¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería de Procesos?

estudiar Ingeniería de procesos

Estudiar ingeniería de Procesos significa dedicar tu vida profesional a la optimización y la eficiencia en los resultados de tu empresa ¿Quieres saber más?

¿Qué es la Ingeniería de Procesos?

Es una de las ramas de la ingeniería que tiene como objetivo principal especializarse en el diseño y planificación de los procesos productivos. Para esto, se combinan diversas herramientas científicas y tecnológicas en la creación de alternativas estratégicas para la optimización de cada uno de los procesos empresariales.

La meta principal para los profesionales que se forman al estudiar Ingeniería de Procesos, es optimizar los sistemas de producción industrial para el aprovechamiento de las materias primas.

Una de las orientaciones para el ingeniero de procesos es seguir la innovación tecnológica paso a paso para aplicarla eficientemente y obtener una utilidad práctica, elevando los niveles de producción, la rentabilidad y la calidad de los resultados.

Dónde estudiar Ingeniería de Procesos

¿Por qué elegir estudiar Ingeniería de Procesos?

Desde una perspectiva sencilla, la Ingeniería de Procesos puede definirse como una profesión en la que prima las reglas y principios de simplificar, acelerar y optimizar un proceso especifico dentro de la cadena productiva, para mejorar a su vez, todo el sistema.

Los ingenieros de procesos pueden desenvolverse en una gama muy extensa de industrias o negocios. Si eliges estudiar Ingeniería de Procesos, vas a disfrutar de muchas opciones para especializarte y desarrollarte profesionalmente.

Además, debido a que es una carrera reciente en comparación con otras ingenierías, como la Ingeniería civil, o la Ingeniería de Sistemas, que son ampliamente conocidas, es una profesión con alta demanda y poca oferta de profesionales a nivel global.

La preparación académica al estudiar Ingeniería de Procesos es bastante exigente. Explorarás áreas de conocimiento relacionadas muy estrechamente con la física, química, administración de empresas, logística, contabilidad y finanzas, por mencionar solo algunas.

Cuando un ingeniero de procesos entra al mundo laboral, encuentra todo un mundo de oportunidades para desarrollar su vocación ¿Te atrae el petróleo? Entonces considera que las industrias petroleras requieren los servicios de un profesional con capacidades para mejorar sus procesos productivos.

Pero veamos con más detenimiento cuáles serán tus funciones al terminar de estudiar Ingeniería de procesos:

¿Qué hace un profesional en Ingeniería de procesos?

Ya te hemos comentado que tienes un campo laboral extenso en muchos tipos de industrias o empresas. Dependiendo del área de desarrollo, las actividades más comunes que realiza un ingeniero de procesos son:

  • Estudios de viabilidad. (Técnica y económica de reformas de los procesos)
  • Diagramas de flujo de proceso (PFD)
  • Diagramas de tuberías e instrumentos (P&ID)
  • Diseño y especificación de equipos, recipientes y tanques de almacenamiento
  • Especificación de equipos dinámicos
  • Dimensionamiento y especificación de válvulas de control y de seguridad
  • Elaboración de manuales de operación
  • Planeamiento y dirección del nivel de productividad.
  • Evaluación de recursos tecnológicos, materiales y humanos de plantas industriales.
  • Diseño de planes para automatización de procesos.
  • Supervisión del funcionamiento de maquinarias y líneas de producción.
  • Diseñar, modificar y hacer cumplir los manuales y los estándares de calidad. Entre otras funciones específicas de cada rama industrial.

¿Qué perfil debe tener una persona que va a estudiar Ingeniería de Procesos?

Si sientes vocación por esta interesante carrera, las habilidades que pueden impulsar tu éxito académico y profesional son:

  • Capacidad para analizar situaciones abstractas y concretas.
  • Pensamiento crítico y reflexivo.
  • Habilidad para tomar decisiones frente a problemas o imprevistos.
  • Pensamiento innovador.
  • Creatividad.
  • Habilidad para manejarte en entornos tecnológicos.
  • Destrezas en la planeación y organización metódica.
  • Químicos e Ingeniería de los Procesos Industriales.

¿A qué salidas laborales puede aspirar luego de estudiar Ingeniería de Procesos?

Todas las compañías necesitan que sus procesos funcionen bien. Por esta razón, los ingenieros de procesos pueden disfrutar de un protagonismo marcado y selectivo.

Cualquier empresa desea contar con un profesional que sea capaz de utilizar los recursos disponibles y las técnicas de producción para aumentar la rentabilidad y elevar el estándar de calidad del producto o servicio ofrecido.  

Como profesional, diseñaras, optimizarás, controlarás y analizarás procesos de transformación. Este perfil es muy estimado en la época actual, en la que priva la competitividad. Puedes encontrar empleo en una gama muy amplia de sectores. Entre ellos:

  • Agroindustria y compañías dedicadas a la agricultura o agronomía.
  • Industria alimentaria.
  • Fábricas de polímeros.
  • Plantas de tratamiento de aguas.
  • Plantas de tratamiento de residuos tóxicos o desechos sólidos.
  • Industria petroquímica.
  • Industria Metalúrgica.
  • Industria Textil
  • Industria Química.
  • Fábricas de artefactos eléctricos y electrónicos.
  • Industria Aeroespacial.
Que es un Ingeniero de Procesos

En realidad, al estudiar Ingeniería de Procesos puedes trabajar en

Plantas industriales, cadenas de producción, fábricas de cualquier tipo de productos y plantas dedicadas al procesamiento de energía, obtención de materias primas y recursos naturales.

