¿Amas la tecnología y buscas la solución más lógica, práctica y eficiente a cada problema? Estas listo para estudiar Ingeniería Aplicada.
¿Qué es la Ingeniería Aplicada?
Para ofrecer una definición tenemos que recurrir a la etimología, ya que la palabra “ingeniería” se refiere al ingenio o la “forma de producir”. Desde una apreciación más concreta, podemos decir que la ingeniería es una ciencia técnica que prioriza la aplicación de conocimientos científicos y prácticos para desarrollar las diferentes etapas de un proceso.
Este proceso, puede estar inmerso en cualquier área de conocimiento, de desarrollo humano o formar parte de una actividad productiva. La Ingeniería está vinculada con todas las ciencias, y su desarrollo impacta de manera rotunda cualquier área de conocimiento o productividad.

Partiendo de esta idea, la Ingeniería Aplicada es la concreción práctica de los conocimientos y técnicas ingenieriles para la gestión y diseño de soluciones técnicas, diseño de nuevos productos, desarrollo de metodologías y optimización de la producción.
La Ingeniería Aplicada, permite la ejecución de diseños novedosos, la optimización de procesos de fabricación, comercialización y explotación de recursos naturales o actividades mineras, mejora la gestión de las actividades humanas, empresariales e industriales.
Mediante la Ingeniería Aplicada, se pueden emplear nociones de las ciencias básicas en el diseño y elaboración de dispositivos, maquinaria, obras civiles, materiales nuevos, técnicas y métodos especializados, entre otras cosas.
¿De qué se trata estudiar Ingeniería Aplicada?
La compilación de los conocimientos científicos y técnicos en esta rama se denomina Ciencias de la Ingeniería, y conforma un currículo básico que se nutre con ciencias como: Estadística, Cálculo Avanzado, Estática y Dinámica, Propiedades de los Materiales, Geología, Hidrología, Hidráulica, Física, Química y Biología, entre otras.

Estas asignaturas suelen conformar el currículo de quienes quieren estudiar Ingeniería Aplicada y especializarse en esta disciplina, independientemente de la rama que desee desarrollar.
Es importante comprender que estudiar Ingeniería Aplicada esta referido a la aplicación de las ciencias de la ingeniería con el propósito de diseñar y desarrollar una solución técnica para un problema específico.
La Ingeniería Aplicada no debe entenderse propiamente como una rama de la ingeniería, aunque suele atribuirse este significado, en realidad es una especialización destinada a ingenieros ya formados académicamente en otras ramas.
Por esta razón, los programas de estudio están enfocados en ofrecer el desarrollo de capacidades que permitan a los ingenieros aplicados aportar la resolución más eficaz para problemas complejos y reales.
¿Qué es un Ingeniero aplicado?
Los ingenieros aplicados son profesionales con una formación de alto nivel. Forman parte fundamental de la sociedad y están inmersos en los avances tecnológicos y científicos de la sociedad actual.
Un ingeniero aplicado es un profesional que favorece el desarrollo de enfoques sistemáticos que permitan resolver un problema técnico o experimental dentro de un proceso especifico.
Entre sus tareas se encuentra el mejoramiento de algunos métodos y procesos con el fin de optimizar el flujo de ellos y los resultados en atención a la producción, rentabilidad y sostenibilidad. Para lo cual requiere un sólido dominio técnico y un excelente nivel de habilidades en las ciencias.

Ventajas de estudiar Ingeniería Aplicada
Esta formación te colocara en una posición muy aventajada en operación con otros profesionales en tu misma rama o en ramas similares.
Los ingenieros aplicados encuentran oportunidades laborales son mucha facilidad ya que es bastante demandada.
Las remuneraciones de estos profesionales son bastante elevadas en comparación con otros profesionales de la ingeniería.
¿Por qué elegir estudiar Ingeniería Aplicada?
Este perfil profesional se destaca demostrar competencias técnicas para enfrentar exitosamente problemas reales que se presentan en empresas, industrias y áreas de la salud.
Estas competencias, hacen del ingeniero aplicado un profesional que sabe valorar las diferentes soluciones planteadas para elegir la que presenta mejores características para ser una solución innovadora. Estos profesionales tienen habilidades para formula modelos de gestión eficientes y sostenibles.
¿Cuáles son las líneas de estudio y desarrollo de la Ingeniería aplicada?
Básicamente, se presentan tres líneas de investigación y aplicación ingenieril:
1.- Los sistemas inteligentes:
Se compone de las investigaciones en ciencias relacionados directamente con la tecnología:
- Informática
- Robótica
- Inteligencia Artificial
- Computación
- Sistemas automatizados

2.- Los recursos naturales y el Medio Ambiente:
En esta línea, se abordan:
- Las ciencias ambientales
- La minería
- Los recursos energéticos
- Los recursos hídricos
- La biotecnología.

