¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Mecánica?

¿De qué se trata estudiar Ingeniería Mecánica?

¿Te gusta construir cosas que tengan un mecanismo interno y hagan algo en particular? ¿Cuándo eras niño te gustaba construir juguetes que funcionaban? Entonces, estudiar ingeniería mecánica te vendrá muy bien.

Esta carrera mezclará tu creatividad e inteligencia con los aspectos técnicos necesarios para que te destaques construyendo máquinas que realicen una función específica.

En este post te enterarás de lo que se trata esta carrera, así como también de sus ventajas, su campo laboral y las instituciones universitarias en donde estudiarla.

¿De qué se trata estudiar Ingeniería Mecánica?

¿De qué se trata estudiar Ingeniería Mecánica?

La carrera de ingeniera mecánica prepara al estudiante para participar en la creación de una máquina orientada a una función específica, desde su diseño inicial, pasando por su construcción, hasta llegar a la puesta en marcha y supervisión.

Para poder desarrollar sus proyectos, el profesional de esta área maneja las bases de la termodinamia, mecánica, mecánica de fluidos y análisis estructural.

Las máquinas que se elaboran por los ingenieros mecánicos pueden destinarse a producir productos específicos, o ser en sí mismas dichos productos y cumplir una función para las personas que los utilicen.

Razones para elegirla

La Ingeniería Mecánica es la rama de la ingeniería con más aplicaciones prácticas. Te permite diseñar, desarrollar y fabricar máquinas innovadoras. También puedes aplicar tus conocimientos en el diseño de sistemas mecánicos para la industria.

Si elijes estudiar Ingeniería Mecánica, adquirirás los conocimientos necesarios para intervenir plenamente en procesos de diferentes tipos de maquinarias. Puedes participar en el diseño de una idea e ir hasta la ejecución práctica del modelo.

Estudiar la carrera de Ingeniería Mecánica, te permitirá participar plenamente en proyectos en los cuales se diseñan, o se renuevan piezas mecánicas para optimizar o adaptar algunas maquinarias para diferentes trabajos.

Pertenecer a un equipo multidisciplinario te presentará oportunidades únicas para el diseño y la creación de nuevas máquinas en prácticamente cualquier área.

Puedes desempeñarte en la investigación, el diseño y la capacitación para el manejo y reparación de los equipos y máquinas industriales.

Además de estas razones, hay muchas ventajas relacionadas al desarrollo de esta interesante profesión.

¿Para qué se estudia Ingeniería Mecánica?

La variedad de campos que pueden ser alcanzados por el área de la ingeniería mecánica son innumerables, así como también sus aplicaciones.

Veamos algunas de las funciones y tareas que pueden llevar a cabo los graduados en esta profesión:

a) Diseño y elaboración de piezas y componentes para todo tipo de maquinarias.

b) Instalación de las piezas elaboradas y realización del mantenimiento correspondiente.

c) Creación de aparatos de diversas funcionalidades.

d) Diseño de plantas industriales destinadas a la manufactura de productos.

e) Hacer mejoramientos, reparaciones u optimizaciones de rendimiento en máquinas ya existentes.

f) Capacitar al personal que va a ser operador de las máquinas industriales.

g) Sugerir los materiales más resistentes y versátiles para la elaboración de productos específicos.

h) Hacer el diseño y producción de muchos elementos que se encuentran en las ciudades, como bombas de agua, puertos, represas, motores de ciertas estructuras, etc.

¿Es muy difícil estudiar Ingeniería Mecánica?

La ingeniería mecánica no es una carrera sencilla. Se requiere de buenas habilidades en el campo de las matemáticas, el cálculo, las estadísticas, la ciencia de los materiales, la física, etc.

El estudiar esta carrera, que dura entre 5 y 6 años como licenciatura, te toparás con materias como las siguientes:

  • Álgebra Lineal
  • Cálculo
  • Circuitos Eléctricos
  • Química General
  • Resistencia de Materiales
  • Termofluidos
  • Robótica
  • Cinemática y construcción de mecanismos
  • Ingeniería y Dinámica de fluidos
  • Metalurgia física

¿Es rentable estudiar Ingeniería Mecánica?

¿Es rentable estudiar Ingeniería Mecánica?

