¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Ambiental?

¿De qué se trata estudiar Ingeniería Ambiental?

¿Te preocupa la preservación del ecosistema que te rodea? ¿Participas en campañas para proteger a la naturaleza y luchas en contra de la contaminación? Entonces lo mejor para ti será estudiar Ingeniería Ambiental.

A veces los seres humanos estamos tan sumergidos en nuestras labores diarias y en los negocios, que nos olvidamos de la importancia que tiene el medio ambiente, olvidamos que sin que se encuentre en buen estado no podríamos existir en este planeta.

En este post vamos a hablar de la carrera de Ingeniería Ambiental, veremos sus ventajas, su campo laboral y hablaremos de las universidades en donde estudiarla.

¿De qué se trata estudiar Ingeniería Ambiental?

¿De qué se trata estudiar Ingeniería Ambiental?

Al estudiar Ingeniería Ambiental, el graduado está en capacidad de identificar los problemas que sufren determinados ecosistemas, señalando sus causas y poniendo en marcha proyectos que ayuden a su restauración y conservación.

La Ingeniería Ambiental estudia los efectos que tienen las construcciones industriales, comerciales o habitacionales en la naturaleza, y así poder aportar ideas para que dichos desarrollos no impacten negativamente sobre ella.

¿Para qué se estudia Ingeniería Ambiental?

Entre las tareas que puede realizar un ingeniero ambiental, enumeramos las siguientes:

a) Señalar los factores que producen daños sobre las aguas, los bosques, las tierras y la atmosfera.

b) Planificar un uso más amigable de los recursos naturales, incluyendo las etapas de explotación, utilización y desecho.

c) Atenuar los efectos que tienen ciertas actividades de las comunidades sobre el entorno natural circundante.

d) Liderar equipos formados por profesionales de diversa índole para atacar los daños producidos sobre el medio ambiente.

e) Trabajar en el área de manejo y tratamiento de los residuos humanos, incluyendo aquellos altamente contaminantes, tóxicos o radioactivos.

f) Utilizar la tecnología para analizar los diferentes territorios geográficos en busca de elementos nocivos para la naturaleza.

g) Diseñar nuevas técnicas de producción que no afecten de manera significativa los ecosistemas naturales.

h) Asesorar e impartir clases relativas a la conservación y cuidados del medioambiente.  

¿Es muy difícil estudiar Ingeniería Ambiental?

El ingeniero de esta área debe dominar una serie de conocimientos de otras disciplinas para poder ser un agente valioso en el mercado laboral.

Esta carrera se estudia en la modalidad de licenciatura, durando unos 4 o 5 años y entre las materias más comunes que puedes ver, están las siguientes:

  • Álgebra
  • Cálculo diferencial, vectorial e integral
  • Estadística
  • Geología
  • Ecología
  • Hidrogeología
  • Biología
  • Economía Ambiental
  • Física
  • Gestión Integral de Residuos de Manejo Especial

¿Es rentable estudiar Ingeniería Ambiental?

¿Es rentable estudiar Ingeniería Ambiental?

Los sueldos de los ingenieros ambientales pueden fluctuar mucho, ya que van a depender de la institución en la que se trabaje, ya sea esta gubernamental o privada.

También van a influir el cargo que se tenga, las características de los proyectos realizados y la experiencia que se tenga.

Entre los sitios y cargos que puede ocupar un ingeniero ambiental, mencionamos los siguientes:

* Compañías privadas. Haciendo estudios sobre las consecuencias ambientales de sus proyectos de desarrollo o expansión en determinadas áreas geográficas.

* Diseñador de proyectos que atenúen o eliminen los daños producidos por algunas industrias sobre la naturaleza.

* Ministerios u organizaciones del gobierno. Planificando estrategias para un mejor manejo de las áreas geográficas y de los recursos naturales que se encuentran en ellas.

* Aportando ideas para la creación de leyes que regulen las actividades de la industria, el comercio y la construcción.

* Director de equipos dedicados al manejo de los residuos industriales o comunitarios.

