¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Aeroespacial?

por que estudiar ingeniería aeroespacial

¿Te apasiona el espacio? Estudiar Ingeniería Aeroespacial es para ti, si te gusta la ingeniería y quieres impulsar la industria de los viajes espaciales con una profesión altamente calificada y demandada que cuenta con excelentes oportunidades de desarrollo laboral. ¿Te interesa saber más?

¿Qué es la Ingeniería Aeroespacial?

Se puede definir como una rama de la ingeniería dedicada al espacio. Como disciplina está enfocada en el diseño de vehículos propulsores y dispositivos qu permitan la operación en el espacio exterior. Estamos hablando de cohetes, transbordadores y satélites.

La Ingeniería Aeroespacial tiene dos vertientes o disciplinas englobadas en un solo cuerpo de conocimientos: la Ingeniería Aeronáutica y la Ingeniería Astronáutica. La primera, se encarga de los vehículos que vuelan dentro de la atmosfera terrestre, mientras que la segunda aborda lo relacionado con vehículos, impulsores y otros artefactos que se desplazan por el espacio.

Por otro lado, la Ingeniería Aeroespacial está muy relacionada con la Ingeniería Mecánica, pues muchos de sus fundamentos provienen de esta rama. Especialmente en los principios referidos a los procesos de diseño, fabricación y mantenimiento de las aeronaves.

Su vínculo con la ingeniería Espacial es bastante claro, pues ésta se encarga de ofrecer una aplicación práctica para los vehículos propulsores diseñados para ir al espacio.

donde estudiar ingeniería aeroespacial

En suma, la Ingeniería Aeroespacial combina todas estas disciplinas y además desarrolla y aporta las técnicas que se aplicaran en el diseño, elaboración y mantenimiento de objetos con la capacidad de volar.

Además, es capaz de ofrecer brillantes y útiles soluciones con bases técnicas y científicas en otras áreas, como el desarrollo de aviones, equipos espaciales, misiles y dispositivos o sistemas variados de navegación aérea.

Como rama ingenieril, incorpora todos los saberes y elementos necesarios para diseñar y desarrollar un vehículo aeronáutico en el cual se aplican también conocimientos de otras ramas, por ejemplo:

La Ingeniería en Telecomunicaciones aporta los medios necesarios para que se mantenga un contacto fluido y en tiempo real cuando los vehículos espaciales están a gran distancia.

Muchos conocimientos importantes para enfrentar los cambios de temperatura que produce la fricción de las naves aeroespaciales durante su ingreso o egreso de la atmosfera provienen del desarrollo tecnológico y científico que aporta la Ingeniería Térmica.

Gracias a los aportes de los profesionales que se vinculan con el desarrollo de nuevos componentes, es posible utilizar materiales cada vez más resistentes, ligeros y adecuados para cada componente de las naves aeroespaciales actuales. ¿Sabes en que otros campos influye la Ingeniería de los Materiales?

¿Qué es un ingeniero aeroespacial?

Los ingenieros aeroespaciales son individuos con un perfil profesional altamente demandado. Son profesionales que pueden incursionar fácilmente en la industria del transporte aeroespacial.

Se encargan del diseño, fabricación, operación y mantenimiento de vehículos de propulsión espaciales. También son capaces de diseñar sistemas de propulsión, motores, infraestructuras y dispositivos idóneos para el ingreso, despegue y navegación de aeronaves.

Asimismo, pueden gestionar y supervisar sistemas de transporte aéreo y supervisar las operaciones de aeronavegación. Un ingeniero aeroespacial, es un profesional que lleva a cabo muchas otras tareas, algunas de ellas, relacionadas la ingeniería técnica aeronáutica.

¿De qué se trata estudiar Ingeniería Aeroespacial?

Estudiar Ingeniería Aeroespacial es la oportunidad para desenvolverte en el campo de operaciones de muchas empresas e industrias con infraestructura de soporte para el desarrollo de la ingeniería con aplicaciones aéreas y espaciales.

Uno de los objetivos principales de los futuros profesionales al estudiar Ingeniería Aeroespacial es recibir la capacitación indispensable para desenvolverse en campos relacionados con la aeronáutica, los viajes y artefactos espaciales, los sistemas y dispositivo óptimos para la aeronavegación, las infraestructuras necesarias para los lanzamientos, la planificación de operaciones de aeronavegación, entre otras funciones.

