¿Por qué dónde estudiar Ingeniería en Logística?

Logística

Estudiar Ingeniería en Logística significa que serás un profesional de alto valor, capacitado en procesos de la cadena de suministros. ¿Quieres saber más?

¿Qué es la Ingeniería en Logística?

La Ingeniería en Logística en una rama ingenieril de alto valor para muchas empresas e industrias. Su campo de estudio se relaciona con las capacidades necesarias para optimizar todas las operaciones relacionadas con el flujo eficiente de la cadena de suministros.

Como área ingenieril la Ingeniería en Logística tiene mucha relación con la Ingeniería en Transporte ya que comparten principios de organización y planificación de los procesos que implican movilidad.

Esta profesión tiene un alto impacto en la rentabilidad porque optimiza la distribución estratégica de insumos y bienes dentro de las industrias.

Como área de formación, la Ingeniería en Logística forma especialistas en la cadena de suministros, la panificación de la demanda y las operaciones y mediante la exploración de modelos matemáticos, propone soluciones viables y toma decisiones para la optimización de las operaciones.

La Ingeniería en Logística tiene entre sus objetivos mejorar el servicio al cliente y ofrecer mejoras continuas mediante la planeación estratégica.  Los profesionales que resultan luego de estudiar Ingeniería en Logística son personas idóneas para influir positivamente en cada aspecto productivo.

Las actividades logísticas son de alta complejidad, por lo que la intervención de los profesionales de esta rama es altamente valorada y con grandes expectativas a futuro. Como disciplina, esta rama estudia la totalidad de las operaciones logísticas que se enfocan en la cadena de producción.

Otras áreas de desarrollo industrial como la compra, transporte, almacenamiento y distribución de bienes y productos son también competencia de la Ingeniería en Logística. Las materias primas, bienes intermedios y otros productos ya elaborados son parte de todo este proceso logístico cuando se inicia la cadena productiva.

Cuando decides estudiar Ingeniería en Logística pasas a formar parte de uno de los componentes más relevantes del proceso productivo relacionado directamente con alcanzar una administración de alta eficiencia que permita aminorar costos y aumentar la rentabilidad.

En estos aspectos, comparte nociones y estrategias que ocupan los profesionales de la Ingeniería Industrial y que se suelen abordar cuando se estudia Ingeniería de Procesos. Las tres ramas suelen conjugarse eficientemente.

¿De qué se trata estudiar Ingeniería en Logística?

Estudiar Ingeniería en Logística se relaciona con el manejo de los costos y abordar conocimientos especializados que permiten desempeñarse en departamentos de costos de algunas empresas.

estudiar ingeniería logística

La formación académica recibida al estudiar Ingeniería en Logística se aplica principalmente en la búsqueda de mejoras para ofrecer una excelente atención al cliente, como resultado de la optimización de todos los procesos previos al resultado final.

Los profesionales en Ingeniería en Logística están comprometidos éticamente con sus objetivos, para aplicar sus amplios conocimientos en departamentos de costos, operaciones y distribución, entre otros.

¿Qué es un ingeniero en logística?

Estos profesionales están especializados para desempeñarse como intermediarios, asesores o enlaces empresariales. También pueden ser un vínculo entre la empresa y sus clientes. ¿qué fines cumple?

Una de sus tareas principales es asegurar que la distribución y entrega de los productos, servicios o materias primas se cumplan de acuerdo a las condiciones y expectativas de los clientes o compradores de manera que se apegue a los mejores estándares de eficiencia.

¿Cuáles son los objetivos de la Ingeniería en Logística?

