¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Electrónica?

Donde estudiar ingeniería electrónica

¿Te gustaría estudiar Ingeniería electrónica? Entonces te invito a leer este artículo, donde encontrarás todo lo que debes saber sobre esta interesante profesión.

¿Qué es Ingeniería Electrónica?

La Ingeniería Electrónica es una fascinante rama de la ingeniería en la cual estarás encargado de brindar soluciones novedosas a problemas relacionados con los procesos industriales, sistemas electrónicos, dispositivos de potencia, herramientas y todo lo relacionado con la transformación de la electricidad.

También se enfoca en el diseño y análisis de la instrumentación electrónica, aplicación de microcontroladores y microprocesadores. Por lo tanto, tiene una extensa aplicación en prácticamente todas las industrias, en el desarrollo de las telecomunicaciones y en muchas otras áreas de la actividad productiva.

¿De qué se trata estudiar Ingeniería Electrónica?

Si optas por estudiar Ingeniería Electrónica entrarás a un mundo de planeación, diseño y administración de sistemas especializados en tecnología y la aplicación de componentes electrónicos.

Otras áreas de estudio estarán relacionadas con la dirección de proyectos electrónicos eficientes, mediante el desarrollo de principios y procedimientos específicos.

POR QUÉ ESTUDIAR INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Estudiar Ingeniería Electrónica te ofrece las capacidades necesarias para plantera soluciones aplicables en otras áreas de saber, como la Ingeniería de las Telecomunicaciones, la Ingeniería robótica y los procesos de automatización de muchas empresas.

¿Por qué elegir estudiar Ingeniería Electrónica?

Los ingenieros en electrónica son capaces de desarrollar soluciones y productos tecnológicos, estamos en tiempos de automatización, por lo que son profesionales en alta demanda actualmente.

Los saberes que adquieres al estudiar Ingeniería Electrónica te ofrecen la posibilidad de participar activamente en procesos de modernización de los métodos de producción que mejoran la calidad de vida de las personas y apoyaras el desarrollo económico de tu región.

La Ingeniería Electrónica se ha convertido en uno de los ejes fundamentales para muchos campos de acción de la ingeniería en los cuales la tecnología ha tomado un rol protagónico, desde la automatización industrial hasta los procesos de manufactura.

Esta rama de la ingeniería encuentra diversos campos de desarrollo en la aeronáutica, la biomedicina, y otras ramas de la ingeniería relacionadas con la movilización, el aprovechamiento de los recursos naturales e incluso en el cuidado del ambiente.

Si te gustan las aplicaciones tecnológicas en la Geología te invito a leer ¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Geotécnica?.

Al estudiar Ingeniería Electrónica conocerás los principios de la electricidad y otras fuentes de energía disponibles mediante prácticas en laboratorios modernos, también comprenderás los estándares aplicados en los equipos y software que desarrollaras de manera práctica para mejorar los procesos industriales.

Esta es un área de desarrollo en la que compartirás tus conocimientos mediante el trabajo en equipos multidisciplinarios con otras ramas del saber. Vale destacar que muchos profesionales de la Ingeniería Industrial recibirán tus aportes con entusiasmo, ya que ambas profesiones se relacionan profundamente.

¿Qué es un Ingeniero electrónico?

El ingeniero electrónico es un profesional de alto nivel con formación multidisciplinar que tiene a su cargo el diseño, desarrollo, fabricación y supervisión de equipos y técnicas de aplicación en la electrónica.

Qué hace un ingeniero electrónico

Participan en muchas áreas, una de ellas se relaciona con el desarrollo de vehículos, aviones y sistemas de movilidad que son áreas de actividad de la Ingeniería en Transporte. ¿Quieres saber más sobre esta rama ingenieril?

El perfil de los ingenieros en electrónica se puede describir en base a las habilidades que deberían ostentar tanto al tomar la decisión de estudiar Ingeniería electrónica como al finalizar su preparación académica. Veamos las principales cualidades para el ingeniero en electrónica:

Habilidades del aspirante a estudiar Ingeniería Electrónica:

  • Razonamiento lógico matemático.
  • Capacidad de análisis y deducción.
  • Disposición para el trabajo colaborativo.
  • Buena base académica en Matemáticas y Física.

Una vez obtenido el título, el ingeniero electrónico será un profesional capaz de liderar proyectos creativos para automatizar y optimizar tareas industriales, de maquinarias, hardware y software relacionado con actividades productivas.

Esto lo ampliaremos con mayor detalle señalando a grandes rasgos algunas tareas de los ingenieros en electrónica.

¿Qué hacen los ingenieros electrónicos?

  • Diseño, desarrollo, prueba, fabricación y supervisión de equipos electrónicos: motores eléctricos, sistemas de radar y navegación, equipos y métodos utilizados en telecomunicaciones y fuentes de energía.
  • Planeación de proyectos, estimación de sus costos y rentabilidad.
  • Gestión de tareas de técnicos y artesanos.
  • Pruebas de instalaciones.
  • Control de estándares de seguridad.
  • Supervisión del cumplimiento de normas de seguridad y salud pública e industrial.
  • Análisis de datos relacionados con los procesos electrónicos y eléctricos.

¿Cuáles son las salidas laborales que encontrarás al culminar de estudiar Ingeniería Electrónica?

El campo laboral de los ingenieros en electrónica es muy amplio. Sin embargo, más del 90% de los profesionales se desempeñan en el área de las telecomunicaciones, la salud y la producción de dispositivos y productos electrónicos.

¿Dónde puedes trabajar como profesional de la ingeniería electrónica?

