¿Por qué y dónde estudiar Ciencias Políticas?

¿De qué se trata estudiar Ciencias Políticas?

Si eres de las personas que siempre están pendientes de lo que pasa en su país en cuanto a la política, las votaciones, o la situación económica, y de paso tienes muchas ideas y propuestas revoloteando en tu mente, entonces te recomendamos estudiar Ciencias Políticas.

No todo el mundo nació para ser político, y es que el mundo de la política puede llegar a ser desagradable o poco interesante para muchas personas, sin embargo, hay gente que quiere cambiar las cosas para mejor y sólo desean tener una oportunidad para hacerlo.

En este artículo indagaremos sobre los estudios de esta carrera, veremos que oportunidades laborales ofrece, desglosaremos sus ventajas y recomendaremos universidades para estudiarla.

¿De qué se trata estudiar Ciencias Políticas?

¿De qué se trata estudiar Ciencias Políticas?

La carrera de Ciencias Políticas prepara al individuo para comprender a fondo la situación política de su país, mediante la utilización de herramientas que permitan hacer varios tipos de análisis, mediciones y estimaciones.

Esto significa que el licenciado en Ciencias Políticas puede entender cómo operan los diferentes organismos gubernamentales, pudiendo encontrar las fallas que tengan para así diseñar propuestas que conlleven a una administración pública eficiente, limpia y eficaz.

¿Para qué se estudia Ciencias Políticas?

El campo de las Ciencias Políticas le permite al egresado estar capacitado para asumir y realizar una serie de tareas como las que mencionaremos a continuación:

a) Idear nuevas entidades administrativas orientadas cubrir las necesidades de ciertos sectores del país, haciendo el respectivo seguimiento para asegurarse de que cumplan con la labor para la que fueron diseñadas.

b) Hacer análisis politológicos.

c) Ser parte del equipo que propone y maneja las distintas directrices políticas a nivel privado o público.

d) Hacer los diagnósticos relativos al estado de las relaciones que tiene el país con otras naciones.

e) Realizar investigaciones sobre las diferentes matrices de opinión que se mueven en las comunidades.

f) Participar en las campañas políticas de sus compañeros de plancha.

g) Aportar contenidos e ideas para los diferentes discursos políticos y presentaciones públicas.

¿Es muy difícil estudiar Ciencias Políticas?

La política no es para todo el mundo, se necesita tener una afinidad muy cercana con las comunidades y mucho interés por las ideas que estas y otros colegas y compañeros aportan.

Esta carrera se estudia como licenciatura y tiene una duración que va de 4 a 5 años, dependiendo de la universidad.

Entre las asignaturas que verás en estos estudios se encuentran:

  • Economía
  • Historia de México
  • Estadística y Álgebra
  • Teoría Política
  • Ciencia Política
  • Políticas Públicas
  • Sistemas de Gobierno
  • Derecho Internacional
  • Sociología
  • Finanzas Públicas

¿Es rentable estudiar Ciencias Políticas?

¿Es rentable estudiar Ciencias Políticas?

La política le permite al profesional ganar un salario respetable, y a veces bastante elevado, al mismo tiempo que colabora con al desarrollo de su país, región, o localidad, siempre conservando los valores morales y la honestidad.

Entre los puestos y lugares en los que puede trabajar un licenciado en Ciencias Políticas, podemos mencionar:

* Funcionario público en alguna entidad estatal.

* Parte del equipo de trabajo de figuras gubernamentales, como alcaldes, gobernadores, diputados, etc.

* En compañías privadas que brinden servicios de publicidad en el área de la política.

* Directivo o parte del personal de ONGs y otro tipo de organizaciones comunitarias.

* Oficinas que brinden asesoría legal y política para que las comunidades puedan sacar mejor provecho de las leyes.

* Asesor para personas que quieran hacer una campaña política.

* Miembro del cuerpo diplomático de un determinado país.

* Catedrático en universidades y colegio de politología.

* Analista, comentarista o periodista en el campo de la política nacional e internacional.

¿Dónde estudiar Ciencias Políticas?

Si estás interesado en cursar la carrera de Ciencias Políticas y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

PaísUniversidades para estudiar Ciencias Políticas
Méxicoa) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
b) El Colegio Mexiquense
c) Universidad Bancaria de México
Colombiaa) Universidad Pontificia Bolivariana
b) Pontificia Universidad Javeriana
c) Politécnico de Suramérica
Perúa) Universidad Antonio Ruiz de Montoya
b) Universidad de San Martín de Porres
c) Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Argentinaa) Universidad de San Andrés
b) Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
c) UNGS – Universidad Nacional de General Sarmiento
Chilea) Universidad de Chile
b) Universidad del Desarrollo
c) Universidad Central de Chile

¿Es bueno estudiar Ciencias Políticas a distancia?

La carrera de Ciencias Políticas se presta muy bien para ser estudiada a distancia, ya que se centra mucho en la lectura y los ejemplos prácticos pueden ser vistos y discutidos con los profesores a través de videos y videoconferencias.

Además, a través de internet se pueden hacer actividades dinámicas como foros, debates, interrogatorios, etc.

¿Es buena idea estudiar Ciencias Políticas? Ventajas y desventajas

¿Es buena idea estudiar Ciencias Políticas?
Ventajas de estudiar Ciencias PolíticasDesventajas de estudiar Ciencias Políticas
* Absorción rápida en el sector de la administración publica.
 
* Posibilidad de recibir sueldos altos.
 
* Poder viajar a diferentes partes del mundo
* A veces las jornadas de trabajo son muy largas y extenuantes.
 
* Los errores cometidos pueden afectar el bienestar de miles de personas.
 
* Se puede estar rodeado de gente corrupta sin siquiera saberlo.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Ciencias Políticas

1) ¿En qué país es mejor estudiar Ciencias Políticas?

En todos los países se necesitan buenos politólogos que hagan aportes significativos a la sociedad en la que viven.

Podríamos decir que en el área latinoamericana el mundo de la política es muy prolífico y variopinto, en lo que a los estilos y las ideologías se refiere. Ser politólogo en estas naciones puede ser una buena idea.

2) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Ciencias Políticas?

Esto va a depender del área en la que desee desempeñarse.

Por ejemplo, si la idea es ser representante diplomático, lo ideal es preparase en el derecho internacional, la economía mundial, el comercio exterior, etc.

Si se desea ser analista político, hay que preparase en la parte del periodismo, los medios de comunicación, etc.