¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Industrial?

¿De qué se trata estudiar Ingeniería Industrial?

Si siempre estás dando instrucciones de cómo se deben hacer mejor las cosas para ahorrar dinero y obtener mejores resultados, entonces te recomendamos estudiar ingeniería industrial.

En esta carrera te sentirás como todo un líder dentro de la organización en donde trabajes y serás muy apreciado por los altos ejecutivos de la misma, ya que los estarás ayudando producir más eficientemente y eficazmente.

En este artículo vamos a profundizar en lo que se trata esta carrera, veremos sus oportunidades laborales, las ventajas y las universidades en donde cursarla.

¿De qué se trata estudiar Ingeniería Industrial?

¿De qué se trata estudiar Ingeniería Industrial?

En la Ingeniería Industrial se prepara al estudiante para conocer a fondo los procesos internos de la empresa para la que trabaje, ya sean de índole técnico, humano, o económico.

Con este conocimiento, el ingeniero estará en capacidad de encontrar la manera en la producción de haga más eficientemente, aprovechando al máximo los recursos y minimizando los gastos y riesgos inherentes.

Durante sus labores, el ingeniero industrial también se ocupa de los mejores mecanismos de seguridad en cada procedimiento puesto en marcha dentro de la organización.

¿Para qué se estudia Ingeniería Industrial?

Un ingeniero industrial es parte del cerebro de una empresa, ya que está preparado para dirigir y mejorar muchos procesos internos.

Entre las funciones que llevan a cabo este tipo de profesionales, podemos mencionar las siguientes:

a) Evaluar y clasificar los recursos que se usarán durante el proceso productivo, esto incluye las mejores materias primas que se puedan encontrar.

b) Hacer el diseño, organización y gestión de planes de trabajo que aprovechen de mejor manera los recursos primarios previamente evaluados.

c) Ser parte del proceso productivo de un determinado bien o servicio que genere la empresa para la que trabaje.

d) Prestar servicios de logística, asesoramiento y consultoría a diferentes tipos de organizaciones.

e) Trabajar en la industria pesada, como la automotriz o la de hidrocarburos, ya que la cantidad de procedimientos internos de estas compañías en muy alta.

f) Hacer los estudios necesarios para minimizar los gastos financieros de una empresa, así como también el consuno de recursos que usa para llevar a cabo sus funciones.

g) Evaluar las tareas que llevan a cabo cada una de las personas que laboran en la planta de producción.

h) Colaborar con el departamento de mercadeo para estudiar la viabilidad del lanzamiento de determinado producto o servicio al mercado.

¿Es muy difícil estudiar Ingeniería Industrial?

La ingeniería industrial es una carrera con un buen grado de complejidad, ya que las signaturas numéricas, técnicas y analíticas estarán a la orden del día.

Veamos algunas de estas materias:

  • Cálculo Diferencial e Integral
  • Física
  • Álgebra Lineal
  • Finanzas
  • Administración de Proyectos
  • Sistemas Electromecánicos
  • Investigación de Operaciones
  • Sistemas de Planeación y Calidad
  • Contabilidad Financiera y costos
  • Procesos Industriales

¿Es rentable estudiar Ingeniería Industrial?

¿Es rentable estudiar Ingeniería Industrial?

Los ingenieros industriales tienen una entrada rápida al sector laboral, ya que todas las industrias necesitan de este tipo de personal. Además, los sueldos que se pagan en esta profesión suelen ser muy buenos:

Entre los cargos y lugares que puede cubrir el ingeniero industrial, señalamos los siguientes:

* Empresas elaboradoras de productos alimenticios.

* Supervisor de calidad en el sector metalúrgico.

* Ingeniero de proyectos en compañías que producen bienes que serán puestos en el mercado.

*  Supervisor de compras y almacenaje de materias primas para diferentes tipos de industrias.

* Controlador de la reingeniería de procesos dentro de una gran empresa.

* Asesor en la construcción y puesta en funcionamiento de nuevas compañías.

* Gerente de recursos humanos o parte del personal ejecutivo principal de una industria manufacturera.

* Consultor externo para diversos tipos de organizaciones.

