Al estudiar Ingeniería Agrícola nos acercaremos a la tecnología y la ciencia, aplicadas a la agricultura, una de las actividades productivas más antiguas e importante para el ser humano.
En este artículo vamos a definir conceptos, explicar las razones para estudiar Ingeniería Agrícola, sus ventajas, campo laboral y retos de frente al futuro.
También te dejaremos las principales universidades en las que podrás estudiar Ingeniería Agrícola y así, te ayudamos a tomar la mejor decisión para tu futuro profesional.
¿Qué es la Ingeniería Agrícola?
La Ingeniería Agrícola se relaciona con la explotación de recursos mediante la aplicación científica y tecnológica en las prácticas desarrolladas en la agricultura.

Esta profesión aborda métodos y procedimientos para mejorar la eficiencia en la agricultura, sea extensiva e intensiva. La Ingeniería Agrícola, también se enfoca en la industria agroalimentaria, la adecuación y desarrollo de maquinaría, componentes y tecnología agrícola.
Otros puntos de desarrollo para la Ingeniería Agrícola son: la jardinería, el paisajismo, la ecología, la productividad agrícola y el cuidado del entorno natural. Hay varios ámbitos para desarrollar la Ingeniería Agrícola profesionalmente, los tres principales son:
- Ingeniería de Recursos Hídricos
- Ingeniería de Mecanización
- Construcción Rural
La Ingeniería de Recursos Hídricos se desarrolla en base a cálculos y principios de las Ciencias Hidráulicas e Hidrológicas, combinadas con las Matemáticas, Mecánica y estadísticas, su objetivo es ofrecer soluciones técnicas para el diseño y la evaluación de proyectos de ingeniería.
Se aplica principalmente al desarrollo de drenajes y sistemas de riegos, entre otros. Otras de sus áreas de proyección las encontramos en la Ingeniería Civil, la cual debe considerar los suelos, pues construir edificaciones sin esta consideración puede afectar campos de cultivo existentes o en proyección.
Otras Ingenierías relacionadas con el suelo, el uso de recursos y el agua suelen tomar aportes de la Ingeniería Agrícola para asumir posturas que protejan el desarrollo de las actividades agrícolas y pecuarias.
Por ejemplo, la Ingeniería de Minas, considera el impacto de sus actividades sobre los cultivos, el agua y la degradación de los suelos.
Otras ramas de la ingeniería dedicadas a la preservación y recuperación ambiental también se nutren de los principios que rigen el desarrollo de la Ingeniería Agrícola.
¿Qué hacen los ingenieros agrícolas?
Los profesionales, luego de estudiar Ingeniería Agrícola, resultan altamente capacitados para brindar soluciones a problemas frecuentes en las actividades, métodos y espacios agrícolas.
Los ingenieros agrícolas tienen a su cargo el diseño, desarrollo, prueba y operación de máquinas y equipos agrícolas. Un alto porcentaje de ingenieros agrícolas se especializan en un campo especifico de la industria Agraria.
Algunas funciones de los ingenieros agrícolas pueden estar centradas en la operatividad de las instalaciones agrícolas, por lo que muchas veces se encuentran ubicados en cargos que requieren que diseñen, instalen y administren maquinaría, vehículos, infraestructura y sistemas especializados de la industria agrícola.
Igualmente, son profesionales idóneos para realizar actividades relacionadas con áreas particulares, como la silvicultura, horticultura, la reforestación y cuidado de los suelos.
Al terminar la formación en Ingeniería Agrícola, pueden especializarse en el diseño y fabricación de vehículos y máquinas, en el desarrollo y venta de productos agrícolas o en el diseño y maneo de equipos que faciliten las labores agrícolas y aumenten la productividad.
Algunos aspectos que atienden los proyectos que diseñan los ingenieros agrícolas son:
- Cultivo, riego y drenaje.
- Siembra, pulverización y cosecha.
- Selección y almacenamiento de productos agrícolas.
- Supervisión de instalaciones y abastecimiento de insumos.

