¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería de Sistemas?

estudiar Ingeniería de Sistemas

¿Quieres estudiar Ingeniería de Sistemas? Si quieres comprender la realidad para optimizar sistemas complejos y girar en torno a la tecnología, esta profesión es para ti.

¿Qué es la Ingeniería de Sistemas?

Ingeniería de Sistemas es el nombre de una rama de la ingeniería, que conforma un campo interdisciplinario que busca comprender la realidad para implementar soluciones frente a problemas relacionados con la optimización de sistemas complejos.

Muchas veces, se considera la Ingeniería de Sistemas como la aplicación tecnológica en la ingeniería, en la cual se combinan otras disciplinas especializadas para alcanzar una mea específica.

En un sentido más amplio, la Ingeniería de Sistemas aborda un campo de estudio muy diverso, pues se enfoca en los diferentes tipos de sistemas observables. ¿Cómo es esto? La Ingeniería de Sistemas puede estudiar el sistema inmunológico o el sistema tributario de una nación, desde su propia perspectiva.

Esto puede sorprenderte pues la Ingeniería de Sistemas siempre se asocia con la tecnología y sistemas de la informática. Esto está muy alejado de la realidad, ya que el factor informático es solo una porción del amplio campo de estudio y aplicación de la Ingeniería de Sistemas.

por que estudiar ingeniería de sistemas

Para el desarrollo de la Ingeniería de Sistemas, se aplican las ciencias matemáticas, y las nociones más relevantes de la Física, disciplina de amplias aplicaciones en la ingeniería, en la búsqueda de utilizar materiales y fuerzas naturales para beneficiar a la sociedad.

La Ingeniería de Sistemas se distingue de otras ramas de la ingeniería en que no construye productos tangibles, esta disciplina trata con sistemas abstractos y aplica las metodologías de varias disciplinas similares para aportar sus resultados a otras ingenierías y de esta forma aquellas ingenierías, puedan tener un producto o resultado tangible.

¿De qué se trata estudiar Ingeniería de Sistemas?

En sus inicios, la Ingeniería de Sistemas era considerada como un método de hacer las cosas. Actualmente, ha pasado a formar parte de las ramas ingenieriles con un objetivo claro y muy bien aspectado con respecto a las otras ramas de la ingeniería, sobre las que arroja múltiples beneficios.

Estudiar Ingeniería de Sistemas significa que formalizaras tus conocimientos sobre múltiples metodologías, para comprender y aplicar métodos novedosos e investigar los diferentes procesos inmersos en los sistemas.

Otra particularidad de la Ingeniería de Sistemas es que, según la percepción tradicional, es una rama de la ingeniería aplicable a sistemas físicos, como el desarrollo de aeronaves o vehículos.

Esta realidad ha cambiado con el paso del tiempo, por lo que recientemente ha presentado una rápida evolución derivada de la nueva visión holística del mundo y los seres humanos como integrantes de un sistema.

Si consideramos esta nueva visión de la Ingeniería de Sistemas, podemos señalar que hay tres vertientes de la Ingeniería de Sistemas:

1) Ingeniería de Sistemas de Productos: esta centrada en diseñar sistemas físicos para hardware y software.

2) Ingeniería de Sistemas para empresas: su visión empresarial hace que se enfoque en las organizaciones y empresas vistas como un sistema o partes de él.

3) Ingeniería de Sistemas de Servicios: esta vertiente está enfocada en la ingeniería como una aplicación para optimizar los servicios.

¿Qué hace un ingeniero de sistemas?

Un ingeniero de sistemas es un experto en tecnología de la información, por esta razón, son parte de los perfiles más solicitados por las industrias, organizaciones y empresas en el mundo. Como al estudiar Ingeniería de Sistemas, se convierten en especialistas muy versátiles, poseen un campo laboral bastante amplio.

Los ingenieros en sistemas, son profesionales capaces de diseñar, implementar, evaluar y mantener sistemas informáticos. Su principal objetivo es garantizar el empleo eficiente de los recursos para el correcto funcionamiento del “sistema”, considerando para eso todos los factores que lo componen.

Cuando decides estudiar Ingeniería de Sistemas entras a una profesión que combina los conocimientos principales de otras ramas ingenieriles, en mayor medida de la Ingeniería Electrónica y la Informática, con los cuales busca ofrecer soluciones innovadoras a distintos problemas de la cotidianidad.

En realidad, cuando se entremezclan las nociones básicas de software, hardware, informática y comunicación, se pueden desarrolla sistemas muy potentes en muchas áreas de producción, desde el desarrollo de centrales eléctricas, hasta productos para la industria farmacéutica.

dónde estudiar ingeniería de sistemas

¿Dónde puedo estudiar Ingeniería de Sistemas?

