¿Por qué y dónde estudiar Periodismo Deportivo?


Si te encantan los deportes, los practicas y además te gusta hablar sobre el tema y darles tus opiniones a tus amigos y compañeros, entonces deberías considerar la opción de estudiar Periodismo Deportivo.

El Periodismo Deportivo es una carrera fascinante, que te permitirá estar cerca de los protagonistas de los grandes encuentros del deporte, pudiéndolos entrevistar, asistir a los partidos, escribir y comentar sobre ellos, etc.

Si el deporte te llama tanto la atención, aquí vamos a conversar sobre los detalles de la carrera de Periodismo Deportivo, sus ventajas, la salida laboral y las instituciones en dónde estudiarla.

¿De qué se trata estudiar Periodismo Deportivo?

¿De qué se trata estudiar Periodismo Deportivo?

La carrera de Periodismo Deportivo desarrolla al estudiante para llevar a cabo las labores de cubrimiento, seguimiento y comunicación de los hechos más interesantes del mundo deportivo.

En este sentido, el egresado de esta profesión estará orientado para informar, entretener y educar a todo el público que lo contacte a través de los diferentes medios de comunicación, tanto convencionales como digitales.

¿Para qué se estudia Periodismo Deportivo?

Entre las funciones y actividades que puede realizar este profesional, podemos señalar las siguientes:

a) Redactar toda clase de artículos deportivos para los diferentes medios de comunicación.

b) Ser narrador o relator de juegos y encuentros deportivos.

c) Hacer entrevistas a los protagonistas del deporte, llegando a conocer sus mundos internos, sus opiniones y planes.

d) Comentar el desarrollo o los resultados de los encuentros deportivos, a través de la radio, la televisión, o las redes sociales.

e) Promocionar implementos deportivos de diversa índole, siendo la voz de una marca determinada.

f) Impartir sus conocimientos en instituciones de educaciones públicas y privadas.

¿Es muy difícil estudiar Periodismo Deportivo?

Tienes que saber que hay varias maneras de llegar a ser un periodista deportivo.

Tenemos que en muchos medios de comunicación exigen que antes de tomar este rol, por lo menos se tenga una licenciatura en periodismo o en comunicación audiovisual.

Por otro lado, también se puede hacer un curso corto de Periodismo Deportivo y complementarlo con estudios en el área de la locución.

Lo importante para la empresa que te contrate es que sepas expresarte con claridad y soltura tanto de manera escrita como oral.

También es vital que conozcas a profundidad las reglas de la mayoría de los deportes con los que vas a trabajar, lo cual, a veces, puede ser complicado.

Entre las materias que puedes ver al estudiar esta carrera, se encuentran:

  • Redacción
  • Expresión Oral
  • Basquetbol – Tenis – Voleibol – Automovilismo
  • Problemática Del Mundo Actual
  • Fútbol
  • Redacción Periodística
  • Periodismo Radial
  • Rugby – Hockey – Hándbol – Ciclismo – Atletismo
  • Producción Audiovisual
  • Legislación Y Ética Periodística
  • Relato Deportivo
  • Periodismo Televisivo
  • Organización De La Empresa Editorial
  • Contenidos Digitales
  • Ecuestres – Boxeo – Golf – Ajedrez – Natación
  • Historia Del Deporte

¿Es rentable estudiar Periodismo Deportivo?

¿Es rentable estudiar Periodismo Deportivo?

Ser periodista deportivo puede llegar a ser muy rentable, sobre todo si labora para los principales medios de comunicación, como la radio y la televisión.

De hecho, un buen periodista deportivo puede convertirse en una figura pública y de peso a nivel nacional o internacional.

Entre los sitios y cargos en los que puede trabajar un profesional de esta área se encuentran:

* Redactor  para los medios de comunicación impresos como los periódicos las revistas especializadas en deportes, etc.

* Representante de prensa de clubes y equipos deportivos. Siguiéndolos en sus giras, presenciando sus partidos, informando sobre las opiniones de los jugadores y directivos, etc.

* Asesor de imagen o representante de deportistas.

* Conductor de programas dedicados el deporte emitidos en la radio, la televisión, podcasts, etc.

* Relator, narrador, o comentarista de los partidos y juegos.

* Representante de marcas y productos relacionados con el deporte y la vida saludable.

* Profesor en instituciones educativas.

* Generador de contenido para los diferentes medios digitales, como las redes sociales.

¿Dónde estudiar Periodismo Deportivo?

Si estás interesado en cursar la carrera de Periodismo Deportivo y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

PaísUniversidades para estudiar Periodismo Deportivo
Méxicoa) UIC Universidad Intercontinental
b) Instituto JRF
c) Johan Cruyff Institute México
Colombiaa) Universidad de La Sabana
b) Universidad Jorge Tadeo Lozano
c) Universidad Externado de Colombia
Perúa) Instituto San Ignacio de Loyola
b) Universidad Continental
c) Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Argentinaa) Tea y Deportea
b) Instituto Sudamericano Para La Enseñanza De La Comunicación
c) Universidad de Palermo
Chilea) Universidad de Chile
b) Instituto TECH Chile
c) Universidad Santo Tomás – UST

¿Es bueno estudiar Periodismo Deportivo a distancia?

El Periodismo Deportivo se puede estudiar a distancia, pero siempre recordando hacerlo en una universidad o academia reconocida que nos asegure una preparación integral, desde el punto de vista teórico, tecnológico y práctico.

¿Es buena idea estudiar Periodismo Deportivo? Ventajas y desventajas

¿Es buena idea estudiar Periodismo Deportivo?
Ventajas de estudiar Periodismo DeportivoDesventajas de estudiar Periodismo Deportivo
* Estar cerca de las figuras más importantes del deporte.
 
* Se pueden hacer muchos viajes.
 
* Esta carrera se puede ejercer en varias partes del mundo.
* Conocer a profundidad las reglas de algunos deportes puede ser complicado.
 
* Hay mucha competencia en los medios de comunicación.
 
* Hay que mantener un seguimiento constante de lo que pasa en el mundo de los deportes.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Periodismo Deportivo

1) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Periodismo Deportivo?

Hoy en día se estila que los periodistas deportivos se especialicen en una gran cantidad de deportes, aunque hay muchos que triunfan en áreas específicas, como el futbol, el beisbol o el basquetbol.

Lo más recomendable es manejar el argot de la mayor cantidad de deportes posible, pero teniendo un grupo de favoritos en los que ser un total experto.

2) ¿El periodista deportivo debe manejar bien las redes sociales?

Con el avance de la tecnología, las redes sociales se han convertido en el destino de muchas personas que buscan información sobre todo tipo de temas.

Es por esta razón que el periodista deportivo debe conocer las redes sociales a fondo y saber utilizarlas, tanto para recolectar sus informaciones como para emitir las que haya producido.