¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Biomédica?

Estudiar Ingeniería Biomédica

Estudiar Ingeniería Biomédica es adentrarte en las aplicaciones de los principios de la ingeniería a la medicina ¿Te animas?

¿Qué es la Ingeniería Biomédica?

Aunque es una disciplina de creación reciente, la Ingeniería Biomédica es la aplicación práctica de los principios de la ingeniería. Estas aplicaciones en el campo de la medicina y las ciencias de la vida en general. Es uno de los ejemplos más conocidos de la Ingeniería Aplicada.

Como disciplina la Ingeniería Biomédica combina los principios de la ingeniería en relación a los criterios de diseño, las herramientas analíticas con origen Matemático, las leyes y conocimientos de la Física y los aportes de la Química.

Todas estas ciencias aportan para resolver problemas en las Ciencias Médicas, Biología, La industria Farmacéutica y la Biotecnología.

Esta profesión representa una titulación basada en un aprendizaje profundo que incluye las ciencias computacionales, las tecnologías de gestión de la información y Bioquímica, además de los que ya hemos mencionado. Se distingue de otras ingenierías en su orientación hacia la salud.

donde estudiar ingeniería biomédica

Los expertos afirman que la Ingeniería Biomédica está en un punto equidistante de la Ingeniería Electrónica, la Ingeniería Informática, la Ingeniería en Telecomunicaciones y las Ciencias de la salud.

La Ingeniería Biomédica es una carrera que reúne e integra muchos saberes de las ciencias médicas y biológicas con las bases de la ingeniería. Su finalidad primordial es poder ofrecer soluciones que faciliten la atención de los seres humanos frente a enfermedades y accidentes.

El conocimiento que se recibe durante la formación, al estudiar Ingeniería Biomédica se suelen agrupar en cuatro líneas de investigación fundamentales:

1) Procesamiento de imágenes y señales

En este campo de han desarrollado software y dispositivos médicos. Estos desarrollos han servido para obtener diagnósticos seguros mediante señales e imágenes.  Algunos ejemplos son los ecógrafos, tomógrafos, electrocardiógrafos y radiógrafos.

2) Biotecnología

Esta línea de desarrollo biomédico, permite el estudio y manipulación de las estructuras celulares para la elaboración de productos farmacéuticos. Dentro de este campo de investigación se incluye la Bioinformática.

Gracias a esta última, se aplica el diseño de software en combinación con la Inteligencia Artificial, la Estadística y la Big data. Mediante esta combinación de conocimientos, se puede analizar información biológica para detectar enfermedades genéticas, mutaciones y virus.

3) Biomecánica:

En esta rama, se estudia el movimiento humano, las fuerzas que inciden en él y sus efectos. Tiene entre sus objetivos ofrecer soluciones para los problemas de movilidad debido a problemas ocupacionales, lesiones deportivas o accidentes graves, proveyendo prótesis y dispositivos para la rehabilitación física.

4) Ingeniería Clínica:

Estudiar ingeniería Biomédica para el desarrollo del área clínica permite que mediante la gestión de tecnología médica se brinde atención a personas con necesidades específicas o enfermedades crónicas y terminales. Algunos resultados de esta línea de investigación son los equipos, software y dispositivos médicos. Otra de sus aplicaciones es la Telemedicina.

¿Por qué elegir estudiar Ingeniería Biomédica?

Si estas dudando sobre estudiar Ingeniería Biomédica o no, te dejamos algunas de las razones para elegirla entre otras ramas de la Ingeniería:

En principio, podrás ofrecer alternativas para ayudar a muchas personas y mejorar su calidad de vida. Esta es una profesión integral en la que adquieres amplios conocimientos sobre medicina, tecnología e I.A., por lo que tu rol académico, científico y social será muy relevante.

por que estudiar ingeniería biomédica

Adicionalmente, estarás en una buena posición laboral, ya que esta ingeniería es de nacimiento reciente y tiene una gran proyección profesional. Gracias a esto, puedes desempeñarte en una gran variedad de áreas laborales de acuerdo atus inclinaciones personales.

Otra razón de peso para elegir estudiar Ingeniería Biomédica, es que estarás en medio de innovaciones y nuevos descubrimientos científicos y tecnológicos, mientras desarrollas nuevas competencias en ingeniería.

Esta carrera te abrirá todo un mundo de desarrollo, en el cual encontrarás muchos campos y oportunidades ya que es altamente demandada por todos los sistemas de salud en todo el mundo.

Si estas razones aun no te convencen, es bueno que consideres que en muchos países de Latinoamérica la demanda de ingenieros biomédicos aumenta cada año, por último, la Ingeniería Biomédica ha sido reconocida como a de las profesiones más importantes para la sociedad.

¿Dónde puedo estudiar Ingeniería Biomédica?

PaísUniversidadTítulo
Argentina  Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de Córdoba  Ingeniería Biomédica
Universidad Nacional de San Juan.  Universidad de Mendoza.  Bioingeniería
ChileUniversidad de Chile Universidad de Valparaíso Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención a la Ingeniería Biomédica  
Universidad de Concepción Universidad de Santiago de ChileIngeniería Civil Biomédica
ColombiaUniversidad Autónoma de Occidente Universidad de los Andes
Universidad EIA (Medellín)
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito (Bogotá)  
Ingeniería Biomédica
MéxicoUniversidad Autónoma Metropolitana Universidad de Guadalajara Universidad Veracruzana
Instituto Politécnico Nacional  
Ingeniería Biomédica
PerúUniversidad Tecnológica del Perú Pontificia
Universidad Católica del Perú Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Ingeniería Biomédica

¿Qué hace un ingeniero biomédico?