* Líder de proyectos de reciclaje y aprovechamiento de los desechos generados en las ciudades o sectores rurales.

* Asesor independiente. Haciendo estudios y auditorias.

* Desarrollador de planes medioambientales en ONGs.

* Profesor o investigador en universidades, laboratorios o instituciones ecológicas.

¿Dónde estudiar Ingeniería Ambiental?

Si estás interesado en cursar la carrera de Ingeniería Ambiental y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

PaísUniversidades para estudiar Ingeniería Ambiental
Méxicoa) Instituto Politécnico Nacional (IPN)
b) Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
c) Universidad de Guanajuato (UG)
Colombiaa) Universidad EIA
b) Universidad Jorge Tadeo Lozano
c) Universidad de Santander
Perúa) UNI – Universidad Nacional de Ingeniería
b) UNALM – Universidad Nacional Agraria La Molina
c) UNFV – Universidad Nacional Federico Villarreal
Argentinaa) UBA – Universidad de Buenos Aires
b) UNRN – Universidad Nacional de Río Negro
c) UNSA – Universidad Nacional de Salta
Chilea) Universidad Andrés Bello
b) Universidad del Bío-Bío
c) Universidad de Concepción

Razones para elegir estudiar Ingeniería Ambiental

En los últimos años, ha aumentado progresivamente la preocupación sobre los efectos de la actividad humana sobre el ambiente. Como ingeniero ambiental, estarás aportando tu conocimiento a disminuir el impacto ambiental, económico y social que representa la humanidad en relación a los recursos y ecosistemas naturales.

Además, contarás con herramientas y desarrollos tecnológicos para contrarrestar esos daños. Tu papel en el mejoramiento de la calidad ambiental y de vida de las personas será muy importante. Tendrás a tu cargo acciones como el diseño de sistemas de gestión y desechos, colaborando con la recuperación de hábitats naturales, por ejemplo.

¿Es bueno estudiar Ingeniería Ambiental a distancia?

Esta carrera se presta para ser estudiada a distancia, siempre y cuando la universidad tenga una plataforma tecnológica adecuada que permita acceder al material didáctico más apropiado, así como también a videoconferencias a través de las cuales se puedan hacer foros, clases, consultas, debates, etc.

¿Es buena idea estudiar Ingeniería Ambiental? Ventajas y desventajas

¿Es buena idea estudiar Ingeniería Ambiental?
Ventajas de estudiar Ingeniería AmbientalDesventajas de estudiar Ingeniería Ambiental
* Poder conocer bellos paisajes naturales.
 
* Oportunidad de viajar dentro y fuera del país.
 
* Satisfacción de contribuir con el cuidado del planeta
* Se puede ser objeto de amenazas o presiones por parte de algunas industrias contaminantes.
 
* Hay pocas universidades en donde estudiarla.
 
* Hay algunas materias en el pensum que tienen alto nivel de dificultad.

¿Qué otras ventajas ofrece estudiar Ingeniería Ambiental?

Cumplirás una importante labor con impacto positivo sobre la naturaleza y la vida de las personas. Incluso podrás salvar vidas mediante la aplicación de la tecnología frente a los desastres naturales.

Poseerás un título muy versátil: contarás con muchas subdisciplinas profesionales; puedes elegir un área específica y especializarte en ella. Hay muchas opciones: manejo de residuos sólidos, tratamiento de aguas residuales, gestión de la contaminación atmosférica o abastecimiento de agua potable, por ejemplo.

¿Cuáles son las salidas laborales para un ingeniero ambiental?

Así como tendrás diferentes sub áreas, también disfrutaras de amplias oportunidades de desempeño laboral, las más populares son:

  • Gerente de proyectos ambientales
  • Consultor ambiental.
  • Inspector de calidad del aire o del agua.
  • Asesor ambiental en obras civiles.
  • Ingeniero de aguas residuales.
  • Analista de impacto ambiental.
  • Investigador y desarrollador de recursos energéticos sostenibles.
  • Ingeniero especialista en reciclaje y eliminación de residuos.
  • Docente capacitador de comunidades.
  • Consultor de soluciones ambientales.