* Profesor o investigador en universidades.

¿Dónde estudiar Ingeniería Industrial?

Si estás interesado en cursar la carrera de Ingeniería Industrial y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

PaísUniversidades para estudiar Ingeniería Industrial
Méxicoa) UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México
b) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
c) Universidad Autónoma de Nuevo León
Colombiaa) Universidad EIA
b) Universidad Simón Bolívar – USB
c) UDES: Universidad de Santander
Perúa) Universidad Nacional de Ingeniería – UNI
b) Pontificia Universidad Católica del Perú
c) Universidad Nacional de Trujillo
Argentinaa) Universidad de Buenos Aires (UBA)
b) Universidad Nacional de La Plata
c) Universidad Austral
Chilea) Universidad de Chile
b) Pontificia Universidad Católica de Chile
c) Universidad Técnica Federico Santa María

Razones para elegir la carrera de Ingeniería Industrial

Una de las razones principales es que tendrás muchas oportunidades laborales. Si tomamos esto en consideración, encontrar el empleo que soñamos cuando somos profesionales con poca experiencia, puede ser difícil. Cuando te enfocas en elegir una carrera debes tomar en cuenta si tendrás un campo laboral amplio o restringido.

Ingeniería industrial, es una carrera que te ofrece oportunidades tan pronto concluyes los estudios. Como cumple con la necesidad de obtener un empleo, esta profesión es muy estimada, tanto, que la OCC Mundial anunció hace pocos años que es una profesión indispensable para el mundo empresarial.

Lo que te asegura obtener un empleo rápidamente. Ingeniería Industrial es una profesión que se encuentra entre las 3 ingenierías más solicitadas por las empresas latinoamericanas.

¿Cuáles son las salidas laborales?

Esta carrera te brinda múltiples opciones laborales tanto en tu país como a nivel internacional. Los sistemas técnicos e informáticos que abarcarás durante el estudio de tu carrera, te brindarán la facilidad de poder desempeñarte en muchos países.

Al contar con muchos campos de especialización tendrás mayores oportunidades para especializarte y mejorar tu perfil profesional.

Puedes desempeñarte en:

  • Control de calidad: colocando tus conocimientos al servicio de la optimización de los recursos técnicos, informáticos y humanos. Tu capacitación te aporta el beneficio de poder detectar los errores de funcionamiento para mejorar las operaciones.
  • Higiene y seguridad Industrial: las empresas necesitan trabajar de forma ordenada, organizar la seguridad y la higiene son tareas que suelen estar a cargo de los ingenieros industriales. Tu trabajo será identificar los factores que pueden afectar la higiene o la seguridad dentro de cada proceso.
  • Control de los sistemas: los sistemas tecnológicos o informáticos están a cargo de los ingenieros industriales, ya que ellos comprenden a cabalidad su funcionamiento dentro de la empresa.

¿Es bueno estudiar Ingeniería Industrial a distancia?

Durante la carrera de ingeniería industrial se ven materias que incluyen prácticas en laboratorios y talleres.

Esto significa que la presencia física del estudiante en el campus universitario es necesaria para su correcta formación, por lo tanto, esta carrera no debería ser estudiada de manera remota.

¿Es buena idea estudiar Ingeniería Industrial? Ventajas y desventajas

¿Es buena idea estudiar Ingeniería Industrial?
Ventajas de estudiar Ingeniería IndustrialDesventajas de estudiar Ingeniería Industrial
* El ingeniero industrial es uno de los recursos humanos más valiosos de una empresa.
 
* Se pueden obtener salarios muy altos.
 
* La absorción laboral es rápida y hay muchos campos para trabajar.
* Hay mucha competencia, tanto en el sector laboral como en el estudiantil.
 
* Las jornadas de trabajo pueden incluir muchísimas tareas.
 
* No se tienen conocimientos para construir maquinarias, a menos que se haga un posgrado.

¿Qué otras ventajas ofrece estudiar Ingeniería Industrial?

Los especialistas en Ingeniería Industrial son profesionales calificados que generalmente ocupan cargos de supervisión, gerencia o coordinación en las empresas.

