¿Eres de los que organizaban todas las fiestas y reuniones cuando estabas en el colegio? Si te gusta divertirte y además estar pendiente de que todo salga bien, entonces te recomendamos estudiar Organización de Eventos.
Organizar eventos a nivel profesional no es algo tan fácil y simple como puede suponerse, ya que muchos de los clientes con los que se trata son muy exigentes en cuanto a sus gustos y sus expectativas, y es importante satisfacerlos en todas ellas.
Es por eso que se creado esta carrera de la que te vamos a hablar a continuación. Vamos a explorar sus características, las ventajas de estudiar esta profesión, el mercado laboral y los sitios en donde se pueden tomar los cursos correspondientes.
¿De qué se trata estudiar Organización de Eventos?

En la carrera de Organización de Eventos el estudiante se prepara para hacer la planificación y ejecución de cada una de las etapas que conllevan a la puesta en marcha de un evento determinado, ya sea este una fiesta convencional, una conferencia empresarial, un concierto, la presentación de un producto, etc.
En este sentido, el organizador creará una idea inicial y de allí partirá para estimar los gastos necesarios, los servicios que van a requerir los asistentes, los productos que deberán comprarse o alquilarse, etc.
Otro punto del que se ocupa este profesional tiene que ver con la promoción del evento, las invitaciones y la supervisión del desarrollo del mismo.
¿Para qué se estudia Organización de Eventos?
Un profesional en la Organización de Eventos está preparado para desempeñar una serie de funciones como:
a) Establecer las metas, es decir, saber cuál es la razón de ser del evento, así como también establecer qué es lo que los clientes esperan del mismo.
b) Hacer un cronograma de actividades. Este cronograma servirá para administrar el tiempo que se requiere para ir armando cada uno de los componentes de la reunión que se va a efectuar.
c) Elaborar el presupuesto. En este punto se deben establecer los costos estimados de cada uno de los servicios y productos que serán necesarios para la realización del evento.
d) Hacer la coordinación del personal encargado de cada área, por ejemplo: el catering, el sonido, la iluminación, el local en donde se realizará el evento, etc.
e) Determinar el sitio del evento. En este punto se deben manejar cosas como su capacidad, los contratos, los precios de alquiler, etc.
f) Contactar y negociar con los proveedores. Encontrar los proveedores que puedan satisfacer cada uno de los requerimientos de la reunión.
g) Hacer una promoción efectiva del evento.Aquí se manejan todos los medios de comunicación disponibles, como la prensa, invitaciones personales, redes sociales, etc.
h) Prever los contratiempos que pudieran surgir antes, durante y después de la reunión.
¿Es muy difícil estudiar Organización de Eventos?
El organizador de eventos tendrá que estar pendiente de tantos detalles que su preparación debe ser muy minuciosa y especializada.
Entre las áreas que cubre el plan de estudios de esta carrera, tenemos:
- Ceremonial y Protocolo
- Relaciones Públicas
- Imagen Empresarial
- Planificación y Gestión
- Idiomas
- Comercialización
- Recursos Humanos
- Marketing y publicidad
- Administración y contabilidad
- Emprendimiento y branding
¿Es rentable estudiar Organización de Eventos?

Un organizador de eventos tiene muchas oportunidades de empleo y de ganar buenas comisiones si sus clientes son entidades de alto poder económico.
Entre los cargos, sitios y labores que puede abarcar el profesional de esta área, podemos mencionar:
* Gerente o personal del departamento de eventos y relaciones corporativas de una empresa pública o privada.
* Director de protocolo.
* Trabajar de manera independiente, ofreciendo sus servicios a personas particulares o a compañías que requieran de la realización de un determinado evento.
* Director de relaciones empresariales. Haciendo que la empresa en donde trabaja tenga mejores relaciones con otras compañías, con organizaciones del gobierno, con asociaciones, ONGs, etc.
* Administrador de cuentas. Gestionando las cuentas comerciales de la compañía y estableciendo buenas relaciones con los clientes.
¿Dónde estudiar Organización de Eventos?
Si estás interesado en cursar la carrera de Organización de Eventos y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
País | Universidades para estudiar Organización de Eventos |
México | a) Universidad de Guadalajara b) Universidad Autónoma del Estado de Morelos c) Universidad de Colima |
Colombia | a) Universidad Externado de Colombia b) Universidad Pontificia Bolivariana c) Universidad tecnológica de Bolívar |
Perú | a) Instituto Le Cordon Bleu b) Instituto Thomas Jefferson |
Argentina | a) Universidad de Palermo b) Instituto Gato Dumas c) UNSAM – Universidad Nacional de San Martín |
Chile | a) Instituto Profesional Arcos b) IPCHILE – Instituto profesional de Chile c) Universidad de las Américas |
¿Es bueno estudiar Organización de Eventos a distancia?
Dadas las características de esta carrea, es posible estudiarla en la modalidad remota, siempre que sea bajo el respaldo de una institución educativa reconocida, que pueda emitir el certificado correspondiente y tenga el material de instrucción adecuado.
¿Es buena idea estudiar Organización de Eventos? Ventajas y desventajas

Ventajas de estudiar Organización de Eventos | Desventajas de estudiar Organización de Eventos |
* Cada evento es único y aporta experiencias diferentes. * Se conoce a mucha gente y se hacen buenos contactos. * Se gana buen dinero. | * Hay que ir construyendo una reputación poco a poco. * La acumulación de trabajo es estresante. * Serás el responsable de cualquier imponderable en los eventos. |
Preguntas frecuentes sobre estudiar Organización de Eventos
1) ¿Qué perfil debería tener un buen organizador de eventos?
Entre las cualidades más resaltantes que debe tener un profesional en Organización de Eventos, podemos resaltar las siguientes:
- Buenos y abundantes contactos que puedan ser clientes potenciales.
- Ser muy sociable.
- Capacidad de Organización.
- Amor por el trabajo.
- Paciencia, autocontrol y poder trabajar bajo presión..
- Ser detallista.
- Tener creatividad.
2) ¿En qué país es mejor estudiar Organización de Eventos?
Las naciones que tienen una economía muy dinámica, en donde tanto las empresas como las personas en general tienen la capacidad monetaria para organizar eventos y reuniones, son ideales para estudiar esta profesión.
Como buenos ejemplos en el área latinoamericana podemos mencionar a México, Brasil, Chile, Argentina, etc.