Esta rama de la ingeniería tiene un marco funcional bastante exigente, por lo cual algunas de las funciones profesionales son las siguientes:

  • Optimizar el sistema logístico para incrementar el rendimiento en todas las áreas relacionadas.
  • Ahorrar en lo posible todos los recursos de la empresa, a través de la planificación y ejecución de procesos optimizados.
  • Realizar el seguimiento de los procesos para aplicar correctivos y soluciones frente a eventualidades que puedan surgir en los procedimientos logísticos.
  • Analizar y evaluar los procesos administrativos relacionados con la logística para implementar mejoras en su eficiencia y rendimiento.
  • Diseñar estrategias operativas que mejoren los procesos inherentes a la cadena de suministros.
  • Evaluar y ejecutar la aplicación de nuevas tecnologías que permita optimizar la productividad y descartar aquellas actividades o tareas innecesarias o que causen ralentización de los procesos.
  • Revisar y fortalecer los elementos del proceso que resulten beneficiosos para la cadena productiva.
  • Verificar el cumplimiento de las legislaciones y otras pautas para la logística de transporte y aduanas.
  • Supervisar y elegir las rutas de distribución de los bienes que pueden ofrecer mayor rapidez y calidad en las entregas.
  • Adecuar los espacios de almacenamiento que faciliten la organización de las compras y los procesos relacionados para satisfacer las necesidades de la empresa.

¿Qué hace un ingeniero en logística?

Por qué estudiar ingeniería Logístca

Los ingenieros en logística son profesionales a cargo de la gestión de los elementos indispensables para el desarrollo de las empresas. Su labor se concentra en el abastecimiento de insumos y servicios que se derivan en la elaboración de productos según la rama empresarial o industrial.

Entre sus tareas, tiene a cargo, además, el manejo de los procesos de comercialización, trasportación, inventarios, pedidos, producción en general y compra de insumos o materias primas.

Esta rama profesional es de suma importancia para toda industria que pretenda disfrutar de los beneficios de la optimización en todos sus procesos. Por lo tanto, se espera que el ingeniero en Logística sea experto en:

  • Diseño de estrategias para almacenaje, distribución y trasportación de mercancías.
  • Diseño de estrategias para la movilización de personal y distribución de sus funciones.
  • Planeación, dirección y control de sistemas logísticos de las organizaciones a su cargo.
  • Proponer soluciones eficientes frente a la demanda de mercancías, considerando actores como tiempo y forma de entrega, condiciones de servicio, costos y calidad del servicio de entrega.
  • Proponer rutas para importación y exportación de insumos, materia prima y productos.

¿Por qué elegir estudiar Ingeniería en Logística?

Si nos enfocamos en las razones para estudiar Ingeniería en Logística debemos mencionar que en los años anteriores ha aumentado notablemente la necesidad de expertos en optimización de los procesos industriales.

El mejor ejemplo, lo podemos extraer de la pandemia, época en la que los procesos industriales y empresariales se vieron seriamente afectados. Los expertos en logística tienen conocimientos y capacidades para prevenir, mejorar y diseñar las vías más acertadas para el desarrollo productivo a bajo costo y hacer llegar cada producto a su destino de manera eficiente y rápida.

Ventajas y desventajas de estudiar Ingeniería en Logística

VENTAJAS DESVENTAJAS
Puedes laborar en empresas multinacionales.

Disfrutarás de un extenso campo laboral y una gran cantidad de industrias para elegir tu área de desempeño.

Podrás disfrutar de salarios muy atractivos.

La remuneración de los ingenieros en Logística se encentra por encima de los 20.000$ al año.  
Suelen trabajar bajo mucha presión.

Esta profesión es sencilla en la comprensión de teorías, pero está rodeada de imprevistos.

Asumirás grades responsabilidades.

Si no cumples tus funciones adecuadamente puedes acarrear pérdidas a tu empresa.

¿Cuáles son las salidas laborales luego de estudiar Ingeniería en Logística?