País Universidad
ArgentinaUniversidad Católica Argentina Universidad de la CEMA Instituto Tecnológico de Buenos Aires Instituto Universitario Aeronáutico  Universidad Nacional de Córdoba
ColombiaUniversidad de los Andes Universidad EAN  Universidad Nacional de Colombia
MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de México Universidad Autónoma Metropolitana Universidad Autónoma de Nuevo León Universidad de Guadalajara Instituto Politécnico Nacional  
Perú Universidad Nacional de Piura Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Universidad Nacional de Ingeniería. Universidad Nacional Federico Villarreal  

¿Cuáles son las salidas laborales luego de estudiar Ingeniería de Sistemas?

Gracias a la gran versatilidad de los ingenieros de sistemas, son profesionales que pueden contar con empleos bien remunerados y una gran demanda por sus servicios profesionales.

Estos profesionales son útiles en cualquier sector de actividad humana, independientemente de que estén relacionados o no, con sistemas informáticos. Esto se debe a que las aplicaciones de la tecnología son muchas y los métodos de la ingeniería de sistemas funciona en muchos ámbitos.

  • Algunas áreas en las que se pueden desarrollar profesionalmente son:
  • El desarrollo de sistemas informáticos.
  • Empresas de electrónica.
  • Empresas de Telecomunicaciones.
  • Industrias de desarrollo de la Ingeniería Aeroespacial.
  • Empresas de Transporte y Logística.
  • Instituciones de Gobierno.
  • Departamentos de Defensa.
  • Industria Naval y Aeronáutica.
  • Universidades y centros de investigación.

Estos son solo algunas opciones laborales, pero veamos cuáles serían las alternativas que puedes encontrar dentro de estos ámbitos:

  • Gerente de proyectos de tecnologías.
  • Desarrollador Web.
  • Consultor tecnológico.
  • Director o supervisor de departamentos de Ciberseguridad.
  • Ingeniero de Software y/o Hardware.
  • Ingeniero de Soporte Informático.
  • Analista y desarrollador de aplicaciones.
  • Analista programador.
  • Arquitecto de TICs.
  • Gerente de Infraestructura TI.
  • Gestor de proyectos de Software.
  • Consultor o asesor independiente.

Retos de la Ingeniería de Sistemas

Esta interesante profesión enfrenta diferentes desafíos en la dinámica de la vida actual y debido al surgimiento de nuevas áreas de la ingeniería, algunos de los retos más relevantes son:

1.- Integrar los entornos digitales:

Es uno de los mayores desafíos, ya que requiere una integración coherente de la tecnología dentro del propio ecosistema laboral.

2.- Implantar BIM:

El uso de modelos 3D inteligentes para el trabajo colaborativo en tiempo real es una de las metas que pretenden alcanzar los profesionales en Ingeniería de Sistemas. Es necesario implantar BIM en el sector ingenieril para optimizar la gestión de proyectos.

3.- Desarrollar infraestructuras inteligentes:

En muchas áreas de la ingeniería es cada vez más necesario implementar infraestructuras inteligentes que incorporen las tecnologías de l información y comunicación a fin de mejorar la eficiencia productiva, energética, funcionalidad y comodidad de los entornos.

4.- Incorporar herramientas tecnológicas:

Este desafío se refiere a la impronta tecnológica. Por lo que incorporar herramientas tecnológicas a cada parte y espacio del trabajo implica la incorporación de BIM y además obtener lo mas novedoso de la tecnología para mejorar la eficiencia sistémica.

Por ejemplo, los sensores integrados, los robots de trabajo, los drones y las impresoras 3D, son solo una pequeña parte de todo el avance tecnológico del cual se puede disponer en las empresas y otros sistemas productivos.

Estos son desafíos que los ingenieros de sistemas quieren alcanzar en el desarrollo de sus funciones para poder contar con un entorno mucho más tecnológico que facilite los procesos dentro de cada sistema estudiado.

Ingeniería de Sistemas vs otras ingenierías similares

Ingeniería en Informática vs Ingeniería de Sistemas

La Ingeniería de Sistemas presenta una perspectiva más amplia, en la que propone soluciones creativas, las cuales implementa en atención a la innovación basad en la tecnología de la información.

La Ingeniería Informática se enfoca en el procesamiento y automatización de los datos, es decir, de sistematizar la información de la organización o la empresa.

Ingeniería en Computación vs Ingeniería de Sistemas

Se puede decir que la Ingeniería de Sistemas es capaz de intervenir en la programación de redes y la implementación de hardware o software, mientras que la Ingeniería en Computación se dedica mayormente a desarrollar productos capaces de optimizar los procesos computacionales y explora soluciones para procesar de manera eficiente los datos.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Ingeniería de Sistemas

¿Es muy difícil estudiar Ingeniería de Sistemas?

Esta carrera no es más difícil que otras ramas similares de la ingeniería, es particularmente sencilla para aquellas personas que aman la tecnología y dominan la física y la matemática. Como toda carrera exige compromiso y dedicación para alcanzar el éxito académico.

¿Qué necesito para estudiar Ingeniería de Sistemas?

Debes contar con algunas cualidades: pensamiento lógico, pasión por la tecnología, creatividad, interés por la investigación y pensamiento crítico.

Otros artículos que te van a interesar