3.- Las ciencias de los materiales y la nanotecnología:
Esta línea se enfoca en investigaciones relacionadas con fenómenos como la corrosión, la creación de nuevos materiales, efectos, procesos y propiedades relacionados con los procesos termodinámicos.
Es una formación orientada a profesionales que ya poseen un titulo de ingeniero, por lo pueden especializarse en líneas de investigación como las que ya hemos mencionado o elegir las aplicaciones ingenieriles en una rama determinada.

Relación de la Ingeniería Aplicada con otras ingenierías
Como ya te adelantamos, esta especialidad puede desplegarse en muchos ámbitos, pero las más conocidas son estas:
Ingeniería aplicada a la Biología y las Ciencias de la Salud:
La Bioingeniería
Es una disciplina muy joven, que se desarrolla con la aplicación de principios y herramientas a los problemas de la biología y la medicina. Es en esencia una rama multidisciplinaria que aborda las resoluciones desde diferentes perspectivas y campos de conocimiento.
¿Quieres conocer las vetajas de estudiar Biomedicina?
A diferencia de otras aplicaciones de la ingeniería, esta se desarrolla sobre seres vivos. De la Ingeniería Aplicada se han derivado los quirófanos modernos, el instrumental más avanzado en acero quirúrgico, máquinas de soporte vital automatizadas, equipos de diagnóstico, aparatos de imagenología, prótesis, dispositivos para terapia y rehabilitación, marcapasos, métodos y dispositivos para laparoscopia, entre otras.

Ingeniería Aplicada a la Industria y los procesos de producción:
La finalidad es sumar eficiencia en todos los procesos y niveles. Optimizar los procesos, métodos y técnicas es el objetivo principal de cualquier ingeniero. Por lo tanto, las aplicaciones en la industria se basan e aprovechar los recursos para mejorar las actividades industriales.
Los principales aportes han surgido de la Ingeniería de los Materiales, la Ingeniería de los Procesos y la Ingeniería Logística. Esto ha permitido el desarrollo de métodos de planificación, gestión y desarrollo novedosos y muy pragmáticos en su eficiencia.
El desarrollo de nuevo métodos que agilizan la cadena productiva han sido posibles gracias a la combinación de conocimientos en sistemas de automatización, el desarrollo de software especializado y la incorporación de la Robótica y la Inteligencia Artificial.
La Ingeniería Aplicada al Ambiente:
En esta línea, se afrontan muchos problemas creados por el abuso de los seres humanos a los entornos naturales. La mayoría de estos problemas son causados por actividades económicas que tratan de satisfacer las necesidades de las comunidades sin considerar el impacto ambiental.
La ingeniería aplicada a la problemática medioambiental procura desarrollar nuevas alternativas para reducir el comportamiento destructivo de los humanos.
Además, las aplicaciones de la ingeniería en la Agricultura permiten un mayor aprovechamiento del suelo para los cultivos y protege la tierra al eliminar el uso de agentes tóxicos como pesticidas tradicionales. Muchas soluciones a las plagas del cultivo son resultado de la ingeniería.
Cuando se aplica a la agronomía, la ingeniería ayuda a desarrollar métodos para facilitar la crianza de animales para consumo humano, reduciendo la explotación y el maltrato a ciertas especies. Un efecto bastante interesante de aplicar la ingeniería se observa en el mejoramiento de algunos productos agrícolas orgánicos, los alimentos transgénicos y la producción de carne sintética en impresoras 3D.

En suma, cada una de las ramas de la ingeniería posee, en si misma, muchas capacidades que son transferibles y aplicables a otras ramas, aunque sean campos de conocimiento diferentes. Al estudiar Ingeniería Aplicada, los participantes del programa adquieren y fortalecen habilidades variadas muy útiles.
¿Dónde puedo estudiar Ingeniería Aplicada?
Este s un programa de postgrado que generalmente se desarrolla en un formato educativo de maestría o doctorado.
México | Universidad Veracruzana Universidad Autónoma de Cohauila | Maestría en Ingeniería Aplicada |
España | Universidad Pública de Navarra | Máster Universitario en Ingeniería Mecánica Aplicada y Computacional |
Universidad de Granada | Máster en Ingeniería Geológica Aplicada a la Obra Civil | |
Mondragon Unibersitatea | Doctorado en Ingeniería Aplicada |
Preguntas frecuentes sobre estudiar Ingeniería aplicada
¿Cuánto tiempo se necesita para estudiar Ingeniería Aplicada?
Generalmente los estudios de esta índole requieren por lo menos dos años de formación académica de nivel superior. En algunas de las universidades que ofrecen este programa pueden ser necesarios algunos cursos de nivelación.
¿Cuáles son los resultados más relevantes de la Ingeniería Aplicada?
Hay muchas evidencias de la importancia de aplicar las herramientas de la ingeniería otras áreas, los ejemplos más notables son:
La telefonía móvil, los dispositivos inalámbricos, los dispositivos recargables, tomógrafos y resonadores magnéticos, las prótesis articuladas con materiales cada vez más resistentes y ligeros, las investigaciones de las células madre, los alimentos transgénicos, entre otros.