¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Química?

¿De qué se trata estudiar Ingeniería Química?

Si te divertían los experimentos que hacías en los laboratorios de la escuela y el liceo y, además, te atraen las interrogantes sobre la naturaleza, entonces estudiar Ingeniería Química puede ser lo más recomendable para ti.

A través del estudio de esta carrera podremos conocer cosas que permanecen ocultas para la mayoría de las personas, como por ejemplo: cómo se elaboran los plásticos, cómo se obtiene la gasolina, los componentes de las bebidas envasadas, etc.

Si te gusta la investigación y te interesa hacer nuevos aportes y descubrimientos en el campo científico, aquí vamos a ver los detalles de esta carrera, sus ventajas, las oportunidades laborales y las universidades en donde puede ser estudiada.

¿De qué se trata estudiar Ingeniería Química?

¿De qué se trata estudiar Ingeniería Química?

Los estudios de Ingeniería Química tienen como objetivo el desarrollar un profesional que pueda ser capaz de analizar los componentes de las materias, primas para procesarlas o combinarlas y así obtener productos que sean útiles para la industria o el comercio.

Se trata de una carrera que echa mano de otras ciencias, como las matemáticas, la física, la química y bioquímica. Sin embargo, se incluyen aspectos como el marketing, la economía y la administración de proyectos.

Gracias a la Ingeniería Química se pueden obtener nuevos materiales que sean más resistentes, duraderos y ecológicos, así como también nuevas tecnologías con múltiples aplicaciones.

Otras razones para elegir la carrera de Ingeniería Química

La Ingeniería Química favorece el desarrollo de muchas habilidades, entre ellas, las habilidades técnicas y las blandas. Durante el estudio de la carrera desarrollan muchas habilidades centradas en la resolución de problemas, las cuales aplicaran a futuro, en un entorno de producción complejo. De igual forma, si eliges estudiar Ingeniería Química, desarrollarás habilidades para el análisis de datos, el diseño experimental y la realización de simulaciones.

Las habilidades blandas, las verás fortalecidas gracias al trabajo colaborativo, la comunicación constante, la adaptación al cambio propio de los ambientes experimentales y trabajar constantemente tomando decisiones bajo cierta presión.

Por otra parte, los ingenieros químicos hacen un aporte positivo al medio ambiente. Gracias al desarrollo de procesos químicos cada vez más limpios y amigables con el ambiente el impacto ambiental del hombre es cada vez más manejable.

¿Cuáles son otras ventajas de estudiar Ingeniería Química?

Ya te mencionamos el impacto positivo en la sociedad, que colabora con el alcance de los objetivos de desarrollo sostenible. También tienes otras ventajas, como el poder abarcar diferentes ramas, como la industria alimentaria, farmacéutica, tecnológica, mecánica e industrial en general.

Puedes vincular tu práctica profesional al desarrollo de procesos y tecnologías eficientes y sostenibles. O enfocarte en la búsqueda de fuentes de energía renovable.

Los ingenieros químicos pueden proyectarse internacionalmente, sus habilidades son muy demandadas en todas las áreas de producción. Además, las opciones para especializarse son muy amplias y variadas.

Cuáles son las Salidas laborales del Ingeniero Químico?


Las oportunidades de empleo en la carrera de Ingeniería Química son amplias. Hay alta demanda de ingenieros químicos en todo el planeta. Disfrutarás de muchas oportunidades de empleo, entre ellas:

En el área de producción: puedes desarrollarte diseñando u optimizando los procesos productivos en la industria alimentaria, farmacéutica o petroquímica.

Investigación: el desarrollo constante de productos nuevos impulsa las industrias a contar con la intervención del ingeniero químico en la investigación regular de nuevas fórmulas o procesos.

Control de calidad: es común que el control de calidad de muchas empresas esté a cargo de un ingeniero químico que se asegura de que los procesos y componentes cumplan con los estándares de calidad y la seguridad para su utilización o consumo.

Comercialización: puedes establecer un negocio de producción o distribución de productos químicos y ofrecer asesoría para su uso.

