Esta rama de la Ingeniería se basa en las relaciones entre la propiedad y la estructura de los materiales. ¿Quieres saber más?
Cuando estamos a punto de concluir los estudios preparatorios o de secundaria, enfrentamos la gran decisión de qué estudiar para desarrollarnos profesionalmente. Por eso, es importante conocer detalles importantes de la profesión que nos gustaría ejercer a futuro.
¿De qué se trata la Ingeniería de los Materiales?
Esta rama de la ingeniería, abarca el estudio de la estructura de los materiales, y como a partir de esta, se pueden utilizar los procesos físicos y químicos para conseguir el aprovechamiento de sus propiedades, o la aparición de un conjunto especifico de propiedades necesarias para un determinado proyecto.
Esta rama se relaciona estrechamente con la Ingeniería Mecánica y la Ingeniería Industrial ya que el estudio de la aplicación de materiales para el diseño y construcción de máquinas y edificaciones forma parte importante de ambas áreas.

Como profesión, la Ingeniería de los Materiales es un título académico que goza de reconocimiento mundial, su enfoque está sobre el diseño, fabricación, uso y comportamiento de cualquier tipo de material, sus componentes y estructuras desde el punto de vista funcional o utilitario.
Se estudian los materiales tradicionales y a la vez, las posibilidades de los materiales nuevos. La Ingeniería Automotriz, la Industria Textil, la Biotecnia, la Medicina, la Ingeniería de Sistemas y muchas otras áreas de conocimiento se benefician de los alcances de esta rama de la ingeniería.
Todos los campos de desarrollo humano se relacionan de una u otra forma con los materiales. Actualmente hay equipos deportivos, prótesis médicas, ropa y calzado que existen gracias al desarrollo de nuevos materiales. De igual forma, este conocimiento ha impulsado notablemente la Robótica y la Aeronáutica.
El diseño de nuevos materiales se ha convertido en la clave para productos y aplicaciones innovadoras utilizados en la Ingeniería Civil y nuevos proyectos de la Ingeniería Química. La Ingeniería de los Materiales se ha convertido en una de las bases de los nuevos avances tecnológicos que forman parte de la transformación industrial, social y económica.
Los ingenieros de los Materiales forman parte de los perfiles profesionales más solicitados para la investigación, desarrollo y aplicación de nuevos materiales. Esta carrera es llamada la carrera del nuevo siglo debido a que representa la posibilidad tangible de una sociedad para el bienestar, sostenible y ecoamigable.
¿Por qué elegirla?
Una vez que hemos explorado un poco sobre todo lo que abarca esta rama de la Ingeniería podemos responder más satisfactoriamente a esta pregunta. Esta Ingeniería es la responsable del desarrollo de nuevos productos para el uso humano. Pero veamos algunas razones puntuales para elegir estudiar ingeniería de los Materiales:
1. A través de la investigación, puedes colaborar al desarrollo de nuevos materiales utilizables en otras ramas de la Ingeniería y la Medicina:
Puedes enfocarte en la investigación y combinación de nuevos materiales para aportar el bienestar de los seres vivos.
2. Puedes aportar conocimientos y descubrimientos a otras áreas:
Seguro ya notaste que esta rama se relaciona con muchas otras áreas de la vida humana. Por lo tanto, si decides estudiar Ingeniería de los Materiales, estarás colocando tus saberes al servicio de muchos campos.
Podrás crear un proceso de retroalimentación y trabajo interdisciplinario. Con tus aportes, contribuirás a llevar al mercado nuevos productos, realizados con materiales óptimos.
3. Disfrutarás de la experimentación y el trabajo de campo:
Los ingenieros de los Materiales poseen amplio conocimiento de los procesos químicos y de las actividades experimentales.
Si te animas a estudiar Ingeniería de los Materiales, tendrás muchas oportunidades para realizar trabajo directamente en el campo, durante las pruebas de los diversos materiales. En ellas, conocerás de primera mano su comportamiento, reacciones y usos prácticos directamente en el entorno.
4. Crea soluciones para el mundo real:
Al estudiar Ingeniería de los Materiales, estarás formando parte de un equipo de profesionales que buscan y propician la transformación de los materiales tradicionales para que, mediante su aplicación a las necesidades mundiales, las personas puedan disfrutar alternativas sanas para envasar productos alimenticios, utilizar ropa y calzados confortables y muchos otros beneficios.
¿Es difícil estudiar Ingeniería de los Materiales?
Las dificultades para su estudio derivan de la importancia del conocimiento estudiado. En realidad, resulta tan compleja como cualquier otra área de la Ingeniería.
¿Qué investigarás?
Esta especialidad está encargada de estudiar, comprender y analizar los procesos que se aplican sobre los diversos materiales, sean plásticos, cerámicos, metálicos o compuestos.
La finalidad, es elaborar productos para el uso humano que sean cada vez más funcionales y prácticos, desde un microchip o una férula, hasta la más avanzada fibra óptica.
¿Qué ventajas ofrece estudiar Ingeniería de los Materiales?
Si te preguntas si es una buena idea estudiar Ingeniería de los Materiales, déjanos presentarte algunas ventajas:
1. Los profesionales de la Ingeniería de los Materiales son investigadores con un alto valor para cualquier sociedad a nivel mundial:
En estos momentos, el globo enfrenta retos medioambientales de gran tamaño y muchas medidas para la solución o mitigación de los problemas ambientales están basados en la búsqueda de nuevos materiales reciclables, amigables con el medio ambiente y sobre todo reutilizables sin aumentar la contaminación.
