¿Por qué y dónde estudiar Terapia Ocupacional?

¿De qué se trata estudiar Terapia Ocupacional?

Si eres de las personas que les gusta dar consejos a los demás sobre cómo solucionar las cosas y sobre lo que tienen que hacer para que les vaya mejor, es muy posible que estudiar Terapia Ocupacional sea la mejor opción para ti.

Se trata de una carrera en la que tendrás que interrelacionarte con muchos tipos de personas, a través de conversaciones, dinámicas y ciertas actividades, lo que significa que no vas a estar atado a la silla de una oficina.

Esta profesión es adecuada para la gente cooperativa  y preocupada por los demás, ya que el licenciado busca brindar apoyo y ser un guía hacia un mejor estilo de vida.

En este post te vamos a hablar de la carrera de Terapia Ocupacional, sus características, ventajas y las universidades para cursar los estudios correspondientes.

¿De qué se trata estudiar Terapia Ocupacional?

¿De qué se trata estudiar Terapia Ocupacional?

La Terapia Ocupacional es una carrera relacionada con la psicología, en la que el terapeuta evalúa las condiciones físicas, sociales, económicas y mentales de los pacientes para darles la mejor orientación posible y ayudarlos a desempeñar las actividades propias de un ser humano normal.

El profesional de esta área registra todas las posibilidades y habilidades de las personas y las ayuda a organizar su tiempo y elegir aquellas tareas que más les convengan.

¿Para qué se estudia Terapia Ocupacional?

a) Reinsertar en el trabajo a un empleado que haya sufrido algún accidente o enfermedad, tratando de que se adapte paulatinamente otra vez a la nueva rutina, según sus condiciones actuales.

b) Ofrecer asesorías a la empresa para que pueda ayudar al empleado afectado a retomar sus actividades.

c) Ayudar a planificar mejor el tiempo libre de las personas, sugiriendo paseos, juegos y otras actividades lúdicas.

d) Hacerle seguimiento a la evolución de cada uno de sus pacientes.

e) Puede sugerirles a las compañías las mejores condiciones para que sus empleados trabajen de manera más cómoda y productiva, como por ejemplo: la iluminación, la ventilación, decoración, alimentación, etc.

f) Ayudar a los familiares, amigos, colegas y jefes de sus pacientes a apoyarlos y aceptarlos dentro de sus ambientes laborales, de estudio u hogareños.

g) Diseñar los programas de rehabilitación de cada uno de sus pacientes.

h) Prescribir la utilización de órtesis, prótesis y otros elementos que puedan ser necesarios.

i) Ayudar a las personas con limitaciones físicas o mentales a encontrar un lugar digno dentro de la sociedad.

¿Es muy difícil estudiar Terapia Ocupacional?

La carrera dura entre 4, 5 o 6 años, dependiendo de la universidad. Se mezclan los conocimientos de la medicina y la psicología, además de las correspondientes practicas profesionales.

Entre las materias que se ven están:

  • Psicología
  • Anatomía humana.
  • Neuroanatomía.
  • Antropología y sociología.
  • Afecciones médicas y geriátricas.
  • Afecciones quirúrgicas.
  • Psicopatología.
  • Patología neurológica.
  • Actividades de la vida diaria.
  • Pediatría y educación.
  • Terapia ocupacional en neuro-rehabilitación.
  • Terapia ocupacional en salud mental.
  • Terapia ocupacional en patología traumática.
  • Inserción socio-laboral.
  • Elementos de ayuda, órtesis y prótesis.

¿Es rentable estudiar Terapia Ocupacional?

¿Es rentable estudiar Terapia Ocupacional?

La Terapia Ocupacional tiene un alto nivel de inserción en el mercado de trabajo, ya que el profesional puede trabajar para varios tipos de instituciones, tanto privadas como públicas, además de ofrecer consultas particulares.

Entre los sitios en donde puede trabajar un terapeuta ocupacional destacan:

  • Hospitales
  • Asilos de ancianos.
  • Institutos de rehabilitación física o neurológica
  • Instituciones de apoyo a personas con adicciones
  • Instituciones de enfermedad mental
  • Centros penitenciarios
  • Entidades de ayuda a la discapacidad pediátrica
  • Terapias a domicilio.
  • Consultorios propios.