Para comprender mejor todas las salidas laborales de un ingeniero en Logística, los agruparemos por sectores de desempeño. Veamos:

Logística de aprovisionamiento:

En este renglón,     la logístico se ha convertido en un factor clave. Este renglón asocia los procesos de selección de proveedores y la negociación de contratos para la adquisición y entrega de insumos, materia prima, bienes y servicios. Este proceso requiere de tareas como la planificación de los pedidos en cantidad y tamaño, lazos de entrega, requisitos para la movilización y las condiciones y ubicación de las entregas.

trabajo de la ingeniería logistica

Logística de ventas:

Todos somos testigos de cómo se incrementa cada día el comercio electrónico.  Por esta razón, las entregas directas requieren de toda una planeación logística. Puedes desempeñarte en este renglón planeando centros, momentos y métodos de entrega estratégicos, así como en el almacenamiento logístico para optimizar procedimientos y tiempos.

Organizar de manera eficiente el transporte desde los puntos de producción suele ser una tarea recurrente para los ingenieros en logística.

Logística de Producción:

En este sector, tendrás a tu cargo optimizar los procesos que abarcan desde la gestión de los insumos y materiales adquiridos, la distribución de tales recursos dentro de empres o industria, la producción y el almacenamiento.

Logística inversa:

Esta logística tiene relación con las operaciones que se vinculan directamente al movimiento de los productos desde su punto de llegada hasta alcanzar el regreso a su punto de salida original. Este procedimiento se aplica cuando se trata de devoluciones de envases o contenedores, productos para reciclaje u otros.

Logística de Reciclaje o logística verde:

Esta logística se ha incrementado debido a la creciente preocupación global por el cambio climático. Al igual que en otras ramas de la ingeniería la responsabilidad ambiental es un elemento presente en los procesos logísticos.

Estas tareas están relacionadas con la recuperación y reciclaje de materiales específicos que se utilizan en la producción, almacenamiento o transporte. Por ejemplo: latas, envases de plástico, cartón y papel de envolturas. También se agrupan aquí las baterías y otros productos electrónicos, e incluso algunos desechos o residuos.

La tarea es elegir formas de reutilización que generen beneficios o reduzcan daños al ambiente.

¿Dónde puedes encontrar empleo al culminar de estudiar Ingeniería en Logística?

Esta profesión la puede ejercer en cualquier sector económico  en el cual se involucren operaciones de almacenaje, transporte, distribución, control de inventarios, entre otras. Como puedes notar, esto te abre aun campo laboral muy variado.

Las empresas que te ofrecerán posibilidades para desarrollo laboral son:

  • Centro para logística y distribución.
  • Empresas de comercialización al mayor.
  • Empresas encargadas de transportar productos.
  • Empresas de manufacturación.
  • Empresa de encomiendas y envío de artículos.
  • Oficinas gubernamentales.
  • Puertos, aduanas y aeropuertos.

También puedes desenvolverte como asesor técnico en logística, de forma autónoma.

¿Dónde estudiar Ingeniería en Logística?

 

PAÍS UNIVERSIDADES
ArgentinaUniversidad Católica Argentina
Universidad Siglo 21
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino  
ChileUniversidad Andrés Bello.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Diego Portales  
ColombiaUniversidad de Manizales
Universidad Piloto de Colombia
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia  
MéxicoUniversidad Iberoamericana
Universidad UVM  
PerúUniversidad San Ignacio de Loyola
Universidad Nacional Federico Villarreal
Universidad Privada del Norte  

Retos de la Ingeniería en Logística

Algunos desafíos que ha enfrentado esta rama ingenieril son:

  • Escasez de contenedores para los envíos.
  • Conflictos internacionales.
  • Pandemias.
  • Inflación Mundial.
  • Falta de insumos para la producción.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Ingeniería en Logística

¿Cuánto dura la carrera en Ingeniería en Logística?

Esta carrera suele requerir entre 9 y 10 periodos o semestres académico. En algunos tecnológicos, puedes realizarla en dos o tres años, pero no otorgan el título de ingeniero.

Otros artículos que seguramente te van a interesar

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Estructural?

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Molecular?