de herramientas y maquinarias tecnológicas, equipos provenientes del estudio de la Ingeniería Robótica y aprovechar las aplicaciones de la Informática para enriquecer todos los procesos involucrados en la producción.  

Su objetivo principal es proporcionar una relación equilibrada entre los cosos y beneficios industriales. Son profesionales que promueven la inclusión de las mejores opciones tecnológicas, estrategias eficientes y sostenibles y técnicas de producción novedosas.

ingeniero en manufactura

Entre sus capacidades podemos señalar que son altamente eficaces para actualizar y mejorar las instalaciones en pro de la eficiencia operativa, considerando las adecuaciones más idóneas para el uso de equipos, software y procedimientos.

Pueden aportar sus conocimientos en la supervisión de instalaciones, el desempeño del personal, el uso de programas informáticos o la operatividad de elementos robóticos y determinar cómo inciden en los ciclos de producción.

¿Cuáles son las ventajas de estudiar Ingeniería en Manufactura?

Algunas ventajas que disfrutaras si eliges estudiar Ingeniería en Manufactura son estas:

  1. Tendrás oportunidades para la investigación de nuevos procesos y maquinarias. Esto hará que estes siempre actualizado en el uso industrial de tecnologías de avanzada.
  2. Tendrás oportunidades para viajar y compartir en equipos multidisciplinarios en empresas trasnacionales.
  3. Podrás conocer de primera mano algunos prototipos y probar diseños de fabricación propuestos y realizar aportes para mejorarlo o aplicar técnicas de diseño innovadoras.
  4. Participarás en el desarrollo de productos nuevos.

Salidas laborales luego de estudiar Ingeniería en Manufactura

Los ingenieros en manufactura pueden desenvolverse en muchas áreas productivas, cumpliendo muchas funciones pueden derivarse del campo de producción especifico y del cargo que ocupen dentro de la misma.

Es decir, en función del sector, desarrollarán actividades específicas, aunque hay algunas tareas que son comunes independientemente del sector.

Veamos las salidas laborales luego de estudiar ingeniería en manufactura por sectores productivos:

Ciencias de la Salud (Biología, Zoología, Bioquímica, Genética, Medicina y Biomedicina entre otras)Evaluar, adquirir, instalar e inspeccionar equipos y máquinas para la fabricación de productos farmacéuticos o dispositivos para uso médico.

Supervisar, validar y asegurar la capacitación del personal a su cargo.

Supervisar el cumplimiento de las normas y reglamentos sanitarios.

Gestionar presupuestos y contrataciones.

Atender las gestiones con proveedores y distribuidores.

Desarrollar y aplicar herramientas tecnológicas.

Diseñar sistemas que aseguren la calidad del producto.

Verificar la calidad y la seriación de los productos quirúrgicos, medicamentos o fármacos.  
Industria alimentariaImplementar y verificar el cumplimiento de medidas de higiene y seguridad.

Implementar medidas de seguridad en todos los procesos de elaboración de los alimentos y bebidas.

Adoptar medidas para reducir el impacto medioambiental.

Reportar las incidencias e irregularidades. Si estas ponen en riesgo la salud debe hacer la denuncia ante las autoridades pertinentes.

Garantizar métodos y espacios para almacenamiento que permitan la conservación de los productos e insumos alimentarios. Cuidando que tengan las condiciones adecuadas.

Supervisar el cumplimiento de los estándares internacionales de seguridad alimentaria.

Reducir la producción de residuos y desperdicios.

Ser garante de que los procesos de envasado y etiquetado cumplan las normativas de higiene y seguridad.
Sector energéticoDiseño de pozos e instalaciones petroleras.

Gestionar las operaciones de transporte de petróleo, sus derivados y el gas.

Supervisar el cumplimiento de normas de seguridad en los procesos de extracción, almacenamiento y transporte. ¿Te gustaría saber cómo optimizar la movilidad en las ciudades urbanas?