¿Dónde estudiar Terapia Ocupacional?

Si estás interesado en cursar la carrera de Terapia Ocupacional y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

PaísUniversidades para estudiar Terapia Ocupacional
Méxicoa) Instituto de Terapia Ocupacional
b) Universidad de Ixtlahuaca
c)  Universidad Anáhuac
Colombiaa) Universidad Manuel Beltrán
b) Universidad del Rosario
c) UNIVALLE – Universidad del Valle
Perúa) Universidad Privada Norbert Wiener
b) Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
c) Universidad Continental
Argentinaa) UCSF – Universidad Católica de Santa Fe
b) UNSTA – Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino
c) USAL – Universidad del Salvador argentina
Chilea) Universidad de Santiago de Chile
b) Universidad de Antofagasta
c) Universidad de la Frontera

¿Es bueno estudiar Terapia Ocupacional a distancia?

La Terapia Ocupacional es una carrera que se puede estudiar a distancia de manera parcial.

Hay materias teóricas que pueden ser estudiadas en casa y en las que se pueden presentar la evaluaciones vía internet.

Sin embargo, en esta carrera se ven una serie de materias que incluyen prácticas profesionales, evaluación de pacientes, visitas a centros de rehabilitación, etc., las cuales deben ser tomadas de manera presencial.

¿Es buena idea estudiar Terapia Ocupacional? Ventajas y desventajas

¿Es buena idea estudiar Terapia Ocupacional?
Ventajas de estudiar Terapia OcupacionalDesventajas de estudiar Terapia Ocupacional
* Hay muchas personas y empresas necesitando los servicios de un terapista.
 
* Se conocen a personas diferentes, tanto a pacientes como a sus familiares.
 
* Es una actividad muy humanitaria y gratificante.
* En comparación con otros especialistas de la salud, el salario del terapista ocupacional está un poco por detrás.
 
* Pueden presentarse pacientes problemáticos o violentos de vez en cuando.
 
* Hay que tener mucha paciencia en cada una de las terapias.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Terapia Ocupacional

1) ¿En qué país es mejor estudiar Terapia Ocupacional?

Todos los países necesitan profesionales de este tipo, ya que siempre habrá personas con problemas físicos, mentales, o emocionales que necesitarán apoyo psicológico y médico.

Sin embargo, hay que mencionar que en las naciones en donde hay más población y tienen un buen desarrollo económico las posibilidades de encontrar clientes se incrementan notablemente.

2) ¿A qué personas atienden los terapeutas ocupacionales?

a) Cualquier persona con limitaciones o dependencias a la hora de adaptarse a las actividades de la sociedad.

b) Niños con problemas de adaptación, poca atención, bajo rendimiento escolar, etc.

c) Pacientes con enfermedades neurodegenerativas, neurológicas sobrevenidas por accidentes, lesiones traumatológicas, enfermedades psiquiátricas, discapacidades congénitas, etc.

d) Personas de la tercera edad.

e) Reclusos, adictos, etc.

Te recomendamos estos artículos relacionados

¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?                       

¿Por qué y dónde estudiar finanzas?

¿Por qué y dónde estudiar marketing?

¿Por qué y dónde estudiar publicidad?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?

¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?

¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?

¿Por qué y dónde estudiar informática?

¿Por qué y dónde estudiar derecho?

¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?

¿Por qué y dónde estudiar paleontología?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?

¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?

¿Por qué y dónde estudiar logística?

¿Por qué y dónde estudiar filosofía?

¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?

¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?

¿Por qué y dónde estudiar Antropología?

¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?

¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?

¿Por qué y dónde estudiar Turismo?

¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?

¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?

¿Por qué y dónde estudiar Economía?

¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?

¿Por qué y dónde estudiar Música?

¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?

¿Por qué y dónde estudiar Genética?

¿Por qué y dónde estudiar Geología?

¿Por qué y dónde estudiar Odontología?

¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?

¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?

¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?

¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?

¿Por qué y dónde estudiar Medicina?

¿Por qué y dónde estudiar Historia?

¿Por qué y dónde estudiar Teología?

¿Por qué y dónde estudiar Sociología?

¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?

¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?

¿Por qué y dónde estudiar Radiología?

¿Por qué y dónde estudiar Bioquímica?