Al ser un empleado calificado, puedes desempeñarte en muchas áreas industriales, como la producción, manufactura o en la supervisión de servicios y procesos industriales.

Si te especializas en un área determinada, puedes alcanzar altos niveles de capacitación a través de postgrados, maestrías y doctorados, lo que mejorará tu calidad de vida.

Esta profesión no tiene el riesgo de volverse obsoleta ya que se adapta constantemente a los cambios en los sistemas tecnológicos e informáticos.

Retos de la Ingeniería Industrial

La constante innovación de la era digital y la alta competitividad que viven las empresas hoy día, requieren que la Ingeniería Industrial se reinvente para impulsar el desarrollo empresarial. Las empresas quieren aumentar sus ganancias sin invertir muchos recursos, lo que conlleva que los procesos internos sean cada vez más revisados y analizados.

Esto, causa que el ingeniero industrial necesite afrontar le reto de encontrar respuestas a las preguntas de ¿Cómo puedo ser más rentable? ¿Cómo mejorar la productividad de mi empresa? Dentro de un entorno empresarial que lucha por alcanzar la mayor rentabilidad con la menor inversión posible.

Otro desafío presente en la Ingeniería Industrial está representado por la implementación de la tecnología a cada parte del proceso industrial. Es cada vez más importante saber interpretar los datos, la gestión de los datos es ahora un paso necesario para toda optimización.

De cara al futuro, los ingenieros industriales enfrentan muchos desafíos, entre ello otorgarle un lugar privilegiado al pensamiento critico y la toma de decisiones desde una perspectiva asociada a la ética ambiental. Es necesario encaminar la productividad sin desmejorar las practicas conservacionistas de las actividades industriales, trabajando en conjunto con profesionales del cuidado ambiental.

Ingeniería Industrial vs. otras ingenierías similares

La ingeniería industrial se relaciona con otras ingenierías en los procesos, como el manejo de la termoquímica, el cálculo matemático y en el trabajo por proyectos. No obstante, mientras los ingenieros industriales son expertos en la implementación de los tiempos y las estrategias de producción, otras ingenierías similares abarcan situaciones diferentes.

Ingeniería Industrial vs Ingeniería química:

La ingeniería química, se desempeña en industrias y el profesional del área podrá encargarse de revisar el mapeo o los diagramas de flujo, abarcando los modelos de gestión de calidad, pero es el ingeniero industrial quien se encarga de preparar dichos modelos y señalar el más idóneo para la producción.

Ingeniería Industrial vs Ingeniería Civil Industrial

Dentro de la Ingeniería Civil, se destaca una rama denominada Ingeniería Civil Industrial.Es una profesión complementaria que, cuando se desarrolla de forma correcta puede impulsar el crecimiento de las empresas.

Esta asociada mayormente a cargos directivos, en contraste la ingeniería industrial se enfoca mayormente a las operaciones y procesos eficientes de producción y a la gestión de procedimientos.

Ambas se enfilan a objetivos diferentes, un ingeniero industrial analiza, gestiona y aplica metodologías de organización considerando los recursos humanos, técnicos, aspectos de logística y factores productivos, el ingeniero civil industrial abarca el diseño y ejecución de ciertos procesos de manufactura, automatización y mantenimiento del sistema productivo de la empresa.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Ingeniería Industrial

1) ¿En qué país es mejor estudiar Ingeniería Industrial?

Podemos pensar que mientras más industrias y empresas existan en un país será mucho mejor para los ingenieros industriales, y estaríamos en lo cierto.

Esta carrera es ideal para estudiarla  y ejercerla en naciones con un alto nivel de industrialización, con abundancia de compañías, empresas comercializadoras, etc.

2) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Ingeniería Industrial?

Esto depende del área que el ingeniero industrial quiera cubrir dentro de su organización.

Por ejemplo, si le atrae todo lo relacionado con las materias primas, deberá profundizar en el conocimiento relativo a las compras de dichos insumos, su manipulación adecuada, su conservación, su utilización, el manejo de inventario, etc.

Artículos relacionados

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Mecánica?

¿Por qué y dónde estudiar Informática?