En empresas públicas y privadas del ramo industrial. Por ejemplo:

Minería

Petróleo

Industrias textiles

  • Sector energético

En este sector pueden encargarse de controlar los sistemas de potencia para centrales Hidroeléctricas ¿Te gustaría conocer más de las aplicaciones de la Ingeniería Hidráulica?

  • Empresas de telecomunicación como:
  • Operadores de telefonía móvil y fija e internet.
  • Empresas de radiodifusión
  • Operadores de servicios satelitales
  • En proyectos de tecnología de la información
trabajos en ingeniería electrónnica
  • Departamentos de defensa de Estado

En estas empresas estará a cargo del equipamiento electrónico, el diseño y configuración de redes en entidades bancarias, instituciones educativas, centros comerciales y otras organizaciones.

  • En el sector salud

Pueden abordar tareas de metrología, calibración de equipos médicos en centros de salud y en unidades de cuidados intensivos.

Otra opción de desarrollo profesional está presente en el diseño de equipos para rehabilitación e imagenología.

  • En el sector comercial

Existen muchas tareas para un ingeniero en electrónica dentro del sector comercial. Puede ofrecer cobertura en procesos tecnológicos como el control de pagos con tarjetas electrónicas, sistemas de seguridad y monitoreo, sistemas contra incendios, dispositivos biométricos y e-commerces.

¿Cuáles son las ventajas de estudiar Ingeniería electrónica?

Algunas ventajas que disfrutaras al estudiar esta carrera son:

1 – Encuentras altos niveles de salarios:

Este es uno de los desempeños profesionales con mejores remuneraciones entre las ramas de la ingeniería.

2 – Cuenta con una gran variedad de disciplinas para especialización profesional:

Hay una gran variedad de sub disciplinas en las que puedes especializarte, puedes elegir entre electricidad, microelectrónica, Telecomunicaciones, Telemática, Robótica, Comunicación, Instrumentación electrónica, Sistemas Hidráulicos y Computación, entre otros.

3 – Grandes oportunidades de carrera:

No será un problema elegir un área de desempeño ya que los ingenieros en electrónica pueden tomar líneas de carrera diferentes, por ejemplo, aeronáutica espacial o industrias de manufactura.

4 – Acceso a puestos directivos:

Los ingenieros electrónicos suelen ascender rápidamente y obtener puestos directivos. Los doctorados y otras especializaciones garantizan la obtención de mejores puestos de trabajo.

5 – Puedes ejercer en otros países:

Esta rama tiene un campo de acción tan amplio que puedes elegir desarrollarte en otros países, ya que, los principios de aplicación de la electrónica suelen ser parte de estándares internacionales.

¿Dónde puedo estudiar Ingeniería electrónica?

PAÍS UNIVERSIDADES
ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata Instituto Universitario del Ejército. Buenos Aires Universidad Nacional de Rosario Universidad Nacional de Santiago del Estero  
ColombiaUniversidad central de Bogotá Universidad de los Andes Universidad INCCA de Colombia  
ChileUniversidad Central de Chile Universidad Andrés Bello Universidad del Bio Bio Universidad Tecnológica Metropolitana  
MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de México Universidad Autónoma Metropolitana Instituto Politécnico Nacional Tecnológico de Monterrey  
PerúUniversidad Nacional de Ingeniería. Universidad Nacional de San Antonio de Abad del Cusco. Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad Tecnológica del Perú  

¿Cuáles son las ramas de la Ingeniería que se relacionan con la Ingeniería Electrónica?

Esta profesión puede sub dividirse en otras ramas de especialización o desarrollo, estas son:

Ingeniería Robótica:

Es una rama de la ingeniería que se basa en el estudio de la aplicación de la Inteligencia Artificial a la industria. Emplea conocimientos y métodos de la electrónica, además de nociones profundas en matemáticas y física.

¿Dónde estudiar inteligencia artificial?

Ingeniería Domótica:

Esta rama se encarga del desarrollo de métodos para el confort, la seguridad y la comunicación mediante la aplicación de sistemas automatizados.

Electromedicina:

Esta profesión tiene el propósito de desarrollar técnicas para mejorar dispositivos, herramientas y componentes para aplicación en la Profesión Médica, laboratorios, Biotecnología, y otros usos similares.

Electrónica Digital:

Esta enfocada en el desarrollo de herramientas digitales modernas. Incorpora el diseño y desarrollo de sistemas electrónicos para la información y codificación de datos.

Ingeniería de las Telecomunicaciones:

Esta rama ofrece un excelente campo de desarrollo para los ingenieros de la electrónica. Se enfoca en la emisión y recepción de signos, sonidos, voces, imágenes y otros formatos de información.

Todas estas ramas se derivan de la Ingeniería tecnológica, o forman parte importante de las áreas de desenvolvimiento profesional que tendrá a lo largo de su desempeño un ingeniero electrónico.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Ingeniería Electrónica

¿Cuántos años se necesitan para estudiar Ingeniería Electrónica?

En la mayoría de las universidades en las cuales se puede estudiar Ingeniería Electrónica la duración de la carrera abarca entre nueve y diez ciclos o semestres académicos.

Algunas instituciones universitarias pueden contemplar una duración de cuatro años solamente, como en el caso de Chile.

¿Qué diferencias hay entre la Ingeniería Electrónica y la Ingeniería Eléctrica?

La diferencia más notable es el manejo de los voltajes eléctricos. Los Ingenieros Eléctricos manejan voltajes muy altos y sistemas complejos de transmisión eléctrica. Mientras que la Ingeniería Electrónica solo requiere el manejo de voltajes muy bajos, aproximadamente 120 voltios

Otros artículos que seguramente te van a interesar

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Estructural?

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería de los Materiales?

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Molecular?