¿Cuáles son las ventajas de estudiar Ingeniería Agrícola?
- Tendrás la posibilidad de manipular insumos, semillas, cultivos y especies vegetales diversas con el conocimientos y técnicas adecuadas para alcanzar altos niveles de productividad.
- Es una profesión altamente valorada y con demanda en casi todos los países del mundo.
- Podrás hacer aportes valiosos para disminuir el daño en plantas y cultivos, y el entorno natural en general, desarrollando tus conocimientos para el control de enfermedades y plagas responsable y sostenible.
- Los conocimientos que adquieres puedes aplicarlos en practicante cualquier lugar del planeta.
¿Cuáles son las salidas laborales luego de estudiar Ingeniería Agrícola?
Luego de estudiar Ingeniería Agrícola, son muchas las salidas laborales, muchas empresas manufactureras pequeñas que absorben laboralmente a los egresados de esta profesión. Al ser pequeñas, los ingenieros suelen cubrir varias tareas o desempeñarse en varias áreas.
Si las empresas son más amplias, los ingenieros agrícolas pueden especializarse en una sola área, o forman parte de equipos multidisciplinarios, trabajando en conjunto con Científicos de los Materiales, Ingenieros de Procesos, especialistas de la Mecánica y algunos expertos en Finanzas y Economía.
¿Dónde puedes trabajar?


- Cooperativas e Industrias agrícolas.
- Industrias lácteas.
- Industrias de maquinaria agrícola.
- Explotaciones agropecuarias.
- En la administración pública (Ministerios, Organismos estadales)
- Industria química en áreas como fertilizantes, nutrientes sintéticos, abonos, entre otros.
- Bodegas de almacenamiento.
- Viveros.
- Universidades e Institutos de investigación y monitoreo agrícola.
Los egresados de Ingeniería Agrícola pueden desarrollarse en empresas locales que fabrican maquinarias o producen insumos para la agricultura, en estos casos suelen ser asesores o incluso, supervisores de producción.
También pueden ofrecer capacitaciones posventa para el uso óptimo de estos productos en la práctica.
Otros renglones laborales, se encuentran en el diseño, implementación, mantenimiento y supervisión de infraestructuras agrícolas, como invernaderos, estructuras para hidroponía y sectores de cultivo, entre otros.
Cuando se desarrollan en grandes industrias, tienen a su cargo la selección e instalación de sistemas de control informático que regulan factores básicos como la humedad y la temperatura de los cultivos. La Agricultura Inteligente es cada vez más presente en los países desarrollados gracias a las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la agricultura y la cría de ganado.
Como parte del desarrollo profesional, los egresados, luego de estudiar Ingeniería Agrícola están estrechamente vinculados con el cuidado ambiental, por lo que pueden cumplir tareas relacionadas con la gestión de los desechos, supervisar el uso de pesticidas, implementar medidas para reducir el impacto ambiental por el uso de plaguicidas.
Los profesionales que se desempeñan en áreas rurales asumen responsabilidades relativas al uso eficiente de los suelos, el uso racional de los recursos, la gestión de los espacios de cultivo y la planificación de las operaciones de siembra, riego y cosecha.
Cuando incursionan en organizaciones gubernamentales, estos ingenieros tienen tareas muy específicas, para la recuperación o preservación de espacios de cultivo. Por ejemplo: el drenaje de zonas pantanosas, la rehidratación de suelos secos, la adecuación de áreas rocosas o la preparación de suelos en general.
Pueden planificar y aplicar estrategias y programas para reducir la pérdida de las cosechas, aumentar la rentabilidad de los cultivos, rehabilitar suelos degradados o adoptar medidas conservacionistas orientadas al desarrollo sostenible.
Si deciden desarrollarse en institutos de investigación, suelen tener a su cargo actividades de investigación, para resolver problemas en la agricultura que se derivan del impacto ambiental, la seguridad alimentaria de las regiones y el control de la contaminación de suelos, agua y aire.
En ocasiones, trabajan de forma colaborativa con Geotécnicos o Agrónomos para proponer soluciones, proyectos, planes o estrategias para resolver cualquier situación que afecte la producción y la rentabilidad.
¿Cuáles son las tareas más comunes del ingeniero agrícola?
- Estudio y clasificación de los suelos aptos para la agricultura.
- Proponer métodos y estrategias para mejorar las redes de comercialización.
- Diseñar e incentivar el desarrollo de proyectos para impulsar la economía rural y la comercialización en las comunidades agrarias.
- Proponer, diseñar, supervisar o modificar el despliegue de proyectos para garantizar la seguridad alimentaria en zonas urbanas y rurales.