Retos de la Ingeniería Ambiental

Entre los retos que enfrenta la Ingeniería Ambiental, podemos mencionar la necesidad de renovar los paradigmas del desarrollo sostenible. Trabajando en equipo con otras profesiones que se relacionan con las actividades humanas, como la Ingeniería Industrial y la Ingeniería Civil.

Ambas, están estrechamente relacionadas con la construcción e infraestructuras y la industria, siendo estos dos aspectos que influyen en el deterioro ambiental. En este sentido, las edificaciones verdes y el uso de materiales eco-amigables son las metas más importantes.

Por otra parte, es importante reconsiderar las posibilidades de las nuevas generaciones al buscar una mejor calidad de vida debido al profundo impacto ambiental causado hasta la fecha.

Otros grandes retos, son la definición y aplicación de estrategias frente a la extinción de algunas especies, el cambio climático y la imperiosa necesidad de desarrollar, en breve, nuevas fuentes de energía alternativa, accesible a todos por igual.

La exploración e innovación destinada al desarrollo de plantas y procesos de generación de energía geotermal, eólica, maremotrices y solar son también parte de los retos que enfrenta la Ingeniería Ambiental frente a la realidad global.

Ingeniería Ambiental vs otras ingenierías similares

Gestión ambiental

La gestión ambiental es una carrera bastante similar e integra acciones dirigidas a administrar los recursos naturales, enfocada en alcanzar un desarrollo sostenible, normalmente dentro de un área geográfica especifica. Considera reducir el impacto ambiental de las actividades productivas.

La ingeniería ambiental está más enfocada en construir soluciones encaminadas hacia la prevención como primer punto focal; la mitigación como punto de contacto con la realidad ambiental y el control de las actividades para evitar o reducir el impacto humano sobre el medio natural.

Ingeniería ambiental vs Ingeniería agroindustrial

Está fundamentada en las ciencias naturales, su objetivo es mejorar las actividades productivas con materias primas de origen animal o vegetal. Se diferencia en su enfoque, dirigido principalmente a los factores que inciden sobre el desarrollo sostenible de la industria. La ingeniería ambiental abarca mayormente cómo reducir el impacto de los procesos industriales. Son carreras complementarias.

Ingeniería Ambiental vs Ingeniería Forestal:

La ingeniería forestal está centrada en la planificación y ejecución de programas y proyectos que se relacionan con el manejo apropiado de los bosques y otros recursos forestales. Evalúa el desarrollo de estos planes y revisa formas de disminuir el impacto de la silvicultura. Los ingenieros ambientales se sirven de estas planificaciones para analizar el impacto y ofrecer soluciones viables.

Ingeniería Ambiental vs Ingeniería Geológica:

La geología y la geotecnia son dos carreras que se vinculan fácilmente a la ingeniería ambiental. Ambas están enfocadas al diseño de infraestructura, la explotación de los recursos y la investigación de los daños causados al ambiente desde el punto de vista geológico, lo que contrasta con la ingeniería ambiental, que considera todos los factores involucrados en el desarrollo sostenible.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Ingeniería Ambiental

1) ¿En qué país es mejor estudiar Ingeniería Ambiental?

Todos los países necesitan de personas que velen por la salud del medioambiente.

Sin embargo, es bueno estudiar y ejercer esta carrera en aquellas naciones que tienen una mayor conciencia medioambiental y han logrado desarrollar leyes en este sentido.

Tenemos que países como los Estados Unidos, Canadá, Francia, Inglaterra, Suiza, Japón, etc., han obtenido avances en este campo.

2) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Ingeniería Ambiental?

La Ingeniería Ambiental tiene varias ramas o áreas en las que te puedes especializar y construirte una reputación propia, ya sea a nivel nacional o internacional.

Por ejemplo, si te enfocas en la conservación de las fuentes de agua, deberías profundizar en lo qué es la bilogía marina, la prevención y tratamiento de derrames de petróleo, etc.