¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Civil?

¿De qué se trata estudiar Ingeniería Civil?

Si te llama la atención la manera en la que se desarrollan las ciudades y te gustaría formar parte de su crecimiento, entonces estudiar ingeniería civil podría ser la opción más adecuada para ti.

Al ser un ingeniero civil te enterarás de las necesidades más importantes de las diversas poblaciones en lo que a infraestructura se refiere y podrás aportar tus concomimientos para que logren urbanizar sus entornos de la manera más ordenada y amigable posible.

Lo ingenieros civiles son personas imprescindibles en el mundo moderno de hoy y en este artículo te vamos a contar las características más importantes de esta carrera, sus ventajas, sus posibilidades de empleo y las universidades en donde estudiarla.

¿De qué se trata estudiar Ingeniería Civil?

¿De qué se trata estudiar Ingeniería Civil?

La carrera de ingeniería civil es una de las especialidades de la ingeniería, en la que el egresado se prepara para ser el organizador y conductor de los diferentes proyectos de construcción que se lleven a cabo en una ciudad o comunidad rural.

En este sentido, el ingeniero civil se encarga de hacer la gestión de la construcción de edificios, puentes, plazas, vías de comunicación, etc.

¿Para qué se estudia Ingeniería Civil?

Veamos algunas de las funciones de un ingeniero civil:

a) Comunicar las diferentes poblaciones a través de caminos, carreteras o autopistas.

b) Dirigir la construcción de los mecanismos de distribución de los servicios más importantes, como el servicio de agua potable, electricidad, cañerías, etc.

c) Diseñar grandes obras de transporte como las vías férreas, aeropuertos, puertos, terminales de autobuses, etc.

d) Identificar los lugares más idóneos para realizar las nuevas construcciones, de manera que el crecimiento de la ciudad se haga de manera ordenada y armoniosa.

e) Prever la manera en la que se realizarán los mantenimientos de las obras terminadas, como parques, plazas, vías de comunicación, etc.

f) Hacer la planificación de cada obra, realizando el cronograma de actividades correspondiente y asegurándose que las etapas sean cumplidas en los plazos establecidos.

g) Velar por que las nuevas construcciones no violen las normativas y estándares establecidos por la ley.

h) Conocer y manejar los conceptos relacionados con la construcción de las diferentes infraestructuras, como la electricidad, hidráulica y la arquitectura.

i) Supervisar a todo el personal que trabaja en una obra, desde los albañiles hasta los arquitectos.

¿Es muy difícil estudiar Ingeniería Civil?

Esta carrera se estudia en la modalidad de licenciatura y suele durar, en promedio, 5 años, dependiendo de la universidad.

Veamos algunas de las materias que se ven en la cerrera de Ingeniería Civil:

  • Cálculo Diferencial e Integral
  • Álgebra Lineal
  • Cálculo Vectorial
  • Electricidad y Magnetismo
  • Geología
  • Mecánica de Materiales
  • Hidráulica Básica
  • Mecánica de Suelos
  • Movimiento de Tierras
  • Programación y Construcción de Estructuras

¿Es rentable estudiar Ingeniería Civil?

¿Es rentable estudiar Ingeniería Civil?

Se trata de una carrera bien pagada, cuyos ingresos aumentan con la experiencia

Entre los sitios y cargos en los que puede trabajar este profesional se encuentran:

* En ministerios y entidades gubernamentales, haciendo la planificación y control de las obras públicas ejecutadas por el gobierno nacional.

* En compañías dedicadas a la construcción de industrias y plantas de manufactura.

* En empresas constructoras de bienes habitables, como edificios, casas, conjuntos residenciales, urbanismos, etc.

* Diseñador de los mecanismos de distribución de los servicios básicos como el agua, alumbrado público, cañerías, desagües, electricidad, etc.

* Supervisor de la calidad, resistencia y duración de los materiales usados en edificaciones, monumentos, vías de comunicación, etc.

* Empresas constructoras de vías de comunicación, como carreteras, autopistas, aeropuertos, etc. 

¿Dónde estudiar Ingeniería Civil?

Si estás interesado en cursar la carrera de Ingeniería Civil y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

PaísUniversidades para estudiar Ingeniería Civil
Méxicoa) Tecnológico de Monterrey
b) Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco
c) Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec
Colombiaa) Universidad de los Andes
b) Universidad EAFIT
c) Universidad de La Salle
Perúa) Universidad Nacional de Ingeniería – UNI
b) Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
c) Universidad Nacional de Piura
Argentinaa) Universidad Nacional de Rosario
b) Universidad Nacional de San Juan
c) UNLP – Universidad Nacional de la Plata
Chilea) Pontificia Universidad Católica de Chile
b) Universidad de Chile
c) Universidad Técnica Federico Santa María

¿Es bueno estudiar Ingeniería Civil a distancia?

La carrera de ingeniería civil no se puede estudiar a distancia, ya que hay materias que requieren de la presencia del estudiante para realizar determinadas prácticas en laboratorios y talleres.

Estas prácticas están relacionadas con áreas como la dinámica, estática, termodinámica, etc.

¿Por qué elegirla?

La ingeniería Civil es una carrera que impacta sobre la calidad de vida, el desarrollo regional y la economía local.  Cuando desarrollas esta profesión abordas aspectos relacionados con las necesidades básicas. Mediante el desarrollo profesional, puedes innovar en los medios de satisfacer las necesidades de las personas.