Sin importar el área a la que te dediques, la ingeniería mecánica es una de las carreras que goza de salarios más atractivos.

La variedad de cargos y sitios en los que puede trabajar el ingeniero mecánico es alta. Veamos algunos ejemplos:

* Toda aquella compañía en dónde intervengan las maquinarias para la manufactura de productos.

* En el área metal-mecánica.

* En la industria automotriz. Diseñado y ensamblando los diversos sistemas internos de locomoción de los vehículos.

* Compañías generadoras de energía, por ejemplo, las plantas térmicas o de hidroelectricidad.

* El sector gubernamental, en el área de la distribución de electricidad, agua potable, gas y otros servicios públicos.

* En el área de la reparación de diversos tipos de maquinarias, desde aparatos convencionales hasta las plantas industriales.

* En el campo de la explotación y aprovechamiento de los recursos naturales.

* Investigador o profesor en instituciones educativas.

* Asesor freelance para varios tipos de clientes.

¿Dónde estudiar Ingeniería Mecánica?

Si estás interesado en cursar la carrera de Ingeniería Mecánica y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

PaísUniversidades para estudiar Ingeniería Mecánica
Méxicoa) Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
b) Universidad Autónoma Metropolitana
c) Instituto Politécnico Nacional
Colombiaa) Universidad EAFIT
b) Universidad de los Andes
c) Universidad del Norte
Perúa) Universidad Nacional de Ingeniería – UNI
b) UNSAAC: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
c) UNT: Universidad Nacional de Trujillo
Argentinaa) ITBA: Instituto Tecnológico de Buenos Aires
b) Universidad de Belgrano
c) Universidad de la Marina Mercante
Chilea) Instituto profesional INACAP
b) Universidad de Magallanes (UMAG)
c) Universidad de La Serena

¿Es bueno estudiar Ingeniería Mecánica a distancia?

La ingeniería mecánica es una de esas carreras que no se pueden estudiar en la modalidad remota, ya que se requiere que los estudiantes estén presentes en los laboratorios y talleres para realizar las prácticas y experimentos que cada materia contiene en su programa.

Estas prácticas son imprescindibles para la correcta formación del profesional.

¿Es buena idea estudiar Ingeniería Mecánica? Ventajas y desventajas

¿Es buena idea estudiar Ingeniería Mecánica?
Ventajas de estudiar Ingeniería MecánicaDesventajas de estudiar Ingeniería Mecánica
* Se puede trabajar en muchos sectores de la industria.
 
* Posibilidad de ejercer la carrera a nivel internacional.
 
* Se pueden crear y patentar inventos propios.
* Los estudios requieren de mucho esfuerzo y de habilidades en el campo numérico.
 
* Hay que ser muy cuidadosos para no sufrir accidentes durante el trabajo.
 
* Los errores de cálculo en los proyectos pueden ocasionar pérdidas millonarias para la compañía.

Otras ventajas de estudiar Ingeniería Mecánica

Adquieres un perfil integral, que surge de abordar académicamente diversos temas de conocimientos. Tendrás conocimientos profundos sobre procesos de diseño, manufactura, mecanismos, maquinarias, conceptos básicos de la física, elementos de la robótica, por mencionar solo algunos.

Tu creatividad se verá exaltada frente a todo un mundo de opciones de desarrollo profesional. Puedes incursionar en industrias de cualquier tipo. Desde el diseño de móviles hasta robots, vehículos espaciales, u otros.

Tendrás muchas oportunidades laborales. Podrás desarrollarte en el área automotriz, las maquinarias pesadas para minería o la construcción, trabajando a la par de otros profesionales de la Ingeniería Civil, por ejemplo.

Salidas laborales del Ingeniero mecánico

Las oportunidades laborales, como ya te hemos mencionado son muchas para los profesionales de la ingeniería Mecánica. Encontrar empelo no será una dificultad. Es una profesión muy demandada a nivel mundial.

Los buenos salarios son una constante en la Ingeniería, especialmente en la Ingeniería Mecánica. Los ingenieros que e han especializado en un área con poca oferta, se destacan mucho más y obtiene mejore empleos y excelentes remuneraciones salariales.