Estudiar Ingeniería Aeroespacial significa que te vincularas en la investigación y aplicación de los principios técnicos y científicos para  el modelado, diseño, montaje, fabricación, gestión y mantenimiento de naves, plataformas, planes, sistemas y componentes involucrados en el desempeño de empresas y organizaciones destinadas a la exploración del espacio.

Esta es considerada una de las carreras más difíciles de estudiar. Su complicación proviene de ser una profesión muy exigente en cuanto a la necesidad de dominar y aplicar de manera eficaz todo el conocimiento técnico y científico que se adquiere al estudiar Ingeniería Aeroespacial.

Esta es, además, una profesión con una mínima tasa de desempleo y una demanda laboral muy alta en todo el mundo. Titularse, luego de estudiar Ingeniería Aeroespacial es una gran oportunidad para ingresar a un campo laboral con una muy buena remuneración.

¿Qué necesito para estudiar Ingeniería Aeroespacial?

El perfil de los aspirantes a estudiar Ingeniería Aeroespacial debe poseer algunas características:

  • Imaginación y creatividad.
  • Enfoque analítico.
  • Capacidad de ofrecer soluciones lógicas.
  • Contar con una buena base en las ciencias: Matemáticas, Física y Química.
  • Tener habilidades para el Dibujo Técnico e Informática.
  • Capacidad para trabajar bajo presión.

Esta profesión demanda perfiles muy altos en cuanto al conocimiento y aplicación de la tecnología, la mecánica y los nuevos materiales.

¿Por qué elegir estudiar Ingeniería Aeroespacial?

Esta es una carrera con una demanda de profesionales creciente, como profesión se puede ejercer en cualquier país, salvo las limitaciones del idioma, no existe otra razón por la que no puedas desarrollarte a nivel internacional.

El crecimiento profesional, puede provenir de tu interés y constancia, pero también puedes elegir algunas áreas específicas en las que tendrás poca competencia. Básicamente, es una de las profesionales con mayor pronóstico de crecimiento y aplicación de frente al desarrollo cada vez mayor de vehículos espaciales.

Las empresas de transporte recurren cada vez más a este renglón profesional ya que puede hacer aportes innovadores que ayudan a mejorar las opciones tecnológicas en la industria automotriz, ferroviaria y aérea.

Cuando eliges estudiar Ingeniería Aeroespacial aprendes muchas nociones generales, pero puedes especializarte y elegir un campo especifico, por ejemplo: dedicarte a la manufactura de partes, el diseño y planeación, reparación y mantenimiento de aeronaves o tareas de ingeniería.

¿Qué hace un ingeniero aeroespacial?

  • Diseñan, fabrican, operan y hacen mantenimiento dentro de su ámbito de trabajo.
  • Participan en el diseño de vehículos aeroespaciales, sistemas de propulsión y de infraestructura.
  • Proyectan, dirigen, evalúan y certifican operaciones aeroespaciales.
  • Elaboran informes técnicos, dictámenes y manuales de operación sobre el desarrollo de proyectos aeroespaciales.
  • Ofrecen asesoramiento técnico para operaciones, diseños, planeación y ejecución de prototipos.
que hace un ingeniero aeroespacial

Analizan y valoran el impacto ambiental, social y económico de la ejecución de proyectos aeroespaciales. ¿Te preocupa el ambiente? te invitamos a leer todo lo que hace un Ingeniero Ambiental.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de estudiar Ingeniería Aeroespacial?

VentajasDesventajas
Es una de las 30 profesiones con mayor remuneración en el mundo.
Permite ocupar cargos de liderazgo.

Encontrarás opciones laborales diversas e interesantes.

No existe riesgo de obsolescencia profesional.

Desarrollarás habilidades trasferibles a otras ramas de la ingeniería.    
Es una de las carreras más costosas en todo el planeta.

Enfrentarás riesgos físicos debido al maneo de combustibles o elementos radiactivos entre otros.

Es un trabajo de gran exigencia en el cual los errores pueden tener costos extraordinarios.

No esta disponible en todas las naciones como carrera universitaria.    

¿Dónde puedo estudiar Ingeniería Aeroespacial?