Poseerás un alto nivel de desempeño para incursionar en la gestión de recursos humanos, técnicos y financieros. Puedes administrar empresas de construcción con los conocimientos y ética necesarios.

Por otro lado, esta profesión tiene una gran proyección laboral y económica, ya que serás capaz de gestionar procesos relacionados con la planificación, gestión y construcción de edificaciones y todo tipo de infraestructuras. Esta área, presenta tun constante crecimiento socioeconómico.

¿Es buena idea estudiar Ingeniería Civil? Ventajas y desventajas

¿Es buena idea estudiar Ingeniería Civil?
Ventajas de estudiar Ingeniería CivilDesventajas de estudiar Ingeniería Civil
*  Los salarios son atractivos y se obtienen beneficios adicionales.
 
* Se puede viajar por muchas partes del país.
 
* Cada proyecto es diferente y tiene sus propios atractivos.
* La cantidad de proyectos dependerá de la situación económica del país.
 
* Durante las construcciones se corre el riesgo de sufrir accidentes.
 
* El manejar tantos equipos de trabajo puede ser estresante.

¿Qué otras ventajas ofrece estudiar Ingeniería civil?

Tiene la mayor proyección de crecimiento en casi todo el mundo.

Existen muchos programas de intercambio estudiantil, lo que te abrirá las puertas para estudiar o especializarte en otros países. Incluso hay programas de doble titulación de grado en varias universidades latinoamericanas, francesas e italianas.

Desarrollaras muchas competencias en el área de estructuras, sistemas hidráulicos, mecánicos, hidrológicos, de transporte, entre otros.

Es una de las carreras con más índice de empleabilidad en el sector público. Y con muchas oportunidades y buenos salarios en el sector privado.

¿Qué salidas laborales tiene un ingeniero civil?

El campo laboral para los ingenieros civiles es muy amplio. Además, se caracteriza por tener varias alternativas de desarrollo profesional. Puedes destacarte en un área determinada y cuentas con varias opciones de especialización.

Puedes participar en proyectos con un gran impacto económico y social, de cara a la calidad de vida propia y de otras personas.

¿Qué retos enfrenta la Ingeniería Civil?

Entre los retos más importante tenemos:

Aplicar e implementar el avance tecnológico en la construcción.

Adaptarse y desarrollarse dentro de la era tecnológica virtual para el desarrollo de proyectos.

Ajustarse profesionalmente y en lo formativo para adecuarse a los objetivos sostenibles. Una mejor y más amplia formación en energías sostenibles y renovables, la gestión adecuada del agua, la rehabilitación de espacios estructurales, entre otros.

Anticiparse a las necesidades y problemáticas surgidas con el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad.

Ajuste de los perfiles y tareas en atención a las exigencias de las nuevas tendencias de vida y producción de las próximas generaciones.

Ingeniería Civil vs Ingeniería Civil Industrial

La ingeniería civil industrial esta más asociada a puestos de dirección y supervisión dentro del ámbito empresarial. Se enfoca en la parte operacional y en alcanzar la mayor eficiencia en los procesos de producción.

Ingeniería Estructural vs Ingeniería Civil

Se desarrolla en la construcción de múltiples infraestructuras, los ingenieros estructurales se involucran en la proyección de obras de diversa índole. Suelen trabajar en colaboración con los ingenieros civiles, para desarrollar obras de mayor envergadura. Sus áreas de conocimiento principal son la ingeniería mecánica y los recursos y materiales.

Por su parte, la Ingeniería Civil se relaciona mayormente con la planeación y ejecución de infraestructuras para cubrir las necesidades básicas para las personas o las empresas. Por ejemplo: desarrollo de viviendas, escuelas o edificaciones industriales.

Ingeniería geotécnica vs Ingeniería Civil

Su especialidad es el suelo. Aplican sus conocimientos a los nuevos desarrollos estructurales. Trabajan en el diseño de proyectos tomando en cuenta la estructura del suelo, las rocas y aspectos relacionados con la conformación geológica del espacio, al igual que la Geología.

Suelen colaborar en la planeación y ejecución de proyectos para muros de contención, túneles, carreteras y terraplenes, por ejemplo. Una de sus funciones más importantes es elaborar, analizar y revisar informes detallados del suelo y de posibles complicaciones sísmicas.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Ingeniería Civil

1) ¿Cuál es la diferencia entre un albañil y un ingeniero civil?

Los ingenieros civiles manejan aspectos técnicos que a los albañiles se les escapa de vista.

Por ejemplo, cuando un ingeniero civil va a construir una casa, realiza un estudio de suelos, para determinar si se trata de una zona inestable o sísmica. De allí hace la evaluación de los materiales que mejor se adapten al lugar y luego arma un equipo de trabajo especializado en cada área de la construcción.

2) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Ingeniería Civil?

Esto depende de la rama de la ingeniería civil a la que te vas a dedicar.

Si se trata de la construcción civil, hay que estar presente en la construcción de la obra, elaborar el proyecto y controlarlo personalmente.

Si se trata de la Ingeniería civil estructural, tendrás que encargarte de hacer el diseño y evaluar las estructuras para que sean lo más duraderas y resistentes posible.

Otros articulos relacionados

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Mecánica?

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Química?

¿Por qué y dónde estudiar Logística?