Los retos de la Ingeniería Mecánica

La continua reconfiguración y modificación de maquinarias y plantas de producción, conlleva la necesidad de nuevos perfiles profesionales. En este contexto, uno de los retos inmediatos en la necesidad de ayudar a los clientes en la mejora y renovación de su maquinaria y el rediseño de los sistemas productivos.

Además, la inclusión cada vez más solicitada de mecanismos y sistemas basados en la Robótica, y la aparición de sistemas cada vez mas automatizados y relacionados con las nuevas tecnologías, y la incorporación de la Inteligencia artificial en cada proceso, induce a una constante renovación en los conocimientos mecánicos.

Los retos a futuro se relacionan con el diseño de nuevos softwares y la necesidad de que todos los sistemas mecánicos sean dirigidos mediante controladores, la implementación de la tecnología wifi y el uso de nuevos materiales que sean amigables con el ambiente.

Ingeniería Mecánica vs otras Ingenierías similares

Ingeniería Biomecánica vs Ingeniería Mecánica

Este es un campo en el que la mecánica se conjuga directamente con la Ingeniería Biomédica y la biotecnología, los materiales y mecanismos enfocados desde la perspectiva de los seres vivos.

Esta ingeniería trabaja con dispositivos y controladores, tomando en cuenta el diseño y la manufacturación de prótesis mio-eléctricas e implantes que se utilizan en medicina.

Ingeniería automotriz vs Ingeniería Mecánica

Esta carrera se asocia frecuentemente con la Ingeniería Mecánica, e incluso se llega a considerar una de las áreas de desempeño. Si bien en parte es cierto, la ingeniería mecánica suele abarcar aspectos que van mucho más allá de la Ingeniería automotriz.

La Ingeniería automotriz tiene como objetivo fundamental el diseño y desarrollo de todo lo relacionado con vehículos de transporte terrestre, acuático y espacial. Comparte algunos aspectos con la Ingeniería Naval, la Ingeniería Aeroespacial y la Ingeniería Industrial.

La Ingeniería electrónica vs Ingeniería Mecánica

Basada en la ingeniería eléctrica, esta profesión se enfoca en el control de los procesos industriales que se derivan de los procesos electrónicos de potencia. También se orienta a resolver problemas relacionados con la transformación de la electricidad en los procesos productivos.

Puede desarrollarse en áreas relacionadas a la industria, informática, las telecomunicaciones o en el diseño en procesos electrónicos para maquinarias, microprocesadores y controladores.

Ingeniería Eléctrica vs Ingeniería Mecánica

Se encarga del mantenimiento relacionado a los sistemas eléctricos. Su objetivo primordial es analizar, diseñar e implementar sistemas eléctricos para un funcionamiento óptimo.  También abarca todo lo relacionado con la electrónica y electromagnetismo.

Por ende, se relaciona con la Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial y por supuesto Ingeniería Mecánica, con la que comparte algunos fundamentos necesarios para el diseño y funcionamiento de máquinas eléctricas y el diseño de redes.

Ingeniería en Mecatrónica vs Ingeniería Mecánica

Esta rama de la ingeniería acopla los principios de la mecánica y la electrónica. Se vincula a los procesos informáticos para el diseño de sistemas de control para mejorar o implementar procesos automatizados. Se enfoca en el diseño, planeación y desarrollo de productos y servicios para la industria.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Ingeniería Mecánica

1) ¿En qué país es mejor estudiar Ingeniería Mecánica?

La ingeniería mecánica es una carrera muy buena para ser estudiada y ejercida en países en donde el sector industrial esté muy desarrollado o dinamizado, ya que así las oportunidades de obtener un empleo bien remunerado se multiplican.

Algunas naciones interesantes son: los Estados Unidos, Canadá, Europa, China, o Japón. Por el lado suramericano tenemos a Brasil, México, Argentina, o  Chile.

2) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Ingeniería Mecánica?

Este aspecto va a depender del área en la que el alumno quiera ejercer su profesión.

Por ejemplo, si el estudiante se va a dedicar al área automotriz deberá convertirse en un experto en el diseño y mantenimiento de motores, en el desarrollo y fabricación de autopartes, sistemas de seguridad, mecanismos de frenado, etc.

Artículos relacionados

¿Por qué y dónde estudiar Informática?

¿Sabes cuánto gana un Ingeniero de Sistemas?

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Ambiental?