¿Dónde puedo estudiar Ingeniería Agrícola?
País | Universidad | Título |
---|---|---|
Argentina | UCSM Virtual | Ingeniería Agrónoma y Agrícola |
Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de Mar del Plata Universidad Nacional de Córdoba | Ingeniería Agrónoma | |
Chile | Universidad de Talca Universidad de Magallanes Pontificia Universidad Católica de Chile Universidad de Viña del Mar | Ingeniería Agrícola |
Colombia | Universidad Nacional de Colombia Universidad del Atlántico Universidad de los Llanos Universidad del Cauca | Ingeniería Agrícola |
Peru | Universidad Nacional Agraria la Molina Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Universidad Nacional de Piura Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Universidad Nacional de Trujillo Universidad Nacional del Altiplano Puno | Ingeniería Agrícola |
Retos de la Ingeniería Agrícola
Los cuatro retos más importantes para la Ingeniería Agrícola son:
1 – Adoptar una visión más acorde con el desarrollo tecnológico:
Es importante incorporar las herramientas tecnológicas y aunque esta ya es una realidad en algunas naciones, es necesario superar la brecha tecnológica en el área agrícola. Hacen falta proyectos internacionales que enfrenten este desafío.
2 – Actualizar las técnicas y la formación académica:
Muchas universidades siguen impartiendo una capacitación tradicional, dejando delado las herramientas tecnológicas e informáticas que hace aportes valiosos para el incremento productivo.

3 – Tomar decisiones con base en las innovaciones tecnológicas:
Este desafío se relaciona con la necesidad de comprender que la tecnología cumple un rol primordial en la optimización de los procesos, pero en la realidad no todos los agricultores pueden acceder a ella o no comprende su importancia.
La gestión de los activos rurales puede ser mas eficiente si se capacita a los productores sobre formas de organizar y reducir sus costos. También es importante que se actualicen en uso de la tecnología para agilizar procesos como el uso de drones, o los medidores del suelo para saber si hace falta fertilizantes o fumigación.
4 – Implementar la Big Data
Las plataformas de Big Data se combinan con el mapeo del suelo, los drones, satélites y software especializado, para ofrecer herramientas para predecir y actuar con mayor eficiencia.
Ingeniería Agrícola vs otras Ingenierías similares
Ingeniería Agrónoma vs Ingeniería Agrícola
La diferencia principal entre un ingeniero agrícola y un profesional de la Ingeniería Agrónoma está en sus actividades profesionales. El Agrícola, se orienta a la realización de proyectos relacionados con la producción agrícola, ganadera, o de paisajes naturales.
Los profesionales en agronomía se enfocan principalmente a las actividades relacionadas con la dirección, gestión y asesoría a las industrias alimentarias.

Ingeniería Agroindustrial vs Ingeniería Agrícola
Los ingenieros agrícolas, se desarrollan principalmente en el campo y las zonas de cultivos. Su enfoque está sobre los sistemas productivos desde una visión del contexto natural y los efectos ambientales de la agricultura.
Por su parte, el ingeniero agroindustrial se desarrolla en el área empresarial y se relaciona con las maquinarias y equipos industriales, también se abocan a los procesos productivos industriales mas que en las actividades agraria directamente en los cultivos.