¿Por qué y dónde estudiar Comercio Exterior?

¿De qué se trata estudiar Comercio Exterior?

Si te sientes un comerciante nato, pero además sientes un gran interés por los procesos de globalización que se han puesto en marcha en los últimos años, entonces  te sugerimos estudiar Comercio Exterior.

Los intercambios comerciales que se hacen entre las diferentes naciones del mundo son la base para que todos los habitantes de las mismas puedan gozar de los productos y servicios que necesitan.

No existe un país que no dependa de otros en lo comercial y es por eso la importancia de esta carrera, la cual vamos a desglosar para ti, dándote a conocer sus características, ventajas, universidades de estudio, campo laboral, etc.

¿De qué se trata estudiar Comercio Exterior?

¿De qué se trata estudiar Comercio Exterior?

El estudio del Comercio Exterior tiene que ver con el análisis de los intercambios comerciales que se llevan a cabo a nivel global, incluyendo las leyes y normas que rigen dichas transacciones.

Esto significa que esta carrera se relaciona con los bienes y servicios que se compran y venden entre los diferentes países, es decir, las importaciones y exportaciones.

También se abarca el sector de las inversiones financieras, los mercados bursátiles y las operaciones que se desarrollan en ellos.

¿Para qué se estudia Comercio Exterior?

Al estudiar Comercio Exterior, el estudiante estará en capacidad de llevar a cabo las siguientes funciones:

a) Analizar los diferentes costos implícitos en el traslado y comercio de productos y servicios desde un país a otro.

b) Estudios de los mercados globales y de las diferentes oportunidades que se pueden encontrar en ellos.

c) Pronósticos relativos a la oferta y la demanda de determinados rubros, así como las estimaciones de los precios a futuro.

d) Análisis de las situaciones políticas, económicas y sociales de los países, a fin de determinar cuáles productos se pueden negociar con ellos y de qué manera hacerlo.

e) Supervisión y dirección de los procedimientos que se efectúan para concretar las importaciones y exportaciones.

f) Asesorar a compañías estales y privadas en lo relativo a la compra y venta de productos y servicios a nivel global.

g) Encontrar y hacer contactos con nuevos clientes e interesarlos en los rubros ofrecidos por la empresa u organización para la que se trabaje.

¿Es muy difícil estudiar Comercio Exterior?

Ejercer apropiadamente la profesión de Comercio Exterior implica un dominio amplio y profundo de todas las leyes y normas que regulan el intercambio de bienes y servicios a nivel internacional, por lo que hay que tener buena memoria para recordarlas.

Esta carrera se estudia en modo de licenciatura en muchas universidades y puede tener una duración de 4 a 5 años.

Entre las materias con las que te encontrarás en la universidad, podemos mencionar estas:

  • Administración y contabilidad
  • Matemáticas Financieras
  • Distribución Internacional
  • Negocios Internacionales
  • Economía
  • Presupuestos
  • Derecho Internacional
  • Contratos y Arbitraje Internacional
  • Logística
  • Dirección de Mercados

¿Es rentable estudiar Comercio Exterior?

¿Es rentable estudiar Comercio Exterior?

Entre los cargos y lugares que puede cubrir el licenciado en Comercio Exterior, podemos mencionar estos:

* Asistente de importaciones.

* Organizaciones exportadoras del sector público.

* Administrador de puertos y de comercio marítimo.

* Administrador de una aduana.

* Sector de la banca y las finanzas asociado a emprendimientos de inversión internacional.

* Organizaciones estatales que brinden apoyo a las compañías que quieran colocar sus productos en el exterior.

* Compañías de trasporte internacional de bienes, como las navieras, por ejemplo.

* Gerente de ventas de comercio internacional.

* Empresas que brindan asesorías y apoyo logístico a las aduanas.

* Analista tributario en compañías maquiladoras.  

¿Dónde estudiar Comercio Exterior?

Si estás interesado en cursar la carrera de Comercio Exterior y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

PaísUniversidades para estudiar Comercio Exterior
Méxicoa) UNITEC
b) Universidad Europea de Monterrey
c) CESUN Universidad
Colombiaa) Universidad EAN
b) Politécnico Grancolombiano
c) Institución Universitaria Colegios de Colombia – UNICOC
Perúa) USIL – Universidad San Ignacio de Loyola
b) Universidad de San Martín de Porres
c) Universidad Nacional Federico Villarreal
Argentinaa) Universidad Nacional de La Matanza
b) Universidad Nacional de Luján – UNLU
c) Universidad Nacional de Tres de Febrero – UNTREF
Chilea) Universidad Santo Tomas
b) Universidad de Los Lagos
c) Escuela de Comercio de Santiago

¿Es bueno estudiar Comercio Exterior a distancia?

Dado que la carrera de Comercio Exterior se basa mucho en las leyes que rigen los intercambios comerciales internacionales, así como también en los estándares de seguridad, manipulación y transporte de bienes, existe la posibilidad de que sea estudiada de manera remota.

La sugerencia aquí, es que se haga en una universidad que ofrezca un programa actualizado y que tenga la plataforma tecnológica que pueda suministrar el material didáctico, así como también efectuar foros, clases, debates y consultas en línea.

¿Es buena idea estudiar Comercio Exterior? Ventajas y desventajas

¿Es buena idea estudiar Comercio Exterior?
Ventajas de estudiar Comercio ExteriorDesventajas de estudiar Comercio Exterior
* Posibilidad de hacer viajes a otras naciones.
 
* Buenos ingresos salariales.
 
* Oportunidades de crecimiento dentro de la compañía en donde se trabaje.
* Hay que estar pendiente de muchas normas y reglas que deben ser cumplidas.
 
* La violación, por error, de una norma internacional podría acarrear sanciones severas.
 
* En este sector hay grupos de personas que se dedican a la corrupción, contrabando, extorción, estafas, etc.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Comercio Exterior

1) ¿En qué país es mejor estudiar Comercio Exterior?

Según las características de esta carrera, los países en donde la economía posee un buen estado de salud y la industria y el comercio están plenamente activados, son los mejores para estudiar y ejercer esta profesión.

Apartando a las naciones desarrolladas, en Latinoamérica, países como México, Brasil, Argentina o Chile son atractivos para estudiar Comercio Exterior.

2) ¿Cuál es la diferencia entre Comercio Exterior y Comercio Internacional?

El profesional de Comercio Exterior realiza la administración de productos en las aduanas, puertos, aeropuertos, etc., supervisando de lo que llega y lo que se envía, así como de la logística necesaria.

El campo del Comercio Internacional se centra en encontrar, contactar y coordinar operaciones de comercio con clientes en los mercados mundiales.