¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Geotécnica?


Si eliges estudiar Ingeniería Geotécnica debes saber que es una rama de la Ingeniería civil y de la ingeniería geológica. Entrarás al estudio de las propiedades de los materiales del medio geológico. ¿Quieres saber más?

¿Qué es la Ingeniería Geotécnica?

Como ya te adelantamos, esta Ingeniería se aboca al estudio de las propiedades de los materiales geológicos y su aplicación a la ingeniería.  Quienes eligen estudiar Ingeniería Geotécnica abordan el estudio y desarrollo de los cimientos estructurales.

Por qué estudiar Ingeniería Geotécnica

En algunos países no existe como pregrado, pero suele estudiarse como una rama de la Ingeniería Civil o de la Geología propiamente. Esta disciplina combina los conocimientos de la ingeniería y la geología para aplicar sus conocimientos en el diseño, edificación y mantenimiento de infraestructuras.

Igualmente, podemos definir la Ingeniería Geotécnica como una profesión en la que se estudian las condiciones del terreno y el entorno natural para definir las estructuras, materiales y otros factores importantes de manera que las construcciones se realicen considerando los riesgos geológicos.

Estudiar Ingeniería Geotécnica significa que tu desarrollo profesional estará en torno al estudio del comportamiento del suelo y las formaciones rocosas para detectar la factibilidad de realizar construcciones eficientes.

¿Qué aspectos deberás considerar? La reacción del suelo frente a los desastres naturales, la posibilidad de deslizamientos, hundimientos o asentamientos. Está muy relacionada con otras áreas de conocimiento sobre los suelos, los recursos hídricos, el ambiente, los recursos naturales y la preparación del terreno, entre otras.

¿Qué habilidades necesito para estudiar Ingeniería Geotécnica?

Algunas de las habilidades fundamentales para estudiar Ingeniería Geotécnica son: el dominio de las matemáticas y la física. También es importante que tengas habilidad para interpretar datos geológicos y estadísticos.

En los países donde no existe la Ingeniería Geotécnica como grado,, es necesario que tengas una base, en esos casos, puedes estudiar Ingeniería Geotécnica si ya eres Ingeniero Civil, Geólogo, Geotécnico, Profesional en Obras Civiles o Ingeniero mecánico.

Otras destrezas necesarias para estudiar Ingeniería Geotécnica son relacionadas con la Informática y el dominio avanzado de software como office, CAD o GIS, por ejemplo.

¿Qué hace un Ingeniero Geotécnico?

Además de los que ya te hemos contado, los ingenieros geotécnicos entienden a profundidad los principios mecánicos e hidráulicos, y los conceptos básicos de geofísica y geología.

La labor de los ingenieros geotécnicos, estará siempre relacionada con el estudio de las condiciones del suelo para reducir la incertidumbre geológica, para aplicar soluciones de ingeniería, lo que ahorra costos y evita futuras tragedias.

Dónde estudiar Ingeniería Geotécnica

Los ingenieros en esta rama diseñan estructuras superficiales, como zapatas y losas; semiprofundas, como losas y cajones; o profundas, como los pilotes y pilas. Estas estructuras se utilizan en la construcción de túneles, presas, puentes y diques, entre otros. Pero también pueden desempeñarse profesionalmente en construcciones de menor envergadura.

El área de trabajo principal es la evaluación del terreno y condiciones presentes, como las tectónicas, hidrogeológicas y cualquier otra que afecte los costos, tiempo de construcción, la fortaleza y la eficiencia de la futura edificación.

Otra cara de la Ingeniería Geotécnica, es su preocupación por la seguridad de los seres humanos, investigar el riesgo para la vida frente a fenómenos naturales o eventos creados por la actividad humana es parte del desarrollo profesional. 

Los deslizamientos, flujos de lodo, hundimientos e inundaciones son estudiados desde la perspectiva geotécnica para aportar soluciones inteligentes y eficientes. Por esta razón, los ingenieros geotécnicos participan en el diseño de estructuras de contención, estructuras para control y manejo de flujos de agua, como cunetas, alcantarillado urbano y drenajes de formas y funcionalidades variadas.

¿Qué asignaturas se cursan al estudiar Ingeniería Geotécnica?

Como te contamos anteriormente, las matemáticas son muy importantes. Pero en el curso de la carrera, deberás cursar estas asignaturas:

  • Mecánica de suelos y rocas.
  • Interacción suelo-estructura
  • Caracterización in situ y en laboratorio de materiales
  • Modelado constitutivo
  • Geomecánica computacional
  • Ingeniería de cimentaciones y estructuras de tierra
  • Mejora de terrenos
  • Refuerzo de suelos
  • Uso de geo-sintéticos
  • Estabilidad de taludes y laderas
  • Licuefacción de suelos
  • Ingeniería sísmica
  • Hidrogeología
  • Geotecnia ambiental

¿Qué ventajas ofrece estudiar Ingeniería Geotécnica?

salidas laborales de la Ingeniería geotécnica
  • Actualmente, esta profesión se desarrolla como una ciencia aplicada a otras ingenierías, como la Arquitectura y la Ingeniería Ambiental. Esto abre nuevas salidas laborales debido a la creciente preocupación frente a los problemas ambientales.
  • La trascendencia económica, estos profesionales pueden aspirar a sueldos muy altos.
  • Los ingenieros geotécnicos aportan en buena medida a la optimización de los costos y tiempos, por lo que es un perfil muy solicitado actualmente.
  • La incertidumbre que producen los fenómenos naturales hace que sean cada vez más solicitados los servicios de los ingenieros geotécnicos en los proyectos de gran envergadura, tanto en el medio público como privado.
  • Los ingenieros geotécnicos pueden laborar como consultores ambientales, asesores en proyectos mineros o diseñar una nueva represa. Como puedes ver, tienen un extenso abanico de posibilidades.
  • Durante el estudio de la Ingeniería geotécnica los estudiantes realizan muchas salidas a campo, pueden vivenciar directamente las condiciones previas y posteriores a cualquier fenómeno o evento natural.
  • Los ingenieros geotécnicos contribuyen al cuidado ambiental porque estiman y estudian los efectos de las actividades humanas, por ejemplo, la minería.
  • Esta profesión tiene una tasa de vinculación laboral superior al 80%.
  • Al estudiar Ingeniería geotécnica, ampliarás tu visión sobre la naturaleza y el poder de los elementos naturales.

¿Qué salidas laborales encontrarás al estudiar Ingeniería Geotécnica?

Ya te hemos adelantado un poco de tus actividades laborales. Más específicamente podrás laborar en diversas áreas. Veamos:

Salidas laborales en Ingeniería Civil:

  • Diseño y construcción de taludes, carreteras, túneles, obras de alcantarillado, cimentaciones y sistemas de drenaje o abastecimiento de aguas.
  • Estudios de análisis y mejora del suelo.
  • Diseño de sistemas y vías de transporte en carreteras, túneles y ferroviario.
  • Investigación y estudio de la mecánica del suelo y sus propiedades físicas, mecánicas y químicas.
  • Estudio de factibilidad de proyectos de Ingeniería Civil, Ingeniería de Minas y similares.
  • Diseño de planes para movimiento de tierras.
  • Evaluación de riesgos.

Salidas laborales en la Minería

  • Construcción de Minas subterráneas.
  • Diseño de sostenimientos, túneles, galerías, diques y chimeneas.
  • Diseño de taludes en la minería a cielo abierto.
  • Realización de estudios de sostenimientos para la seguridad en minería subterránea.
  • Diseño y control de voladuras.
  • Diseño de vías óptimas para el transporte de desechos y productos de la actividad minera.
  • Control de las aguas subterráneas.

Qué retos enfrenta la Ingeniería Geotécnica?

Algunos de los retos que enfrenta en la actualidad esta profesión son los siguientes:

  1. El cambio radical en la forma de desarrollo de la ingeniería Civil.
  2. La globalización de las actividades económicas relacionadas con la construcción, lo que conlleva a muchas grandes empresas a construir sin considerar las consecuencias a futuro.
  3. El rápido desarrollo de nuevos materiales, en este aspecto es importante que la Ingeniería geotécnica haga un constante trabajo de vinculación interdisciplinaria con la Ingeniería de los Materiales.
  4. Otro de los retos más contundentes es la innovación tecnológica en software e Inteligencia Artificial, los profesionales deben integrar estas áreas a su practica para poder estar a la par del desarrollo, y beneficiarse de las innovaciones.
  5. Integrar cada más el manejo de software especializado y manejo de equipos y herramientas digitales (como la Estación Total y los Geoposicionadores satelitales de última generación) para la práctica profesional.
  6. Adaptar y renovar la curricular educativa para integrar los avances y herramientas de la Ingeniería Robótica y la Inteligencia Artificial.
  7. Algunos expertos sugieren que existe un reto poco estimado: la necesidad de que los Ingenieros geotécnicos convivan suficientemente con entornos naturales suburbanos.
  8. Replantear el cuerpo de saberes y habilidades del geotécnico para incluir programas acordes al ecosistema digital y responda a las necesidades de la sociedad actual.

Ingeniería Geotécnica vs Otras Ingenierías similares

Ingeniería Ambiental vs Ingeniería Geotécnica

Ambas ramas se complementan y comparten algunos conceptos y temas de investigación. La Ingeniería ambiental, aborda las bases teóricas y la metodología que se relaciona con todos los procesos que pueden ayudar a mejorar nuestra relación con el ambiente.

De forma similar, la Ingeniería Geotécnica se enfoca en buscar soluciones para el impacto ambiental pero mayormente desde una visión preventiva y eficiente y desde el punto de vista de la inversión de recursos.

Ambas consideran los riesgos naturales, pero esta última se limita a los suelos superficiales o profundos, pero no aborda aspectos ambientales más allá de la factibilidad en la proyección de las obras a desarrollar.

Ingeniería Geológica vs Ingeniería Geotécnica

Son igualmente complementarias y generalmente están muy relacionadas cuando se abordan proyectos de Ingeniería Civil. Se separan en los aspectos técnicos, físicos y mecánicos que considera la geotecnia para sus estudios.

La primera está más enfocada en el uso y aprovechamiento de recursos naturales y sirve como base para el diseño geotécnico en las obras de ingeniería.

¿Dónde estudiar Ingeniería geotécnica?

PAÍSUNIVERSIDADES
COLOMBIAUniversidad Militar Nueva Granada
Universidad Nacional de Colombia  
CHILEUniversidad Católica de Chile
Universidad de Chile  
ARGENTINAUniversidad de Buenos Aires
Universidad Nacional de Tucumán  
PERÚAsociación Peruana de Ingeniería Geotécnica (APGEO).
Colegio de Ingenieros del Perú (CIP).  

Preguntas frecuentes sobre estudiar Ingeniería Geotécnica

¿Cuántos años de estudio se necesitan para graduarse de Ingeniero Geotécnico?

Cuando se trata de estudiar un pre grado, la duración es de 5 años. En el caso de las especializaciones o postgrados puede tener una duración de entre 2 y 3 años.

¿Dónde trabajan los ingenieros geotécnicos?

Pueden trabajar en diferentes oficinas y ministerios gubernamentales, departamentos de obras públicas, empresas de construcción y organizaciones públicas y privadas.

Otros artículos que te interesarán

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Aeroespacial?

¿Por qué y dónde estudiar Biotecnología?

¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?