Consultorías: un ingeniero químico puede ser consultor asesorando en técnicas para desarrollo de proyectos relacionadas con el área de la química.

¿Para qué se estudia Ingeniería Química?

Los ingenieros químicos se forman para realizar actividades como:

a) Estudiar los componentes y estructura molecular de muchos materiales

líquidos, sólidos y gaseosos.

b) Elaborar los procedimientos de transformación de las materias primas.

c) Hacer un estimado de los gastos que tomará cada proyecto.

d) Asegurarse de que los procesos activados se lleven a cabo bajo estrictas medidas de seguridad y de control de calidad.

 e) Velar porque su trabajo respete el ecosistema natural circundante.

f) Hacer experimentos en menor escala antes de llevarlos a la producción en masa.

g) Evaluar los niveles de riesgo de cada proyecto y tomar las medidas respectivas.

h) Ser operador y controlador de instalaciones industriales.

i) Elaborar nuevos productos y materiales.

j) Impartir su conocimiento en institutos de educación media y universitaria.

¿Es muy difícil estudiar Ingeniería Química?

La licenciatura se obtiene luego de 5 años de estudio, pudiendo hacerse especializaciones, posgrados y doctorados.

Entre las materias que verás durante estos estudios, mencionamos estas:

  • Operaciones unitarias de transferencia de masa.
  • Química Analítica.
  • Química Orgánica.
  • Cinética Química y catálisis.
  • Bioquímica.
  • Operación de planta.
  • Impacto y riesgo ambiental.
  • Simulación y optimización de procesos.
  • Mecánica de fluidos.
  • Laboratorio de instrumentación.

¿Es rentable estudiar Ingeniería Química?

¿Es rentable estudiar Ingeniería Química?

Un ingeniero químico bien capacitado es un capital humano muy valioso para las industrias de hoy en día y recibe un salario atractivo. Aunque todo depende de la empresa en donde labore, su cargo y su experiencia.

Estos profesionales están en capacidad de trabajar en diversos sitios y cargos como los siguientes:

* Compañías de productos alimenticios. Desarrollando procesos para la conservación y calidad de las comidas procesadas.

* La agroindustria. Trabajando en la elaboración y uso de fertilizantes, cuidando siempre del respectivo impacto ambiental.

* Campo textil. Produciendo telas con mejores características.

* El área de los cosméticos. Creando nuevos compuestos para los productos de higiene, cuidado y estética personal.

* La industria farmacéutica. Controlando los estándares de calidad de los medicamento e inventando nuevas fórmulas más efectivas y económicas.

 * El campo de la genética. Realizando experimentos y desarrollando proyectos en esta área.

* La industria de los hidrocarburos. Aportando sus conocimientos en plantas de extracción, producción y refinación de combustibles fósiles.

* Profesor de secundaria y universidades.

¿Dónde estudiar Ingeniería Química?

Si estás interesado en cursar la carrera de Ingeniería Química y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

PaísUniversidades para estudiar Ingeniería Química
Méxicoa) Universidad Nacional Autónoma de México

b) Universidad de Guadalajara
c) UAEM – Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Colombiaa) Universidad Pontificia Bolivariana
b) Universidad Nacional de Colombia
c) Universidad Jorge Tadeo Lozano
Perúa) Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
b) Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
c) Universidad Nacional de Piura
Argentinaa) Universidad de Morón
b) Universidad Nacional de La Plata
c) Universidad Nacional del Sur
Chilea) Universidad de Antofagasta
b) Universidad Católica del Norte
c) Instituto Profesional INACAP

¿Es bueno estudiar Ingeniería Química a distancia?

La carrera de Ingeniería Química no se puede estudiar a distancia, ya que se requiere la presencia constante del estudiante en los laboratorios para realizar los experimentos respectivos de cada asignatura.

No hay manera de salir bien preparado si no se hacen estas prácticas.