Operar y/o supervisar las plataformas marítimas.

Elaborar proyectos conjuntos con profesionales en Geotecnia e Ingenieros Petroleros.

Diseñar y dirigir operaciones estratégicas para mejorar el rendimiento del personal.

Diseñar planes para proteger el medioambiente y los hábitats cercanos. Este punto suele estar a cargo de un equipo multidisciplinario, en el cual se involucran Ingenieros ambientales.

Diseñar y manejar procesos de termoformado.   Promover cambios que favorezcan la reducción de los gastos.

Como ya has notado, son muchas las tareas en cada sector. Pero no estarás limitado a estos sectores. Puede encontrar campos de desarrollo laboral en:

salida laboral para la ingeniería en manufactura
  • Fábricas
  • Industria Automotriz
  • Industria Aeroespacial
  • Empresas de tecnología
  • Fábricas de maquinarias y equipos
  • Laboratorios de investigación en la Robótica.

Además, siempre puedes desarrollarte como autónomo, ofreciendo asesorías en el diseño y automatización de los procesos de manufactura para emprendedores y pequeños empresarios.

Más adelante, puedes ofrecer tus servicios profesionales para el mantenimiento, supervisión y optimización de las maquinarias y los procesos productivos.

¿Cómo se relaciona la Ingeniería en Manufactura con otras ingenierías?

Ingeniería Industrial vs Ingeniería en manufactura

Estos campos se confunden y hay una sencilla razón, en algunas instituciones, la especialización de manufactura es parte de los estudios de Ingeniería Industrial.

En otros casos, esta es una carrera que se estudia como un pregrado individual, al igual que la Ingeniería industrial. La rama industrial esta enfocada en la forma en la que las personas interactúan con las máquinas y los equipos para simplificar los procedimientos en la búsqueda de la eficiencia.

La rama de manufactura se enfoca en la búsqueda de los mejores equipos y métodos en la producción.

¿Dónde estudiar Ingeniería en Manufactura?

PAÍS UNIVERSIDADTÍTULO
México  Universidad Autónoma de Nuevo León

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad del Valle México  
Ingeniería en Manufactura
Argentina  UCA – Universidad Católica ArgentinaIngeniería de Procesos de Manufactura
Colombia  Universidad Autónoma de Occidente

Universidad EAN  
Ingeniería de Producción
PeruPontificia Universidad Católica del Perú

Universidad Nacional de Ingeniería.

Universidad Nacional de Piura

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Euroinnova Perú  


Ingeniería de Métodos      





Ingeniería de Fabricación  

Retos en la Ingeniería en Manufactura

por qué estudiar ingeniera en producción

Esta rama de conocimientos enfrenta diversos retos constantemente. Uno de los más significativos y comunes se refiere a la dificultad que presentan algunas industrias para abrirse al cambio en lo referente a la sistematización y la tecnología.

Según los profesionales, una situación similar se observa en el personal. Este desafío implica que los ingenieros en manufactura deben enfocarse mucho en descubrir formas asertivas de inducir una apertura al cambio en los directivos y trabajadores de las industrias tradicionales.

Cuando los que están a cargo se resisten a las modificaciones, especialmente las tecnológicas, se hace muy difícil implementar los avances en tecnología.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Ingeniería en Manufactura

¿Qué debe saber un ingeniero de manufactura?

Debe saber analizar y sintetizar los procesos industriales, así como también tener aptitud e interés por las técnicas de optimización disponibles para cada proceso o cada caso en particular. Otras habilidades valiosas son: el interés para la investigación y la disposición para el trabajo colaborativo interdisciplinario.

¿Cuánto demora estudiar Ingeniería en Manufactura?

Esta es una carrera con una duración aproximada de cuatro a cinco años como pregrado. Las especializaciones, destinadas a Ingenieros industriales o Ingenieros en otras ramas relacionadas, duran entre dos y tres años.

Otros artículos que te van a interesar: