Si siempre has sido de las personas que se preocupan por el bienestar de los demás y haces los que está a tu alcance para ayudar y cooperar con tu prójimo, es casi seguro que estudiar Trabajo Social te vendría muy bien.
Trabajo social es una carrera que te permitirá desarrollar toda esa solidaridad que llevas por dentro y encausarla de manera correcta, para que pueda ser de gran utilidad para tu comunidad y para tu país.
En este artículo vamos a explorar las características más resaltantes de esta profesión y veremos algunos detalles importantes, incluyendo las mejores universidades en dónde puedes estudiarla.
¿De qué se trata estudiar Trabajo Social?

El licenciado en Trabajo Social es una persona que está entrenada y autorizada para investigar e identificar los problemas y necesidades sociales de su comunidad, ciudad o país y así planificar y coordinar estrategias que puedan generar las soluciones más adecuadas.
Esto significa que este profesional puede organizar la participación de varias organizaciones civiles, tanto privadas como públicas, para que trabajen juntas de pos de una meta común y beneficiosa para las personas y sectores más afectados de la sociedad.
¿Para qué se estudia Trabajo Social?
Un profesional en Trabajo Social se ha preparado para ejecutar una serie de funciones entre las que podemos mencionar:
a) Ayudar a prevenir la afectación de las personas a causa de posibles eventos catastróficos, como deslizamientos de tierra o inundaciones que puedan dañar sus viviendas, por ejemplo.
b) Hacer los contactos necesarios para que intervengan las entidades públicas o privadas en la implementación de las soluciones pertinentes.
c) Organizar eventos de recolección de fondos o de insumos para favorecer a las comunidades más vulnerables.
d) Poner sobre la mesa todas las alternativas que puedan favorecer a un grupo de personas que tengan una necesidad común.
f) Hacer foros y conferencias para darles asesoría a los habitantes de una población en áreas como la prevención de accidentes, mejoramiento de la infraestructura, el desarrollo económico, la seguridad, etc.
g) Defender los derechos de aquellos individuos o grupos que hayan sido víctimas de abusos, discriminaciones, etc.
¿Es muy difícil estudiar Trabajo Social?
La carrera de Trabajo Social no es difícil, pero se requiere de una vocación humanitaria innata para poder asimilar de manera profunda la enseñanza impartida en cada una de las materias que se toman.
Se trata de una carrera que en la mayoría de los países dura 5 años, con la posibilidad de hacer especializaciones y posgrados.
Entre las materias que se ven, podemos mencionar las siguientes:
- Teoría Social
- Teoría Económica
- Administración Social
- Población y Medio Ambiente
- Políticas Públicas
- Educación para la Salud
- Derechos Humanos
- Problemática Urbana
- Bienestar Social
- Psicología Social
¿Es rentable estudiar Trabajo Social?

El sueldo de un licenciado en Trabajo Social puede ser muy variable y dependerá del tipo de organización para la cual trabaje, sea esta una ONG, una entidad estatal o una empresa privada.
Veamos ahora algunos cargos y campos que pueden llegar a ser cubiertos por el trabajador social:
* En ministerios públicos o sus dependencias ligadas al desarrollo de programas sociales.
* Cooperando en la reinserción de los presos en el mundo laboral, así como también en su rehabilitación.
* Se puede ser parte del personal de apoyo en instituciones públicas o privadas de salud, para así distribuir de manera más uniforme y justa los servicios sanitarios.
* En colegios y liceos, ayudando y haciendo seguimiento a los estudiantes con problemas de conducta o con bajo rendimiento académico.
* En Organizaciones no Gubernamentales (ONG) que estén destinadas a apoyar a los sectores más necesitados de la población.
* En periódicos, revistas, radio, o televisión, como escritor, analista o comentarista de los diversos problemas que afectan a las comunidades.
* Estos profesionales pueden conseguir empleo como profesores universitarios o dictando cursos en instituciones de apoyo a las comunidades.
¿Dónde estudiar Trabajo Social?
Si estás interesado en cursar la carrera de Trabajo Social y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
¿Es buena idea estudiar Trabajo Social? Ventajas y desventajas

Ventajas de estudiar Trabajo Social | Desventajas de estudiar Trabajo Social |
* La satisfacción de cooperar con las personas que necesitan ayuda. * Se hacen muchos contactos en distintos ámbitos profesionales. * Se puede trabajar en una gran variedad de sitios. | * Hay que enfrentarse con muchos trámites burocráticos al tramitar los proyectos. * La implementación de las soluciones depende de los recursos existentes. * Hay que estar muy al día con las leyes vigentes. |
Preguntas frecuentes
1) ¿Es bueno estudiar Trabajo Social a distancia?
Las materias que se ven en la carrera de Trabajo Social se prestan para ser estudiadas a distancia, ya que engloban mucho contenido teórico y ejemplos que se pueden encontrar en los mismos textos.
Sin embargo, recordemos que se trata de una profesión de índole humanitaria, y se hace necesario que el estudiante entre en contacto con las comunidades necesitadas y haga trabajos de campo acompañado de sus profesores y tutores.
2) ¿En qué país es mejor estudiar Trabajo Social?
Trabajo social es una de esas carreras que se pueden estudiar en todos los países del mundo de igual manera, ya que no existe nación sobre este planeta que no tenga sectores de la población desprotegidos o no incluidos en los sistemas de protección del gobierno.
Esto significa que los trabajadores sociales siempre tendrán oportunidades de encontrar empleo.
Te recomendamos estos artículos relacionados
¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?
¿Por qué y dónde estudiar finanzas?
¿Por qué y dónde estudiar marketing?
¿Por qué y dónde estudiar publicidad?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?
¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?
¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?
¿Por qué y dónde estudiar informática?
¿Por qué y dónde estudiar derecho?
¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?
¿Por qué y dónde estudiar paleontología?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?
¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?
¿Por qué y dónde estudiar logística?
¿Por qué y dónde estudiar filosofía?
¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?
¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?
¿Por qué y dónde estudiar Antropología?
¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?
¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?
¿Por qué y dónde estudiar Turismo?
¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?
¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?
¿Por qué y dónde estudiar Economía?
¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?
¿Por qué y dónde estudiar Música?
¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?
¿Por qué y dónde estudiar Genética?
¿Por qué y dónde estudiar Geología?
¿Por qué y dónde estudiar Odontología?
¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?
¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?
¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?
¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?
¿Por qué y dónde estudiar Medicina?
¿Por qué y dónde estudiar Historia?
¿Por qué y dónde estudiar Teología?
¿Por qué y dónde estudiar Sociología?
¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?
¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?