País UniversidadTítulo
ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata   

Instituto Universitario Aeronáutico de Córdoba  

Universidad Nacional de Córdoba  

Universidad Tecnológica Nacional – Haedo
  Ingeniería Aeronáutica
ColombiaUniversidad de Antioquia – Medellín  

Universidad del Valle – Cali  

Universidad Pontificia Bolivariana – Medellin  

Fundación Universitaria Los Libertadores – Bogotá  
Ingeniería Aeronáutica  
Maestría en Ingeniería
Ingeniería Aeronáutica   Ingeniería Aeronáutica
BoliviaUniversidad Privada del Valle Cochabamba  Ingeniería Aeronáutica
ChileUniversidad Técnica Federico Santa María   

Universidad de Concepción  

Academia Politécnica Aeronáutica  
  Ingeniería Aeronáutica
MéxicoCentro de Enseñanza Técnica y Superior  

Universidad Marista de Guadalajara  

Universidad Aeronáutica en Querétaro  

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez​  

Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo  
       Ingeniería Aeronáutica
PeruUniversidad Nacional de Ingeniería.  
Universidad Tecnológica del Perú
 
Universidad Alas Peruanas  
Postgrado en Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Aeronáutica  


Ingeniería Aeronáutica

¿Cuáles son las salidas laborales luego de estudiar Ingeniería Aeroespacial?

Gracias a su capacidad, el ingeniero aeroespacial puede encontrar salidas laborales en:

  • Compañías de transporte terrestre, aéreo, marítimo y espacial.
  • Fábricas de productos para fines aeroespaciales.
  • Fábricas de sistemas de navegación para aviones, automóviles u otros vehículos.
  • Empresas dedicadas a la Robótica. Te invitamos a profundizar sobre la Ingeniería Robótica en este artículo.
  • Empresas de diseño y producción de sistemas y elementos aeroespaciales.
  • Empresas de diseño de software para sistemas de aeronáutica o aeroespaciales.
  • Laboratorios de análisis, medición o prueba de vehículos o naves de diversa índole. Centros de investigación y desarrollo de tecnología aeronáutica y aeroespacial.
  • Universidades y observatorios.

Organismos públicos y privados dedicados a la investigación y desarrollo de la exploración del espacio.

A process of building a space rocket engine at NASA

Retos de la Ingeniería aeroespacial en los próximos años

Entre los retos más significativos, se pueden señalar 5:

  1. La implantación de tecnologías de la información con capacidad para la transformación digital en tiempo real.
  2. La globalización, es otro reto ya que es imperioso internacionalizar las empresas de investigación aeroespacial para garantizar su supervivencia y su crecimiento, especialmente las empresas de Latinoamérica y el Caribe.
  3. La entrada en escena de nichos nuevos para el negocio aeroespacial, de frente al cual se hacen necesarias nuevas estrategias de desarrollo comercial.
  4. Mejorar la interrelación y el intercambio tecnológico entre los nuevos sectores emergentes en la ingeniería aeroespacial.
  5. Responder a las expectativas sobre el desarrollo de naves no tripuladas, trasladado proyecto de aviones no tripulados.

Estos son retos alcanzables desde la automatización y con el uso de nuevas herramientas, como las impresiones 3D, los materiales nuevos y la aplicación de la Inteligencia artificial dentro del desarrollo espacial.

 Ingeniería Aeroespacial vs otras ingenierías similares

Ingeniería Aeronáutica vs Ingeniería Aeroespacial

La diferencia principal entre la Ingeniería Aeroespacial y la Ingeniería Aeronáutica es la misma que resultaría de comparar un avión y un cohete espacial. Es decir, su radio de acción es diferente, aunque compartan muchos principios tecnológicos y científicos en su desarrollo.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Ingeniería Aeroespacial

¿Es difícil estudiar Ingeniería Aeroespacial?

Se considera una de las carreras más complejas, su grado de dificultad es elevado en comparación con otras ingenierías. Para vencer esta dificultad se necesita una vocación sincera y mucho compromiso académico.

¿Cuántos años se dedican a estudiar Ingeniería Aeroespacial?

En general, esta profesión requiere de cinco años de preparación académica. No obstante, dependiendo de muchos factores, como la aprobación de áreas académicas, la realización de cursos (para nivelación) y las especializaciones, puede requerir hasta siete años.

Otros artículos que te van a interesar: