Estudiar Ingeniería Eléctrica te hará un profesional altamente capacitado para gestionar el suministro de electricidad. ¿Te gusta esta profesión?
¿Quieres conocer en profundidad las razones para estudiar Ingeniería eléctrica?
¿Qué es la Ingeniería Eléctrica?
La Ingeniería Eléctrica es una de las ramas de la ingeniería que se encarga del funcionamiento y suministro óptimo de electricidad en comunidades, empresas e industrias.
Exploremos un poco más su importancia y comprenderás porque muchas personas deciden estudiar Ingeniería eléctrica.
En principio esta es una de las ramas ingenierías más populares y conocidas. Además, es muy importante para la sociedad podemos decir que se encuentra a la par en popularidad a la Ingeniería Civil y la Ingeniería Industrial, con las cuales se relaciona estrechamente.

Todas las ramas de la ingeniería son importantes y realzan aportes vitales a la sociedad. No obstante, a Ingeniería eléctrica se encarga de brindar abastecimiento eléctrico de manera segura. Además, se enfoca en los métodos de instalación, el uso correcto de materiales y el seguimiento de todas las normas de calidad y seguridad.
Algunas capacidades que se adquieren al estudiar Ingeniería Eléctrica están dirigidas al diseño y gestión de proyectos y obras en sus diferentes etapas.
El desarrollo, operación, transmisión, transformación, distribución y mantenimiento en sectores energéticos y de potencia conforman algunos de sus objetivos. Esto significa que tiene a su cargo la electrificación con características de funcionalidad, seguridad y la mejor calidad.
En otros contextos esta ingeniería se enfoca directamente del estudio, proyección y diseño de obras para instalaciones eléctricas industriales, residenciales y de alumbrado público.
Este campo de la ingeniería desarrolla todas las aplicaciones útiles de la electricidad, electromagnetismo y electrónica. ¿Quieres conocer en qué se diferencia de la Ingeniería en Electrónica?
La Ingeniería Eléctrica es una disciplina con una larga historia e integra diferentes campos, para cumplir con sus objetivos un ingeniero en electricidad tiene que conocer los principios y conocimientos de la Física y las aplicaciones de las Matemáticas.

Estos conocimientos son esenciales para la creación y diseño de los sistemas y equipos necesarios para transmitir, distribuir y generar energía eléctrica.
Como has notado, estudiar Ingeniería eléctrica representa la entrada a un campo de acción muy extenso, con diferenets matices y un sinfín de áreas de aplicación. Además, es una rama que se conjuga maravillosamente con otras ramas, como la Ingeniería en Telecomunicaciones, con la cual comparte principios y permite el funcionamiento de muchas aplicaciones para la comunicación a distancia.
En suma, la Ingeniería Eléctrica se concentra en abordar problemas en sistemas eléctricos de gran escala y alta potencia para ofrecer un abastecimiento óptimo de energía eléctrica.
¿De qué trata estudiar Ingeniería Eléctrica?
Estudiar Ingeniería Eléctrica es una excelente elección para aquellos que sienten interés por las ciencias como Matemáticas, Física, electrónica y sobre todo para quienes sienten pasión por el diseño y planificación de redes de transmisión energética.
No hay requisitos complejos para estudiar Ingeniería Eléctrica, pero es importante que entre tus habilidades se encuentre la planificación estratégica, innovación y gestión de sistemas. También tendrás a tu cargo tareas relacionadas con la producción, transporte, análisis y control de los sistemas eléctricos.
¿Qué hace un ingeniero en electricidad?
Principalmente, los ingenieros eléctricos aplican sus conocimientos para la generación de energía eléctrica. Por lo tanto, se encarga del diseño e instalación de sistemas relacionados con fuentes de energía. Estas fuentes de electricidad pueden ser térmicas, fruto de métodos no convencionales o producto de las aplicaciones de la Ingeniería Hidráulica.
Los ingenieros eléctricos tienen que comprender el uso y funcionamiento de grandes maquinarias que generan y transforman la potencia eléctrica. Para ello, participan en el diseño y mantenimiento de las condiciones para el transporte y distribución de la energía eléctrica en los diferentes canales de transmisión disponibles.
Otras de sus funciones están vinculadas con la conservación y mantenimiento de los equipos y sistemas, su reparación, adecuación y optimización. En este último aspecto, son muy importantes los estudios en Ingeniería Robótica, ya que muchos sistemas de generación eléctrica se automatizan para mejorar el rendimiento.

Actualmente, la Ingeniería Eléctrica comparte algunos conocimientos y principios éticos que provienen directamente de los objetivos y metas de la Ingeniería Ambiental, en este sentido, los ingenieros eléctricos se esfuerzan por encontrar formas de generar energía eléctrica mediante métodos más amigables con el ambiente.
Algunas labores del ingeniero eléctrico se relacionan con el desarrollo de técnicas fundamentadas en modelos computacionales que representan los resultados probables para cada solución. ¿Quieres saber más sobre la Ingeniería en computación?
¿Cuál es el perfil de los ingenieros eléctricos?
Detallar las cualidades de los ingenieros eléctricos nos llevaría muchas líneas, al igual que con otros tipos de ingeniero, por eso te contaremos algunas características valiosas para su buen desempeño profesional:
- Alta capacidad para resolver conflictos y para el trabajo colaborativo interdisciplinario.
- Habilidad para el manejo respetuoso del personal a su cargo.
- Pericia en la planificación, organización y distribución de tareas.
- Dominio de las matemáticas y la física.
- Disposición a la adopción de tecnología emergente.
- Capacidad para redactar informes técnicos.
- Inteligencia visual espacial.
- Habilidad para manejar y adecuar software al diseño de planos eléctricos.
¿Cuáles son las salidas laborales luego de estudiar Ingeniería Eléctrica?
Gracias a sus sólidos conocimientos en relación a las instalaciones, equipos, centrales eléctricas y sistemas de potencia, los ingenieros pueden desempeñarse en muchos sectores.
Entre ellos, encontramos los sectores de energía y minas, transporte y telecomunicaciones, empresas de electricidad, centrales eléctricas o hidroeléctricas, en la investigación y en el campo docente.
Otras áreas de desarrollo, las puede encontrar en industrias eléctricas en general, pueden ser encargados de gestión, investigación, diseño, producción y regulación de dispositivos y equipos diseñados para aplicaciones eléctricas. También en la producción de cables, conectores, tomas de corriente, transformadores y otros equipos similares.

Si quieres conocer otras salidas laborales que puedes elegir al terminar de estudiar Ingeniería eléctrica, te contamos que hay muchos ámbitos en los cuales serna muy estimadas tus capacidades. Veamos algunos ámbitos en los que puede hacer valiosos aportes:
Construcción
Diseñar las instalaciones eléctricas de las edificaciones requieren de expertos que puedan planificar según normas de seguridad y considerando la mayor eficiencia y economía en el desarrollo de los planos eléctricos.
En este ámbito los ingenieros eléctricos trabajan de forma colaborativa con ingenieros civiles, industriales y dependiendo de la magnitud pueden intercambiar valiosos aportes con los profesionales en Ingeniería Estructural.
Automatización:
Los ingenieros eléctricos tienen la capacidad para proyectar el funcionamiento de los sistemas eléctricos en procesos de automatización, así como de elegir aquellos dispositivos y hardware apropiados para la exigencia de las tareas que se deben cumplir de forma automatizada.
Las telecomunicaciones:
Cuando los ingenieros eléctricos se desempeñan en el área de las telecomunicaciones tienen a su cargo algunas tareas relacionadas con los sistemas de transmisión de datos que necesitan de fuentes de energía eléctrica.
En la Industria:
Esta área es la que ofrece más oportunidades de empleo para los ingenieros en electricidad. Por lo general se desempeñan en el diseño e implementación de circuitos eléctricos y el suministro de energía para grandes maquinarias. Entre sus funciones tenemos que deben velar por el correcto funcionamiento y reducir en lo posible el gasto energético.
Para la Robótica:
En este campo la mayoría de los elementos funcionan mediante circuitos eléctricos, además se necesitan algunos modelos matemáticos que puede desarrollar exitosamente un ingeniero en electricidad.

Informática:
Los procesos informáticos necesitan la electricidad para funcionar. La información que se gestiona y almacena en los computadores mediante sistemas informáticos funciona, hasta el momento, con electricidad. El flujo eléctrico es esencial para el desarrollo de la Ciencia Informática.
Muchas empresas dedicadas al desarrollo de estos sistemas cuentan con la colaboración de un ingeniero en electricidad que supervisa, regula y propone soluciones para el funcionamiento óptimo de estos sistemas.
Retos de la Ingeniería Eléctrica
La ingeniería eléctrica, al igual que muchas ramas de la ingeniería debe enfrentarse a desafíos constantes. Muchos se relacionan con la evolución natural de la profesión y otros, son el resultado de hechos imprevistos. Señalaremos los más notables:
- Insertar reformas en el mercado energético para preservar los recursos naturales.
- Formación de expertos para mantener y actualizar los sistemas de potencia para adecuarlos a los objetivos de desarrollo sostenible.
- Incorporar progresivamente los nuevos sistemas de producción de energía como la energía solar y la eólica.
- Diseñar métodos y equipos para complementar las fuentes de electricidad tradicionales con los alternativos.
- Adecuarse e incorporar las técnicas relacionadas con la Inteligencia Artificial.

¿Dónde puedo estudiar ingeniería Eléctrica?
Preguntas frecuentes sobre estudiar Ingeniería Eléctrica
¿Qué habilidades necesito para estudiar Ingeniería Eléctrica?
Es deseable que tengas habilidades técnicas, una gran comprensión matemática, que te permita dominar las complejas operaciones electrotécnicas y también es favorable que tengas conocimientos de física.
¿Cuántos años se necesitan para estudiar Ingeniería Eléctrica?
En la mayoría de las universidades en las cuales se puede estudiar Ingeniería Eléctrica la duración de la carrera puede abarcar entre nueve y diez ciclos o semestres académicos.
Algunas instituciones universitarias pueden contemplar una duración de cuatro años.
¿Qué diferencias hay entre la Ingeniería Electrónica y la Ingeniería Eléctrica?
La diferencia más notable es que ambas manejan diferentes voltajes eléctricos. Los Ingenieros Eléctricos manejan sistemas complejos de transmisión eléctrica que representan voltajes muy altos. Mientras que la Ingeniería Electrónica opera con manejo de voltajes bajos, alrededor de los 120 voltios