Los profesionales que surgen luego de estudiar Ingeniería Biomédica se encargan del diseño y desarrollo de los dispositivos, productos y sistemas que se aplican en la medicina para brindar respuesta a ciertas situaciones de salud.

Su objetivo principal es hacer aportes valiosos e innovadores para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. ¿Sabes cuáles son las oportunidades de desarrollo profesional con las que te encontraras?

¿Cuáles son las salidas laborales luego de estudiar Ingeniería Biomédica?

Esta profesión te permite trabajar en varias áreas, según tu elección de campo, podrás estar a cargo del diseño o mejoramiento de productos médicos ya existentes, como equipo quirúrgico e instrumentos médicos. Veamos en que instalaciones puedes encontrar empleo:

  • Hospitales, clínicas y organizaciones privadas relacionadas con la salud.
  • Empresas fabricantes de equipos médicos, prótesis, instrumentos o software para usos médicos.
  • Empresas de tecnología de hardware y software para uso médico.
  • En la industria farmacéutica.
  • En empresas relacionadas con elaboración de robots, camillas, órganos artificiales y prótesis.
  • En empresas que fabrican sistemas de diagnóstico, equipos de imagenología, resonancia, dispositivos con tecnología láser, ultrasonido, entre otros.
  • En empresas que se dedica a fabricar camas clínicas, camillas y otros sistemas de transporte para pacientes.

Estos algunos de los campos en los que puedes incursionar, ahora veamos algunos empleos que puedes ocupar después de estudiar Ingeniería Biomédica:

  • Administrador y/o evaluador de tecnología médica.
  • Diseñador de partes y equipos de rehabilitación.
  • Gerente o supervisor de sistemas y servicios de telesalud.
  • Supervisor de la gestión de instrumentos biomédicos.
  • Ingeniero clínico.
  • Analista de datos de laboratorios bilógicos.
  • Supervisor de Bioseguridad.

Ingeniería Biomédica vs otras ingenierías similares

Bioingeniería vs Ingeniería Biomédica

La Ingeniería Biomédica se basa en conocimientos relacionados con la medicina y la biología con aplicaciones técnicas, la Bioingeniería, se relaciona más enfáticamente con la química, la Bioquímica, la farmacia y la biología. Esta última está mayormente orientada a incentivar los descubrimientos novedosos para el uso de fármacos.

Mientras que para la Ingeniería Biomédica el instrumento de trabajo principal es el ordenador, para la bioingeniería el instrumento de trabajo está dentro de un laboratorio biológico. Además, pueden dedicarse a otros campos más allá de la salud, como la tecnología de alimentos, por ejemplo.

Biotecnología vs Ingeniería Biomédica

A menudo se definen como una sola rama de la ingeniería.  Sin embargo, la Biotecnología se dedica en su totalidad a aplicar avances técnicos en el campo de la salud. La biomedicina, por su parte se enfoca en proyectos en pro de los seicios médicos.

Ambas áreas comparten campos de investigación y se basan en nociones médicas similares. La Ingeniería Biomédica también aborda análisis químicos, microbiológicos, inmunológicos, parasitológicos y puede también incursionar en la medicina forense.

Retos de la Ingeniería Biomédica

Esta profesión enfrenta grandes retos desde su aparición, no obstante, entre estos desafíos se otorga mucha relevancia a las siete grandes metas por alcanzar:

  1. Aumentar la inversión en el sector salud público para apoyar la investigación en biomedicina.
  2. Integrar los planes y programas de estudio con las líneas de investigación que emergen continuamente.
  3. Apoyar la familiarización de los estudiantes con las tecnologías más novedosas durante su formación académica.
  4. Ofrecer un lugar prioritario a los problemas crónico-degenerativos de la tercera edad.
  5. Desarrollar software y equipos especiales para la asistencia médica a distancia y el monitoreo a personas con problemas de salud crónicos.
  6. Incrementar y reevaluar el uso de las impresoras 3D en la fabricación de equipos médicos, como férulas, prótesis y otros dispositivos médicos.
  7. Saltar la brecha tecnológica para ofrecer mayor equidad en la atención médica.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Ingeniería Biomédica

¿Cuántos años se requieren para estudiar Ingeniería Biomédica?

De forma similar a otras ramas de la ingeniería, estudiar Ingeniería Biomédica puede requerir entre 5 y 6 años. Por regla general, las casas de estudios que orecen una carrera de grado señalan una duración de 5 años o 10 ciclos académicos. No obstante, en algunos casos los aspirantes pueden necesitar algunos cursos previos.

El tiempo puede variar según el desempeño académico del estudiante y algunas universidades ofrece cursos de verano para adelantar asignaturas, lo que puede reducir el tiempo de estudio considerablemente.

¿Cuántas ramas tiene la Ingeniería Biomédica?

La profesión de Ingeniería Biomédica se puede dividir en tres ramas de especialización:

Ingeniería Neuronal: relacionada con técnicas fundamentales de la ingeniería para resolver problemas médicos de las Neurociencias.

Imagenología medica: Esta área se centra en la utilización de imágenes para observar la estructura interna del cuerpo humano. Al estudiar la anatomía en su estructura se estudian y desarrollan nuevas metodologías de exploración y equipos, además de hardware y software para su operación.

Ingeniería celular o de Células y tejidos: En esta rama el objeto de investigación es la célula, contempla los problemas biomédicos relacionados con la observación microscópica. Esta tecnología se enfoca en el desarrollo y sustitución de órganos y tejidos humanos.

Otros artículos que te van a interesar