¿Te atraen los sistemas de producción agropecuaria y el uso eficiente de la tecnología en los cultivos? Entonces puedes estudiar Ingeniería Agrónoma.
¡Lee nuestro artículo y encontrarás muchas razones para integrarte a este excelente grupo de profesionales!

¿Qué es la Ingeniería Agrónoma?
Es una rama de la ingeniería que contempla el estudio de los mejores y mas eficientes métodos de adecuación tecnológica para la producción de alimentos naturales. La Ingeniería Agrónoma enfoca sus esfuerzos productivos hacia el uso de tecnologías para el aprovechamiento y conservación de los recursos filogenéticos.
También se ocupa de la organización de productores mediante la distribución de los recursos administrativos para hacer posibles programas de autogestión impulsando el desarrollo sostenible de los campos y otros espacios rurales.
La adecuación idónea de los medios naturales para los esfuerzos productivos agropecuarios es además uno de sus objetivos primordiales. Por ello, busca hacer más eficiente el enfoque tecnológico en las prácticas agropecuarias tradicionales.
Las metas al formar profesionales en Ingeniería Agrónoma, es desarrollar sus capacidades para el desarrollo agrónomo sostenible y razonable que produzca alimentos sin causar los conocidos impactos negativos sobre el agua, los suelos y la biodiversidad de las regiones.

¿Por qué elegir estudiar Ingeniería Agrónoma?
Si lo señalado anteriormente te parece poco significativo, déjanos contarte un poco más sobre las razones más interesantes para estudiar Ingeniería Agrónoma:
Esta rama de la ingeniería trata de preservar el medio ambiente, compartiendo muchos conocimientos, métodos y prácticas propias de la Ingeniería Ambiental y la Ingeniería Geotécnica, dos ramas con la que despliegan trabajo colaborativo con mucha frecuencia.
La Ingeniería Agrónoma promueve el desarrollo social y económico de los sectores ganadero, agropecuario y agrícola. Por tal razón, se considera una de las profesiones que coloca más interés al cuidado de los recursos naturales al hacer proyecciones productivas en el renglón alimenticio.
Los profesionales de esta rama son personas que cuidan, optimizan y aumentan la producción desde una perspectiva sustentable y eco-amigable. Además de estas razones, hay otras que se relacionan directamente con el importante rol de los ingenieros agrónomos. Veamos algunas.
- El aumento de la población mundial es constante, las prácticas de la Ingeniería Agrónoma son cada vez más importantes para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
- Se estima que la población sobrepasará los nueve mil millones de habitantes hacia la mitad de este siglo. Alimentar a la población mundial sin agotar los recursos y el ambiente solo será posible mediante las mejores técnicas productivas.
- La combinación de la tecnología será un factor determinante en este proceso. Por lo que además de la Ingeniería Agrónoma, será necesario combinar éticamente la agronomía con otras ramas ingenieriles como la Ingeniería Genética, Ingeniería Mineral y la Ingeniería Molecular, por mencionar solo algunas.
¿Quieres ser parte de esta nueva generación de productores? Quizá te interese conocer más sobre los estudios en Biotecnología.
- Pueden contar con mejores puestos de trabajo en la industria alimentaria y en muchas otras áreas. Este punto lo desarrollaremos más adelante cuando te contemos sobre las posibles salidas laborales luego de estudiar Ingeniería Agrónoma.
¿Qué perfil debe tener un aspirante a estudiar Ingeniería Agrónoma?
Una persona que aspire estudiar Ingeniería Agrónoma debe contar, preferiblemente, con algunas de estas cualidades:
- Interés por las ciencias agrícolas, forestales y pecuarias.
- Interés por la organización y optimización de sistemas productivos relacionados al campo.
- Preocupación por el desarrollo de técnicas administrativas eficientes.
- Inclinación a la creación y desarrollo de proyectos interdisciplinarios.
- Aptitudes parala atención, la observación, el análisis y la sistematización de datos y variables.
- Capacidades para la socialización, la adaptación a diferentes entornos y la comunicación asertiva.
- Actitudes compatibles con el cuidado ambiental y las practicas sostenibles.
¿Qué es un ingeniero agrónomo?
Estos profesionales forman parte de un conglomerado de ingenieros altamente calificados para la administración y gestión empresarial en el rubro agrario. Igualmente, son capaces de diseñar y aplicar soluciones tecnológicas en las tareas de producción.
Interviene favorablemente en el desarrollo sustentable de los cultivos y la crianza de animales para el consumo humano, la creación de insumos para viviendas y múltiples aplicaciones y usos industriales.
Otra interesante función de los ingenieros agrónomos esta relacionada con su capacidad para combatir plagas y evaluar los requerimientos del suelo y los recursos hídricos adecuados para el desarrollo óptimo de los cultivos.

