Si te gusta el área de las compras y ventas y quisieras saber cómo se llevan a cabo entre los países, entonces te aconsejamos estudiar Comercio Internacional.
El intercambio de productos e insumos entre las diferentes naciones se hace bajo ciertos procedimientos, leyes, estándares y normas que deben ser cumplidas para asegurar la calidad y seguridad en los productos ofrecidos o adquiridos.
El estudio del Comercio Internacional te hará formar parte de dicha maquinaria y contribuirás con el desarrollo de tu país. En este post verás las características de la carrera, sus ventajas, oportunidades de empleo y universidades de estudio.
¿De qué se trata estudiar Comercio Internacional?

Durante los estudios de Comercio Internacional se forma a un profesional muy valioso para las empresas de hoy en día.
El licenciado de esta carrera le brinda apoyo a todas las compañías que deseen introducir sus servicios y productos en el mercado internacional, gracias al amplio dominio que tiene en lo relativo a las leyes, convenios y estrategias de intercambio a nivel foráneo.
Este profesional conoce a fondo los aspectos y características de los diferentes mercados internacionales y sabe cuál es la mejor ruta para acceder a ellos de manera exitosa.
¿Para qué se estudiar Comercio Internacional?
El profesional de Comercio Internacional egresa plenamente preparado para llevar a cabo tareas y funciones como las siguientes:
a) Conocer los procedimientos de intercambio de productos y servicios a escala internacional.
b) Manejar el software especializado para hacer el seguimiento de los envíos realizados.
c) Controlar lo relativo a los documentos requeridos cada vez que se hace una movilización de productos a nivel mundial.
d) Gestionar la data relativa a los contenedores y a su carga interna.
e) Supervisar la importación y exportación de mercancía a nivel estatal o privado.
f) Asesorar a las compañías sobre los mejores mecanismos para abordar los diferentes mercados internacionales.
g) Direccionar a una empresa local hacia su internacionalización.
h) Estudiar y encontrar oportunidades en los mercados internacionales.
i) Suministrar procedimientos aduaneros de movilización, seguros y financiamiento.
j) Usar las redes sociales para el estudio y abordaje de los mercados globales.
k) Utilizar el marketing, las finanzas y los medios de comunicación para fines comerciales.
l) Impartir sus conocimientos en institutos de educación.
m) Identificar los riesgos económicos de una determinada operación internacional.
¿Es muy difícil estudiar Comercio Internacional?
Comercio Internacional es una carrera que se estudia como licenciatura y tiene una duración de 4 a 5 años, dependiendo de la universidad.
No es una carrera muy difícil, pero debes tener una mente muy despierta en el área de las matemáticas financieras. Veamos algunas de las materias con las que te toparás:
- Administración de Negocios
- Matemáticas Financieras
- Distribución Internacional
- Negocios Internacionales
- Economía de la Empresa
- Presupuestos
- Derecho Internacional
- Contratos y Arbitraje Internacional
- Logística
- Dirección de Mercados
¿Es rentable estudiar Comercio Internacional?

El área del Comercio Internacional es bien pagada, ya que está en un sector en donde se mueven grandes capitales financieros.
Entre los cargos y sitios en los que puede trabajar este profesional, mencionaremos los siguientes:
* Gerente de desarrollo de negocios en busca de oportunidades en los mercados internacionales.
* Departamentos de contratación a nivel mundial.
* Compañías importadoras y exportadoras de bienes y servicios.
* Entidades relacionadas con las finanzas mundiales, como bancos, ONGs, fundaciones, etc.
* Empresas de logística, asesoras internacionales y de investigaciones aduaneras.
* En el sector gubernamental, como enlace de negocios con empresas y gobiernos de otras naciones.
* Ejecutivos de ventas internacionales. Haciendo seguimiento y control de cada despacho.
* Operador de Aduana
* Compañías de transporte internacional.
¿Dónde estudiar Comercio Internacional?
Si estás interesado en cursar la carrera de Comercio Internacional y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
¿Es bueno estudiar Comercio Internacional a distancia?
La licenciatura en Comercio Internacional puede ser obtenida a través de estudios remotos.
Lo importante es que se haga en una universidad reconocida, que tenga un pensum competente y una plataforma tecnológica que permita el acceso a la bibliografía adecuada, material multimedia y videoconferencias para hacer foros, debates y evaluaciones.
¿Es buena idea estudiar Comercio Internacional? Ventajas y desventajas

Ventajas de estudiar Comercio Internacional | Desventajas de estudiar Comercio Internacional |
* Oportunidad de viajar a varios países. * Absorción laboral rápida. * Los estudios universitarios son económicos. | * Hay que conocer muchas leyes, tratados y normas a nivel nacional e internacional. * Posibilidad de estar rodeado de gente corrupta. * Los negocios internacionales pueden estar limitados por las condiciones económicas del país. |
Preguntas frecuentes sobre estudiar Comercio Internacional
1) ¿Qué condiciones debe tener un estudiante de comercio exterior?
– Ser emprendedor y con mucha motivación.
– Organizado en lo relativo a las finanzas y el comercio.
– Investigativo y curioso ante los cambios que suceden a nivel global.
– Ser atraído por las normas que rigen el Comercio Internacional.
– Inclinación por las leyes.
– Deseos de ser gerente o administrador de algún negocio
2) ¿Cuáles son las materias relacionadas con las leyes que se ven en Comercio Internacional?
La carrera de Comercio Internacional contiene varias materias relacionadas con el derecho, ya que se trata de un área donde la transparencia de cada operación debe prevalecer. Entre estas materias mencionamos:
- Derecho Aduanero
- Derecho Aplicable
- Derecho Comercial
- Derecho Comercial Y Económico Internacional
- Derecho Comercial y Tributario
- Derecho Empresario
- Derecho Internacional
- Derecho Internacional Público Y Privado
- Derecho Privado Civil Y Comercial