Los ingenieros de los materiales juegan un papel sumamente importante en la conservación de los recursos y las especies y en el mejoramiento de la calidad de vida humana y animal.
2. Los ingenieros de los Materiales gozan de un extenso aprendizaje teórico-práctico:
Como estudiante, gozaras de un óptimo equilibrio entre la teoría y la práctica necesarias para comprender cabalmente todos los procesos que confluyen en la transformación o creación de nuevos materiales. Además, disfrutarás de laboratorios muy bien equipados, donde podrás poner en práctica los saberes teóricos.
3. No estarás atado a un solo campo de acción:
En contraste con otras carreras, al estudiar Ingeniería de los Materiales no estarás sujeto aun solo campo laboral. Los ingenieros de los materiales pueden ejercer en muchas áreas de producción, investigación o comerciales. Por ejemplo, puedes desempañarte en la minería, la Biomedicina, la Inteligencia Artificial o la Aeronáutica si los deseas.
¿Dónde estudiar Ingeniería de los Materiales?
PAÍS | EN QUÉ UNIVERSIDAD ESTUDIAR INGENERÍA DE LOS MATERIALES |
México | Universidad Autónoma de México Universidad Autónoma de Nuevo León |
Perú | Universidad Nacional de Trujillo Universidad Nacional de San Agustín |
Colombia | Universidad de Medellín Universidad Nacional de Colombia |
Argentina | Universidad Nacional de Avellaneda Universidad Nacional de Mar del Plata Universidad Nacional de General San Martín |
Chile | Universidad de Concepción |
¿Qué salidas laborales tiene un Ingeniero de los Materiales?
Si ya has considerado la opción de estudiar Ingeniería delos Materiales, probablemente acude una pregunta a tu mente ¿En qué puede trabajar un ingeniero de los materiales?
En principio, tu objetivo es dominar las técnicas más avanzadas para la producción, transformación, combinación y diseño de materiales. Debes ser capaz de contribuir al desarrollo de materiales novedosos y diseñar los procesos de producción adecuados.
Como profesional, serás un elemento imprescindible en muchas industrias y fábricas, especialmente en el área de diseño. Tu trabajo será reconocido y valorado en muchos campos.
Los avances tecnológicos serán un aval para tu desempeño profesional en los procesos industriales, alcanzarás puestos en el área de control de calidad, gerencia de procesos, supervisión de las actividades productivas, gerencia de proyectos de investigación entre otros.
Mas claramente, puedes buscar oportunidades laborales en estos sectores:
- Industria Automotriz y de transporte en el área ferroviaria, aeronáutica, naviera, aeroespacial y terrestre.
- Industrias de procesamiento de materias primas y recursos naturales.
- Sector de diseño, desarrollo y producción de fuentes de energía sostenible.
- Industria eléctrica y electrónica.
- Sector Informático, desarrollo de Sistemas, Inteligencia Artificial y nanotecnología.
- Sector Médico y Biosanitario, Bioquímica, Biomedicina, Biotecnología, entre otros.
- Industria de las Telecomunicaciones.
Estos son solo algunos sectores que se interesan en los ingenieros de los materiales, pero encontraras ofertas también en la Industria Agrícola y pecuaria, en el sector alimentario, textil y muchos más.

¿Qué retos enfrenta la Ingeniería de los Materiales?
Esta es una profesión en la que se aplican los conocimientos en la investigación y desarrollo de materiales nuevos y en mejorar los que ya existen en el mercado. Actualmente, podemos señalar cinco grandes retos:
- Integrarse y actualizarse en base a los entornos digitales
- Implantar BIM.
- Desarrollar infraestructuras inteligentes para complementar los procesos.
- Incorporar plenamente las nuevas herramientas tecnológicas a las prácticas y la experimentación.
- Incorporar a la formación con expertos en tecnología.
Ingeniería de los materiales vs otras ingenierías similares
Ingeniería Química vs Ingeniería de los materiales
La Ingeniería química estudia la transformación de los compuestos, los elementos y los compuestos para elaborar productos. Es decir, desde la visión del proceso químico, se enfoca en la elaboración de materiales y sustancias.
No obstante, su enfoque radica en la transformación estructural de su composición con delimitaciones propias de su campo de acción.
La ingeniería de los materiales abarca también otros procesos además de los químicos. Vale acotar que la rama química también comparte el objetivo de crear nuevos materiales.
Ingeniería Industrial vs Ingeniería de los Materiales
Ambas ramas trabajan en conjunto, una se enfoca en los procesos productivos y el uso de materiales para la optimización de los procesos industriales y la otra, explora además el uso mas conveniente para cada material. La Ingeniería Industrial considera mayormente la productividad y el bajo costo.
Ingeniería Mineral vs Ingeniería de los Materiales
Se trata de cuatro campos de desarrollo: minas, metalurgia, petróleo y cerámica. Como podemos notar parte de su enfoque se deriva a la creación y uso de materiales que resultan de procesar y combinar materias primas, generalmente de subsuelo.
No suele incorporar la creación de materiales de orígenes diferentes, a diferencia de la Ingeniería de los materiales, que no excluye ninguno de los mencionados, pero incorpora, además, todos los materiales sintéticos.
Ingeniería Ambiental vs Ingeniería de los materiales
La ingeniería Ambiental comparte algunos objetivos, no obstante, no se vincula directamente con los procesos de creación de un nuevo material, pero si en las formas en las que este material puede contribuir a mejorar o reducir la problemática ambiental.