En suma, el ingeniero agrónomo es un profesional con alta formación y ética ambiental, que está comprometido con el desarrollo pecuario, agrícola y forestal, que prioriza las técnicas que permitan una productividad racional.
En cuanto a los recursos naturales asumen actitudes responsables, considerando la sustentabilidad en un contexto globalizado en el cual las prioridades actuales obedecen a la necesidad de encontrar puntos de equilibrio entre la rentabilidad y la preservación de la biodiversidad y los hábitats naturales.
¿Qué hacen los ingenieros agrónomos?
Tiene un amplio campo de actuación como profesionales. Algunas tareas estarán relacionadas directamente con el campo de trabajo o la empresa contratante, pero por lo general realizan estas actividades:
- Genera, aplica y transfiere sistemas de tecnología convencionales o emergentes para crear contextos dinámicos en los que toman en consideración factores climáticos, hidrológicos, sociales, ambientales y económicos. ¿Te gustaría saber cómo se relaciona con la Ingeniería Hidráulica?
- Los ingenieros en agronomía también diseñan, operan y evalúan los diferentes proyectos agropecuarios y forestales.
- Incorporan adecuadamente las tecnologías emergentes a los procesos tradicionales, considerando el contexto social, económico y los recursos naturales involucrados en cada proceso.
- Brindan asesoría a los productores para optimizar la transformación y la comercialización.
- Ofrecen capacitaciones a los pequeños productores para integrar practicas sustentables e innovaciones tecnológicas que mejoren su rentabilidad.
- Inducen procesos de transición hacia una agricultura moderna, orgánica y sustentable.
- Promueven la organización, adecuación y modernización de los pequeños industriales.
- Propician la adquisición de tecnologías, la diversificación de las actividades y el mercado para mejorar e innovar el crecimiento socioeconómico de las comunidades rurales.
¿Cuáles son las salidas laborales luego de estudiar Ingeniería Agrónoma?
Estos profesionales pueden desenvolverse profesionalmente en empresas agrarias, en roles gerenciales, administrativos y directivos.
En general, pueden desempañar labores en la empresa publica y privada. Generalmente los ingenieros agrónomos eligen un campo laboral especifico según sus intereses. En estos casos las funciones van a depender del renglón. Veamos:
Sector industrial agroalimentario:
- Promotores de comercio agrario nacional o internacional.
- Participación en la elaboración de productos alimenticios (harinas, aceites, pan, conservas y otros productos de elaboración industrial. ¿Sabes que labores desempeña un Ingeniero Industrial?
Sector energético:
- Los especialistas en agronomía, pueden colaborar con las investigaciones relacionadas con la producción y obtención de energías alternativas con origen en recursos o materias primas de origen natural.
Sector agrícola:
- Es el sector en el cual tendrán mayor radio de acción, algunas tareas estarán relacionadas con:
- Elección y manejo de maquinaría útil para la ganadería y agricultura.
- Diseño de maquinaria y aplicación de estrategias de optimización y modernización de maquinarias y dispositivos para la producción agrícola.
- Pueden diseñar y ejecutar proyectos de irrigación.

Sector de mercadeo y comercialización:
- En este sector, los ingenieros agrónomos pueden dedicarse al trabajo administrativo en empresas que se dedican a la producción y distribución de alimentos y productos agrícolas. Entre ellos fertilizantes, alimento para ganados, semillas y otros.
- Están capacitados para ejercer como peritos agrícolas para empresas de financiamiento o bancos.
Retos de la Ingeniería Agrónoma
Entre los retos que enfrenta esta bella profesión, se encuentra el desconocimiento de sus objetivos. Motivo por el cual, muchas veces se menosprecia la función de los ingenieros agrónomos.
En muchas sociedades suele pasar desapercibido el rol de los ingenieros agrónomos en la incorporación y desarrollo de nuevas tecnologías que enriquecen cada vez más eficientes para la productividad de los campos.
Otro de los retos se relaciona con el aumento de la población, tema sobre ya comentamos como una de las razones para elegir estudiar Ingeniería Agrónoma. Los alimentos deben cumplir con condiciones de seguridad para toda la población.
Los nuevos paradigmas, como la economía circular se traducen en la necesidad de aplicar tecnologías sociales para una economía agroalimentaria eficaz en la búsqueda de la equidad alimentaria.
Otro reto significativo, es que los ingenieros agrónomos deben actualizarse constantemente y buscar nuevas formas de aprovechar la innovación tecnológica y trabajar de forma estrecha con otras ramas, como la incorporación de la Ingeniería Robótica y la Inteligencia Artificial en las técnicas y equipos de cultivo.
Profesiones relacionadas con la Ingeniería Agrónoma
Agronegocios y desarrollo agropecuario vs Ingeniería Agrónoma
Los estudios desarrollados en Agronegocios y desarrollo agropecuario están enfocados en combinar el área administrativa y comercial con el sector agropecuario. La perspectiva en esta profesión es netamente económica y se aboca a estudiar y mejorar la rentabilidad.
Gestión de empresas agrícolas vs Ingeniería Agrónoma
Comparten algunos puntos en relación a la necesidad de desarrollo con un enfoque netamente productivo, no obstante, la primera esta enfocada en los sistemas empresariales y las técnicas para mejorarlos.
¿Dónde puedo estudiar Ingeniería Agrónoma?
Preguntas frecuentes sobre estudiar ingeniería Agrónoma
¿Cómo se relaciona la topografía con la Ingeniería Agrónoma?
El estudio de cualquier carrera que se relacione con el campo, necesita la intervención de algunas nociones propias de la topografía, ya que ésta elabora representaciones gráficas de los terrenos, las cuales pueden señalar si son aptas para las actividades agrícolas y pecuarias.
¿Cuántos años se necesitan para estudiar ingeniería Agrónoma?
Por lo general solo se necesitan nueve o diez semestres, lo que equivale a cuatro o cinco años. En el caso de las especializaciones para profesionales de otras áreas se precisan dos o tres años según el nivel de la especialización