Igualmente, encontraras un campo laboral en organizaciones públicas y privadas que deseen contar con un asesor para proyectos o prototipos industriales o algún encargado de controlar que se cumplan las normas para la seguridad o la certificación de calidad de un proceso, producto o servicio.

¿Dónde puedo estudiar Ingeniería de procesos?

Te presentamos algunas universidades donde puedes estudiar Ingeniería de Procesos o especializarte luego de graduarte como ingeniero en alguna rama afín:

PAÍSUNIVERSIDAD
  México    UTECA Querétaro  
Colombia  Universidad EAFIT UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI  
Perú  UNI – Universidad Nacional de Ingeniería. UNCP – Universidad Nacional del Centro de Perú. PUCP – Pontificia Universidad Católica del Perú. URP – Universidad Ricardo Palma.  
ChilePontificia Universidad Católica de Chile

¿Qué ventajas ofrece estudiar Ingeniería de Procesos?

  • Puedes dedicarte a la investigación y participar en el desarrollo de nuevas estrategias de trabajo.
  • Es una rama cada vez más necesaria para la ingeniería Industrial y Mecánica.
  • Puedes desplegar pruebas de procesos, prototipos y ejercer un fuerte impacto para tu empresa.
  • Tendrás una perspectiva global de los procesos que se combinan en el área industrial.
  • Contarás con mucha documentación sobre los procesos industriales y tendrás acceso a todos los procesos para poder garantizar que se cumpla tu meta de optimización.
  • Fortalecerás tus habilidades blandas al trabajar en un equipo multidisciplinario. Tendrás un campo laboral extenso y con muchos beneficios económicos ya que son profesionales muy bien remunerados.
  • El nivel de competencia profesionales bajo ya que es una profesión con bastante demanda.
  • Adquieres conocimientos de varias disciplinas y puedes combinarlos para enriquecer tu perfil profesional.
  • Puedes realizar especializaciones, maestrías y doctorados en otros países y también desempeñarte laboralmente más allá de las fronteras de tu país.

La Ingeniería de Procesos vs otras Ingenierías similares

Ingeniería Química vs Ingeniería de Procesos

Ambas ramas se relacionan estrechamente, en la rama de la Ingeniería Química, los ingenieros están enfocados en estudiar, provocar y aprovechar de manera productiva los procesos químicos.

De hecho, existe una especialidad denominada Ingeniería de los Procesos Químicos, en la que ambas disciplinas se conjugan para ofrecer un perfil profesional altamente eficiente para las industrias.

Se diferencian en los objetivos, ya que la primera tiene como objetivo el estudio de todos los procesos de transformación química, mientras la segunda, se enfoca en cómo mejorar cada fase del proceso de experimentación, producción y comercialización.

Ingeniería de los Materiales vs Ingeniería de Procesos

Podrían confundirse desde el punto de vista del desempeño laboral, ya que ambas se dirigen principalmente a las industrias. Pero son muy diferentes en cuanto a su objeto de estudio y su vinculación al proceso industrial.

El ingeniero de los Materiales encuentra su finalidad en el pensamiento de cómo crear nuevos materiales o de qué forma brindarle un mejor uso a materiales que existen actualmente.

El ingeniero de Procesos, estaría concentrado en como mejorar las formas en las que se desarrolla el nuevo material o en cómo mejorar la cadena productiva al momento de su fabricación o venta, por ejemplo.

Ingeniería Industrial vs Ingeniería de Procesos

Ambas tienen bastante similitud, pero no debemos olvidar que sus enfoques y formas de alcanzar sus objetivos difieren ligeramente.  

La Ingeniería Industrial persigue la productividad y desarrollo de la empresa considerando la seguridad y los medios y la Ingeniería de procesos no se vincula usualmente con aspectos administrativos o cargos de gerencia.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Ingeniería de Procesos

¿Cuáles son las ramas de la Ingeniería de Procesos?

Esta disciplina no posee ramas específicas, pero si puedes elegir campos de trabajo profesional en diferentes rubros, hay una gran cantidad de programas de especialización y maestría.

También puedes elegir (en algunos países) entre Ingeniería de los Procesos

¿Cuántos años se dedican a estudiar Ingeniería de procesos?

El pregrado tiene una duración de 10 ciclos académicos. Es decir, 5 años de estudios. Pero si no encuentras una universidad en tu región, puedes elegir una carrera relacionada, como Ingeniería de sistemas, o Ingeniería Química, y luego cursar un programa de especialización o maestría en Ingeniería de Procesos, que dura entre 2 y 3 años.

¿Qué signaturas se ven al estudiar ingeniería de Procesos?

Las asignaturas comunes en las diferentes universidades que ofrecen el pregrado en esta rama de la ingeniería son:

  • Matemática.
  • Cálculo.
  • Dinámicas de sistemas.
  • Estadística y diseño de experimentos.
  • Gestión de calidad.
  • Procesos industriales.
  • Seguridad Industrial.
  • Gestión de sistemas productivos.
  • Diseño de procesos.

Otros articulos interesantes

¿Sabes cuánto gana un Ingeniero de Sistemas?

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Ambiental?