¿Es buena idea estudiar Ingeniería Química? Ventajas y desventajas

¿Es buena idea estudiar Ingeniería Química?
Ventajas de estudiar Ingeniería QuímicaDesventajas de estudiar Ingeniería Química
* Los estudios tienen un bajo costo, ya que se ofertan en muchas universidades públicas.
 
* Se pueden ganar altos salarios.
 
* Estos profesionales gozan de buena estabilidad laboral y de perspectivas de crecimiento.
* Los estudios son complejos y exigen mucha dedicación.
 
* A veces se trabaja con productos químicos muy tóxicos y de alto riesgo.
 
* Los proyectos investigativos pueden estar limitados por los recursos existentes.

Ingeniería Química Vs otras Ingenierías similares

Ingeniería de Alimentos vs Ingeniería Química

la ingeniería de alimentos se centra mayormente en controlar la calidad y el aporte nutricional de los productos alimenticios.

Se enfoca en una de las necesidades básicas de los seres vivos, la alimentación, por lo que su campo de acción está restringido a las industrias alimentarias. En contraste, la ingeniería química puede abarcar este mercado e ir más allá.  

Ingeniería Química Industrial vs Ingeniería Química

Su enfoque principal se encuentra en el estudio de materiales que se destinan a los procesos de producción, crean nuevas soluciones a problemas antiguos o nuevos basados en la productividad y orientados a optimizar los procesos industrialesen forma semejante a la Ingeniería Industrial. Se desempeñan mayormente en grandes industrias, como textiles, plásticos y petroleras.

Ingeniería Bioquímica vs Ingeniería Química

Se enfoca en el estudio de los procesos químicos relacionados con los seres vivos. Esta estrechamente relacionada con la Ingeniería Química al igual que con la Biotecnología, pero se presentan campos de acción diferentes. La Bioquímica, va unida a la medicina y las ciencias de la salud. Tiene áreas de desarrollo diferentes, como la Biología Molecular, por ejemplo. Aunque parecen similares, son carreras con grandes diferencias entre ellas.

¿Qué retos enfrenta la Ingeniería Química?

De cara al presente, como al futuro, la ingeniería química se enfrenta a desafíos nuevos para poder actualizar los aprendizajes y los métodos. Es necesario el aprendizaje continuo para mantenerse vigente frente a las nuevas tecnologías.

Potenciar la creatividad y el ingenio son restos constantes, un ingeniero químico debe buscar soluciones creativas y novedosas a a situaciones cotidianas o nuevas de forma segura y precisa, utilizando sus conocimientos.

Uno de los retos más presentes, es la evolución y cambio constante de los procesos industriales con la inclusión tecnológica constante, que ofrece nuevas interrogantes y promueve nuevas perspectivas para cada técnica o proceso existente.

A esto le podemos sumar la complejidad creciente frente a los nuevos materiales, la necesidad de promover prácticas que sean amigables con el ambiente y la satisfacción de las necesidades que surgen con el aumento de la población mundial.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Ingeniería Química

1) ¿Cuáles son las ramas más comunes de especialización en la Ingeniería Química?

La carrera de Ingeniería Química les permite a los estudiantes especializarse en varias áreas a través de las cuales podrán abordar sectores particulares del mercado laboral. Veamos algunas de ellas:

  • Economía y administración
  • Biotecnología
  • Ingeniería de proyectos
  • Catálisis
  • Polímeros
  • Protección ambiental
  • Matemáticas aplicadas

2) ¿En qué país es mejor estudiar Ingeniería Química?

La carrera de Ingeniería Química es ideal para ser estudiada en países en donde el sector industrial está desarrollado o, al menos, bien dinamizado.

La razón de esto es que bajo estas condiciones las oportunidades de trabajo serán más numerosas y los salarios más atractivos.

Entre los países recomendados podemos mencionar a Estados Unidos, Canadá, Europa, China, Japón, etc. Por el área latinoamericana tenemos a Brasil, México o Chile, por ejemplo.

Otros articulos relacionados sobre Ingeniería

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Mecánica?

¿Por qué y dónde estudiar Informática?

¿Por qué y dónde estudiar Logística?